San JuanPolítica & Economía
Fiscalía va camino a meterle un jury al juez Montilla y suenan las causas de mala conducta y desconocimiento del derecho

El planteo se definirá la semana que viene. Todo se aceleró tras la insólita denuncia del magistrado contra el fiscal que lo investiga.
El juez Roberto Montilla no sólo enfrenta una causa penal por tratar de favorecer y mejorar las condiciones de un detenido, sino que, también, quedó a tiro de un juicio de destitución, conocido como Jury de Enjuiciamiento. Fuentes judiciales señalaron que en la cúpula de Fiscalía estarían trabajando en la denuncia. Por el momento, circula que le endilgarían la causal de mala conducta, debido a su intromisión en la situación de una persona que no estaba bajo su órbita sino en la de otro magistrado.
Además, en el Ministerio Público dicen que sorprendió “la ignorancia jurídica” del polémico juez, ya que ayer denunció al fiscal que lo investiga por supuestas conductas delictivas que no encuadran como tales. Ahí, la causal sería la de “desconocimiento notorio del derecho”.
En ese marco, trascendió que en el Ministerio Público están a la espera del regreso a la provincia del fiscal General, Eduardo Quattropani, que se encuentra en Mendoza, para que defina la situación. De acuerdo a las fuentes, habría una opinión mayoritaria entre sus colaboradores para avanzar en un Jury. Incluso, se echaron a rodar fechas: martes o jueves de la semana que viene.
La situación de Montilla es inédita, ya que fue designado por la Cámara de Diputados como juez penal de Garantías el pasado 27 de febrero y asumió su cargo el 12 de marzo. En ese breve lapso en funciones, el fiscal Iván Grassi, coordinador de la Unidad de Investigación Delitos Especiales, lo denunció y el próximo lunes se llevará adelante la audiencia de formalización de la Investigación Penal Preparatoria, en la que dará a conocer los detalles de la imputación en su contra.
Las chances concretas del pedido del juicio de remoción contra Montilla se aceleraron ayer. El magistrado accedió a hablar en el programa “Demasiada Información”, de Radio Light, y disparó críticas contra el fiscal. “Me parece realmente descabellada la investigación porque no he cometido ningún hecho delictivo”, destacó el juez.
No fue lo único, ya que resaltó que “no sé qué quiere el Ministerio Público”, dado que criticó al fiscal al culparlo de la filtración del video en el que aparece el sábado 5 de abril en la Comisaría Cuarta. De acuerdo a la acusación, se dirigió hasta la seccional para pedirle a los policías y a un ayudante fiscal que se trasladara a Benito Martín, de 84 años, a una residencia de adultos mayores.
En el programa radial, Montilla admitió que fue a la comisaría “anoticiado de la existencia de una persona de 84 años que se encontraba detenida. Teniendo todas las unidades fiscales a mi cargo, me presenté en la comisaría a los efectos de saber si era un detenido por alguna causa mía, lo cual no era así. Estaba a la orden de Flagrancia. Manifesté que informaran al juez porque la Policía no sabía qué hacer, que necesitaban mandarlo a algún lado porque se había descompuesto. Me retiré y, a partir de ahí, no sé qué pasó”.
La postura de Fiscalía indica que ese 5 de abril llamó dos veces a la Cuarta para darle indicaciones a los policías para el traslado del detenido y, como no se produjo, fue personalmente para concretar la medida.
No obstante, Montilla negó haberle dado instrucciones al personal policial. No se quedó ahí, ya que remarcó que el fiscal “mancilló mi nombre y apellido” al difundir el video “por todos los lugares de San Juan. Afectó a mi familia”.
Incluso, señaló que, en el juicio, “todos los periodistas van a tener que comparecer para que digan cómo consiguieron el video”. En ese punto, se le hizo saber al juez que los periodistas cuentan con el derecho constitucional de no revelar sus fuentes de información.
También había salido a la luz que, luego de que se conociera la investigación, Montilla había ido a buscar a Grassi a su oficina. Pero el encuentro no se produjo porque uno de los supervisores del Ministerio Público, el secretario Relator Rolando Lozano, le explicó que ese contacto no corresponde.
El juez indicó que no fue a ver al fiscal sino que “iba a otra cosa (…) porque yo tenía dos causas sumamente complicadas con respecto a delitos complejos”. Por eso, señaló que “son todas situaciones falsas. Quieren desacreditarme y no lo voy a permitir”. Así, aseguró que “no le tengo miedo al fiscal ni a la causa”.
La entrevista fue pasadas las 13.30 y, a las 17, Montilla fue a la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) Delitos Especiales. Denunció a Grassi por incumplimiento de los deberes de funcionario público por injuriar a un juez de Garantías. Las fuentes explicaron que la injuria es un delito de acción privada, por lo que, el denunciante, tiene que convertirse en acusador y presentar el caso ante un juez. No frente al Ministerio Público, que investiga delitos de acción pública.
Además, acusó al fiscal de incurrir en tráfico de influencias por la filtración del video. La figura que usó Montilla contempla un delito cometido por un funcionario, en connivencia con otra persona, en perjuicio contra la administración pública. No tiene ninguna semejanza con lo denunciado por Montilla.
Fue la gota que rebalsó el vaso y las fuentes señalaron que se habría dado la causal de destitución de desconocimiento de derecho. Un pedido de destitución es evaluado por el Jurado de Enjuiciamiento, que no actúa de oficio, sino a través de una denuncia. A diferencia de una causa penal, en la que, a la hora de una sentencia condenatoria, se requiere de certeza, en el Jury no es necesario ese requisito, sino que se comprueben las causales, como las de mala conducta y desconocimiento del derecho.
La causa penal y el eventual juicio de destitución pueden ir por carriles paralelos y tiempos distintos. Uno busca determinar si el juez fue responsable o no de un hecho delictivo, mientras que el otro tiene como fin el hecho de establecer si corresponde o no que sea echado del Poder Judicial.
/0264

San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.
La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.
“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.
Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador, porque cuando fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.
“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.
“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.
Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque