Sociedad
Estos son los comportamientos que influyen más en el envejecimiento

En los últimos años se está invirtiendo mucho esfuerzo (y dinero) en investigar terapias para frenar el envejecimiento. Cumplir años, y en algún momento morir, es inevitable. Sin embargo, el envejecimiento no siempre ocurre a la misma velocidad. Dos personas con la misma edad pueden tener edades biológicas muy distintas.
La edad biológica y la edad cronológica
La edad cronológica es la que revela tu DNI, el tiempo que exististe. La edad biológica es la edad de tus células, medida por su funcionamiento. A veces estas dos cifras coinciden, pero en general, cada persona envejece a un ritmo diferente.
Esto se manifiesta de otro modo: la duración de la salud. Es el tiempo de nuestra vida en el que no se padece ninguna enfermedad relacionada con el envejecimiento. Si vivimos hasta los 80 años, pero padecemos diabetes, osteoporosis o infartos desde los 65, nuestra salud duró 15 años menos que nuestra vida.
Las células de nuestro cuerpo envejecen por distintos motivos, que se identificaron en el estudio del investigador español López-Otín sobre los “sellos distintivos” o marcadores del envejecimiento. Muchos de ellos tienen que ver con los daños al ADN de las células, el “manual de instrucciones” que rige su funcionamiento. Cuando el ADN está dañado, la célula envejece y funciona de forma defectuosa. Esto es algo que se puede ver en la piel envejecida: aunque las células siguen renovándose por completo cada pocas semanas, las nuevas células conservan las arrugas y manchas, que provienen de defectos en su ADN.
Estas células dañadas también pueden convertirse en células zombie o senescentes, que no mueren, pero ya no se dividen y producen inflamación. Por último, a las células les empiezan a fallar las baterías, es decir, las mitocondrias, unos orgánulos que producen energía para la célula y que se deterioran con el tiempo.
Instrucciones para envejecer más rápido
Si por algún motivo descabellado alguien se empeñada en envejecer lo antes posible, hay varias formas de hacerlo. Ciertos comportamientos, hábitos y condiciones ambientales provocan daños en nuestras células que se acumulan con el tiempo, y contribuyen a que nuestra edad biológica sea incluso mayor que la cronológica. Este es el plan de envejecimiento rápido más efectivo:
Fumar
Contrariamente a lo que muchas personas piensan, el principal problema del tabaco no es la nicotina, sino el humo. El humo de un cigarrillo contiene cientos de sustancias tóxicas que producen estrés oxidativo, los famosos radicales libres que dañan las células y el ADN. Los tóxicos del tabaco también afectan a las mitocondrias y producen inflamación. Estos efectos se produce en todo el cuerpo, pero sobre todo se observan en los pulmones y la piel, porque son los tejidos que se regeneran con mayor rapidez.
Estrés crónico
El estrés agudo es un mecanismo de supervivencia, un zafarrancho de combate en nuestro cuerpo pensado para escapar de un depredador u otro peligro. Pero la activación crónica de las respuestas al estrés por motivos psicológicos (como un problema en el trabajo) mantiene elevados los niveles de cortisol, que terminan afectando a las mitocondrias. Además, el estrés crónico acorta los telómeros, las terminaciones de las cadenas de ADN que las protegen de daños.
Quemarse al sol
La radiación ultravioleta (UV) del sol produce estrés oxidativo en las células de la piel, es decir, radicales libres y otras “especies reactivas del oxígeno” que son corrosivas y dañan a las células y el ADN. Quemarse al sol aumenta el riesgo de cáncer, pero, además, envejece la piel aceleradamente, haciendo que aparentemos más edad.
Pasar el día en un asiento
El sedentarismo prolongado contribuye de forma directa al envejecimiento prematuro. Pasar muchas horas sentados está asociado a muchos de los marcadores del envejecimiento, entre ellos los daños del ADN, la pérdida de función de las mitocondrias, el de los telómeros y la aparición de células senescentes. El sedentarismo provoca hasta 34 enfermedades crónicas diferentes asociadas con el envejecimiento, entre ellas la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, enfermedades de las articulaciones y los huesos, trastornos del sueño y trastornos psicológicos.
Obesidad
Muy relacionada con lo anterior, la obesidad está asociada con la inflamación crónica de bajo grado y al estrés oxidativo. El exceso de grasa corporal, especialmente la grasa visceral que se acumula alrededor de los órganos internos en lugar de bajo la piel, es por sí solo una causa de inflamación. El exceso de calorías en la dieta también fomenta la formación de radicales libres y los daños al ADN y, por si fuera poco, desactiva algunos de los mecanismos de reparación del ADN dañado.
Sueño alterado
No hay más que mirarse en el espejo después de trasnochar para saber que la mala calidad del sueño produce un envejecimiento acelerado. El sueño profundo es el momento del día en el que nuestro cuerpo repara los tejidos dañados y hace limpieza de las partes que no funcionan. Si no le damos esa oportunidad durante el sueño, los daños en las células se acumulan y el envejecimiento se acelera. La privación de sueño aumenta la producción de radicales libres y acorta los telómeros que protegen el ADN. El mal sueño produce inflamación crónica, que a su vez daña los tejidos y contribuye a enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como .
Comida basura
La comida basura se caracteriza por su alto contenido en azúcares añadidos, harina refinada, aceites de semillas o grasas trans inflamatorias, sal y aditivos artificiales. El consumo en exceso de estos alimentos ultraprocesados aumenta el estrés oxidativo y acelera el envejecimiento de las células. Por un lado, son alimentos muy pobres en antioxidantes, que obtenemos de las frutas y verduras. Por otro, el exceso de calorías y el bajo contenido en proteínas promueven la inflamación crónica al aumentar los niveles de glucosa en sangre y la insulina, lo que afectan negativamente a las mitocondrias. Sin proteínas suficientes, los tejidos no obtienen materiales para repararse, por lo que se acelera el envejecimiento, algo especialmente importante en las personas mayores.
Exposición a contaminantes
Si fumar es una de las causas principales del envejecimiento acelerado, es fácil entender cómo la exposición a contaminantes puede aumentar el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo, envejeciendo a nuestras células. Los contaminantes del aire como las partículas finas que emiten los tubos de escape y las chimeneas y los metales pesados y productos químicos industriales pueden causar daño celular y acelerar el envejecimiento. A estos contaminantes se suman los microplásticos, fragmentos de plástico microscópicos que están en el agua, el suelo y nuestros alimentos. Los productos tóxicos como los metales pesados se pegan a estos microplásticos y entran así con más facilidad en nuestro organismo.
Envejecer es un proceso natural inevitable a medida que cumplimos años. Acelerar el envejecimiento es una opción que podemos evitar en muchos casos.
Darío Pescador es editor y director de la revista Quo y autor del libro Tu mejor yo publicado por Oberon.
DAr

Sociedad Sucesos
Dos hombres debieron ser internados en Caucete tras caerse un poste de luz sobre el auto que los trasladaba

El insólito y riesgo hecho ocurrió sobre Ruta 270, cuando un objeto del alumbrado público golpeó fuertemente un Fiat 147, dejando a dos hombres heridos.
La sacaron barata se podría decir. Es que dos hombres que se trasladaban en un Fiat 147 sufrieron diversas heridas al caerse un poste de luz sobre el rodado, cuando se dirigían por Ruta 270, en el departamento Caucete.
El impacto, según ‘Infocaucete’, resultó tan fuerte que el techo del vehículo se hundió, provocándole heridas a sus ocupantes, los cuales fueron llevados al hospital departamental para su atención.
Los damnificados fueron identificados como Patricio Figueroa, de 41 años, y Claudio Ponce, de 37, quienes recibieron el golpe de manera imprevista en el techo del auto. De acuerdo a la información policial, en el lugar se encontraba trabajando personal de DECSA, a bordo del interno 18, quienes realizaban tareas de reemplazo de postes en la zona. En esas circunstancias, uno de los postes se desplomó sobre el automóvil que pasaba por el lugar, provocando serios daños materiales y lesiones en sus ocupantes.
Mientras que, la UFI Delitos Especiales tomó intervención en el caso y será la encargada de dilucidar los responsables de lo ocurrido.
/0264
Sociedad
Pretenden para frenar la suspensión de pensiones por discapacidad

Además, se solicita que se declare la inconstitucionalidad del Decreto 843/2024, norma que reinstauró criterios restrictivos ya superados y que, según la Defensoría, significan un retroceso en la protección de las personas con discapacidad.
La Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, acompañada por beneficiarios afectados, pidió a la Justicia Federal que se restituyan de inmediato las pensiones no contributivas por invalidez suspendida en la provincia. También solicitó que se declare inconstitucional el decreto nacional que habilitó estas medidas.
La Defensoría del Pueblo presentó este viernes un amparo colectivo ante la Justicia Federal contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con el objetivo de dejar sin efecto las suspensiones de pensiones no contributivas por invalidez laboral que comenzaron a aplicarse en la provincia desde abril de este año.
La acción judicial, acompañada por un grupo de beneficiarios afectados, reclama que se restituyan de manera inmediata los haberes suspendidos y que se adapten los procedimientos de auditoría a lo establecido en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de derechos humanos.
Además, se solicita que se declare la inconstitucionalidad del Decreto 843/2024, norma que reinstauró criterios restrictivos ya superados y que, según la Defensoría, significan un retroceso en la protección de las personas con discapacidad.
La Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, afirmó: «No se trata solo de un trámite administrativo. Hablamos de personas que, de un día para el otro, quedaron sin su único ingreso para vivir. Las pensiones tienen carácter alimentario y su suspensión pone en riesgo la salud, la vida y la dignidad de miles de familias sanjuaninas».
Asimismo, señaló: «El Estado tiene la obligación de garantizar derechos y no de vulnerarlos. Lo que pedimos a la Justicia es que se restituyan las pensiones y se frenen estas medidas arbitrarias que profundizan la vulnerabilidad de quienes menos tienen».
El amparo presentado incluye además una medida cautelar para que el Estado Nacional no dicte nuevas suspensiones mientras dure el proceso judicial.
Finalmente, la Defensora remarcó: «La protección de las personas con discapacidad es un mandato constitucional y una responsabilidad internacional que la Argentina asumió. No vamos a permitir retrocesos en materia de derechos humanos».
/DZ
Sociedad
Con la demanda en baja, las agencias de viajes de San Juan se enfocan en escapadas y fines de semana largos

En un escenario marcado por la incertidumbre económica y la espera de definiciones políticas, las agencias de viajes sanjuaninas ajustan sus estrategias para enfrentar una temporada baja con escasa demanda.
Con la demanda en baja, las agencias de viajes de San Juan se enfocan en escapadas y fines de semana largosAnte un contexto económico incierto y con la mirada puesta en el calendario electoral, las agencias de viajes en San Juan redefinen sus estrategias comerciales para hacer frente a una temporada baja con escasa demanda. Entre promociones, financiación y una clara apuesta a los fines de semana largos, el sector busca sostener el movimiento turístico y captar a un público cada vez más cauteloso.
El impacto de la economía y las elecciones
Según explicó Mario Agüero, titular de la agencia Mario Agüero Turismo, la demanda de viajes en la provincia se encuentra “floja”, con consumidores más atentos a la evolución del dólar y al escenario electoral que a planificar sus vacaciones. “Todos dependen de las elecciones como si fuera el final del mundo”, graficó Agüero
En este contexto, destacó que muchas consultas se mantienen en suspenso, a la espera de cierta estabilidad económica. “Si se tranquilizaran los problemas económicos, hay mucha gente que puede viajar y está pendiente de que no haya una disparada de liquidación”, aseguró.
Estrategias: promociones, cuotas y ventas anticipadas
Ante este escenario, las agencias apuntan a promocionar destinos nacionales como Mar del Plata con precios en pesos y propuestas concretas. Agüero mencionó paquetes de 10 días y 7 noches en hoteles tres estrellas desde los 790 mil pesos, incluyendo servicios de playa y desayuno. También ofrecen opciones más exclusivas como el Hotel Provincial, con carpas privadas y oficinas climatizadas frente al mar.
Además, las condiciones de pago se adaptan al contexto. “Si usted va a viajar en enero, puede pagar en septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero. También puede pagar el saldo con tarjeta antes de viajar”, explicó, añadiendo que incentivan pagos anticipados sin tarjeta para evitar intereses, dejando las cuotas para el saldo final.
Fines de semana largos y fechas clave como impulsores
Desde la agencia Susana Nieto, Emiliano Vicentela coincidió en que los fines de semana largos son una herramienta clave para mantener activa la demanda. “Concentramos casi todos los viajes en los fines de semana largos. También hacemos viajes por el Día de la Primavera, el Día de la Madre, fechas puntuales que la gente aprovecha”, comentó.
En ese marco, la agencia ya trabaja con salidas hacia destinos como Viña del Mar, su producto estrella, con propuestas para todos los bolsillos. “Tenemos opciones low cost, hoteles boutique dos estrellas y hoteles premium cuatro estrellas. Los paquetes parten desde los 350 mil pesos en octubre y desde 480 mil en enero y febrero, dependiendo de la duración”, detalló.
Entre los destinos más demandados para escapadas cortas, mencionó a Carlos Paz, Merlo, Mina Clavero y también salidas de un día a Cacheuta.

Uso de tarjetas y descuentos por pago al contado
El financiamiento sigue siendo una herramienta importante para concretar ventas. “Un 60% de los pagos son con tarjeta de crédito. Tratamos de incentivar los pagos al contado con descuentos, pero la tarjeta sigue siendo el método más consultado”, comentó Vicentela, quien también destacó la existencia de promociones con cuotas sin interés o con bajo recargo.
Proyección moderada, pero con expectativas
Si bien ambas agencias reconocen que el panorama no es el más favorable, las consultas siguen activas y se mantiene el optimismo con vistas a la temporada de verano. “El que consulta es porque tiene perspectivas de salir”, remarcó Agüero.
/LPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025