Connect with us

Deportes 

Es el club más nuevo de AFA, en 7 años llegó a la B Metro y asombra con los números récord de su campaña

Published

on

Es el club más nuevo de AFA, en 7 años llegó a la B Metro y asombra con los números récord de su campaña

Campeón invicto con 16 triunfos y 8 empates, el récord de la valla sin vencer más largo de la historia, apenas 6 goles recibidos en 26 partidos (incluida la final contra Lamadrid, resuelta el último sábado) además 23 enfrentamientos sin perder como visitante. No se trata de números del Real Madrid de Carlo Ancelotti, sino del recorrido que hizo Real Pilar para ganar el Torneo Clausura de primera C y obtener el ascenso a la B Metropolitana, una campaña sembrada de registros increíbles por parte del club más joven del fútbol profesional argentino.

Real Pilar jugó su primer partido, en la hoy disuelta primera D, el 3 de septiembre de 2017, a apenas seis meses de su fundación, y en junio de 2019 consiguió el ascenso a la C al ganarle a Liniers la final del Torneo Reducido. Pero antes de este logro el Monarca había sido noticia al superar a Vélez Sarsfield y a Belgrano, de Córdoba, por la Copa Argentina; cuando venció al Fortín se convirtió en el primer equipo de la última categoría en eliminar a uno de la máxima.

El club negro y blanco nació a partir de una iniciativa de quien hoy es su presidente, César Mansilla, un santafesino apasionado por el fútbol que tiene una larga historia vinculada con el ascenso. Colaboró con Central Córdoba, de su provincia, y cuando se mudó a Buenos Aires gestó un proyecto que quedaría trunco pero definiría sus siguientes pasos. “Mi sueño es que un club de Pilar llegue al Nacional B y por eso armé un proyecto a largo plazo con Fénix”, cuenta Mansilla para LA NACION. “En ese caso propusimos un gerenciamiento que incluyó la construcción del estadio en Pilar y fue un proceso muy exitoso porque llevamos al club de la D a la B Metropolitana y estuvimos cerca del ascenso al Nacional B”, explica acerca de su paso por Fénix. Pero la relación se rompió cuando los dirigentes del club, también blanco y negro, se negaron a trasladar la sede del club a Pilar. “Ése era el acuerdo que teníamos de palabra y sin firmar ningún papel porque yo confié en ellos, pero cuando llegó el momento se echaron atrás, y me bajé porque no era lo pactado”, afirma Mansilla.

La mala experiencia lo obligó a cambiar de plan. Se juntó con un grupo de amigos de Pilar y unidos presentaron en AFA un proyecto que rápidamente fue aprobado, lo que le dio al naciente Real Pilar un lugar en la primera D. La llegada estuvo sembrada de dudas y de miradas celosas, porque algunos atribuyeron su afiliación a la cercanía que Mansilla tuvo con Mauricio Macri y Daniel Angelici, con quienes trabajó como asesor de imagen. Pero el fundador del Monarca explica: “La última vez que trabajé para Macri fue en la campaña de 2003. Y al Tano Angelici lo conozco, como también conozco a Chiqui Tapia: soy un hombre del fútbol. AFA nos aprobó el proyecto porque fue una propuesta de largo plazo, sólida y construida de manera profesional”.

El tiempo va dándole la razón: dos ascensos en siete años y una campaña récord son las credenciales que hoy muestran Mansilla y su equipo de trabajo para sostener que la primera incorporación de un club a AFA después de 40 años fue una justificada.

La camiseta de Real Pilar es negra y blanca, inspirada en la de Deportivo Timbuense, el club del pueblo de Mansilla, Timbúes. Sin embargo, en buena parte del torneo Clausura y en la final ganada a Lamadrid por el ascenso a la B Metropolitana el Monarca se vistió de rosa. La formalidad afirma que lo hizo para diferenciarse de su rival, azul y blanco, pero es un secreto a voces que Mansilla es por demás afecto a las cábalas y tiene un enorme apego al color que le dio enormes alegrías, primero con Fénix y luego con el club del que es presidente: con el rosa Real Pilar consiguió el ascenso de la D a la C, y en el Clausura comenzó a usarla y, como no perdía, la mantuvo. Finalmente, jugó casi todo el campeonato con ese color el alternativo. Todo, por cábala.

Otra costumbre de Mansilla que se repitió invariablemente en cada encuentro de Real Pilar fue la presencia de dos pequeñas estatuas que ofician de talismanes y de las que el dirigente se encargó personalmente que nunca falten: “Martín Karadagián y el Maestro Pugliese nos acompañaron durante toda la campaña. De visitante fue un poco más complicado porque entrar a una cancha con las estatuas se nos complicó, pero siempre buscamos la vuelta para que estuvieran presentes”, afirma risueño el presidente del Monarca.

Una pieza clave del conjunto pilarense fue Alberto “Beto” Acosta, el director deportivo. El ex delantero de San Lorenzo y Boca conoció a Mansilla cuando éste era el gerenciador de Fénix y en ese club se retiró del fútbol. “Tuve la enorme alegría de jugar con mi hijo; yo, con 41 años, y él, recién comenzando. Luego fui manager de ese club y a partir de eso construí una relación de amistad con César”, dice Acosta para LA NACION. El legendario delantero se sumó a la institución a inicios de este año asumiendo el rol de director deportivo, en el que coordina el fútbol profesional y las divisiones inferiores.

“Me convocaron para aportar mi experiencia y sumar lo que aprendí en el fútbol profesional. Me entusiasmó porque es un club que funciona como una gran familia, en el que los dirigentes son muy apasionados y trabajan con el corazón. Se formó un grupo fabuloso en el que jugadores, cuerpo técnico y dirigentes tiran para el mismo lado, y eso fue la clave del éxito”, sostiene Acosta.

Una pieza clave para lograr el ascenso fue el arquero Matías Cano. En los 26 encuentros (24 del Clausura y dos de la final ante Lamadrid) le hicieron seis goles, a razón de 4,3 partidos por tanto, un récord que supera la proporción del Boca de Oscar Tabárez en 1991 y el de Julio Falcioni en 2011, que recibieron la misma cantidad pero en 19 fechas, a un promedio de 3,1. Por otro lado, la valla defendida por Cano y el resto del equipo estableció una plusmarca para Argentina porque se mantuvo invicta durante 1123 minutos, o sea, casi 12 compromisos sin recibir goles en torneos organizados por AFA.

Cuando Cano suponía que su larga carrera había llegado al final, dado que sumaba unos meses de inactividad luego de su vuelta de Ecuador, donde jugó en Cuniburo, llegó la convocatoria de Real Pilar. El arquero aportó seguridad y confianza en un grupo que necesitaba incorporar a un referente en la cancha. Además, llevaba un plus, los cuatro ascensos que había logrado en su carrera: uno, en UAI Urquiza; otro, en Huracán, de Comodoro Rivadavia, al Federal, y dos, en Coquimbo, de Chile.

“En todo lo que hago dejo el 100%. No conozco otra forma de vivir, y es lo que hice cuando me sumé a Real Pilar”, dice Cano para LA NACION. Y agrega: “Cuando llegué el equipo no estaba bien; había tenido un primero torneo de no muy buenos resultados. Creo que con mi actitud y las de otros que trabajaron en el mismo sentido, encendimos una brasa que permitió que el rumbo cambiara. Pero acá no hay secretos: esto es el resultado del trabajo, porque si uno no da su 100%, lo que entrega no sirve”, afirma el arquero que a sus 38 años se debate entre cerrar su carrera abrazado a este éxito y continuar entre los tres palos de Real Pilar en la B Metropolitana.

Al costado de la línea de cal está también Gabriel “Piter” Torres, el entrenador, que llegó a mediados del año pasado, cuando el equipo estaba último y peleaba por no descender. En una remontada épica, Real Pilar registró nueve triunfos, un empate y una derrota, serie que lo llevó al reducido final. La serie positiva se acabó frente a Lamadrid, pero hubo revancha: el Carcelero fue el rival de este año en la definición por el ascenso, que el Monarca consiguió con sendos 2 a 0, como local y como visitante.

“En Real Pilar encontré algo que no había vivido en otros lugares a pesar de haber tenido buenas experiencias. Es un club hermoso para trabajar con dirigentes muy presentes, y todo está muy ordenado con instalaciones de primera A. La C le quedaba chica a Real Pilar”, sostiene Torres luego de la fenomenal campaña. Al primer encuentro con Lamadrid asistieron 6000 espectadores, una cifra muy importante para una categoría que no acostumbra presentar tribunas llenas. El estadio Carlos Barraza tiene capacidad para 10.000, un césped verde y parejo propio de un club de la máxima categoría e iluminación artificial, que según Mansilla fue una donación de un presidente de un club grande.

Cuando el Monarca estaba transitando el tramo final del torneo que ganó, los dirigentes recibieron un llamado que los llenó de orgullo pero al mismo tiempo encendió una alarma. Conmebol les pidió alojar en su predio, ubicado junto al de Universidad Austral, a Botafogo en los días previos a la final de la Copa Libertadores, que el club brasileño le ganaría a su compatriota Mineiro en Buenos Aires, y usar su estadio para entrenamientos. Finalmente, la organización optó por otra alternativa, lo que relajó a la directiva de Real Pilar, que casi se encontró en la difícil situación de no poder negarse y tener que mudar su localía en el momento más importante de su historia deportiva.

El plantel de Real Pilar estuvo en sintonía con el cuerpo y los directivos en un club en el que se trabaja «en familia» y consiguió el salto a la tercera categoría del fútbol.

Ahora viene más. El 2025 será un año desafiante para el joven club de Pilar. Además del salto de categoría lo espera la Copa Argentina, dado que se ganó un lugar en la competencia con su logro, luego de su última participación, aquélla de hace cuatro años que le dejó un buen sabor.

Cuando pasen los años y los estadígrafos respasen lo que pasó en 2024, además de los éxitos de Estudiantes de La Plata y Vélez en la A, el de Central Córdoba por la Copa Argentina y otros, recordarán que un modesto club del conurbano bonaerense fue el campeón más destacado en los números, con récords en una campaña que quedará en la historia.

Conforme a los criterios de

LN

NacionalDeportes 

Boca recibe por la noche a Independiente en La Bombonera

Published

on

Boca recibe por la noche a Independiente en La Bombonera

 El Xeneize busca revancha tras una temporada turbulenta, mientras que el Rojo llega en alza y con hambre de gloria.

Con la obligación de ganar para mantenerse con vida en el certamen, Boca recibirá este lunes por la noche a Independiente de Avellaneda en un clásico de alto voltaje, correspondiente a los cuartos de final del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El partido se jugará a las 21:30 en el estadio Alberto J. Armando, más conocido como La Bombonera, y será transmitido por ESPN Premium. El árbitro principal será Nicolás Ramírez, mientras que Silvio Trucco estará a cargo del VAR.

El Xeneize llega a este compromiso luego de superar a Lanús por penales, en un encuentro marcado por un clima tenso en las tribunas, donde los hinchas expresaron su descontento con el clásico cántico de «que se vayan todos».

Dirigido de manera interina por Mariano Herrón, Boca atraviesa un difícil 2025: quedó eliminado de forma insólita en la segunda fase de la Copa Libertadores ante Alianza Lima de Perú y, recientemente, perdió el Superclásico frente a River, lo que precipitó la salida de Fernando Gago como entrenador.

Del otro lado, Independiente había cerrado la primera fase con una preocupante baja en su rendimiento que lo dejó en el tercer lugar, pero en sus últimas presentaciones mostró una notoria recuperación y se posiciona nuevamente como uno de los principales aspirantes al título.

En octavos de final, el conjunto dirigido por Julio Vaccari venció 1-0 a Independiente Rivadavia, gracias a un espectacular gol de chilena de Santiago Montiel.

Probables formaciones de Boca – Independiente de Avellaneda:

Boca: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Milton Delgado, Kevin Zenón; Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Mariano Herrón.

Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdéz, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Iván Marcone, Luciano Cabral; Santiago Montiel, Gabriel Ávalos y Diego Tarzia o Lautaro Millán. DT: Julio Vaccari.

Datos del partido:

Estadio: Alberto J. Armando (La Bombonera)

Árbitro: Nicolás Ramírez

VAR: Silvio Trucco

Hora: 21:30

TV: ESPN Premium

/DZ

Continue Reading

San JuanDeportes 

Con un homenaje al “Wey” Zapata, finalizó la fecha del Cuyano de Motocross

Published

on

Con un homenaje al “Wey” Zapata, finalizó la fecha del Cuyano de Motocross

Con una pista para los pequeños pilotos y un emotivo homenaje al “Wey” Zapata, se desarrolló la segunda fecha del Cuyano de Motocross ante un gran marco de público.

Con reposeras, mate en mano y lentes de sol, los sanjuaninos amantes de las motos llegaron hasta el predio MX San Juan en Santa Lucía. Allí se desarrolló la segunda fecha del Cuyano de Motocross con un invitado especial y un emotivo homenaje. La fecha se dividió en dos días, teniendo su coronación este domingo en horas de la tarde. Quien ganó la fecha fue el invitado especial, Joaquín Poli, actual campeón argentino de la categoría MX. Además, se realizó la inauguración de la estatua en homenaje al piloto sanjuanino “Wey” Zapata.

Uno de los integrantes de la Comisión del MX San Juan, Luciano Sosa,y comentó que en el inicio de este domingo, junto a la familia y amigos del fallecido Alberto “Wey” Zapata, se llevó a cabo un emotivo homenaje. “Se hizo un reconocimiento especial, ya que inauguramos el monumento al ‘Wey’. Se trajo la estatua desde Córdoba. Uno de los chicos de la comisión se encargó de ir a buscarla en camión, la trajeron al predio y se colocó cerca de la pista”.


La estatua homenaje al «Wey» Zapata, un recuerdo de pasión y resiliencia.

En esta segunda fecha se contó con una presencia que ayuda a reconocer el deporte motor en la provincia y fue la del santafesino Joaquín Poli, que es el actual campeón de la máxima categoría y quien se coronó campeón de esta segunda fecha. “Es muy importante contar con este tipo de figuras porque potencia el motocross en San Juan y, a grandes rasgos, fue un evento muy convocante en cuanto al público, por lo que estamos muy contentos con eso”, agregó Sosa.

Los sanjuaninos disfrutaron de un soleado día en Santa Lucía.

En cuanto al semillero del MX en San Juan, los pilotitos compartieron un grato momento en familia. En la pista Kids, se implementó una manga para los pilotos más pequeños. “Reconocimos a los más chicos, que son una parte muy importante y se los tiene muy en cuenta, es por eso que también les entregamos medallas a cada uno”.Publicidad

Los más pequeños también tuvieron su espacio en la pista Kids del circuito.

Con alrededor de 80 pilotos inscriptos, el primer lugar quedó para el santafesino Poli, mientras que lo escoltó el mendocino Nicolás Sastre. En tercer lugar, el sanjuanino Alejandro Tellez subió el escalón menor, mientras que en cuarto lugar quedó también otro sanjuanino, Arturo Bretillot.

El evento contó con la presencia del gobernador de la provincia, Marcelo Orrego, quien acompañó en la fecha a su hermano Juan José Orrego, actual intendente de Santa lucía. Anteriormente, habían presenciado la primera fecha, que fue la inauguración del Circuito santaluceño.


Juan José Orrego, junto a su hermano, el gobernador Marcelo Orrego.

Podios

 MX 1

  • 1° Joaquín Poli 
  • 2° Nicolás Nicolás Sastre 
  • 3° Alejandro Telles (SJ)
  • 4° Arturo Bretillot (SJ)
  • 5° Emiliano Castillo

MX2 

  • 1° Agustín Gollano
  • 2° Máximo Castello
  • 3° Francisco Bernardini (SJ)
  • 4° Nahuel Senatore (SJ) 
  • 5° Tomas Bolzonella (SJ)

DAMAS 

  • 1° Melanie Beiza
  • 2° Cielo Paez (SJ)
  • 3° Victoria Sastre 
  • 4° Ana Paula Morales (SJ)

JUNIOR 

  • 1° Lucas Manson
  • 2° Benjamin Ponce
  • 3° Baltazar Alonso 
  • 4° Kevin Previley
  • 5° Agustín Saenz

MÁSTER B

  • 1° Daniele Daniel
  • 2° Gastón Senatore (SJ) 
  • 3° Marcelo Trias (SJ)
  • 4° Franco Aranda 
  • 5° Cristian Arredondo (SJ)

MÁSTER C

  • 1° Oscar Oro

PRINCIPIANTES 

  • 1° Román Coral
  • 2° José Luis Lomoro 
  • 3° Paulo Mercado (SJ)
  • 4° Jeremias Bernardini (SJ)
  • 5° Dario Manrique (SJ)

PROMOCIONAL 

  • 1° Kevin Previlek 
  • 2° Ramiro María (San Luis)
  • 3° Agustín Saenz 
  • 4° Martin Paez (SJ)
  • 5° Marcos González

65cc

  • 1° Jeremías Mur
  • 2° Noah Espinoza 
  • 3° Benjamin Quiroga 
  • 4° Juan Manuel Rubiño (SJ)
  • 5° Catalina Rodríguez (SJ)

50cc A

  • 1° Benjamin Quiroga 
  • 2° Catalina Rodríguez (SJ)
  • 3° Feliciano Senatore (SJ)

50cc B

  • 1° Franco Aranda 
  • 2° Tomas Castillo 
  • 3° Valentino Hierrezuelo 

85cc B

  • 1° Valentino Coral
  • 2° Valentino Espinoza 
  • 3° Benicio Sotana 
  • 4° Jacob Urfalian 
  • 5° Karim Carrivale

85cc A

  • 1° Bruno Caram 
  • 2° Benjamin Sotana
  • 3° Carlos Lescura (SJ)
  • 4° Nahuel Torres 
  • 5° Agustín Sepúlveda 

Próximas fechas

La tercera fecha tendrá lugar en la Pista Algarrobal en La Heras el 21 y 22 de junio. La cuarta será en Pista Planet MX, ubicada también en la localidad mendocina y tendrá fecha el 12 y 13 de julio.

/DH

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine

Published

on

Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine

Franco Colapinto inició su camino en la Fórmula 1 como titular en Alpine y terminó en el 16° puesto. Max Verstappen fue el gran ganador del GP de Imola.

El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) volvió a la Fórmula 1 con un discreto decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña. El triunfo quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).

El argentino había largado en el 16° puesto, luego de una accidentada clasificación en la que chocó durante la Q1. 

Colapinto, que está reemplazando en Alpine al australiano Jack Doohan por sus flojos resultados, cayó en la primera vuelta a la decimoctava posición, pero poco a poco se fue recuperando y en varias ocasiones estuvo muy cerca de acercarse al pelotón de la zona de puntos.

Sin embargo, el pilarense no encontró opciones para superar a sus rivales, en un circuito como el Enzo e Dino Ferrari, con pocas zonas de adelantamiento.

Esta carrera significó el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, categoría en la que disputó nueve Grandes Premios con la escudería británica Williams. En aquella etapa, el argentino sumó cinco puntos gracias al octavo y al décimo puesto conseguidos en Azerbaiyán y Estados Unidos.

Verstappen dio cátedra y ganó de principio a fin en Imola

El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).

Verstappen largó segundo, pero le ganó la primera posición en la largada al líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y dio una verdadera cátedra para llevarse su segunda victoria de la temporada.

El podio lo completaron los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y Piastri. Otro de los destacados de la jornada fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari, que había largado duodécimo y protagonizó una tremenda actuación para terminar cuarto.

Los otros pilotos que sumaron puntos fueron Alexander Albon (Williams), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Carlos Sainz Jr. (Williams), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Yuki Tsunoda (Red Bull).

Así quedaron las posiciones del campeonato de pilotos luego del GP de Emilia-Romaña

  • Oscar Piastri (McLaren): 146
  • Lando Norris (McLaren): 133
  • Max Verstappen (Red Bull): 124
  • George Russell (Mercedes): 99
  • Charles Leclerc (Ferrari): 61

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading