Connect with us

Sociedad Actualidad

Estadísticas de la vida perruna brasileña en pandemia.

Published

on

La influencia del coronavirus en las mascotas brasileras: sus rutinas diarias, comportamiento de los perros y adiestramiento, alquiler de inmuebles con animales, economía, razas más elegidas y perritos de la calle. Aunque un 90% de los encuestados ya tenía sus mascotas de antes, los criadores afirman que la demanda aumentó hasta un 200% desde que comenzó la pandemia.

Especial para Ahora San Juan desde Florianópolis, Brasil – Débora Lorenzo 

Ahora en Brasil las mascotas cumplen un rol importante, pese al contexto de pandemia, las personas eligen cada vez más agregar una a sus vidas. Tanto de raza como adoptados de las calles o refugios, son igualmente bienvenidos en el corazón del pueblo brasilero.
Realicé una serie de entrevistas con una breve encuesta a personas de diferentes estados, procesé los datos y obtuve como resultado: que un 84% tiene más de un perro mientras que el 16% tiene sólo uno. El 56% eligió tener mascotas por su amor a ellos y el 44% debido a su compañía.
En cuanto al ámbito legal, a pesar de que ya existen leyes que amparan los derechos de los animales, el 44% de los encuestados piensa que en Brasil no se respeta a los animales como debería ser, otro 44% cree que podría ser mucho mejor y sólo un 11% se muestra conforme con la realidad.

Influencia del coronavirus:

Según los datos recaudados, el 90% de quienes tienen perros, los tienen desde antes de la pandemia, y además para tener la opinión de los profesionales entrevisté a varios criaderos de diferentes razas que expresaron:

Roberto Ferrari de Canil Ferrari (pug y bulldog francés) quien cría desde hace 12 años, afirmó que: «Por un lado las personas al estar en casa aumentaron la demanda, pero por el otro las ventas se vieron dificultadas por causa de los contagios de COVID y las restricciones del mismo«.


Paulo de Theos Ho Pather (spitz alemán) quien cría desde hace 4 años, comentó que para ellos los tiempos de cuarentena los afectó de manera positiva: «Nosotros mejoramos el número de ventas«, aseguró.


Daniel Oliveira de Canil Zuo´s (labrador) quien cría desde 1992, árbitro de la CBKC (Confederación Brasilera de Cinofilia) y FCI (Federación Cinológica Internacional) y propietario de Transporte Pet Internacional de perros y gatos, dijo que : «La demanda aumentó un 200% en este último período. Tenemos pocas camadas durante el año, y ya tengo comprometida la venta de un 50% de los cachorros destinados a perros de trabajo. Ya que atiendo todos los programas de perros guías de Brasil y además administro cachorros para los servicios de seguridad: Policía y Bomberos«.  

En cuanto a las rutinas diarias: el 40% dijo que saca su can a caminar una vez al día; el 20% dos o más veces y el otro 40% no hace paseos desde que comenzó la problemática del coronavirus

En referencia al comportamiento de los perros: el 75% afirmó que no hubo cambios y el 25% los notó más apegados a ellos desde que esta problemática  inició.  

Con respecto al adiestramiento: el 60% declaró que es importante entrenar a sus perros para lograr una relación más equilibrada entre ellos, aunque el 40% desconfía de los métodos utilizados. No obstante, un 79% manifestó que es buena idea educar sus mascotas en pandemia y un 21% desconoce sobre el tema, aunque se muestran interesados en saber.

En relación al alquiler de inmuebles con mascotas en la actualidad: el 63% respondió que este tema siempre fue difícil de abordar. Un 25% remarcó que desde que empezó la pandemia es más complejo, y el 12% sostuvo que nunca hubo problemas en ésta área.

En lo económico: el 40% asintió que más allá de la situación que se vive, sí pueden mantener a sus mascotas, otro 40% explicó que ahora se tornó un poco más difícil que antes. Y un 20% de los encuestados dijo que es mucho más complicado.

Las razas más elegidas por los brasileros: En base a lo descripto por los criadores antes mencionados de Canil Ferrari, Theos Ho Pather y Canil Zuo´s, más las estadísticas recolectadas de la encuesta llevada a cabo:

Pequeñas y medianas: Spitz alemán o también llamado pomerania, bulldog francés, pug, shitzu, yorkshire y beagle; Razas grandes: Golden, labrador y rottweiller. 

El 67% de las personas encuestadas aseveró tener perros de tamaño pequeño y el 33% de porte mediano. Esto se debe a que el 56% ratifica que la mayoría viven en departamento y el 44% por el contrario, en casa. Además el 90% sostuvo que no todo el mundo puede tener un perro ya que es imprescindible contar con tiempo, dinero y responsabilidad. 

Los perritos callejeros

Existen leyes de ayuda comunitaria que protegen a los perros que transitan las calles. Las cuales permiten colocar casitas en diversos puntos de los barrios con agua y comida. Estos espacios son mantenidos por los mismos habitantes, quienes ponen mantas limpias dentro y no permiten que les falte el alimento. 

Abandono y adopciones: Según AMPARA, una Organización de la Sociedad Civil de Interés Público (OSCIP), que ayuda a los protectores independientes de la causa animal; el crecimiento de abandono de animales aumentó un 70% en 2020. Esa investigación se hizo en 530 instituciones y protectoras de todo Brasil. Sin embargo, este año ya no se observan tantos perros deambulando solos, y los que se ven están en óptimas condiciones debidos a las leyes de protección y bienestar animal sancionadas en este último tiempo. Sin dudas, esas estadísticas pueden mejorar para cuando hagan el estudio de 2021. En base a las declaraciones de los encuestados y la información de las redes, hoy en día, hay igual cantidad de adopciones que de abandono. 

En conclusión, la vida de las mascotas hoy en Brasil es buena: aumentó la demanda por tener una, sus dueños pueden costear en su mayoría los gastos aún con pandemia, las personas se muestran interesadas por su bienestar y mejoría, en mayor medida cumplen con las caminatas diarias (ya sea una o más veces), los perritos de raza no sufrieron cambios debido al COVID y las ventas aumentaron. Los callejeritos si bien tuvieron mayores numeros de abandono en 2020, ya para 2021 se equilibró la situación y se espera que mejore aún más. 

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Continue Reading