NacionalPolítica & Economía
Macri y los sugerentes encuentros con jueces amigos en Olivos.

Se trata de Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, jueces de Casación que visitaban con mucha frecuencia a Mauricio Macri en la Rosada y en Olivos: Jueces amigos de Macri.
Las visitas a la Casa Rosada y a Olivos de jueces y fiscales anticipan una tormenta de recusaciones contra los camaristas de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, y también pueden acarrear recursos de revisión de determinados fallos, previsto en el nuevo Código Procesal.
Ambos magistrados debieron inhibirse de intervenir por registrar amistad con una de las partes, en este caso el Poder Ejecutivo, que intervenía a través de distintos organismos. Varios abogados, Carlos Alberto Beraldi, Maximiliano Rusconi, Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, estudian presentaciones dado que nunca hubo debido proceso, nunca hubo imparcialidad.
Hornos admitió que fue a Casa Rosada porque tenía una relación “social” con Macri, mientras que Borinsky dice que fue a jugar al paddle. Ambos nunca fueron a una reunión oficial en la oficina del Presidente, sino que se reunían en encuentros extraoficiales.
Por su parte, Graciela Peñafort vivió de cerca las decisiones de Borinsky y Hornos en el caso del Memorándum con Irán, en el que ambos magistrados resolvieron los pasos clave, interviniendo como integrantes de la Sala I de Casación primero y después como integrantes de la Sala IV.
A su vez, Borinsky y Hornos le abrieron la puerta a la causa a Claudio Bonadio que procesó a Cristina Fernández de Kirchner y a Héctor Timerman por el delito de traición a la Patria. Ese procesamiento derivó en que Estados Unidos le cancelara la visa al fallecido canciller, lo que retardó su tratamiento contra el cáncer terminal que padecía. Además, se usó ese expediente para meter presos a varios dirigentes opositores, entre ellos Carlos Zannini, Luis D’Elía, Fernando Esteche, Jorge Khalil, pero también hubieran ido a prisión CFK de no ser senadora y el propio Timerman, que no llegó a estar entre rejas por su situación de salud.
Rusconi advierte que “Incumplieron el Código Procesal. En un proceso, cualquier juez tiene que inhibirse de intervenir si tiene amistad o enemistad con alguna de las partes. Ellos no revelaron su amistad con quien jugaba un papel importante en cada causa, el gobierno, que actuó a través de distintos organismos como la Oficina Anticorrupción o la Unidad de Información Financiera o cualquier otro”.
Se supone que la fuerte amistad con algunos fiscales, dos jueces, Bonadio y Julián Ercolini, la Cámara Federal y Hornos y Borinsky, habría influido en todo Comodoro Py para el supuesto beneficio de Mauricio Macri. La Corte Suprema avaló las cosas rechazando cada uno de los recursos y usaron ese andamiaje para meter opositores presos.
Graciana Peñafort señala “Tengo una enorme indignación pensando en Héctor Timerman. Borinsky y Hornos cerraron la causa del Memorándum que instruyó el juez Daniel Rafecas y que dictaminó que no existía delito. Ahí fueron integrantes de la Sala I. Pero después, mediante una burda maniobra de una llamada grabada de forma clandestina, reabrieron la misma causa como integrantes de la Sala IV. Y no reconocieron la conexidad, no dijeron que era la misma causa que la de Rafecas, por lo que correspondía darle la instrucción judicial otra vez a Rafecas. Sin explicar nada, permitieron que el expediente lo instruyera Bonadio quien, por supuesto, se salió de sus cabales y procesó a todos por traición a la Patria, delito que no se usaba desde 1955. Todavía más grave es que se usó ese expediente grotesco para encarcelar a opositores”.
Rusconi insistió “Nosotros ya estábamos preparando un recurso de revisión por la causa de Once, en que intervino Hornos. Ahora, con lo que publicó El Destape haremos un análisis más completo. El Código dice que un juez puede ser recusado cuando hay sospechas de parcialidad. Y esas visitas exhiben un vínculo clarísimo con una de las partes, el gobierno de Macri. Hay incluso una acordada de la Corte que dice que cuando un juez recibe a una de las partes tiene que notificar a la otra. Acá, la relación la mantuvieron en secreto, escondida”. Pero ahora sale a la luz y genera un gran escándalo.
Beraldi señala “Desde ya que Hornos y Borinsky no pueden seguir interviniendo en numerosas causas. Hace dos semanas dictaminaron que el expediente sobre el espionaje ilegal macrista debe salir de Lomas de Zamora e ir a Comodoro Py, como quieren las defensas de los imputados del gobierno de Macri. Si yo hubiera conocido estas visitas a Olivos, los hubiera recusado, porque las listas de entrada a la quinta presidencial evidencian objetivamente la inexistencia de imparcialidad. O sea, están interviniendo en un proceso en el que, por ejemplo, está imputada Cristina y los jueces juegan al tenis con los adversarios políticos de ella”.

NacionalPolítica & Economía
La CGT marcha este miércoles bajo la consigna «el trabajo es sagrado»

La central obrera realiza una marcha en contra del gobierno de Javier Milei este miércoles, en la previa al Día del Trabajador.
La Confederación General del Trabajo (CGT) marcha este miércoles 30 de abril bajo la consigna «El trabajo es sagrado». De esta manera, la central obrera vuelve a pronunciarse en contra el gobierno de Javier Milei, luego de haber paralizado la actividad del país el pasado 9 de abril.

El recorrido de la movilización arrancó a las 14, desde la intersección de la avenida 9 de Julio con Independencia, y concluye sobre Paseo Colón al 800, a escasos metros de la central obrera. Tras la protesta, los referentes sindicales buscarán mantener reuniones con mandatarios provinciales, entre los cuales se encuentra la posibilidad de un encuentro con Axel Kicillof.
“Podemos tener muchas fallas, pero el sindicalismo está vivo. La CGT abrió una tregua razonable y fue una demostración a que nosotros también podemos sentarnos a dialogar cuando los resultados no son favorables», expresó Juan Carlos Schmid, titular del gremio de Dragado y Balizamiento.
El dirigente también apuntó contra el rumbo económico del oficialismo. “El programa de ajuste no trajo crecimiento”, subrayó, y recordó que ya se llevaron adelante tres medidas de fuerza desde la asunción del nuevo gobierno. “Si la situación va a seguir agravándose, el conflicto seguirá creciendo», anticipó.
Axel Kicilof
/m1
NacionalPolítica & Economía
El curioso posteo de Javier Milei tras el debate por las elecciones legislativas en CABA

El Presidente utilizó sus redes para compartir una curiosa fotografía de él mismo. Además, también defendió al asesor presidencial, Santiago Caputo, tras su intento por intimidar a un periodista.
El presidente Javier Milei compartió un curioso posteo en su cuenta de X, luego de lo que fue el debate de legisladores de cara a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo. «Es tiempo de elegir», escribió el líder libertario.
Junto a su mensaje, compartió una fotografía haciendo referencia a la película Matrix, dónde el sostiene dos píldoras. Según lo que sucede en el film, la pastilla roja conduce a la verdad y la realidad al protagonista – aunque sea dura – mientras que la azul mantiene al individuo en la comodidad de una falsa realidad.
Javier Milei compartió una curiosa foto luego del debate de legisladores en CABA
En su cuenta de X, el Presidente compartió una imagen de el mismo sosteniendo dos pastillas – una azul y otra roja – en un fondo con códigos escrito en verdes. El posteo, hace una clara referencia a la película Matrix (1999).
En un momento clave del film, un personaje le ofrece al protagonista dos píldoras: una roja y otra azul. Según se detalla, al ingerir la pastilla colorada el protagonista accederá a «la verdad» del sistema en el que vive, aunque la misma sea dolorosa. Por otro lado, la azul genera que todo siga igual, en una «ilusión cómoda» según describe la trama.
Este tipo de simbología es muy utilizada en los grupos de incels – sobre todo en Estados Unidos – donde la píldora roja representa el «acceso a la verdad» sobre las «relaciones entre hombres y mujeres», según explican. Recientemente, la serie Adolescencia – que generó un gran impacto en todo el mundo – hizo referencia a este tipo de mensajes oculto en las redes sociales.
«Es tiempo de elegir. Fin», sentenció el Presidente en su cuenta de X.
La defensa de Javier Milei a Santiago Caputo
En la previa del inicio del debate de legisladores, el asesor presidencial, Santiago Caputo, mantuvo un tenso cruce con un periodista de Tiempo Argentino. Luego de que el mismo le tomara fotos – ya que estaba cubriendo el evento – Caputo primero tapó la cámara que lo apuntaba y luego le tomó una fotografía al carnet identificatorio del periodista, en una maniobra intimidatoria.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
No hubo acuerdo y el Gobierno definirá por DNU el Salario Mínimo, Vital y Móvil

De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
El Gobierno no alcanzó acuerdo este martes tras reunirse con el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Además del nuevo piso salarial, también se discutieron las prestaciones por desempleo y no hubo coincidencia en ninguno de los dos puntos.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Las tres centrales obreras unificaron criterio y pidieron un SMVM para abril de $644.165 y $657.703 para mayo, con un aumento en torno al 120%. Por su parte, el empresariado ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, un 1,3% de incremento. Ante estas posturas tan alejadas, se pasó a un cuarto intermedio.
El debate entre las cámaras empresarias, las tres centrales sindicales y representantes del Gobierno se adelantó y comenzó a las 10 de la mañana. La convocatoria a la reunión se dio luego de la aceleración inflacionaria de marzo y el aumento en el precio del dólar oficial, factores que llevaron la inflación a la zona del 4% mensual, bastante por encima de los últimos ajustes acordados en la mayoría de las paritarias.
La convocatoria fue oficializada a través del Boletín Oficial – con la publicación de la Resolución 1/2025, firmada por Sandra Pettovello -, y tendrá lugar este martes 29 de abril desde las 10. La sesión plenaria se realizará de forma virtual.
Las tres centrales obreras unificaron criterio y pidieron un SMVM para abril de $644.165 y $657.703 para mayo, con un aumento en torno al 120%. Por su parte, el empresariado ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, un 1,3% de incremento. Ante estas posturas tan alejadas, se pasó a un cuarto intermedio.
El debate entre las cámaras empresarias, las tres centrales sindicales y representantes del Gobierno se adelantó y comenzó a las 10 de la mañana. La convocatoria a la reunión se dio luego de la aceleración inflacionaria de marzo y el aumento en el precio del dólar oficial, factores que llevaron la inflación a la zona del 4% mensual, bastante por encima de los últimos ajustes acordados en la mayoría de las paritarias.
La convocatoria fue oficializada a través del Boletín Oficial – con la publicación de la Resolución 1/2025, firmada por Sandra Pettovello -, y tendrá lugar este martes 29 de abril desde las 10. La sesión plenaria se realizará de forma virtual.
Durante la reunión dirán presentes dos consejeros de cada sector par ala suscripción del acta.
Antes de la reunión, las tres centrales sindicales del país, CGT y las dos CTA se reunieron con el fin de acordad posiciones. Uno de los focos primordiales fue el reclamo «por un SMVM digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo», según estimaciones de la CTA Autónoma.
Vale recordar que el Salario Mínimo incide en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y actúa como variable ordenadora para el cálculo de las Asignaciones y del impuesto a las Ganancias.
¿Cuándo fue el último aumento del Salario Mínimo?
La última actualización del SMVM se remonta a diciembre de 2024, cuando, ante la falta de acuerdo entre el sector empresarial y las organizaciones sindicales, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de fijar los nuevos montos mediante un decreto.
De esta manera, se estableció un piso salarial de $279.718 para los trabajadores mensualizados con jornada legal completa a partir del 1 de diciembre. Esta medida se complementó con incrementos escalonados para los meses siguientes: $286.711 en enero de 2025, $292.446 en febrero y $296.832 en marzo.
Para los trabajadores jornalizados, los valores por hora se fijaron en $1.399 en diciembre, $1.434 en enero, $1.462 en febrero y $1.484 en marzo.
En esta oportunidad, también se designó a la Doctora Claudia Silvana Testa como Presidente Alterno del Consejo y Presidenta de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, en su carácter de Subsecretaria de Relaciones del Trabajo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.
/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson