Política & Economía Opinión
Fernández y el Frente de Todos, ¿un (des)gobierno traidor que nos castigó a todos?.

NOTA de OPINIÓN por Rafael Ibañez.
El domingo 19 de noviembre, antes de conocerse el resultado de la segunda vuelta, publiqué una nota de opinión en la que me preguntaba por qué alguien con un discurso anti argentino y violento como el de Milei pudo llegar al balotaje. En esencia, un “punteo, no necesariamente ordenado, de conceptos que necesitaba expresar aunque no gusten, aunque duelan o den bronca, y que pongo a consideración sin pretender que sean únicos o abarcadores del todo”.
Aportando más elementos a esta nota previa quiero focalizar en un punto: la traición al Pueblo por acción y omisión.
Desde los oficialismos que perdieron nación y provincias, echaron la culpa a los “otros”, a los medios y a la gente misma que “no supo ver lo bueno que somos”. Jamás hicieron un mínimo intento de mirarse al espejo, reconocer sinceramente los errores y menos aún, algo parecido a una verdadera y sana autocrítica.
Un colega y amigo fue un poquito más allá en referencia al desastroso gobierno del Frente de Todos (FDT) nacional, “¿si no se reunieron ni en el momento repartir la torta de cargos esperás que lo hagan para hacer o analizar algo juntos?. Son muy casta, en eso acertó Milei”.
El tipo que tuvo la suerte que lo ungiera CFK como “príncipe heredero” sin haber hecho nada sobresaliente en la vida política y que se va por la puerta trasera, dijo en una nota de González Oro que no le fue bien porque “la verdad que me faltó un poco más de suerte porque el mundo se complotó en mi tiempo”. Hay que ser muy hijo de puta, no hay otra expresión para definir semejante cinismo.
¿Cómo le dirían a los jugadores de un equipo que se queja de que el otro quiere hacerle goles, que llora porque el contrincante pone empeño en que no jueguen, tratando siempre de quitarle la pelota y disputando con fuerza todas las divididas?. Lo menos que le van a decir es cagones.
Si vas a jugar no te quejes. Hay que tener un poquito de hombría, diría alguien en la tribuna. Otro más perspicaz expresaría que dicen eso porque “se vendieron” y tratan de justificarse.
Volviendo a AF. La expresión mencionada y otras tantas muy cuestionables, reflejan algo mucho peor que desidia o incapacidad, hay algo más feo que huele mal: la traición .
Hay distintas maneras de enmascarar la traición, y la más usada es la milenaria “no fui yo, fueron ellos”, “yo soy la víctima”, quise pero no pude, no me dejaron.
El presidente saliente da mil excusas para no hacerse cargo de su gobierno (desgobierno). Entre otras que con el FMI “no tuvo ninguna responsabilidad” y todo lo hizo Macri. ¿Ah sí? ¿y no prometiste investigar la deuda antes de acordar y luego no pasó nada?. Además dilapidaste el crédito social del inicio de la pandemia donde podrías haber dicho “pagamos cuando podamos” pero avalaste la peor renegociación posible y aumentaste la deuda con más créditos llamados “acuerdos”.
¿Y Vicentín?. Animaste a todos con patriotismo y te fuiste al mazo en 24 horas. Tu tarea, a juzgar por los hechos, fue ser siempre servil a la usura internacional, los bancos, los mega exportadores, los grandes medios y todo lo que sea referido a los poderosos. Al mismo tiempo hiciste todo lo posible para triturar a la inepta coalición del FdT.
Basta una frase suya en la nota de González Oro para ejemplificar: “Me causa gracia porque los medios argentinos me decían que yo era un títere, pero resulta que el títere es el único que termina enfrentado a Cristina. Muy títere no era entonces”. No le preocupó, por lo visto, el debate interno y la búsqueda de una solución, sino cómo lo veían Clarín y La Nación, los voceros del poder real.
Para quedar bien con ellos le agregó al “Ah pero Macri”, el “Ah pero Cristina”. A la postre, solamente un manto para ocultar su traición a todo lo que se suponía que alguien del mal llamado “campo nacional y popular” debería hacer.
¿Y Cristina?. Este fue un baile de al menos dos. Por omisión, especulación o mera mezquindad, CFK y el kirchnerismo se escondieron en las sombras sin expresar disensos reales. A lo sumo criticando por tweeter y moliendo a su manera por lo bajo, pero sin soltar las cajas y los cargos. Una rara ecuación donde “no somos el gobierno porque el Presidente es el de la lapicera”, pero son los que impulsaron la coalición y tienen a la vicepresidenta saliente, gobernadores, ministros, senadores y diputados.
Durante el gobierno del FDT se validó y estatizó la deuda de la timba de Macri y compañía, llevando la misma a un imposible de pagar, a menos que se destruya todo y se rife lo que queda del país.
Con AF presidente y CFK vice, la desigualdad en términos de reparto del PIB se disparó mucho más que con Macri. La supuesta redistribución de ingresos peronista fue al revés: los más ricos se enriquecieron más y el poder adquisitivo de la mayoría cayó brutalmente a mínimos históricos. Son números objetivos, datos que todos percibimos a diario.
¿Cuál fue la respuesta política a esto?. Esconder la realidad bajo la alfombra, buscar sustitutos en la disputa política y no señalar al verdadero enemigo de la Argentina próspera e independiente.
Al final, el FDT de AF, CFK y Massa como coalición traicionó y castigó a todos los argentinos con su accionar. No van a poder soslayar la falta de la responsabilidad política que separa a los dichos de los hechos y la cobardía de no construir organización y militancia para enfrentar a los poderosos.
No es época de fanatismos y sectarismos insanos, la derecha se valió de la miope mirada de “casta” de los peronismos, kirchnerismos y progresistas para ganar la batalla cultural y política.
A los tibios se los devoran.
A Milei no se le podrá reprochar nada si hace lo que dijo iba a hacer, en todo caso expresaría un valor que el FDT nunca tuvo: coherencia entre la acción y la palabra.
Si él llegó al poder es más por culpa de estos gobiernos nacionales y provinciales que se van, que por mérito propio. El gran acierto comunicacional de los libertarios ha sido visualizar el enojo, determinar un enemigo y machacar que el “salto al vacío” es una posible solución frente al edificio que se quema por culpa de “los mismos de siempre”.
Desde el FDT (Unión por la Patria), no hubo ni una propuesta dura, simple, recordable y concreta. Aun así los responsables comunicacionales de la campaña hicieron un trabajo excelente. El milagroso 44% de Massa muestra que si se hubieran hecho medianamente bien las cosas no se hubiera perdido.
Hoy, con el diario del lunes, esto no sé si hubiese sido posible, porque detrás del discurso de la ancha avenida del medio y de la manifiesta tibieza para enfrentar a los que nos desangran, se esconde la traición.
¿Resultado?. El Pueblo no perdonó esta traición y los devoró, aunque en la partida, consciente o inconscientemente, instaló a su verdugo.
Evita ya definió premonitoriamente a nuestros dirigentes del FDT (UP):
«Los tibios, los indiferentes, las reservas mentales, los peronistas a medias, me dan asco. Me repugnan porque no tienen olor ni sabor.
Hay fanáticos del pueblo. Hay enemigos del pueblo. Y hay indiferentes. Estos pertenecen a la clase de hombre que Dante señaló ya en las puertas del infierno. Nunca se juegan por nada. Son como los ángeles que no fueron ni fieles ni rebeldes.«
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Política & Economía
El oro y el Bitcoin encabezan los rendimientos globales en 2025

El Bank of America destacó al metal precioso como «el mejor activo en lo que va de la década» con un avance del 114%.
El oro y el Bitcoin (BTC) encabezan los rendimientos globales en lo que va del año, superando ampliamente a las acciones y a los bonos de grado de inversión (IG, por sus siglas en inglés), de alto rendimiento (HY) y gubernamentales, de acuerdo a un reciente informe del Bank of America (BofA).
En el acumulado anual, el metal precioso acumula una variación del 26,2%, mientras que la principal criptomoneda del mundo, una del 21,1%. Ambos porcentajes quedaron muy por encima de las acciones (+11,1%) y los bonos IG, HY y del gobierno de EEUU, con un 7,4%; 7,0% y 6,4%, respectivamente.
Por otro lado, las materias primas avanzaron 3,1%, aunque el petróleo arrastra un desplome del 6,1% pese al delicado contexto en Medio Oriente. El dólar se debilitó 10,0% en los primeros 6 meses del año, siendo el activo de peor rendimiento.
A pesar de la incertidumbre imperante en los mercados por la reformulación de la política arancelaria de EEUU y los anuncios diarios del presidente Donald Trump, la volatilidad de acciones y bonos se ubica en mínimos desde el mes de febrero, mientras se esperan políticas más expansivas por parte de la Reserva Federal (Fed) y un giro económico a medidas de mayor estímulo para la economía.
De acuerdo a los analistas, este «atracón» de liquidez es el que impulsa actualmente a las acciones de tecnológicas y las criptomonedas, aunque advierten que un salto en las rentabilidades de los bonos a largo plazo en EEUU (5,1%), Reino Unido (5,6%) y Japón (3,2%) podrían frenar el optimismo.
El oro, el activo estrella de la última década
A nivel general, el BofA destaca al oro como «el mejor activo en lo que va de la década» con una variación del 114%, mientras que en el otro extremo los bonos del Tesoro de EEUU acumulan un retroceso del 1%.
De acuerdo al banco norteamericano, la década de los 20s se perfila como «la era de la inflación», con un ciclo bajista del dólar que «recién comienza», impulsando la búsqueda de oportunidades en criptomonedas, materias primas y mercados emergentes.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024