NacionalPolítica & Economía
Este domingo es el debate presidencial Massa vs Milei: horario y dónde verlo.

Sergio Massa y Javier Milei participarán del tercer intercambio de ideas, exactamente una semana antes del balotaje. Ejes temáticos, formato y las alternativas para seguirlo en vivo por TV y otras plataformas online.
Este domingo 12 de noviembre es el tercer debate presidencial 2023 entre los candidatos Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza, una semana antes del balotaje que definirá quién será el nuevo presidente a partir del 10 de diciembre. El intercambio de ideas, de carácter obligatorio por ley, se desarrollará a las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y podrá verse en vivo por TV y online.
Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE), anticiparon que los postulantes no podrán leer apuntes ni disponer de «ayuda memoria» en sus respectivos atriles, pero sí tendrán la posibilidad de moverse cuando hagan uso de la palabra y habrá mayor intercambio entre ambos.
Según las reglas acordadas, los candidatos contarán con un minuto inicial de presentación y dos minutos finales para brindar sus conclusiones al cierre del debate, que se estipula durará 1 hora y 50 minutos.
¿Cómo ver el tercer debate presidencial 2023?
El debate va a transmitirse en vivo este domingo 12 de noviembre desde las 21, en todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina (RTA S.E.), como la Televisión Pública y Radio Nacional.
Además, la señal va a ser puesta a disposición de forma gratuita para todos los otros medios públicos y privados que deseen transmitir en simultáneo las alternativas.

Sobre los términos y condiciones de la transmisión, la organización establece que «el medio acepta emitir la transmisión de las imágenes y sonidos integralmente, comprometiéndose a no modificarlos ni yuxtaponer imágenes o sonidos a los transmitidos originalmente por DEBATE 2023/RTA SE ni a incluir ningún tipo de metadata adicional salvo subtitulado visible u oculto reflejando taxativamente lo que se dice y sucede en la transmisión».
Asimismo «queda excluido todo tipo de sobreimpresiones y zócalos, publicidad oculta o publicidad no tradicional, anuncios o comentarios durante el DEBATE 2023. Respecto a la tanda publicitaria no se permite publicidad electoral ni anuncios públicos de los actos de Gobierno, como así tampoco intervenciones o comentarios políticos que interfieran entre el DEBATE 2023 y la audiencia».
Los 6 ejes temáticos que debatirán Massa y Milei
- Economía
- Relaciones de Argentina con el mundo
- Educación y Salud
- Producción y Trabajo
- Seguridad
- Derechos Humanos y Convivencia Democrática
El formato del debate del balotaje
El debate comenzará con un minuto de presentación por parte de cada candidato.
Después, seguirá un bloque de 12 minutos en el que se abordarán seis ejes temáticos en dos bloques de tres cada uno. Cuando un candidato termine de hablar, el otro podrá interrumpirlo y tomar la palabra para replicarlo. No podrán tener apuntes pero sí tomar notas.

En el último bloque los aspirantes a la Presidencia tendrán dos minutos para finalizar.
El tercer debate de este año electoral será diferente a la de los dos primeros. En primer lugar, habrá atriles, pero los candidatos se podrán mover. Expondrán el tema que les toca durante dos minutos, pero luego habrá casi ocho minutos para la confrontación y el debate. Se espera que haya más réplica y confrontación.
No se podrá leer en el debate
Después de que Javier Milei hiciera un pedido, la Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió que los candidatos presidenciales no podrán tener papeles en sus puestos del debate, y no podrán leer ni exhibir gráficos durante las exposiciones, como sí se permitió en debates anteriores.
La CNE consideró que un candidato presidencial debe estar en condiciones de explicar por sí mismo, sin machetes y sin exhibir cuadros o gráficos. Así, le dieron la razón al equipo de Massa y desestimaron la posición del team Milei que había pedido poder anotar y leer.
Quiénes son los cuatro periodistas moderadores del debate
El 20 de septiembre pasado se realizó el sorteo de los periodistas encargados de moderar en los debates presidenciales. De ese evento participaron integrantes de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), que se encarga de la producción y realización del intercambio de ideas, y de la Televisión Pública, responsable de las transmisiones.
Para este tercer debate, los elegidos fueron Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América).
Para respetar la paridad de género, cada debate debe estar moderado por 2 duplas de periodistas, integradas obligatoriamente por un varón y una mujer. Según el reglamento, el rol de moderador «es esencial para mantener un clima cordial en el programa y para encargarse de que las y los candidatos reciban tiempos iguales en la exposición de sus ideas y argumentos».
@P12
/Imagen principal: ©foto archivo

NacionalPolítica & Economía
Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.
“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal.
Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables».
Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».
Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.
Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.
Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».
Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».
Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».
/P12
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.
El Senado aprobó los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.
La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
/LPSJ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial