Connect with us

NacionalDeportes 

F1, Gran Premio de Azerbaiyán: Colapinto hizo una carrera histórica

Published

on

F1, Gran Premio de Azerbaiyán: Colapinto hizo una carrera histórica

Se impuso Oscar Piastri y, con el ascenso de Lando Norris, el equipo de Woking superó a Red Bull Racing en el Mundial; el argentino rompió la racha de 42 años y siete meses sin que un piloto nacional sume puntos en la F1

Foto: Franco Colapinto, con su compañero Alex Albon; los dos sumaron puntos en Azerbaiyán y resultó un gran día para la escudería WilliamsNATALIA KOLESNIKOVA – AFP

Un quiebre para la Fórmula 1un día histórico para el automovilismo argentino. El circuito callejero de Bakú, con su mezcla de sectores estrechos de pista de apenas seis metros y medio de anchura que recorren la ciudad vieja y otros segmentos amplios, para desandar la máxima potencia de los motores asistidos por el DRS, ofreció un espectáculo singular, una definición crítica con un impactante accidente sin consecuencia físicas para los pilotos y un estallido con los rookies apuntándose en la zona de puntos del Gran Premio de Azerbaiyán.

La victoria de Oscar Piastri y el avance de Lando Norris posibilitaron a McLaren bajar el martillo y romper con la hegemonía de más de dos años de Red Bull Racing (RBR) al frente entre los Constructores. Al mismo tiempo, Franco Colapinto escribió una página de ensueño: largó octavo, ingresó en la décima posición a los giros finales y el espeluznante enganche entre Carlos Sainz Jr. (Ferrari) y Sergio Checo Pérez (RBR) lo hizo avanzar hasta el octavo escalón del clasificador para sumar los primeros cuatro puntos en su segunda presentación en el Gran Circo.

Con el triunfo de Oscar Piastri y el avance de Lando Norris, McLaren se trepó a lo más alto del mundial de Constructores, desbancando a Red Bull RacingSergei Grits – AP

El arte del ataque y de la defensa desplegó Piastri en Bakú para cosechar su segunda victoria en la F.1. En Azerbaiyán logró plasmar con autoridad los argumentos para posicionarse en el sitio de privilegio de la ceremonia de premiación y enseñar una sonrisa de satisfacción, borrando aquel rostro de inconformidad que lo acompañó en el podio de Hungría, en la que se estrenó como vencedor en el Gran Circo.

Aquella vez, cuatro carreras atrás, una enredada estrategia de McLaren provocó pasajes de tensión entre el joven australiano y su compañero Norris, que debió ceder el primer puesto a pocos giros de la bandera a cuadros. Con 39 grandes premios como experiencia, Piastri reveló ser poseedor del talento que generó una controversia con Alpine en su lucha para liberarse de la escudería de origen francés y sumarse a la fábrica de Woking, donde se aseguraba una butaca. Una decisión que se sustentó en la promesa de diseñar un auto competitivo y el rendimiento del modelo MCL38 dio razones de esa determinación de cambiar de colores. McLaren es líder entre los Constructores, mientras que Alpine marcha anteúltimo, con apenas 13 puntos en el Mundial.

Con el histórico octavo puesto en el Gran Premio de Azerbaiyán, Franco Colapinto rompió la racha de 42 años y siete meses sin que un piloto argentino lograra puntos en la Fórmula 1YURI KOCHETKOV – EPA

La rápida eliminación de Norris en la Q1 de la clasificación agitó la grilla y Piastri defendió la bandera de McLaren al señalar el segundo mejor registro de la prueba, por detrás del poleman Charles Leclerc (Ferrari). Los apenas 100 metros que hay desde el semáforo a la primera curva en Bakú, una distancia escasa para intentar una superación en la partida.

La serenidad de Piastri, su valor, la valentía y la pericia para descubrir el momento para lanzar el ataque llegó en el tránsito de la vigésima vuelta: arriesgó con el temperamento de los que no se conforman con ser simples protagonistas y con la perspicacia de que tiene adelante una oportunidad única para desarrollar un plan. Una maniobra al límite, al milímetro, porque la pared quedó pegada a los neumáticos derechos.

La velocidad de McLaren con aire limpio asoma imposible de equiparar por el resto: con 31 giros por delante, Piastri evidenció esa superioridad. Y cuando en varias ocasiones Leclerc pretendió recuperar el liderato, le quitó todo margen de maniobra y anuló la velocidad extra de la Ferrari con el DRS. “Sin dudas creo que es una de mis mejores carreras de mi trayectoria. Al principio no tenía ritmo, no podía atacar, pero con los neumáticos duro el auto respondió mejor y si no lo pasaba al comienzo del stint no lo iba a hacer jamás. En este circuito no existen las vueltas relajadas y fue un desafío mantener a Charles [Leclerc] detrás durante más de media carrera”, apuntó Piastri.

La chance que aprovechó Colapinto

Esa carambola entre Pérez y Sainz Jr. aumentó el premio para Colapinto, que ofreció otra cuota de madurez. El argentino se repuso del incidente en la primera práctica libre, avanzó en los dos restantes entrenamientos, se clasificó noveno –accedió a la Q3, algo que su antecesor Logan Sargeant no logró en las 15 carreras anteriores del año- y después de ejecutar un aprendizaje continuo sobre gestión de neumáticos –temperatura, desgaste, graining…- logró asegurarse el décimo puesto, al superar a Nico Hulkenber (Haas).

El impacto entre el mexicano y el español lo hizo ascender al pilarense dos escalones más, embolsar cuatro puntos y romper con la barrera de 42 años y siete meses sin que un piloto argentino sumara unidades en la F.1. Desde el GP de Brasil 1982, con el segundo puesto de Carlos Reutemann, en su despedida del Gran Circo; después se sucedieron sin fortuna Ricardo Zunino, Miguel Ángel Guerra, Oscar Larrauri, Norberto Fontana, Esteban Tuero y Gastón Mazzacane.

“Sufrimos mucho en las primeras vueltas con las gomas medias”, apuntó el pilarense, de 21 años. “No tenía experiencia con los neumáticos duros y no sabía cuándo podía empujar y cuando no. Con el graining perdía agarre, no tenía velocidad en las curvas, por eso tuve que hace mucha gestión, con la ayuda del equipo, tanto en frenada como en aceleración. Cuando los rivales empezaron a acercarse [en un momento conformó un tren de autos con Alexander Albon, Oliver Bearman y Lewis Hamilton] me dijeron que deje de hace gestión y empiece a empujar y ahí mejoré los tiempos”, explicó Colapinto, acerca de las dificultades que debió sortear para no decaer en el rendimiento.

En el complejo circuito callejero de Bakú, Franco Colapinto ofreció nuevas señales de madurez: el argentino sumó puntos en su segunda carrera en la Fórmula 1ANDREJ ISAKOVIC – AFP

Con los cuatro puntos de Colapinto y los seis que sumó Albon, Williams redondea 16 unidades y superó a Alpine entre los Constructores. El desafío será el séptimo puesto que ostenta Haas, del que lo separan 13 puntos; apenas más adelante asoma RB (34 contra 16 de los de Grove), que viene en declive. El sueño argentino sigue su curso y Williams descubrió en otro piloto nacional, como hace 44 años con Lole, motivos para sonreír.

LN/

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares

Published

on

El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares

La medida será publicada próximamente en el Boletín Oficial. La reducción arancelaria se realizará en dos partes. 

El vocero presidencial Manuel Adornianunció este martes en conferencia de prensa que el Gobierno planea eliminar los aranceles de importación para teléfonos celulares inteligentes. Según precisó el también candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), la medida se oficializará a través de un decreto que será publicado «próximamente» en el Boletín Oficial. De todas maneras, la medida entraría en vigencia por completo recién el año que viene.

“A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16%, y van a pasar a ser del 0%”, anunció el funcionario.

En medio de la carrera electoral legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, el titular de la lista de La Libertad Avanza explicó que la medida se instrumentará en dos etapas: la primera parte entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, y se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%; la segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026fecha a partir de la cual el arancel pasará a 0% de manera definitiva.

«Adicionalmente, se van a bajar los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19 al 9,5%; y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%», indicó el vocero.

Para justificar esta medida, Adorni dibujó los precios actuales de ciertos bienes y los comparó con países de la región y del mundo. «Un celular de alta gama cuesta en Argentina 2.566 dólares; en Madrid, 1290 dólares; en Santiago de Chile, 1.147 dóalres; en Londres, 1143 dólares; y en Nueva York, 1.011 dólares. Mientras tanto, una computadora cuesta en Argentina 1.931 dólares, cuando cruzando la Cordillera cuesta la misma computadora 966 dólares», indicó.

«Con el total de esta baja impositiva se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con el resto de los países vecinos», aseveró. Planteó además que ese mismo escenario ocurriría con «los productos provenientes de Tierra del Fuego». 

«Esto además de bajar fuertemente los precios de los productos electrónicos, va a reducir el contrabando y el robo de celulares. Esto ya sucedió con el robo de autos y neumáticos, gracias a la reducción de impuestos y de la desregulación de autopartes», prometió. 

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

Published

on

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arremetió contra el expresidente, aunque aseguró que no descarta negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la actitud del expresidente Mauricio Macri de cara a las elecciones legislativas porteñas y lo acusó de estar «un poco exaltado» y «nervioso», aunque no descartó negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista radial, el funcionario asegueró: «Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde».

En ese sentido, Francos se refirió a Ficha Limpia, uno de los principales focos de enfrentamiento entre el Gobierno y el PRO: «No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió».

«No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema«, aseveró, al tiempo que expresó: «Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Published

on

Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Es la tercera presentación consecutiva contra directivos de FECOVITA por los balances de los años 2021, 2022 y 2023. Además, hay una causa por estafa de más de 30 millones de dólares.

Los directivos de FECOVITA Rubén Panella (presidente), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangüena (tesorero) y los síndicos Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. de Vaieretti, fueron denunciados nuevamente ante la Justicia Penal de Mendoza por presunta falsificación reiterada de balances contables y maniobras destinadas a ocultar deudas millonarias. El denunciante es Juan José Retamero, titular de la compañía española Iberte, con la que los argentinos se asociaron para comercializar vinos en el Viejo Continente, bajo la figura de la firma Evisa. Además, entre estas partes hay un reclamo por más de 30 millones de dólares por una presunta estafa.

Según información proporcionada por una de las partes en conflicto, esta es la tercera denuncia consecutiva de IBERTE y EVISA contra los mismos directivos, quienes ya están imputados en dos causas previas por hechos similares relacionados con los balances correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

Los denunciantes aseguran que se habría ocultado o tergiversado información relevante, especialmente la existencia de un acuerdo firmado en octubre de 2022 mediante el cual FECOVITA reconocía una deuda con EVISA por más de 3.500 millones de pesos y una obligación adicional de compra de acciones de Iberte por casi 27 millones de dólares.

Los empresarios dicen que FECOVITA utilizó maniobras contables para disimular sus pasivos. En 2021, por ejemplo, se revaluó un inmueble en más de 6.300 millones de pesos como «resultado operativo», pese a tratarse de un simple ajuste técnico. En 2022, se habría omitido informar el acuerdo clave de finalización de relaciones con EVISA e Iberte. Y en 2023, se eliminó directamente la deuda reconocida, alegando un cumplimiento parcial del acuerdo con cheques que, según pruebas aportadas, correspondían a acuerdos anteriores.

 “La novedad en el balance 2024, radica en una nueva justificación falsa: esta vez se argumenta que la deuda fue saldada parcialmente con entrega de mosto y tres cheques, pero documentación y declaraciones oficiales indican que esos pagos también pertenecen a compromisos previos al acuerdo de octubre de 2022. Un informe técnico independiente firmado por el contador José Escandell ratifica esta versión y tilda el argumento contable de ´engaño total´”, asegura el abogado Carlos Aguinaga, representante legal de IBERTE y EVISA.

 Además de la supuesta manipulación de estados contables, la denuncia advierte que FECOVITA ha utilizado estos balances para acceder a financiamiento bancario, en especial a partir de abril de 2024 tras la aprobación del balance 2023. “En la práctica, esto habría permitido a la federación presentar un panorama económico más sólido de lo real, incrementando su endeudamiento con garantías hipotecarias que afectan el patrimonio de las 29 cooperativas integrantes y, por ende, a miles de productores vitivinícolas”, explica Aguinaga.

 Detalle de las supuestas irregularidades detectadas en el balance 2024

 – Alteraciones deliberadas y fraudulentas en la información contable, específicamente en relación con el conflicto con Exportadora Vitivinícola S.A. (EVISA) e IBERTE.

– Violación flagrante del marco legal cooperativo, al superar el 25% de operaciones con terceros establecido por la Ley 20.337.

– Desvío patrimonial y administración fraudulenta, evidenciado por una disminución del 35% del Activo Total en un solo ejercicio y una restructuración de pasivos que compromete la sostenibilidad de la Federación.

En el caso de la presunta estafa, la pesquisa de la Justicia mendocina se centra en determinar si los acusados realizaron un desvío a cuentas propias de más de 3100 millones de pesos en capital que fueron invertidos por la empresa española, en sociedad con Fecovita, bajo la figura de la sociedad Evisa. Las denuncias comenzaron en 2022 por parte de Iberte ante el incumplimiento de los contratos y la falta de incorporación de la bodega Resero como aporte de capital, entre otras irregularidades. Los señalados, en este caso son Rubén Panella, Jorge Irañeta (ex tesorero), Juan Rodriguez (actual gerente general) y Eduardo Sancho (ex presidente).

Quebranto operativo: 12 millones de dólares

Además de las irregularidades referidas, los estados contables de FECOVITA correspondientes al 2024 aprobados el miércoles 30 de abril, muestran que el resultado del ejercicio de ese año tuvo un resultado operativo con déficit de aproximadamente 12 millones de dólares, un porcentaje del cual deberá ser reintegrado como aportes por parte de las 29 cooperativas que integran la Federación y sus miles de pequeños productores.

/0264

Continue Reading

Continue Reading