Actualidad
Feminismo, ¿Un movimiento social, una rebeldía ocasional, una teoría?

Por Hugo Saquilán Quiróz, Sociólogo y Mediador y María Gabriela Solís Sáez, Doctora en Educación.
Según el Diccionario RAE, feminismo: nombre masculino. Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres. Por ello, podríamos comenzar haciendo referencia al surgimiento del término en el siglo XVIII, con la publicación de la obra «Vindicación de los derechos de la mujer», de Mary Wollstonecraft en 1782.
Sin embargo, sería importante enfocar la temática en aspectos que hoy en día están muy presentes en el feminismo y la política, entre otros. El feminismo en la política es una expresión de un fenómeno, que está en nuestra historia desde hace mucho tiempo, más concretamente desde que la sociedad patriarcal le dio un papel, secundario, a la mujer fuera del hogar.
Pese a ello, la sociedad patriarcal no le otorga a la mujer una participación integral en muchas áreas de la vida individual y social. Entre ellos, el deseo de decidir sobre sí misma (como concepto definido por el Diccionario RAE, deseo: nombre masculino. Interés o apetencia que una persona tiene por conseguir la posesión o la realización de algo), que el macho alfa lo tiene como base de su conducta, y la negación de su participación en la política, de igual a igual, es solo una parte de los impedimentos del desarrollo integral de la mujer.
Se puede afirmar que es una lucha, una confrontación en el plano cultural como totalidad.
Se reivindica el concepto gramsciano de cultura como «la potencia fundamental de pensar y de saberse dirigir en la vida«. Le da a la cultura este significado: ejercicio del pensamiento, adquisición de ideas generales, hábitos que deben conectar causas y efectos. (1).
A partir de ubicar el feminismo como un fenómeno complejo, global, cultural, podríamos atrevernos a hacer una referencia más cercana en la historia. En 1960 surge desde Estados Unidos, la píldora anticonceptiva, esta es una de las primeras ocasiones que la vida intima de la mujer se desprende del concepto de reproducción. Hasta ese momento, simplemente engendraba hijos y asumía su responsabilidad de crianza y mantenimiento de la prole. Pero con el uso de la píldora favorece a una cierta «libertad» de la mujer y la posibilidad de incorporarse al mercado laboral. En artículos posteriores, se desarrollará en mayor profundidad este método anticonceptivo, puesto que con la aparición del viagra, el macho alfa pretende continuar teniendo todo el poder sobre el deseo y la motivación contra la mujer.
Vamos a hacer referencia al llamado sistema, como concepto global de organización social y política, asumiendo el concepto de Gramsci, ejercen, teniendo en cuenta, la «hegemonía» cultural de las clases dominantes un sometimiento, a través del control del sistema educativo, las instituciones religiosas y los medios de comunicación. A través de estos medios, las clases dominantes «educan» a los dominados para que estos vivan su obediencia y la supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad (1).
Este sistema comienza a permitir a la mujer, en la década del 60, la incorporación activa al mercado laboral como una necesidad de crecimiento del capitalismo. Pero la crueldad, incluso con dosis de violencia de dicho sistema, lleva a la conquista de la mujer, con posibilidad de regular sus partos y cantidad de hijos, la atrape en la incorporación de categorías laborales bajas, supeditada a una baja remuneración económica, con respecto al hombre, y sin liberarla de las tareas del hogar y la crianza de los hijos.
Esa desigualdad socio- laboral continúa hasta hoy en día, puesto que las importantes luchas sociales, y en particular de la mujer, logran abrir brechas y romper realidades. Asimismo, el patriarcado la sigue posicionando en segundo lugar, como es en el plano doméstico, en el que adquiere gran importancia, sin embargo, oculta, entre otros, el tema del deseo, pues el hombre es el único que se cree con derecho a desear y decidir a quién desear.
Y la mujer, en contrapartida a este, posee el rol de ser básicamente deseada y con la obligación de mantener una apariencia deseable, sin posibilidades de expresar y materializar su deseo. Esta situación ha ido cambiando de forma muy lenta, provocando entre otras cosas la brutal violencia doméstica. Mientras este tema siga siendo parte de nuestra realidad cotidiana, seguirá existiendo la segregación de la mujer en los diferentes planos profesionales.
Estas son algunas de las razones, por los cuales, a la mujer solo se le permite un rol secundario en la política. El feminismo, como movimiento social y teoría cultural, tiene un rol básico en esta lucha que aún es interminable. Mientras la mujer no tenga igualdad de derechos y oportunidades, no habrá igualdad en la sociedad. No es solo responsabilidad de la mujer, que también lo es, sino de todos aquellos que deseamos un estándar de igualdad plena en la sociedad, pues es necesaria la conquista de esos derechos para que exista una igualdad en los distintos planos de la sociedad.
Y, para finalizar, es verdad, que, para ejercer derechos, primero hay que cumplir con responsabilidades. La sociedad, entendida como hombres y mujeres, debe reconocer que la mujer ha cumplido, y con creces, durante siglos con su responsabilidad, sin tener derechos plenos en el ámbito civil y político, no solo en forma instrumental, además, ante actitudes de micro machismo, expresiones soeces y denigrantes, que hasta en ocasiones eran expresadas por otras mujeres.
Quedan por citar estudios en profundidad sobre el feminismo, donde se pueden señalar las luchas diarias de cientos, miles, millones de mujeres, que trabajan en la lucha por la igualdad, que destacan en nobles y anónimas tareas, por realizar conquistas diarias y cotidianas para la mujer, y sin olvidar aquellas que sufren una mayor desigualdad por la situación que les toca enfrentar. Por todo ello, podríamos afirmar que el contenido de la lucha del feminismo es, principalmente, una batalla cultural.
(1) Antología Antonio Gramsci. Siglo XXI. ISBN 9789682302572 – 31 de diciembre de 1978
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 7 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses