Connect with us

Política & Economía Opinión

Fernández y el Frente de Todos, ¿un (des)gobierno traidor que nos castigó a todos?.

Published

on

Fernández y el Frente de Todos, ¿un (des)gobierno traidor que nos castigó a todos?.

NOTA de OPINIÓN por Rafael Ibañez.
El domingo 19 de noviembre, antes de conocerse el resultado de la segunda vuelta, publiqué una nota de opinión en la que me preguntaba por qué alguien con un discurso anti argentino y violento como el de Milei pudo llegar al balotaje. En esencia, un “punteo, no necesariamente ordenado, de conceptos que necesitaba expresar aunque no gusten, aunque duelan o den bronca, y que pongo a consideración sin pretender que sean únicos o abarcadores del todo”.
Aportando más elementos a esta nota previa quiero focalizar en un punto: la traición al Pueblo por acción y omisión.

Desde los oficialismos que perdieron nación y provincias, echaron la culpa a los “otros”, a los medios y a la gente misma que “no supo ver lo bueno que somos”. Jamás hicieron un mínimo intento de mirarse al espejo, reconocer sinceramente los errores y menos aún, algo parecido a una verdadera y sana autocrítica.
Un colega y amigo fue un poquito más allá en referencia al desastroso gobierno del Frente de Todos  (FDT) nacional, “¿si no se reunieron ni en el momento repartir la torta de cargos esperás que lo hagan para hacer o analizar algo juntos?. Son muy casta, en eso acertó Milei”.

El tipo que tuvo la suerte que lo ungiera CFK como “príncipe heredero” sin haber hecho nada sobresaliente en la vida política y que se va por la puerta trasera, dijo en una nota de González Oro que no le fue bien porque “la verdad que me faltó un poco más de suerte porque el mundo se complotó en mi tiempo”. Hay que ser muy hijo de puta, no hay otra expresión para definir semejante cinismo. 

¿Cómo le dirían a los jugadores de un equipo que se queja de que el otro quiere hacerle goles, que llora porque el contrincante pone empeño en que no jueguen, tratando siempre de quitarle la pelota y disputando con fuerza todas las divididas?. Lo menos que le van a decir es cagones.
Si vas a jugar no te quejes. Hay que tener un poquito de hombría, diría alguien en la tribuna. Otro más perspicaz expresaría que dicen eso porque “se vendieron” y tratan de justificarse.

Volviendo a AF. La expresión mencionada y otras tantas muy cuestionables, reflejan algo mucho peor que desidia o incapacidad, hay algo más feo que huele mal: la traición .

Hay distintas maneras de enmascarar la traición, y la más usada es la milenaria “no fui yo, fueron ellos”, “yo soy la víctima”, quise pero no pude, no me dejaron.

El presidente saliente da mil excusas para no hacerse cargo de su gobierno (desgobierno). Entre otras que con el FMI “no tuvo ninguna responsabilidad” y todo lo hizo Macri. ¿Ah sí? ¿y no prometiste investigar la deuda antes de acordar y luego no pasó nada?. Además dilapidaste el crédito social del inicio de la pandemia donde podrías haber dicho “pagamos cuando podamos” pero avalaste la peor renegociación posible y aumentaste la deuda con más créditos llamados “acuerdos”.
¿Y Vicentín?. Animaste a todos con patriotismo y te fuiste al mazo en 24 horas. Tu tarea, a juzgar por los hechos, fue ser siempre servil a la usura internacional, los bancos, los mega exportadores, los grandes medios y todo lo que sea referido a los poderosos. Al mismo tiempo hiciste todo lo posible para triturar a la inepta coalición del FdT.
Basta una frase suya en la nota de González Oro para ejemplificar: “Me causa gracia porque los medios argentinos me decían que yo era un títere, pero resulta que el títere es el único que termina enfrentado a Cristina. Muy títere no era entonces”. No le preocupó, por lo visto, el debate interno y la búsqueda de una solución, sino cómo lo veían Clarín y La Nación, los voceros del poder real.

Para quedar bien con ellos le agregó al “Ah pero Macri”, el “Ah pero Cristina”. A la postre, solamente un manto para ocultar su traición a todo lo que se suponía que alguien del mal llamado “campo nacional y popular” debería hacer.

¿Y Cristina?. Este fue un baile de al menos dos. Por omisión, especulación o mera mezquindad, CFK y el kirchnerismo se escondieron en las sombras sin expresar disensos reales. A lo sumo criticando por tweeter y moliendo a su manera por lo bajo, pero sin soltar las cajas y los cargos. Una rara ecuación donde “no somos el gobierno porque el Presidente es el de la lapicera”, pero son los que impulsaron la coalición y tienen a la vicepresidenta saliente, gobernadores, ministros, senadores y diputados.

Durante el gobierno del FDT se validó y estatizó la deuda de la timba de Macri y compañía, llevando la misma a un imposible de pagar, a menos que se destruya todo y se rife lo que queda del país.
Con AF presidente y CFK vice, la desigualdad en términos de reparto del PIB se disparó mucho más que con Macri. La supuesta redistribución de ingresos peronista fue al revés: los más ricos se enriquecieron más y el poder adquisitivo de la mayoría cayó brutalmente a mínimos históricos. Son números objetivos, datos que todos percibimos a diario.

¿Cuál fue la respuesta política a esto?. Esconder la realidad bajo la alfombra, buscar sustitutos en la disputa política y no señalar al verdadero enemigo de la Argentina próspera e independiente.
Al final, el FDT de AF, CFK y Massa como coalición traicionó y castigó a todos los argentinos con su accionar. No van a poder soslayar la falta de la responsabilidad política que separa a los dichos de los hechos y la cobardía de no construir organización y militancia para enfrentar a los poderosos.

No es época de fanatismos y sectarismos insanos, la derecha se valió de la miope mirada de “casta” de los peronismos, kirchnerismos y progresistas para ganar la batalla cultural y política.

A los tibios se los devoran.

A Milei no se le podrá reprochar nada si hace lo que dijo iba a hacer, en todo caso expresaría un valor que el FDT nunca tuvo: coherencia entre la acción y la palabra.
Si él llegó al poder es más por culpa de estos gobiernos nacionales y provinciales que se van, que por mérito propio. El gran acierto comunicacional de los libertarios ha sido visualizar el enojo, determinar un enemigo y machacar que el “salto al vacío” es una posible solución frente al edificio que se quema por culpa de “los mismos de siempre”.

Desde el FDT (Unión por la Patria), no hubo ni una propuesta dura, simple, recordable y concreta. Aun así los responsables comunicacionales de la campaña hicieron un trabajo excelente. El milagroso 44% de Massa muestra que si se hubieran hecho medianamente bien las cosas no se hubiera perdido.
Hoy, con el diario del lunes, esto no sé si hubiese sido posible, porque detrás del discurso de la ancha avenida del medio y de la manifiesta tibieza para enfrentar a los que nos desangran, se esconde la traición.

¿Resultado?. El Pueblo no perdonó esta traición y los devoró, aunque en la partida, consciente o inconscientemente, instaló a su verdugo. 

Evita ya definió premonitoriamente a nuestros dirigentes del FDT (UP):

«Los tibios, los indiferentes, las reservas mentales, los peronistas a medias, me dan asco. Me repugnan porque no tienen olor ni sabor.

Hay fanáticos del pueblo. Hay enemigos del pueblo. Y hay indiferentes. Estos pertenecen a la clase de hombre que Dante señaló ya en las puertas del infierno. Nunca se juegan por nada. Son como los ángeles que no fueron ni fieles ni rebeldes.«



Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con referentes de la Embajada Argentina en EE.UU tras la asunción de Donald Trump

Published

on

Orrego se reunió con referentes de la Embajada Argentina en EE.UU tras la asunción de Donald Trump

La reunión tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.

En el marco de su visita a Estados Unidos para presenciar la asunción presidencial de Donald Trump, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo una reunión en la que dialogó con el jefe adjunto de Misión de la Embajada Argentina en EE.UU, Juan Manuel Cortelletti. Participaron además, Julia Geraldine Hoppstock, jefa de la Sección Económica; Leandro Ragone, primer secretario de la Sección de Asuntos Políticos de la embajada; el secretario de la Gobernación de San Juan, Emilio Achem.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave para fortalecer la relación entre San Juan y el país norteamericano.

Entre los principales puntos tratados, destacaron las gestiones para reducir los costos de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos, incluyendo la posibilidad de incluir a la provincia dentro del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), iniciativa en la que trabaja la embajada. Este programa permitiría mejorar las condiciones de ingreso de productos sanjuaninos al mercado estadounidense.

Otro tema relevante fue la atracción de inversiones en sectores estratégicos como energía, infraestructura y minería, aprovechando el interés global en esta última. Además, el gobernador destacó la importancia de estrechar lazos en materia de turismo y promover el desarrollo del polo tecnológico y la economía del conocimiento en la provincia.

Esta reunión refuerza los esfuerzos de la provincia de San Juan para consolidar su inserción internacional y aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Las prepagas aumentarán hasta 3,7% en febrero

Published

on

Las prepagas aumentarán hasta 3,7% en febrero

Las empresas de salud prepaga subirán las cuotas en febrero. Los incrementos oscilan entre el 2,5% y 3,7%, superando la inflación. 

A partir de febrero de 2025, las empresas de medicina prepaga aplicarán un nuevo aumento a las cuotas de sus planes, con incrementos que oscilarán entre el 2,5% y el 3,7%, según el prestador y el plan elegido. Este ajuste llega tras un incremento en enero que superó la inflación de diciembre, lo que reafirma la tendencia de aumentos por encima de los niveles de precios en el país.

El aumento más elevado corresponde a la prepaga Omint, que ajustará sus precios en un 3,7%, seguida por Medicus con un 3,45%, y otras compañías como el Hospital Italiano, Galeno y Pasteur, con aumentos cercanos al 2,9% y 2,7%. Swiss Medical será la que realice el ajuste más bajo, del 2,5%.

Este aumento se suma al 4% registrado en enero y al 210% acumulado durante 2024, un porcentaje significativamente superior al 118% de inflación anual reportado por el Indec. De esta manera, las prepagas acumulan en los primeros meses de 2025 un aumento cercano al 7%, lo que genera preocupación entre los usuarios que enfrentan elevados costos por los servicios de salud.

En cuanto a los precios actuales, un plan para un adulto mayor de 40 años puede rondar entre los $180.000 y $200.000 mensuales, mientras que para los más jóvenes los valores varían entre $113.000.

Por otro lado, Medicus ha implementado una promoción que permite a los nuevos afiliados mantener sus cuotas congeladas por un año. Esta medida llega tras una significativa pérdida de clientes, con unos 25.000 usuarios que dejaron la prepaga en 2024, debido, en parte, a la crisis económica y el aumento constante de precios.

En paralelo, las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) han denunciado un «quiebre» en el sistema debido al aumento de juicios laborales y han solicitado un incremento del 40% en sus tarifas, lo que afectaría directamente a las empresas. Aunque el gobierno ha rechazado estas peticiones, señalando que se trataría de una “cartelización” en el sector, los datos reflejan un aumento en la litigiosidad, con 125.842 juicios relacionados con accidentes laborales en 2024.

Este panorama genera incertidumbre tanto para los afiliados como para los empleadores, quienes deben enfrentar costos adicionales mientras intentan adaptarse a una situación económica complicada.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

«Te hacemos el turno para el paso a Chile»: el insólito negocio que nació en San Juan y su precio

Published

on

«Te hacemos el turno para el paso a Chile»: el insólito negocio que nació en San Juan y su precio

Las interminables filas generaron una gran oportunidad en Iglesia. Habitantes del departamento norteño ofrecen este inusual servicio para no perder el tiempo.

¿Una avivada o una gran oportunidad? Las interminables filas captadas durante el fin de semana, cuando reabrió el Paso de Agua Negra, generaron una gran oportunidad en Iglesia. Para evitar las horas de espera, habitantes del departamento del Norte de San Juan lanzaron un insólito negocio: “Te hacemos el turno para el paso a Chile”.

El emprendimiento iglesiano ya dio sus primeros frutos. A través de flyers emitidos en las redes sociales, dan a conocer el peculiar servicio y hasta iniciaron las primeras consultas.

“Contamos con movilidad propia para hacer el turno por el Paso de Agua Negra”, menciona una imagen. La metodología es llegar al lugar, por auto o moto, y hacer la fila. Por turno -día o noche-, el valor es de $50 mil aproximadamente, mencionaron a este diario quienes se dedican a este trabajo.

Cuando restan pocos vehículos para realizar los trámites y pasar a Chile, ellos dan aviso a sus clientes para que se acerquen al lugar. Con respecto a las quejas de vehículos vecinos, principalmente de quienes estaban detrás de los “emprendedores”, contaron que no registraron ningún problema hasta el momento.

La interminable fila del último sábado

El camino que une a San Juan con Chile estuvo abierto desde las 7 hasta las 17 horas de este sábado, tras varios días cerrado por mal clima y tareas de mantenimiento. En las horas previas, hubo una larga cola de autos y camionetas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading