Actualidad
Final feliz: ¡Apareció Berta!

Ayer desde Ahora San Juan compartimos el relato de una familia sanjuanina que buscaba a su hijita perruna Berta, una Yorkshire de 4 años que se perdió en Córdoba. Hoy tenemos el agrado de dar la noticia de que finalmente se reencontraron con la pequeña perrita sana y salva. Luego de hacer una nota televisiva que generó una gran cantidad de llamados telefónicos, hasta recibir el llamado correcto durante la mañana de este 16 de febrero. «Está perfecta, la cuidaron bien«, aseveró Alejandra.

Hoy por la mañana, la pareja salió en el noticiero de canal 12 de la provincia de Córdoba pidiendo ayuda para dar con el paradero de Berta. Alejandra nos comentó al respecto: «Empezó a llamar mucha gente, un hombre nos dijo que la presión social es importante así que va a aparecer. Yo estaba incrédula, hasta que a media mañana recibo la llamada definitiva«, inició el relato. Acto seguido, describió lo que esta persona que dijo haberla encontrado le explicó: «Al parecer iba manejando en su auto y vio a Berta cruzar corriendo frente a él, frenó y cuando va a agarrarla se le acerca una pareja. Los cuales advirtieron ser dueños de la perrita pero que tienen problemas con ella ya que se les escapa seguido y no sabían qué más hacer. Que estaban hartos de ella y buscaban venderla. Y fue cuando este sujeto aparentemente le dijo que la compraba para su hija de 16 años. Quien se puso muy feliz con la nueva mascota. Hasta que hoy su suegro se comunicó con esta persona y le comentó sobre que Berta salió en el noticiero y que la estaban buscando ya que había sido robada. Su hija poco feliz con la noticia, reveló que no quería devolverla, pero que sus padres la hicieron entrar en razón de que la perra no era de ella. Y ahí fue cuando acordamos en encontrarnos«.
Alejandra sumó a lo vivenciado en este feliz 16 de febrero, que el señor se negó a brindar una dirección y quedaron en verse en una estación de servicio. Donde su marido, Alejandro, asistió y recuperó a Berta luego de dar la correspondiente recompensa al hombre.
Recordemos la imagen que se compartió en todas las redes sociales con la esperanza puesta en dar con ella pronto, ofreciendo recompensa a quien la vea:

Tal como compartimos en la entrevista anterior que realizamos desde Ahora San Juan con los papás humanos de Berta, vale destacar nuevamente que esta perrita no pasa desapercibida. Antes de que se extraviara ya cargaba con una historia muy linda. El matrimonio pasó cuatro años intentando ser padres, la tristeza y un cúmulo de sentimientos los sobrepasaba al mismo tiempo que asistían a diversos tratamientos para cumplir su sueño. Y así fue como Berta toma protagonismo en esta historia. Ella llegó como un precioso regalo para llenarlos de amor.
Pero las alegrías para esta familia no terminaron ahí: Al poco tiempo concibieron a Justiniana, la hijita que tanto anhelaban. Al fin lograron establecer el equipo completo, cuando la mala suerte los visita esta vez con la pérdida de Berta. Entre viajes laborales la perrita quedó a cuidados de Agustina la cuñada de Alejandra, y ahí fue cuando desapareció. «Fueron 5 largos días» tal y como lo expresaron en la nueva publicación que colgaron a sus redes:

Alejandro muestra su felicidad plena al por fin tener en brazos a su hijita perruna Berta:

Algo a resaltar de esta pequeña Yorkshire aventurera, es que entre todas sus anécdotas tiene: viajes, mudanzas, paseos al mar, a las montañas, tours en bicicleta mientras disfruta de la comodidad de su mochila transportadora.


Ricas comidas en compañía de su familia humana, noches de fieles abrazos y cariños, siempre la primera pasajera que se alista para ir en avión, auto o lo que sea. Sin olvidar que no deja de estar presente cuando Alejandro trabaja, cuando son los cumpleaños, por supuesto si van al parque, o si hay que arreglarse y ponerse linda para salir de nuevo.






Ella adora a su hermana bebé humana, así que también tiene experiencia como niñera. Y ahora a todo su listado de mil cosas que vivió y le quedan por vivir, sumó la anécdota de haberse extraviado pero conseguir volver con sus papás cinco días después.

Quién sabe lo que pasó, lo que sintió, seguramente extrañó a su familia y a su hogar viajero. Pero gracias a la perseverancia de ésta que no se quedó de brazos cruzados, lograron reencontrarse.

Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
Actualidad
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.
Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.
El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.
pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.
“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.
La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.
“Todo se arreglaba en PAMI central”
La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.
En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.
Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos
Débitos automáticos y crisis de prestadores
Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.
El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.
Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito
Actualidad
Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales
En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.
Encuentro con intendentes y agenda de gestión
La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.
En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».
Reunión partidaria y mirada al futuro
Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.
Presentación de libro sobre doctrina peronista
El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque