Connect with us

Deportes 

Fernando Gaviria se quedó con la 4ta etapa de la Vuelta a San Juan.

Published

on

Una etapa muy dura que los equipos habituales en la Vuelta a San Juan no conocían, ya que Calingasta por primera vez recibió a la Vuelta de todos los sanjuaninos. Prácticamente una etapa neta de montaña que dejó muchos cambios en el clasificador general y con una trepada feroz en la Ruta 149 que trajo consecuencias, ya que varios de los principales competidores bajaron su rendimiento, dividiendo al pelotón mayoritario en dos, y entrando este segundo grupo a once minutos del primero. En ciclismo es un mundo de diferencia.

La etapa fue brillantemente ganada por el colombiano Fernando Gaviria (Movistar), que en un sprint mano a mano con Peter Sagan (TotalEnergies), dejó una definición de lujo para el entusiasta público calingastino que colmó la llegada. Con Sam Bennett muy lejos en la definición de esta etapa, Gaviria pasó a ser el nuevo líder de la clasificación General

La etapa arrancó en el Circuito San Juan Villicum. La carrera tomó Ruta Nacional 40 con dirección norte, y como en etapas anteriores, comenzaron en forma temprana las fugas de varios pedalistas para asegurarse las metas sprint y de montaña. De esta manera los primeros escapados fueron 16 pedalistas, que de a poco fue disgregando este grupo y bajando la cantidad de fugados.

Sin embargo, con mucho esfuerzo se integró Egan Bernal del Ineos a este grupo líder, cuando ya habían dejado la ruta 436 y comenzaba la terrible trepada de la Ruta 149. Este grupo fue desintegrándose lentamente, quedando nueve pedalistas, después 6 y después 5, hasta que fue neutralizado por un grupo de unos 45 pedalistas que formaba un primer pelotón, ya que el grupo mayoritario se había dividido en dos, debido a la rigurosidad de la trepada previa al puente de Pachaco.

La primera meta sprint la ganó Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) ubicada en RN 40, antes de la bifurcación con Ruta 436, mientras que la segunda meta, a la altura de Tamberías, fue para Quinn Simmons (Trek – Segafredo). De esta manera, Daniel Juárez mantiene el liderazgo de la general de metas sprint, seguido muy de cerca por Gerardo Tivani, ambos con 8 puntos y ambos de la Agrupación Virgen de Fátima.

Las metas de montaña ratificó al argentino Tomás Contte (Selección Argentina) como líder absoluto, ya que se impuso en las tres metas dispuestas para hoy. La primera de ellas en los Baños de Talacasto, la segunda en la Gruta de la Virgen de Andacollo en Ruta 149, que otorgó 10 puntos, y la última en RP 406, pasando la Villa de Calingasta. Con 26 puntos sacó una importante diferencia sobre el italiano Manuele Tarozzi (Bardiani) que suma 11 puntos.

Luego de dejar Calingasta y tomar la Ruta 406, este grupo de unos 45 participantes comenzó a trabajar en los últimos 40 kilómetros de carrera, intensificando el ritmo luego de la última meta sprint en Tamberías, a 24,7 kms de la meta.

La pasada por el puente de Sorocayense y el empalme a la derecha con Ruta 149 ya era vertiginoso. Una recta de 10,3 kms hasta la plaza de Barreal, dejó unos emocionantes kilómetros de carrera, más aun si tenemos en cuenta que en este grupo no transitaban el líder Sam Bennett (Bora – Hansgrohe), ni sus escoltas Fabio Jakobsen (Soudal Quick Step), ni el italiano Giacomo Nizzolo (Israel-Premimer Tech). En cambio si venían para la meta Fernando Gaviria (Movistar), Peter Sagar (TotalEnergies), Filippo Ganna (Igneos) y entre ellos Nicolás Tivani (Corratec) y Juan Pablo Dotti (SEP San Juan).

Sprint largo para la definición de Gaviria, el pedalista más ganador de etapas de la Vuelta Internacional a San Juan, que debió pelearla con Sagan principalmente, pero también con Filippo Ganna para un final electrizante y el protagonismo absoluto en la cuarta etapa y en la clasificación general. Lamentablemente se cae Juan Pablo Dotti y no puede entrar en la definición, pero si en el tiempo de los ganadores, quedando 3° en la general como mejor argentino. Gran tarea nuevamente de Nico Tivani que entró nuevamente en el pelotón de punta y es 5° en la general, ubicándose como segundo mejor argentino y mejor sanjuanino.

Hoy se pateó el tablero y todo cambio en la general, de cara al día de descanso de mañana jueves, donde los equipos deberán replantearse la estrategia para las últimas tres etapas, y entre ellas, la etapa reina a los Altos del Colorado el próximo viernes 27.

Clasificación Etapa 4

1°- COL Fernando Gaviria (Movistar) – 4:35:27 hs
2°- SLO Peter Sagar (TotalEnergies)
3°- ITA Filippo Ganna (Igneos)
4°- BEL Yves Lampaert (Soudal Quick Step)
5°- ALE Niklas Markl (DSM)
6°- COL Brandon Rivera (Igneos)
7°- ARG Nicolás Tivani (Corretec)
8°- USA Quinn Simmons (Trek Segafredo)
9°- ARG Laureano Rosas (Gremios por el Deporte)
10°- RCH Mathías Vacek (Trek Segafredo)

Clasificación General
1°- COL Fernando Gaviria (Movistar) – 16:06:19 hs
2°- SLO Peter Sagar (TotalEnergies) a 10 segundos
3° ARG Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) a 13”
4°- ITA Filippo Ganna (Igneos) a 14”
5°- ARG Nicolás Tivani (Corretec) a 16”
6°- DIN Lund Tobías Andersen (DSM) a 16”
7°- ITA Daniel Oss (TotalEnergies) a 16”
8°- BEL Yves Lampaert (Soudal Quick Step) a 16”
9°- RCH Mathías Vacek (Trek Segafredo) a 16”
10°-ESP Oscar Sevilla (Medellín) a 16”

General Metas Sprint
1°- ARG Daniel Juárez (Virgen de Fátima) – 8 puntos
2°- ARG Gerardo Tivani (Virgen de Fátima) – 8 puntos
3°- ARG Leandro Velárdez (Municipalidad de Pocito) – 5 puntos
4°- ARG Emiliano Contreras (Chimbas Te Quiero) – 4 puntos
5°- ARG Leonardo Cobarrubia (SEP San Juan) – 4 puntos

General Metas de Montaña
1°- ARG Tomás Contte (Selección Argentina) – 26 puntos
2°- ITA Manuele Tarozzi (Bardiani) – 11 puntos
3°- ARG Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) – 8 puntos
4°- COL Egan Bernal (Igneos) – 4 puntos
5°- ARG Laureano Rosas (Gremios por el Deporte) – 3 puntos

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto terminó anteúltimo la Práctica Libre 1 del GP de Azerbaiyán

Published

on

El piloto argentino culminó la sesión en el puesto 19º por encima de su compañero de equipo, Pierre Gasly.

Franco Colapinto finalizó 19° en las primeras prácticas libres del Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1. El A525 volvió a mostrar problemas de potencia en la larga recta que posee el circuito callejero de Bakú y tanto el argentino como Pierre Gasly se ubicaron en el fondo del pelotón. El oriundo de Pilar marcó un tiempo de 1.45.299 y quedó a más de dos segundos y medio de Lando Norris, el líder de la sesión. Lo positivo es que quedó por encima de su compañero por poco más de una décima. Seguí, en vivo, la FP2.

/Ed

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Muros, sectores rápidos y un castillo: el autódromo urbano del GP de Azerbaiyán que desafía a Colapinto

Published

on

Las principales características del autódromo del Gran Premio de Azerbaiyán, que desafía a Franco Colapinto por primera vez con el Alpine. El peculiar circuito urbano en el que el piloto argentino logró su mejor resultado en la Fórmula 1, cuando acabó octavo con el Williams en el 2024.

El autódromo del Gran Premio de Azerbaiyán es uno de los más particulares de la Fórmula 1 en la actualidad, que en este caso significará un nuevo desafío para Franco Colapinto. El piloto argentino de 22 años correrá en la capital Bakú por primera vez a bordo del Alpine, luego de que consiguiera allí su mejor resultado en esta categoría, cuando culminó octavo con el Williams en el 2024. Se trata de un circuito callejero, urbano, que fue inaugurado para este certamen en junio del 2016. En dicha temporada debutó como GP de Europa, aunque a partir de la campaña siguiente ya pasó a ser catalogado directamente de manera oficial por la FIA (Federación Internacional del Automóvil) como GP de Azerbaiyán.

El mismo tiene algunos sectores trabados y otros muy veloces, muros peligrosos que están muy cerca de la pista y hasta un castillo, que le aporta un costado más pintoresco y vistoso. El trazado azerí se extiende por unos 6 kilómetros, recorre una distancia de 306 km, cuenta con 20 curvas en total, las finales son a 51 vueltas y el tiempo más rápido allí lo logró el monegasco Charles Leclerc con la Ferrari en el 2019, cuando giró en 1m:43s:009. Situado en un boulevard, el autódromo recorre los principales puntos turísticos y con atractivos paisajes de la ciudad: la plaza Azadliq, la Avenida Neftchilar, parte de la Casa de Gobierno y la Torre de la Doncella.

Con poco más de diez millones de habitantes, Azerbaiyán es una de las naciones pertenecientes a lo que popularmente se conoce como «Eurasia»: se trata de un país soberano de la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental. El trazado en sí es una mezcla de circuito ancho, abierto, estrecho y revirado, donde los adelantamientos suelen concretarse antes de iniciar un sector de esta pista estrecha y sinuosa que «serpentea» entre las murallas medievales. Al igual que ocurre en Mónaco, por ejemplo, cualquier mínimo error se paga carísimo por la cercanía de los muros con la pista. Una breve demora en una curva, una milésima de segundo de distracción o cualquier otro yerro puede terminar con un fuerte choque sobre el asfalto que saque al piloto directamente de la competencia.

La particularidad del autódromo de Azerbaiyán es que es muy veloz pese a ser un callejero, algo que en líneas generales no va de la mano. Es decir, los trazados urbanos como el de Mónaco tienden a ser más lentos, algo que no sucede en Bakú en este caso. Por ejemplo desde la tribuna principal de Absheron, situada al final de la recta principal, los vehículos frenan a unos 350 km/h en la curva 1. Incluso desde allí se pueden apreciar la mayoría de adelantamientos, gracias al DRS. Por si fuese poco, en la tribuna Icheri Sheher se ofrece un punto de vista irrepetible, ya que se puede ver cómo los monoplazas atraviesan las murallas de la ciudad y se dirigen hacia las curvas más rápidas (de la 13 a la 15). En síntesis, es uno de los sitios más atractivos visualmente para los aficionados en esta última década.

Así es el autódromo de Azerbaiyán de la F1: las principales características

  • Primer Gran Premio: 2016 como GP de Europa y 2017 como GP de Azerbaiyán.
  • Ciudad: Bakú (la capital del país).
  • Vueltas: 51.
  • Curvas: 20.
  • Longitud del circuito: 6 km.
  • Distancia de carrera: 306 km.
  • Velocidad máxima: 360 km/h.
  • Récord de vuelta: Charles Leclerc con Ferrari en 2019, con 1m:43s:009.
  • Lugares turísticos que recorre: la plaza Azadliq, la Avenida Neftchilar, parte de la Casa de Gobierno y la Torre de la Doncella.

Días y horarios del GP de Azerbaiyán 2025 de la F1

  • FP1: viernes 19 de septiembre – 5:30 horas.
  • FP2: viernes 19 de septiembre – 9 hs.
  • FP3: sábado 20 de septiembre – 5:30 hs.
  • Clasificación: sábado 20 de septiembre – 9 hs.
  • Carrera final: domingo 21 de septiembre – 8 hs.

/Ed

Continue Reading

Deportes 

Tarde especial para Di María: reencuentro con Paredes y las camisetas que se llevó

Published

on

Fideo marcó un gol olímpico que decretó el 1-1 definitivo entre Rosario Central y Boca y se quedó con dos casacas de jugadores del Xeneize, con los que coincidió en la Selección Argentina.

Ángel Di María fue gran protagonista en el empate entre Rosario Central y Bocaal convertir un golazo olímpico que decretó el 1-1 definitivo en el Gigante de Arroyito. La camiseta de Fideo fue más que codiciada y Lautaro Blanco y Leandro Paredes lograron quedarse con una casaca, entregadas al final de cada etapa. 

Luego de la conclusión de la primera parte, en la que el número 11 convirtió su tremendo golazo, el campeón del mundo se acercó al plantel del Xeneize (reunido en la mitad del campo de juego) y saludó a Blanco. Después se quitó su camiseta y se la entregó como obsequio. El lateral izquierdo, confeso fanático del Canalla, compartió con Di María en la Selección Argentina, donde no llegó a debutar pero si fue parte de la doble fecha de marzo de 2023, primera tras la conquista del Mundial de Qatar 2022.  

Con el pitazo final y consumado el 1-1 entre Canallas y Xeneizes, se dio el intercambio esperado entre Di María y Paredes, multicampeones con la Selección Argentina y que también coincidieron en PSG y Juventus. Dos jugadores de gran relación entre sí, incluso sus familias son cercanas, que protagonizaron un cambio de camisetas queno tardó en volverse viral en redes sociales. 

Instantes más tarde, Fideo ahondó sobre su intercambio con Paredes y cómo fue que vivieron su primer enfrentamiento dentro del fútbol argentino. «Hablamos solamente hoy un rato. Sabía que iba a venir una (patada), se la devolví en otra. Era sabido de parte de él, es un jugador temperamental y dentro de la cancha no hay amigos ni nada. Todo bien», reconoció el delantero.

/TyC

Continue Reading

Continue Reading