San JuanSociedad
Estas son las 19 candidatas a Reina de las Personas Mayores 2024

El jueves 7 de noviembre desde las 20 hs en el Anfiteatro Buenaventura Luna del Auditorio Juan Victoria se realizará la “Elección provincial de la Reina de las Personas Mayores 2024”. La apertura de la celebración estará a cargo de la compañía de danza Riveros-Luna.
La encargada de la conducción de la fiesta será Marisa Gil, cantará Mauricio Bustos y el cierre musical estará a cargo de la banda Palo Santo. La asistencia al evento es con invitación previa.
A continuación, presentamos a las 19 candidatas a Reina del Adulto Mayor que llegan con el sueño de ser elegidas como Reina Provincial de las Personas Mayores.
Albardón
Amanda Mabel Cortez
69 años
casada
4 hijos y 7 nietos
hobbie: atención al público en su negocio y pasar tiempo con sus hijas.
Angaco
Norma Celestina Ibazeta
70 años
casada
5 hijos, 9 nietos, 1 bisnieto
hobbie: manualidades con pintura
Calingasta
Manuela Gladys Cabanay
63 años
casada
3 hijos, 5 nietos
hobbie: disfrutar en familia, amigos y bailar
Capital
Zoila Lucero
65 años
viuda
3 hijos, 4 nietos
hobbie: hacer zumba y gimnasia
Caucete
Sara Pereyra de Furlani
73 años
viuda
6 hijos, 11 nietos y 2 bisnietos
hobbie: tejer, bailar, divertirse y disfrutar el aire libre, le gusta jugar con sus nietos.
Chimbas
Gladys Mabel Sánchez
63 años
2 hijos
hobbie: pintar y andar en bicicleta
Iglesia
Hilda Argentina Mesina
61 años
soltera
2 hijos, 1 nieto, 1 bisnieto
hobbie: bailar tango, jugar al tejo
Jáchal
Isabel Cuello
63 años
soltera
3 hijos, 6 nietos
hobbie: escuchar música, pertenece al ballet del dpto.
9 de julio
Beatriz Huerta
73 años
viuda
5 hijos, 6 nietos
hobbie: bailar tango y recreación saludable
Pocito
María Rosa Mestre
70 años
casada
2 hijos, 3 nietos
hobbie: hacer gimnasia
Rawson
Mónica Lujan Bontempo
63 años
divorciada
1 hijo, 3 nietos
hobbie: cocinar
Rivadavia
Blanca Zulma Cataldo
64 años
viuda
4 hijos, 15 nietos
hobbie: coro y folklore
San Martin
Martha Elena López
78 años
viuda
4 hijos, 10 nietos, 9 bisnietos
hobbie: bailar
Santa Lucía
Gladys Zanetti
75 años
viuda
3 hijos, 13 nietos, 3 bisnietos
hobbie: cultivar la amistad y las plantas de su jardín
sarmiento
Olga Yolanda Lizzi
61 años
casada
4 hijos, 8 nietos
hobbie: artesanías, gimnasia, zumba, andar en bici
Ullum
María Antonia Cortez
60 años
casada
2 hijos, 7 nietos, 1 bisnieto
hobbie: practicar deporte, jugar al tejo, escuchar música y bailar
Valle Fértil
Esperanza Chávez
73 edad
viuda
5 hijos, 12 nietos, 1 bisnieto
hobbie: bailar, viajar, leer, pintar y bordar
25 de mayo
Nélida Yodalia Correa
65 años
casada
3 hijos, 2 nietos
hobbie: juega vóley, new com, trekking, gimnasia, escribe, presento su 2° libro
zonda
María Marta Mercado
65 años
casada
9 hijos, 25 nietos, 3 bisnietos
hobbie: bailar folclore y tango, realizar artesanías
Un evento con historia
La elección se realiza en San Juan desde hace poco más de 18 años, habiendo tenido en 2008 la gratificación que la Reina por San Juan, también fue coronada como Reina Internacional de las Personas Mayores.
Este evento tiene el objetivo de crear un espacio para dar valor a la belleza de la persona mayor, la experiencia de vida y las ganas de vivir esta etapa con alegría. Y así representar a la provincia de San Juan en la elección Nacional e internacional.
También, se hace propicia la fecha para revalorizar el rol de las personas mayores y su papel activo en la comunidad, así como la importancia de destacar las políticas públicas que se llevan adelante hacia ese grupo etario.
Este evento se realizaba en diferentes fechas durante el año, hasta que en 2016 se fija que la misma se realizara en el mes de octubre ya que el 1 de octubre es el Dia internacional de las Personas Mayores, declarado por la ONU en 1990.
[ad_2]
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
Reconocimientos en la previa al Día del Empleado Legislativo

Este jueves 3 de julio, con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y en el marco de las actividades por el Día del Empleado Legislativo, se realizó una misa y la entrega de menciones a los trabajadores jubilados 2024-2025.
La ceremonia se realizó en el Auditorio Emar Acosta del edificio anexo de la Legislatura. Fue presidida por el obispo auxiliar Mario Robles y contó con la presencia de los secretarios Administrativo, Jorge Fernández, y Legislativo, Gustavo Velert; los diputados Juan de la Cruz Córdoba, Mónica González, María Rita Lascano, Luis Rueda, Enzo Cornejo, Gustavo Deguer, Emilio Escudero, Gustavo Nuñez, Gustavo Usin, Carlos Jaime, Gabriel Sánchez y Andrés Castro; personal de la Cámara, familiares y representantes gremiales.
Al finalizar la celebración religiosa, se llevó adelante un emotivo acto de reconocimiento a empleados jubilados durante el período 2024–2025, quienes recibieron un diploma por su trayectoria y aporte institucional. Cabe recordar que el Día del Empleado Legislativo se conmemora el 6 de julio de cada año.
Durante su mensaje, el vicegobernador destacó que “generalmente pasamos más horas con nuestros compañeros de trabajo que con nuestras propias familias. Y la verdad, yo en este año y medio que llevo trabajando con ustedes, me he sentido muy acompañado y sostenido. Son personas de bien, que hacen muy bien su tarea”.
También dirigió unas palabras a quienes culminan su etapa laboral y expresó: “A quienes hoy van a recibir esta distinción, felicitarlos y desearles que disfruten esta nueva etapa con alegría y felicidad. Ese es, al fin y al cabo, el objetivo de todo ser humano”.
Los empleados reconocidos por su jubilación fueron:
- VIDAL, Enrique Rogelio
- OSSA, Marisa Raquel
- HIDALGO, Miguel Ubaldo
- VEGA, Inés del Carmen
- DOMÍNGUEZ VIDELA, Sandra Noemí
- LLARENA, Roberto Pedro
- LOBATO, María Inés
- TEJADA, Dante Adolfo
- GODOY, Lilian Graciela
Este homenaje se enmarca en el reconocimiento permanente que realiza la institución al compromiso y dedicación del personal que, con vocación de servicio, sostiene el funcionamiento diario del Poder Legislativo provincial.
/PrensaLegislatura
San JuanEducación
Educación usará la IA para que padres y madres sanjuaninos vean las notas e inasistencias de sus hijos

Es gracias a que San Juan dio un paso histórico al ser la primera provincia en implementar una plataforma que integra la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Este jueves, las autoridades de la provincia dieron a conocer una serie de novedades vinculadas a la educación, con foco en la modernización del sistema, el acceso digital y la mejora de la calidad educativa. Entre ellas, se destacó la creación de una plataforma que, a través del uso de la IA, permitirá a los padres y madres hacer un seguimiento sobre la trayectoria de sus hijos con datos como, por ejemplo, las notas e inasistencias. La implementación del sistema comienza en julio para las instituciones educativas de Nivel Primario y luego irá avanzando.
La nueva plataforma se llama EDUGE (Ecosistema Digital Unificado de Gestión Educativa). Se trata de una herramienta tecnológica que unifica la gestión pedagógica, administrativa y de personal de las escuelas. Con esta herramienta, San Juan se convierte en el primer Ministerio de Educación del país en implementar una plataforma educativa con Inteligencia Artificial aplicada a la gestión y toma de decisiones.
La plataforma, que fue lanzada por los ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray; director de Gobierno Digital, Ángel Romero y demás funcionarios; está pensada para facilitar la tarea diaria de los equipos directivos y docentes, permitiendo una planificación más eficiente y decisiones basadas en datos.
“Es una innovación que marca un antes y un después en la forma en que se organiza y monitorea el sistema educativo”, aseguraron las autoridades.
El sistema también tendrá importantes beneficios para los docentes, que a partir de ahora podrán acceder a tres servicios fundamentales desde su cuenta de Ciudadano Digital: la Foja de Servicio, la Situación de Revista y la Declaración Jurada de Cargos y Actividades. Estos trámites, que anteriormente requerían gestiones presenciales, ahora están disponibles de manera digital, ágil y segura.
La importancia de los avances tecnológicos
Durante el acto, el ministro Gutiérrez dijo: “Es un placer estar participando del lanzamiento de dos servicios vinculados a la comunidad educativa. Uno de ellos es la plataforma educativa EDUGE, que permitirá a los padres acceder a las libretas, las asistencias y recibir avisos, mejorando notablemente la calidad educativa. Esta herramienta, dotada de inteligencia artificial, representa una verdadera revolución en la gestión del Estado sanjuanino. También lanzamos un servicio para docentes que digitaliza trámites como la foja de servicio, la declaración jurada y la situación de revista. En pocas semanas ya se realizaron 75.000 gestiones online, lo que implica un gran ahorro de tiempo y recursos. Me saco el sombrero ante el equipo que hizo esto posible; estamos aplicando innovación tecnológica al servicio de la educación”.
Por su lado, la ministra Fuentes aseguró que, «estoy muy feliz de presentar EDUGE, una plataforma que marca el inicio de la modernización administrativa del sistema educativo. Era ilógico que en 2024 todavía trabajáramos con tanta burocracia; esta herramienta va a agilizar trámites, mejorar la gestión escolar y permitir que padres y docentes accedan a información clave en tiempo real, gracias a la inteligencia artificial. Es un paso fundamental hacia un Ministerio de Educación más ágil, transparente y cercano”.
La plataforma EDUGE
EDUGE, el Ecosistema Digital Unificado de Gestión Educativa, es una iniciativa del Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan. Su objetivo principal es fortalecer la gestión escolar y proveer herramientas digitales que sean accesibles, eficaces y seguras para las instituciones educativas. Esta implementación se enmarca en el proceso de modernización del Estado, orientándose a la innovación pública, la mejora continua de los servicios, y la transparencia y eficiencia en el sistema educativo.
Con esta herramienta, San Juan se convierte en el primer Ministerio de Educación del país en implementar una plataforma educativa con Inteligencia Artificial aplicada a la gestión y toma de decisiones. La plataforma permite monitorear en tiempo real la asistencia y el rendimiento escolar, detectar riesgos de abandono, optimizar recursos y acompañar las trayectorias educativas con precisión, promoviendo la equidad y la mejora continua del sistema educativo.
La plataforma ofrece múltiples beneficios:
- Unifica toda la información escolar en un único sistema.
- Agiliza las tareas tanto administrativas como pedagógicas.
- Mejora el seguimiento de las trayectorias escolares de los alumnos.
- Genera reportes automáticos e información clave para la toma de decisiones.
- Facilita la articulación entre niveles, docentes y supervisores.
«EDUGE representa un cambio significativo en la gestión educativa. Se pasa de un sistema de carga manual y sistemas dispersos a tener toda la información en un solo lugar, de forma accesible, ordenada y con una experiencia de usuario intuitiva. Además, incorpora servicios de inteligencia artificial para acompañar la gestión», sostuvieron las autoridades.
– Antes: la carga de datos era manual, existían sistemas dispersos y había dificultad para seguir las trayectorias escolares.
– Ahora: todo está en un solo lugar, accesible, ordenado, con una experiencia de usuario intuitiva y acompañamiento en la gestión mediante servicios de inteligencia artificial
La implementación de EDUGE comienza en julio para las instituciones educativas de Nivel Primario. Se llevará a cabo un proceso de capacitación progresiva para directivos, docentes y equipos administrativos, asegurando una adopción efectiva, gradual y con acompañamiento.
/TSJ
San JuanPolítica & Economía
Solo de una empresa se sacaron 415 toneladas de cenizas tóxicas

Se trata del envío de este tipo de materiales al relleno de seguridad que se encuentra en el Eco Polo en Neuquén. Comenzaron con las actividades en la segunda empresa, de donde pretenden sacar unas 650 toneladas. Con esto se avanza en la erradicación de un importante pasivo ambiental.
Sigue la tarea de extracción de cenizas tóxicas del Parque Industrial de Chimbas. Este material se generó por el acopio que hicieron los operadores de manejo de residuos tóxicos, porque no tenían un relleno de seguridad donde derivar este tipo de material. Las empresas que tuvieron este problema son Eco San Juan, TECMA y Bio Cordillerana.
Luego de varios años de acopio de cenizas tóxicas en las plantas que tienen las empresas, este año se inició con la eliminación de un pasivo ambiental que preocupaba no solo a los operadores del parque industrial de Chimbas, sino también a los vecinos del lugar. Es por ello que luego de mucho debate sobre quien debía hacerse cargo del costo de la deposición final de estos materiales, se llegó a un acuerdo entre los privados, las tres empresas que incineran residuos peligrosos y las generadoras de los residuos, entre las que figura Barrick, con su mina de Veladero y también el sistema hospitalario de la provincia.
En principio, el acuerdo al que se llegó fue que las empresas generadoras de los residuos tienen que hacerse responsables hasta la deposición final de los mismos. Es por ello, que con la inspección del gobierno de la Provincia a través de la Subsecretaría de Residuos este año se comenzó con la extracción de estas cenizas.
De acuerdo a lo que informó oficialmente el Subsecretario de Residuos, el ingeniero Santiago Ceballos ya se finalizó con la extracción de los residuos de la planta de Eco San Juan. Del lugar se extrajeron, se extrajeron 17 camionadas que totalizan unas 415 toneladas de residuos.
Los mismos son enviados a la provincia de Neuquén, en el departamento de Añelo.
Tiene que agregarse que la continuidad de los trabajos sigue. En este momento se están retirando las cenizas tóxicas de la planta de TECMA. De acuerdo a los datos oficiales aportados, indican que hasta el momento se extrajeron de la segunda empresa cuatro viajes de 25 toneladas. Se espera que de esta empresa se sacarán al menos 26 viajes, lo que implicaría unas 650 toneladas.
Bio cordillerana, en conflicto
La tercera empresa que tiene cenizas tóxicas en el Parque Industrial de Chimbas es Biocordillerana. De acuerdo a lo que contó su propietario, Sergio Vallejos, tienen una cantidad menor de cenizas en la planta. Estima que rondaría las 200 toneladas.
El empresario plantea que las cenizas no se sacarán de su planta hasta que no hayan dirimido una discusión que en la actualidad tienen con Barrick y la mina de Veladero. Es que Vallejos sostiene que él tuvo en su predio las cenizas «que son de Barrick «, en su predio. «¿Quién me paga el haber tenido en mi planta las cenizas y la destrucción de contenedores?», se pregunta.
Es por esto que sostiene que hasta tanto no se solucione este tema «y que Barrick reconozca la deuda«, por tener unas cenizas en un predio de una empresa, la situación seguirá en vía judicial y será la justicia quien defina.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»