Connect with us

Sociedad Actualidad

Flaquea la economía familiar: 60% de los préstamos son para cubrir necesidades básicas.

Published

on

Un informe de la fintech Credicuotas reveló que, ante esta situación, se empezó a revertir la tendencia de créditos para adquirir bienes durables o para hacer refacciones en el hogar. Actualmente, 6 de cada 10 personas pide créditos en la financiera para cubrir necesidades esenciales.

Los principales destinos de los préstamos fueron los gastos cotidianos del hogar, la cobertura de tratamientos médicos y el pago de deudas. Este último ítem es el que genera más preocupación debido a que en pocos meses duplicó su porcentaje.

“Durante el 2022, el porcentaje de clientes que declaraban destinar el efectivo pedido para cuestiones de necesidades básicas y urgencias económicas era del 20% para deudas y otro porcentaje similar para pagos de servicios y cuentas”, entre las que se encuentran tarjetas, cuotas de colegio, alquileres, explicó a Ámbito Nadia Aimi, responsable de Customer Experience en Credicuotas.

Sin embargo, a comienzos del 2023 comenzó a incrementarse el pedido de créditos para cubrir endeudamiento. “La sub categoría de saldar deudas y cuentas atrasadas es la que crece”, continuó Aimi y profundizó: “A partir del último semestre, casi un 40% de los clientes nos cuentan que destinan el préstamo para tal fin”.

Crecen los créditos de bajo monto

Durante el último año más de 5 millones de personas pidieron préstamos a través de mecanismos online, según un relevamiento de la fintech. Se trata de un crecimiento del 15% respecto al año anterior. Sin embargo, apenas se vio un aumento del 7% en el capital prestado. Es decir, los prestamos son bajos. “Esto se debe a que la mayor demanda fue potenciada por una mayor accesibilidad fomentada por players como billeteras virtuales, donde el ticket de préstamo es más bajo con respecto a competidores”, explicó Aimi.

En cuanto al perfil socio económico de los solicitantes de préstamos señalaron que en su gran mayoría (cerca del 70%) pertenecen a los sectores medios y de menores ingresos. Mientras que del análisis por género se desprende que alrededor del 60% son mujeres. En relación a las edades, más del 75% tienen entre 31 y 59 años.

Pese al aumento del endeudamiento para gastos básicos, síntoma de la compleja situación económica que atraviesan los ciudadanos, Hernán Plomer, líder de Estrategias y Modelos de Riesgos de la empresa, explicó que los indicadores de morosidad de los clientes a largo plazo “muestran resultados muy estables en los últimos años”.

Además, destacó que, en los últimos meses, en medio de un agravamiento de la situación económica, las cifras de corto plazo “mejoraron respecto a períodos anteriores”.

De todas maneras, el cambio de gobierno y las primeras medidas de Milei, como la fuerte devaluación del 118%, pusieron en alerta a los clientes, lo que repercutió en la demanda de créditos. “En el momento de definición y transición de gobierno lo que se vio fue precaución del usuario ante un escenario de incertidumbre, donde se identificó una menor demanda”, aclaró Aimi.

La inestabilidad económica y la grave crisis social aceleró el endeudamiento de los argentinos. Cada vez más familias deben recurrir a préstamos para cubrir gastos cotidianos. La inflación de los últimos años, más la esperada para los próximos meses, no ofrece un panorama optimista para el bolsillo.

@Ámbito

/Fuente de imagen: Archivo Google

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading