Sociedad Actualidad
Fiesta Nacional del Sol, el tercer festival más importante de Argentina con fuerte presencia de artistas internacionales.
Del 21 al 24 de febrero, y con cierre el 26, tuvo lugar en la Provincia de San Juan, Argentina la Fiesta Nacional del Sol (FNS). Uno de los eventos culturales señalados a nivel latinoamericano e internacional, posicionado como la tercera fiesta más grande de Argentina. Contó con varios escenarios y artistas de talla mundial, una feria y expo inmensa. Situado en un Complejo ferial de más de 37 hectáreas, en la cual tuvo lugar un Carrusel musical y un espectáculo final en el que pasaron más de 600 artistas. La fiesta fue todo un éxito, llegando a contar con más de 200.000 asistentes, en uno de los días de espectaculares shows. Superada la pandemia del COVID-19, este año bajo el lema “Conectados” acudieron a disfrutar del evento personas no sólo de la provincia o de Argentina, sino de todo el mundo.
Origen
La primera Fiesta del Sol se celebró en el año 1972. Cuenta con extensa trayectoria, pasando de ser una fiesta provincial a celebración nacional, y hasta llegar a ser hoy uno de los eventos culturales señalados a nivel latinoamericano e internacional. Fiesta del Sol es como la conocemos hoy, pero ha contado con diferentes nombres a lo largo de su historia. En los años 70 se llegó a llamar “Ferisol”, en los noventa cambió a “Exposol”, enfocándose más a la agricultura e industria. Es en el año 1993 que pasó a ser considerada una celebración nacional oficial. Entrando al Siglo XX, en el año 2007 es cuando se conforma el formato con el que la conocemos hoy.
Lemas
Es desde ese momento que cada FNS comienza a contar con un lema, una temática que guiará la celebración de ese año. En algunas ocasiones se destaca algún aspecto de nuestra cultura o tradición como “Recuerdos de San Juan”, “Dones y tesoros de San Juan”, “Vino argentino, bebida nacional”, “Pasiones argentinas”, o más recientemente “El Calor de lo Nuestro”. Otros años se homenajeó a personajes históricos como a Domingo Faustino Sarmiento o a las mujeres de Argentina (Tita Merello, Mercedes Sosa, Eva Perón y las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo).
“Raíces de libertad: Latinoamérica, la patria grande” fue el tema del 2014, homenaje a grandes próceres latinoamericanos como San Martín, Simón Bolívar, Pancho Villa y el Che Guevara. Los lemas también han estado unidos a fechas señaladas: cuando se cumplieron 200 años de la Revolución de Mayo (año 2010), la temática rondó alrededor de “Bicentenario de la Patria: Voces de Libertad”, con una mirada sobre la independencia de Argentina sobre España. Así también “1816. El grito sagrado”. En el 2017 se celebró el bicentenario del cruce de Los Andes por San Martín, con el nombre de “Sueños de Libertad, el Cruce de Los Andes”.
Pandemia
El coronavirus hizo que las reuniones y las celebraciones no pudieran hacerse, por la propia seguridad de todos. La Fiesta Nacional del Sol no fue la excepción y, en un contexto sanitario complicado, las ediciones del 2021 y del 2022, tal y como las conocemos, no pudieron llevarse a cabo. Este 2023 la fiesta de todos los sanjuaninos regresó para rememorar lo que se vivió durante esos dos años de ausencia y celebrar el volver a estar todos más “Conectados” que nunca. “Conectados: nos unen las pequeñas historias”, fue el lema final.
Costanera Complejo Ferial
Además de los espectáculos musicales y culturales, la FNS cuenta con una feria y exposición con stands de todo tipo. La gran exposición incluye gastronomía, producción local y espectáculos musicales, entre otras propuestas de entretenimiento, y se desarrolla en el Costanera Complejo Ferial San Juan.
El Predio Ferial de San Juan se emplaza en un área de 37,4 hectáreas de superficie, ubicado cerca del centro de la Ciudad de San Juan. Además para la celebración de la FNS el Gobierno de la Provincia ofrece el servicio gratuito de buses para asistir a la gran celebración.
Escenario
El componente musical ha atravesado la FNS de principio a fin en cuatro escenarios donde actuaron más de 190 bandas sanjuaninas y artistas nacionales e internacionales de primer nivel.
La Edición de este año contó con dos escenarios permanentes: el “Escenario San Juan”, y el “Escenario del Sol”. Contó con artistas de gran renombre internacional, como María Becerra, Lali, Camilo, los mexicanos Los Ángeles Azules o Bizarrap.
Es tradición ya que la Fiesta cuente con artistas de gran renombre, habiendo pasado en ediciones anteriores nombres como Luis Fonsi, Maluma, Calle 13, David Bisbal, Ricardo Montaner o Carlos Rivera.
Carrusel
En esta edición fueron 21 carruajes: 19 de los departamentos, 1 del Gobierno de San Juan y 1 de la Comunidad Valenciana. Además, la Comunidad Boliviana participó con una banda musical. Cada carruaje respondía a la temática de la FNS 2023: Conectados, mostrando qué conecta consigo mismo a cada departamento y colectividad.
Los carruajes estuvieron acompañados por 20 nexos, conformados por bailarines, que unían un municipio con otro y llenaron de color al espectáculo. Estos grupos representaron elementos que nos conectan como provincia, por ejemplo, la gastronomía y las costumbres.
Espectáculo final
El espectáculo central tuvo lugar en un escenario de más de 2000 metros cuadrados y una pantalla gigante que ofreció contenido audiovisual con un sinfín de efectos especiales. Además actuó una orquesta en vivo y músicos con consolas digitales, ensamblados para el espectáculo final.
Se realizó un homenaje a cada una de las mujeres sanjuaninas, este bloque estuvo integrado por 200 artistas en escena entre músicos y bailarines sanjuaninos, con música local, con el objetivo de visibilizar la lucha de la mujer en la sociedad actual.
Después, tuvo lugar el bloque Conectados, un show tecnológico de carácter sensorial que contó con más de 400 artistas en una puesta en escena que mostró a la juventud, valorizando los nuevos sistemas de tecnología y también el cruce intergeneracional.
El espectáculo siempre destacó por la gran producción, obteniendo en el año 2014 el Récord Guiness por la proyección más grande del mundo, alcanzó los casi 1000 metros cuadrados, equivalente a 13 canchas de fútbol.
La Edición de 2023 de la Fiesta del Sol fue todo un éxito, contando con una media de más de 140.000 personas por día, superando alguno de ellos los 200 mil asistentes. Acudieron a disfrutar del evento personas no sólo de la provincia o de Argentina, sino de todo el mundo.
Apoyo
La FNS contó con más de 30 empresas auspiciantes. También hay instituciones y asociaciones y colegios de profesionales. Gobierno de la Provincia, Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, la Cámara de Turismo de San Juan. También contó con el apoyo del Banco San Juan, empresas de transporte, la bolsa de comercio, el Consejo Federal de Inversiones. Tuvo apoyo desde la minería con empresas como la Minera Veladero y proyectos como Minero Glencore Pachón y Josemaría. Hipermercados internacionales también dieron su auspicio y grandes empresas de bebidas como Quilmes y Speed.
/ Imagen principal: SISanJuan
Sociedad Actualidad
Aumentó el precio de la SUBE y se amplió el monto de saldo negativo.
Desde este viernes, pasará a costar $880 en los puestos habilitados para la venta, mientras que se mantiene en cuatro boletos mínimos ($211,84) el saldo negativo con el que se podrá continuar viajando.
El valor oficial de la tarjeta SUBE pasó a ser a partir de hoy de $880 en los puntos de venta habilitados, informó el Ministerio de Transporte. El saldo de emergencia también se incrementó a $211,84, equivalente a cuatro boletos mínimos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La cartera además recordó que a los usuarios del transporte público que se mantiene vigente el beneficio de la tarifa social, para que los grupos designados con atribuciones sociales puedan viajar con 55% de descuento en el boleto.
Asimismo, para quienes viajen en el AMBA se mantiene el beneficio del sistema de Red SUBE, que abarca hasta cinco combinaciones en el transporte público durante dos horas y aplica un descuento del 50% en el segundo viaje y un 75% a partir del tercero.
El aumento del precio de la tarjeta SUBE se produce en un contexto de alta inflación y aumento de los costos del transporte público. Sin embargo, los beneficios de la tarifa social y Red SUBE siguen vigentes, lo que puede ayudar a aliviar el impacto del aumento para los usuarios.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
Sociedad Actualidad
Cuándo empieza Gran Hermano 2024
Entre las novedades para esta nueva edición es que la transmisión 24hs ya no se podrá ver gratis por Pluto TV.
La próxima edición de Gran Hermano, el popular reality que el año pasado volvió a la televisión local a más de 20 años de su primera aparición en la pantalla chica, se estrenará el lunes 11 de diciembre, nuevamente con la conducción de Santiago del Moro.
Una de las novedades de este año es que el servicio de streaming de 24 horas de Gran Hermano 2023 estará a cargo de DirecTV y DGO, por lo que Pluto TV ya no será el encargado y dejará de ser gratuito.
Así lo comunicaron en conjunto desde Telefe y DirecTV Latin America, que para esta duodécima temporada de la adaptación argentina del formato nacido en los Países Bajos se unirán para ofrecer una cobertura exclusiva para todo el público que contará con la transmisión de más de 60 cámaras activas distribuidas en todo el set.
Gran Hermano en Twitch y YouTube
La colaboración entre ambas compañías se suma a la tendencia multiplataforma que el canal de las tres pelotitas impulsa desde hace tiempo, y que en el caso del próximo “Gran Hermano” también incluirá el acceso a las galas completas del ciclo a través de Pluto TV y a una selección de los mejores momentos y contenidos editoriales a través del sitio mitelefe.com.
Además, bajo la etiqueta Streams Telefe podrá seguirse la cobertura de “Gran Hermano” en Twitch, YouTube y redes sociales, con producciones diarias de ocho horas y en vivo -de domingo a viernes- a cargo de un equipo encabezado por Diego Poggi, Nacho Castañares, Lucila “La Tora” Villar y Daniela Celis.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/
Sociedad Actualidad
Comprá tus regalos de Navidad a los emprendedores de la Feria Expo Capital.
Este viernes en la Plaza de la Joroba desde las 19 hs se reedita la feria de emprendedores, artesanos y productores de Capital, con show en vivo del Ballet estable municipal Sembrando Ilusiones.
Durante estos 4 años de la gestión del intendente Baistrocchi, la feria itinerante Expo Capital recorrió distintas plazas de la ciudad ofreciendo en un paseo de compras productos variados como artesanías en madera, textiles, plantines, dulces artesanales y regalitos de diseño. Los expositores son emprendedores de la Economía Social y personas que han asistido a la Subdirección de Género por asistencia y fueron capacitadas para obtener una salida económica como parte de un abordaje integral.
Este viernes desde las 19 hs se reedita la feria en Plaza Hipólito Yrigoyen popularmente conocida como de La Joroba. Los productos en esta edición especial están vinculados a la proximidad de Navidad y se ofrecen como opciones accesibles para los regalos de esta época.
Con el objetivo de impulsar y apoyar a los emprendedores capitalinos, la Municipalidad de Capital invita a todos los sanjuaninos a que se acerquen a la Feria Expo Capital a disfrutar y comprar. El Ballet estable municipal Sembrando Ilusiones será parte de los shows en vivo para animar la tarde noche.
@PrensaMunicipalidadDeCapital.
/Imagen principal: PrensaMunicipalidadDeCapital/
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Adiós a Pepe Pascual, un sanjuanino ejemplar.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Deportes / Argentina hace 1 mes
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
IPV: este miércoles se publicará el padrón provisorio con más de 50 mil inscriptos.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.