Sociedad Actualidad
Fiesta Nacional del Sol, el tercer festival más importante de Argentina con fuerte presencia de artistas internacionales.

Del 21 al 24 de febrero, y con cierre el 26, tuvo lugar en la Provincia de San Juan, Argentina la Fiesta Nacional del Sol (FNS). Uno de los eventos culturales señalados a nivel latinoamericano e internacional, posicionado como la tercera fiesta más grande de Argentina. Contó con varios escenarios y artistas de talla mundial, una feria y expo inmensa. Situado en un Complejo ferial de más de 37 hectáreas, en la cual tuvo lugar un Carrusel musical y un espectáculo final en el que pasaron más de 600 artistas. La fiesta fue todo un éxito, llegando a contar con más de 200.000 asistentes, en uno de los días de espectaculares shows. Superada la pandemia del COVID-19, este año bajo el lema “Conectados” acudieron a disfrutar del evento personas no sólo de la provincia o de Argentina, sino de todo el mundo.
Origen
La primera Fiesta del Sol se celebró en el año 1972. Cuenta con extensa trayectoria, pasando de ser una fiesta provincial a celebración nacional, y hasta llegar a ser hoy uno de los eventos culturales señalados a nivel latinoamericano e internacional. Fiesta del Sol es como la conocemos hoy, pero ha contado con diferentes nombres a lo largo de su historia. En los años 70 se llegó a llamar “Ferisol”, en los noventa cambió a “Exposol”, enfocándose más a la agricultura e industria. Es en el año 1993 que pasó a ser considerada una celebración nacional oficial. Entrando al Siglo XX, en el año 2007 es cuando se conforma el formato con el que la conocemos hoy.
Lemas
Es desde ese momento que cada FNS comienza a contar con un lema, una temática que guiará la celebración de ese año. En algunas ocasiones se destaca algún aspecto de nuestra cultura o tradición como “Recuerdos de San Juan”, “Dones y tesoros de San Juan”, “Vino argentino, bebida nacional”, “Pasiones argentinas”, o más recientemente “El Calor de lo Nuestro”. Otros años se homenajeó a personajes históricos como a Domingo Faustino Sarmiento o a las mujeres de Argentina (Tita Merello, Mercedes Sosa, Eva Perón y las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo).

«Raíces de libertad: Latinoamérica, la patria grande» fue el tema del 2014, homenaje a grandes próceres latinoamericanos como San Martín, Simón Bolívar, Pancho Villa y el Che Guevara. Los lemas también han estado unidos a fechas señaladas: cuando se cumplieron 200 años de la Revolución de Mayo (año 2010), la temática rondó alrededor de “Bicentenario de la Patria: Voces de Libertad”, con una mirada sobre la independencia de Argentina sobre España. Así también “1816. El grito sagrado”. En el 2017 se celebró el bicentenario del cruce de Los Andes por San Martín, con el nombre de “Sueños de Libertad, el Cruce de Los Andes”.
Pandemia
El coronavirus hizo que las reuniones y las celebraciones no pudieran hacerse, por la propia seguridad de todos. La Fiesta Nacional del Sol no fue la excepción y, en un contexto sanitario complicado, las ediciones del 2021 y del 2022, tal y como las conocemos, no pudieron llevarse a cabo. Este 2023 la fiesta de todos los sanjuaninos regresó para rememorar lo que se vivió durante esos dos años de ausencia y celebrar el volver a estar todos más “Conectados” que nunca. “Conectados: nos unen las pequeñas historias”, fue el lema final.

Costanera Complejo Ferial
Además de los espectáculos musicales y culturales, la FNS cuenta con una feria y exposición con stands de todo tipo. La gran exposición incluye gastronomía, producción local y espectáculos musicales, entre otras propuestas de entretenimiento, y se desarrolla en el Costanera Complejo Ferial San Juan.

El Predio Ferial de San Juan se emplaza en un área de 37,4 hectáreas de superficie, ubicado cerca del centro de la Ciudad de San Juan. Además para la celebración de la FNS el Gobierno de la Provincia ofrece el servicio gratuito de buses para asistir a la gran celebración.

Escenario
El componente musical ha atravesado la FNS de principio a fin en cuatro escenarios donde actuaron más de 190 bandas sanjuaninas y artistas nacionales e internacionales de primer nivel.

La Edición de este año contó con dos escenarios permanentes: el “Escenario San Juan”, y el “Escenario del Sol”. Contó con artistas de gran renombre internacional, como María Becerra, Lali, Camilo, los mexicanos Los Ángeles Azules o Bizarrap.
Es tradición ya que la Fiesta cuente con artistas de gran renombre, habiendo pasado en ediciones anteriores nombres como Luis Fonsi, Maluma, Calle 13, David Bisbal, Ricardo Montaner o Carlos Rivera.
Carrusel

En esta edición fueron 21 carruajes: 19 de los departamentos, 1 del Gobierno de San Juan y 1 de la Comunidad Valenciana. Además, la Comunidad Boliviana participó con una banda musical. Cada carruaje respondía a la temática de la FNS 2023: Conectados, mostrando qué conecta consigo mismo a cada departamento y colectividad.

Los carruajes estuvieron acompañados por 20 nexos, conformados por bailarines, que unían un municipio con otro y llenaron de color al espectáculo. Estos grupos representaron elementos que nos conectan como provincia, por ejemplo, la gastronomía y las costumbres.
Espectáculo final

El espectáculo central tuvo lugar en un escenario de más de 2000 metros cuadrados y una pantalla gigante que ofreció contenido audiovisual con un sinfín de efectos especiales. Además actuó una orquesta en vivo y músicos con consolas digitales, ensamblados para el espectáculo final.
Se realizó un homenaje a cada una de las mujeres sanjuaninas, este bloque estuvo integrado por 200 artistas en escena entre músicos y bailarines sanjuaninos, con música local, con el objetivo de visibilizar la lucha de la mujer en la sociedad actual.

Después, tuvo lugar el bloque Conectados, un show tecnológico de carácter sensorial que contó con más de 400 artistas en una puesta en escena que mostró a la juventud, valorizando los nuevos sistemas de tecnología y también el cruce intergeneracional.
El espectáculo siempre destacó por la gran producción, obteniendo en el año 2014 el Récord Guiness por la proyección más grande del mundo, alcanzó los casi 1000 metros cuadrados, equivalente a 13 canchas de fútbol.
La Edición de 2023 de la Fiesta del Sol fue todo un éxito, contando con una media de más de 140.000 personas por día, superando alguno de ellos los 200 mil asistentes. Acudieron a disfrutar del evento personas no sólo de la provincia o de Argentina, sino de todo el mundo.

Apoyo
La FNS contó con más de 30 empresas auspiciantes. También hay instituciones y asociaciones y colegios de profesionales. Gobierno de la Provincia, Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, la Cámara de Turismo de San Juan. También contó con el apoyo del Banco San Juan, empresas de transporte, la bolsa de comercio, el Consejo Federal de Inversiones. Tuvo apoyo desde la minería con empresas como la Minera Veladero y proyectos como Minero Glencore Pachón y Josemaría. Hipermercados internacionales también dieron su auspicio y grandes empresas de bebidas como Quilmes y Speed.
/ Imagen principal: SISanJuan

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024