Connect with us

Sociedad Sucesos

Femicidio de Lucía Pérez: La Corte bonaerense confirma que habrá un nuevo juicio.

Published

on

Femicidio de Lucía Pérez: La Corte bonaerense confirma que habrá un nuevo juicio.

La Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmó la realización de un nuevo juicio oral para los dos acusados de abusar sexualmente y asesinar a la adolescente Lucía Pérez, en 2016, en la ciudad de Mar del Plata, luego de que ambos fueron absueltos en un primer debate cuya sentencia posteriormente quedó revocada, informaron este miércoles fuentes judiciales.

De esta manera, los miembros del máximo tribunal provincial rechazaron por «inadmisibles» los recursos extraordinarios federales presentados por las defensas de Matías Farías (27) y Juan Pablo Offidani (46) que pretendían llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con la intención de evitar un nuevo debate oral.

La resolución fue firmada por los jueces Hilda Kogan, Daniel Soria, Luis Genoud y Sergio Torres, y coincidió con el fallo que el mismo tribunal dictó el 12 de mayo en el marco de la misma causa y en el que rechazaron un recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley interpuesto por los defensores.

Según las fuentes, los imputados Farías y Offidani recurrieron a la Suprema Corte luego de que el Tribunal de Casación bonaerense revocó las absoluciones de ambos dictadas en el primer juicio y ordenó la realización de un segundo debate.

Los recursos extraordinarios federales rechazados en última instancia habían sido interpuestos por el abogado particular de Offidani, Matías Crespo Cestona; y la defensora oficial adjunta ante Casación, Ana Julia Biassotti, en representación de Farías.

El máximo tribunal provincial consideró que los recursos «no pueden ser admitidos, por cuanto en ellos no fue refutado el fundamento por el cual esta Corte rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por el señor defensor oficial adjunto ante el Tribunal de Casación Penal».

En aquel fallo, el supremo bonaerense había subrayado que «la nulidad» del primer juicio «obedeció a la existencia de vicios esenciales«, y en ese marco, consideró que la realización de uno nuevo se sustenta en la afectación a la garantía de «imparcialidad judicial», en referencia a los estereotipos de género discriminatorios que Casación observó en la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal 1 (TOC 1) marplatense.

Primer juicio.

Durante el primer juicio, realizado en noviembre de 2018, Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por el TOC 1 como coautores del delito de «tenencia de estupefacientes con fines de comercialización», con el agravante de ser en perjuicio de menores de edad y en inmediaciones de la escuela a la que asistía Lucía (16).

Los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas consideraron, en cambio, que no había podido probarse la acusación del abuso ni el femicidio en el caso de ambos imputados, y absolvieron además a Alejandro Maciel (62), acusado de «encubrimiento agravado» y quien falleció en julio de 2020.

Pero esa sentencia fue revocada en agosto de 2020 por Casación, lo que derivó en los recursos de ambas defensas que buscaron evitar que los dos acusados sean sometidos a un nuevo juicio y con perspectiva de género.

Fuentes judiciales indicaron a Télam que tras este nuevo fallo del supremo bonaerense, las defensas podrán presentar un «recurso de queja por recurso extraordinario denegado«, directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Lucía.

La muerte de Lucía ocurrió en la mañana del 8 de octubre de 2016, y de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, la adolescente había conocido a Farías y Offidani un día antes, cuando ellos se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 de Mar del Plata para venderle un cigarrillo de marihuana.

Al día siguiente, Farías citó a la chica en su domicilio de la calle Racedo al 4800, en la zona sur de la ciudad, donde habría sido drogada y abusada hasta la muerte.

Por su parte, los jueces Gómez Urso y Viñas fueron acusados en abril último de «negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta» por la Comisión Bicameral de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados de Buenos Aires a raíz de su intervención el la sentencia absolutoria de Farías y Offidani.

Mientras que Carnevale renunció para jubilarse y así evitó ser sometido a un jury de enjuiciamiento.

Sociedad Sucesos

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

Published

on

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

El deceso de Melani Ayelén Carranza, de 24 años, generó conmoción. El padre de la fallecida denunció el caso en la UFI Delitos Especiales. Hubo dolor y pedidos de justicia en las redes sociales.

La muerte de Melani Ayelén Carranza, una joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson, generó una fuerte conmoción. El caso fue conocido luego de que el padre de la mujer radicara la denuncia por presunta mala praxis en la UFI Delitos Especiales. Tras la noticia, varias personas expresaron su dolor y realizaron pedidos de justicia.

«Qué tristeza, Dios mío», y «Justicia por Melani», fueron algunos mensajes que circularon en Facebook.

Carranza había concurrido al Hospital Rawson el pasado 7 de mayo tras ser informada de que cursaba un embarazo de 4 semanas. Tras una ecografía al día siguiente, los médicos le comunicaron que el feto no tenía pulso y le recetaron pastillas para una expulsión ambulatoria. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente: fiebre, convulsiones y varias visitas al hospital que terminaron en altas médicas que, según la denuncia de su padre, no respondieron a la gravedad de su cuadro.

Finalmente, en la madrugada del domingo 11 de mayo, fue ingresada nuevamente al hospital, donde quedó internada y le diagnosticaron muerte cerebral. A las 17 horas de ese mismo día, confirmaron su fallecimiento.

La denuncia por presunta mala praxis fue presentada por Gustavo Carranza, padre de la joven, en la UFI Delitos Especiales. El caso es investigado por el fiscal Iván Grassi, junto al ayudante fiscal Ignacio Domínguez. Se ordenó una autopsia detallada, cuyos resultados serán evaluados por médicas legistas.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tras la queja de los vecinos, desmantelaron dos kioscos de drogas

Published

on

Tras la queja de los vecinos, desmantelaron dos kioscos de drogas

La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.

Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres. 

De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.

Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.

Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Trinidad: un motociclista de 60 años murió tras chocar con un auto

Published

on

Trinidad: un motociclista de 60 años murió tras chocar con un auto

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.

Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales. 

La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.

El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.

Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.

Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.

Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.

/C13

Continue Reading

Continue Reading