NacionalDeportes
F1, Gran Premio de Azerbaiyán: Colapinto hizo una carrera histórica

Se impuso Oscar Piastri y, con el ascenso de Lando Norris, el equipo de Woking superó a Red Bull Racing en el Mundial; el argentino rompió la racha de 42 años y siete meses sin que un piloto nacional sume puntos en la F1
Foto: Franco Colapinto, con su compañero Alex Albon; los dos sumaron puntos en Azerbaiyán y resultó un gran día para la escudería WilliamsNATALIA KOLESNIKOVA – AFP
Un quiebre para la Fórmula 1, un día histórico para el automovilismo argentino. El circuito callejero de Bakú, con su mezcla de sectores estrechos de pista de apenas seis metros y medio de anchura que recorren la ciudad vieja y otros segmentos amplios, para desandar la máxima potencia de los motores asistidos por el DRS, ofreció un espectáculo singular, una definición crítica con un impactante accidente sin consecuencia físicas para los pilotos y un estallido con los rookies apuntándose en la zona de puntos del Gran Premio de Azerbaiyán.
La victoria de Oscar Piastri y el avance de Lando Norris posibilitaron a McLaren bajar el martillo y romper con la hegemonía de más de dos años de Red Bull Racing (RBR) al frente entre los Constructores. Al mismo tiempo, Franco Colapinto escribió una página de ensueño: largó octavo, ingresó en la décima posición a los giros finales y el espeluznante enganche entre Carlos Sainz Jr. (Ferrari) y Sergio Checo Pérez (RBR) lo hizo avanzar hasta el octavo escalón del clasificador para sumar los primeros cuatro puntos en su segunda presentación en el Gran Circo.

El arte del ataque y de la defensa desplegó Piastri en Bakú para cosechar su segunda victoria en la F.1. En Azerbaiyán logró plasmar con autoridad los argumentos para posicionarse en el sitio de privilegio de la ceremonia de premiación y enseñar una sonrisa de satisfacción, borrando aquel rostro de inconformidad que lo acompañó en el podio de Hungría, en la que se estrenó como vencedor en el Gran Circo.
Aquella vez, cuatro carreras atrás, una enredada estrategia de McLaren provocó pasajes de tensión entre el joven australiano y su compañero Norris, que debió ceder el primer puesto a pocos giros de la bandera a cuadros. Con 39 grandes premios como experiencia, Piastri reveló ser poseedor del talento que generó una controversia con Alpine en su lucha para liberarse de la escudería de origen francés y sumarse a la fábrica de Woking, donde se aseguraba una butaca. Una decisión que se sustentó en la promesa de diseñar un auto competitivo y el rendimiento del modelo MCL38 dio razones de esa determinación de cambiar de colores. McLaren es líder entre los Constructores, mientras que Alpine marcha anteúltimo, con apenas 13 puntos en el Mundial.

La rápida eliminación de Norris en la Q1 de la clasificación agitó la grilla y Piastri defendió la bandera de McLaren al señalar el segundo mejor registro de la prueba, por detrás del poleman Charles Leclerc (Ferrari). Los apenas 100 metros que hay desde el semáforo a la primera curva en Bakú, una distancia escasa para intentar una superación en la partida.
La serenidad de Piastri, su valor, la valentía y la pericia para descubrir el momento para lanzar el ataque llegó en el tránsito de la vigésima vuelta: arriesgó con el temperamento de los que no se conforman con ser simples protagonistas y con la perspicacia de que tiene adelante una oportunidad única para desarrollar un plan. Una maniobra al límite, al milímetro, porque la pared quedó pegada a los neumáticos derechos.
La velocidad de McLaren con aire limpio asoma imposible de equiparar por el resto: con 31 giros por delante, Piastri evidenció esa superioridad. Y cuando en varias ocasiones Leclerc pretendió recuperar el liderato, le quitó todo margen de maniobra y anuló la velocidad extra de la Ferrari con el DRS. “Sin dudas creo que es una de mis mejores carreras de mi trayectoria. Al principio no tenía ritmo, no podía atacar, pero con los neumáticos duro el auto respondió mejor y si no lo pasaba al comienzo del stint no lo iba a hacer jamás. En este circuito no existen las vueltas relajadas y fue un desafío mantener a Charles [Leclerc] detrás durante más de media carrera”, apuntó Piastri.
La chance que aprovechó Colapinto
Esa carambola entre Pérez y Sainz Jr. aumentó el premio para Colapinto, que ofreció otra cuota de madurez. El argentino se repuso del incidente en la primera práctica libre, avanzó en los dos restantes entrenamientos, se clasificó noveno –accedió a la Q3, algo que su antecesor Logan Sargeant no logró en las 15 carreras anteriores del año- y después de ejecutar un aprendizaje continuo sobre gestión de neumáticos –temperatura, desgaste, graining…- logró asegurarse el décimo puesto, al superar a Nico Hulkenber (Haas).
El impacto entre el mexicano y el español lo hizo ascender al pilarense dos escalones más, embolsar cuatro puntos y romper con la barrera de 42 años y siete meses sin que un piloto argentino sumara unidades en la F.1. Desde el GP de Brasil 1982, con el segundo puesto de Carlos Reutemann, en su despedida del Gran Circo; después se sucedieron sin fortuna Ricardo Zunino, Miguel Ángel Guerra, Oscar Larrauri, Norberto Fontana, Esteban Tuero y Gastón Mazzacane.
“Sufrimos mucho en las primeras vueltas con las gomas medias”, apuntó el pilarense, de 21 años. “No tenía experiencia con los neumáticos duros y no sabía cuándo podía empujar y cuando no. Con el graining perdía agarre, no tenía velocidad en las curvas, por eso tuve que hace mucha gestión, con la ayuda del equipo, tanto en frenada como en aceleración. Cuando los rivales empezaron a acercarse [en un momento conformó un tren de autos con Alexander Albon, Oliver Bearman y Lewis Hamilton] me dijeron que deje de hace gestión y empiece a empujar y ahí mejoré los tiempos”, explicó Colapinto, acerca de las dificultades que debió sortear para no decaer en el rendimiento.

Con los cuatro puntos de Colapinto y los seis que sumó Albon, Williams redondea 16 unidades y superó a Alpine entre los Constructores. El desafío será el séptimo puesto que ostenta Haas, del que lo separan 13 puntos; apenas más adelante asoma RB (34 contra 16 de los de Grove), que viene en declive. El sueño argentino sigue su curso y Williams descubrió en otro piloto nacional, como hace 44 años con Lole, motivos para sonreír.
LN/

NacionalPolítica & Economía
Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.
El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».
En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».
En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.
Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».
Los dardos contra el gobernador Kicillof
Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».
Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.
Estado elefantiásico
«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.
El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».
El llamado a ir a votar
El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.
“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.
El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.
El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.
Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.
Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.
/C13
NacionalPolítica & Economía
El ministro Sturzenegger aseguró que Javier Milei «gemía» de entusiasmo cuando le mostró el plan de desregulación

En una entrevista, el ministro mostró dos pilas extensas de hojas impresas y aseguró que fueron insumo para el decreto 70/23 y la Ley Bases.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que durante la reunión de seis horas que tuvo con presidente Javier Milei al inicio de la campaña presidencial, en la que le mostró el plan de desregulación, el mandatario «se entusiasmaba, por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo».
Las polémicas declaraciones, que fueron emitidas durante una entrevista en un canal libertario de youtube, no tardaron en viralizarse. En las imágenes puede verse como Sturzenegger le muestra al conductor dos pilas altas de hojas impresas que, según expresa, se trata del plan de desregulación que fue la base para la redacción del decreto 70/23 y la Ley Bases. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije, ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, detalló. Según el ministro, acudió a la reunión pactada por la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich, quien había perdido en las elecciones y, sin embargo, había negociado el encuentro.
«Fui con una valija, un carry on, puse sobre la mesita de luz las dos pilas y le dije ´mirá te voy a contar lo que hay acá´. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo, ¿me entendés? Como que estaba teniendo un orgasmo, a medida que le iba contando esto», aseveró y señaló las dos pilas de hojas impresas. El ministro aseguró que cada una se corresponde con leyes que deben derogarse y otra -la más extensa- que deben modificarse. «De aquí salieron, en algún sentido, el decreto 70 y la Ley Bases. ¿Cuánto de esto está hecho? Un 25 %«, apuntó.
«$Libra no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos»
Durante la charla, el ministro se refirió a los dichos de la excanciller Diana Mondino emitidos de forma reciente en una entrevista a un medio extranjero, acerca de que Javier Milei «no es muy inteligente o es una especie de corrupto» por haber reposteado en la red social X la criptoestafa $Libra. «Javier (Milei) es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás, me parece que no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra… es una cosa muy de nicho y no tuvo consecuencias para nadie», expresó a pesar de los avances de la causa judicial en Estados Unidos y del impulso de la comisión investigadora que todavía está por definirse en el Congreso. Con respecto a Mondino, a pesar de la polémica generada, desestimó la importancia de sus declaraciones ya que «a veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista», concluyó.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses