Connect with us

Sociedad Actualidad

Fiesta Nacional del Sol, el tercer festival más importante de Argentina con fuerte presencia de artistas internacionales.

Published

on

Del 21 al 24 de febrero, y con cierre el 26, tuvo lugar en la Provincia de San Juan, Argentina la Fiesta Nacional del Sol (FNS). Uno de los eventos culturales señalados a nivel latinoamericano e internacional, posicionado como la tercera fiesta más grande de Argentina. Contó con varios escenarios y artistas de talla mundial, una feria y expo inmensa. Situado en un Complejo ferial de más de 37 hectáreas, en la cual tuvo lugar un Carrusel musical y un espectáculo final en el que pasaron más de 600 artistas. La fiesta fue todo un éxito, llegando a contar con más de 200.000 asistentes, en uno de los días de espectaculares shows. Superada la pandemia del COVID-19, este año bajo el lema “Conectados” acudieron a disfrutar del evento personas no sólo de la provincia o de Argentina, sino de todo el mundo.

Origen

La primera Fiesta del Sol se celebró en el año 1972. Cuenta con extensa trayectoria, pasando de ser una fiesta provincial a celebración nacional, y hasta llegar a ser hoy uno de los eventos culturales señalados a nivel latinoamericano e internacional. Fiesta del Sol es como la conocemos hoy, pero ha contado con diferentes nombres a lo largo de su historia. En los años 70 se llegó a llamar “Ferisol”, en los noventa cambió a “Exposol”, enfocándose más a la agricultura e industria. Es en el año 1993 que pasó a ser considerada una celebración nacional oficial. Entrando al Siglo XX, en el año 2007 es cuando se conforma el formato con el que la conocemos hoy

Lemas

Es desde ese momento que cada FNS comienza a contar con un lema, una temática que guiará la celebración de ese año. En algunas ocasiones se destaca algún aspecto de nuestra cultura o tradición como “Recuerdos de San Juan”, “Dones y tesoros de San Juan”, “Vino argentino, bebida nacional”, “Pasiones argentinas”, o más recientemente “El Calor de lo Nuestro”. Otros años se homenajeó a personajes históricos como a Domingo Faustino Sarmiento o a las mujeres de Argentina (Tita Merello, Mercedes Sosa, Eva Perón y las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo).

/ Nicolás Mercado

«Raíces de libertad: Latinoamérica, la patria grande» fue el tema del 2014, homenaje a grandes próceres latinoamericanos como San Martín, Simón Bolívar, Pancho Villa y el Che Guevara. Los lemas también han estado unidos a fechas señaladas: cuando se cumplieron 200 años de la Revolución de Mayo (año 2010), la temática rondó alrededor de “Bicentenario de la Patria: Voces de Libertad”, con una mirada sobre la independencia de Argentina sobre España. Así también  “1816. El grito sagrado”. En el 2017 se celebró el bicentenario del cruce de Los Andes por San Martín, con el nombre de “Sueños de Libertad, el Cruce de Los Andes”. 

Pandemia

El coronavirus hizo que las reuniones y las celebraciones no pudieran hacerse, por la propia seguridad de todos. La Fiesta Nacional del Sol no fue la excepción y, en un contexto sanitario complicado, las ediciones del 2021 y del 2022, tal y como las conocemos, no pudieron llevarse a cabo. Este 2023 la fiesta de todos los sanjuaninos regresó para rememorar lo que se vivió durante esos dos años de ausencia y celebrar el volver a estar todos más “Conectados” que nunca. “Conectados: nos unen las pequeñas historias”, fue el lema final.

/SISanJuan

Costanera Complejo Ferial

Además de los espectáculos musicales y culturales, la FNS cuenta con una feria y exposición con stands de todo tipo. La gran exposición incluye gastronomía, producción local y espectáculos musicales, entre otras propuestas de entretenimiento, y se desarrolla en el Costanera Complejo Ferial San Juan.

/ Nicolás Mercado

El Predio Ferial de San Juan se emplaza en un área de 37,4 hectáreas de superficie, ubicado cerca del centro de la Ciudad de San Juan. Además para la celebración de la FNS el Gobierno de la Provincia ofrece el servicio gratuito de buses para asistir a la gran celebración.

/ Nicolás Mercado

Escenario

El componente musical ha atravesado la FNS de principio a fin en cuatro escenarios donde actuaron más de 190 bandas sanjuaninas y artistas nacionales e internacionales de primer nivel.

/SISanJuan

La Edición de este año contó con dos escenarios permanentes: el “Escenario San Juan”, y el “Escenario del Sol”. Contó con artistas de gran renombre internacional, como María Becerra, Lali, Camilo, los mexicanos Los Ángeles Azules  o Bizarrap.

Es tradición ya que la Fiesta cuente con artistas de gran renombre, habiendo pasado en ediciones anteriores nombres como Luis Fonsi, Maluma, Calle 13, David Bisbal, Ricardo Montaner o Carlos Rivera.

Carrusel

/SISanJuan

En esta edición fueron 21 carruajes: 19 de los departamentos, 1 del Gobierno de San Juan y 1 de la Comunidad Valenciana. Además, la Comunidad Boliviana participó con una banda musical. Cada carruaje respondía a la temática de la FNS 2023: Conectados, mostrando qué conecta consigo mismo a cada departamento y colectividad.

/SISanJuan

Los carruajes estuvieron acompañados por 20 nexos, conformados por bailarines, que unían un municipio con otro y llenaron de color al espectáculo. Estos grupos representaron elementos que nos conectan como provincia, por ejemplo, la gastronomía y las costumbres.

Espectáculo final

/SISanJuan

El espectáculo central tuvo lugar en un escenario de más de 2000 metros cuadrados y una pantalla gigante que ofreció contenido audiovisual con un sinfín de efectos especiales. Además actuó una orquesta en vivo y músicos con consolas digitales, ensamblados para el espectáculo final.

Se realizó un homenaje a cada una de las mujeres sanjuaninas, este bloque estuvo integrado por 200 artistas en escena entre músicos y bailarines sanjuaninos, con música local, con el objetivo de visibilizar la lucha de la mujer en la sociedad actual.

/SISanJuan

Después, tuvo lugar el bloque Conectados, un show tecnológico de carácter sensorial que contó con más de 400 artistas en una puesta en escena que mostró a la juventud, valorizando los nuevos sistemas de tecnología y también el cruce intergeneracional.

El espectáculo siempre destacó por la gran producción, obteniendo en el año 2014 el Récord Guiness por la proyección más grande del mundo, alcanzó los casi 1000 metros cuadrados, equivalente a 13 canchas de fútbol.

La Edición de 2023 de la Fiesta del Sol fue todo un éxito, contando con una media de más de 140.000 personas por día, superando alguno de ellos los 200 mil asistentes. Acudieron a disfrutar del evento personas no sólo de la provincia o de Argentina, sino de todo el mundo.

/SISanJuan

Apoyo

La FNS contó con más de 30 empresas auspiciantes. También hay instituciones y asociaciones y colegios de profesionales. Gobierno de la Provincia, Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, la Cámara de Turismo de San Juan. También contó con el apoyo del Banco San Juan, empresas de transporte, la bolsa de comercio, el Consejo Federal de Inversiones. Tuvo apoyo desde la minería con empresas como la Minera Veladero y proyectos como Minero Glencore Pachón y Josemaría. Hipermercados internacionales también dieron su auspicio y grandes empresas de bebidas como Quilmes y Speed.

/ Imagen principal: SISanJuan

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Continue Reading