Connect with us

Sociedad 

Enviado a Rusia: dos mexicanos y un argentino viendo fútbol a temperaturas bajo cero en Moscú.

Published

on

Ahora Rusia tiene una nueva entrega, en la que Gabriel Saquilan Ruffa, nos entrega un artículo realizada en conjunto con el medio mexicano El Soberano.
Nuestro periodista fue enviado por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”.

Colaboración latinoamericana desde Moscú.

Les comparto una nota, que dentro del programa InterRussia, he tenido el placer de realizar en conjunto con Antonio Attolini, presidente del Consejo Editorial de El Soberano de México.
El tema de la misma ya había sido abordado en una de mis crónicas tiulada «Los locos del Lokomotiv», pero quería resaltar que esta es producto de una colaboración entre El Soberano y Ahora San Juan.
Para ver la publicación del medio colega se puede acceder desde aquí.

Aquí va el contenido de la publicación mencionada.

Los “locos del Lokomotiv”: dos mexicanos y un argentino en un estadio de fútbol a temperaturas bajo cero en Moscú

Esta crónica, escrita por Antonio Attolini, presidente del Consejo del Editorial de El Soberano, es tanto de su autoría como de Gabriel Saquilán, periodista de AhoraSanJuan, quien también contó su experiencia para dicho medio.

Llegamos a Rusia hace más de una semana. Lo que más me ha afectado no es el frío sino la recurrente, constante y tajante barrera que hay en la comunicación entre, por más nefasto que se escuche, “ellos” y “nosotros”. La barrera lingüística va más allá de lo obvio: el ruso no es una lengua romance, como si lo es el español, el francés o el portugués, por lo que no es sugerente ni intuitivo lo que están diciendo. Estar lejos de casa se manifiesta más allá de los kilómetros. La forma en la que el ruso se escribe, también, es completamente distinta al alfabeto grecolatino. Sin embargo, no es tan distinta como la grafología árabe o la iconográfica en los países orientales. Mantiene un parecido mínimo que invita a intentar leerlo pero que sólo nos expone tanto como los extranjeros que somos.

No sólo se oye y se lee, sino que lo ruso también se siente distinto. Nadie habla, nadie conversa: cada quien está en ‘su rollo’. Todo el día, en todo lugar, con cualquier persona, esa distancia se hace presente.

¿Qué queda entonces para un grupo de dos mexicanos y un argentino que extrañan el calor de casa, la cercanía de su gente y tienen la necesidad de compartir las mismas alegrías y emociones?

Se dice que para conocer un país uno debe visitar sus mercados y sus estadios de fútbol. Fue entonces así que, por un golpe de suerte y azar, tuvimos el tiempo necesario y la disposición suficiente: decidimos ir al fútbol.

El domingo 27 de noviembre en el estadio RZD Arena se disputó el juego de la liga rusa entre el Lokomotiv de Moscú y el FC Nizhni Nóvgorod. La cita fue a las 21:00 horas y llegamos puntuales. Eso sí, sin boletos y sin claridad de lo inclemente que sería el clima con nosotros.

Para llegar tuvimos que tomar el metro por unos veinticinco minutos para pasar tres estaciones desde nuestro hotel y salir a menos de 500 metros de la entrada del estadio. Una novedad excepcional para la comitiva latinoamericana: llegar tan fácil y tan rápido nos sorprendió a todos, para bien. Las puertas de acceso están restringidas para el acceso con lectores de código QR, los cuales tendríamos a la mano si hubiésemos comprado los boletos con anticipación y que, debido a la premura con la que quisimos subsanar nuestra falta, resultó más tardado obtenerlos de lo que esperábamos. Pasaban los minutos y seguíamos a la intemperie esperando a que Marco, el líder del grupo, pusiera orden. ¿Y el revendedor? ¿Y la taquilla para comprar el boleto en físico? ¿Y las tiendas de artículos para vestir del equipo local, la hinchada, la porra, la barra, la familia con padre e hijo caminando de la mano? Nada.

Un guardia de seguridad que hablaba inglés —coincidencia de ventajas que no es tán común en Moscú como pensábamos— se ofreció a ayudarnos. Fue la primera persona y la única con la que hablamos antes de entrar. Tomó quince minutos concretar la operación.

Tres boletos y tres códigos QR.

Un total de 2100 rublos, 700 rublos por persona, lo que equivale alrededor de 13 dólares por boleto.

Nuestros asientos se encontraban en la grada al costado del tiro de esquina izquierdo del lado poniente del estadio. Faltaría bajar cuatro filas y habríamos estado en contacto con la cancha. Bastaría saltar la barda y ya estaríamos dentro de la cancha. Tres guardias con chaleco resplandeciente custodian el perímetro del evento en la parte en donde estábamos y no mucho más. Fotógrafos en el tiro de esquina y un joven recuperador de balones. Distinto a la guardia que se amuralla detrás de los escudos, cascos y equipo antimotines en algunas partes de Argentina y en algunos partidos de México. Eso sin contar también a las vallas y desniveles que separan a los aficionados del campo de juego en los estadios de toda América Latina.

Todos y cada uno de los asientos estaban cubiertos de hielo. Quisimos distraer al cuerpo del frío y fuimos por una cerveza. Toda nuestra experiencia en el estadio había sido sobresaliente, hasta ese momento: la cerveza era sin alcohol, no se podía ingresar con ella a la cancha y debía ser consumida en un vaso de plástico. Quizá si supiéramos decir algo más que “no hablo ruso” podríamos haber sabido todo esto con anticipación y así evitado la vergonzosa experiencia de ser escoltados fuera de la zona por un oficial.

El equipo local tiene su historia. El Lokomotiv de Moscú fue fundado en 1922 con el nombre original de “Club de la Revolución de Octubre” en alusión a la insurrección que culminó con la toma del poder por parte de los soviets y del derrocamiento de la monarquía zarista. Su base de aficionados se organiza alrededor de la empresa pública de ferrocarriles RZD, su principal patrocinador y nombre que lleva el estadio en el que juega. A su vez, en Moscú también hay otros equipos cuyos aficionados cuentan con una identidad específica: el CSKA, el equipo del ejército; el Dynamo, el de los burócratas de gobierno; el Torpedo, los obreros de la industria automotriz; y el Spartak, el equipo popular por excelencia.

En el estadio RZD Arena cuya capacidad máxima es de 28,000 espectadores, ese domingo no llegaba ni a 2,000. Qué digo 2,000… no éramos ni 1,500 en todo el estadio. La ‘barra brava’ se encontraba ubicada detrás de la cabecera oriente y constaba de alrededor de 60 o 70 personas. Dispersos por el estadio se reparten el resto de aficionados que, así como nosotros, padecieron las gélidas temperaturas y sufrieron de las ráfagas de viento que se arremolinan entre las butacas del estadio y que vuelven casi insoportable estar ahí. Digo casi porque el amor a la camiseta lo puede todo y termina por ser el último resquicio de calor con el que la hinchada soporta la temperatura de -13 grados. Prueba de ello una señora, acompañada de otras dos, que no paró de gritar todo el partido de una forma que asemejaba más la sirena de una ambulancia que a la porra y aliento de una aficionada al fútbol.

Se anotaron tres goles a nuestro favor. Y claro, digo “nuestro” porque la delegación latinoamericana se asume del Lokomotiv “de toda la vida”, qué va. Si es que gracias a la expansión del ferrocarril a finales del siglo XIX, la estación del Torreón en la que fuera la Hacienda del Coyote en el suroeste de Coahuila pudo desarrollarse a tal grado de erigirse como ciudad el 16 de septiembre de 1907. Para este domingo en cuestión, México seguía en el Mundial, pero no había anotado ni un solo gol. Lo que fue ver tres goles en vivo representó para nosotros fue pura enjundia y pasión. La celebración de la afición fue correspondida con la explosión de ráfagas de humo que explotaban desde los costados del arco rival cada que el balón atravesaba la línea de meta. Una locomotora aparecía en las cuatro pantallas gigantescas que, esquinadas en el estadio, permitían a los aficionados conocer cada detalle de las jugadas que se desarrollaban más lejos de lo que nuestros ojos alcanzaban a ver. Nos abrazamos Gabriel, con su remera de la Selección Argentina en la versión y número de Diego Maradona en Estados Unidos ´94, Marco y yo después de habernos destrozado en carrilla, sarcasmo, burlas y tropelías durante toda la semana entre el enfrentamiento con Arabia Saudita y Polonia de nuestra respectivas escuadras nacionales.

Se anotaron 3 goles a nuestro favor.

Uno en contra.

Fue anotado por un penal marcado en el minuto 94. Fue resultado de una consulta al VAR que el Nizhni Novgorod peleó hasta el final. No cuestionamos el resultado, lo aceptamos con entereza y salimos del estadio victoriosos, helados y muy felices. Fue un día maravilloso en la capital de un país que está en guerra, acosado por la sanciones económicas de Occidente y en donde la vida transcurre con tranquilidad.

Sociedad Sucesos

Imputarán a la bioquímica por falsa amenaza de bomba en el Hospital Rawson

Published

on

El Ministerio Público Fiscal imputará a una profesional del Hospital Rawson por una falsa amenaza de bomba que obligó a evacuar el centro de salud. 

La bioquímica Rosario Cortés Zmutt, de 30 años, será imputada formalmente por el delito de intimidación pública, tras ser señalada como la presunta autora de una falsa amenaza de bomba que obligó a evacuar el Hospital Guillermo Rawson.

El hecho ocurrió el pasado 3 de junio, cuando se recibió un llamado anónimo al 911 que advertía sobre la presencia de un artefacto explosivo en el hospital. La comunicación duró apenas ocho segundos, pero fue suficiente para activar el protocolo de emergencia: el edificio fue evacuado en su totalidad, y trabajaron en el lugar Bomberos, Policía y fuerzas especiales.

La investigación quedó en manos del fiscal Ignacio Achem, quien pidió formalizar la acusación penal contra Cortés, profesional que se desempeña como residente en el mismo hospital. El Ministerio Público Fiscal considera que existen pruebas suficientes que vinculan a la bioquímica con la llamada que desató el caos en uno de los principales centros de salud de la provincia.

Por el momento, la principal hipótesis es que Cortés habría realizado personalmente el llamado desde su propio celular. El delito de amenaza de bomba en un lugar público y concurrido contempla una pena que va de dos a seis años de prisión, por lo que, en caso de confirmarse su responsabilidad, la profesional podría recibir una condena efectiva.

/DZ

Continue Reading

San JuanSociedad Cultura 

Vacaciones de Invierno: San Juan, todo por descubrir

Published

on

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.

La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.

Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.

También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.

Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.

Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.

Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.

/SiSanJuan

Continue Reading

Actualidad

Una presunta infidelidad terminó en persecución y choque

Published

on

Esta situación ocurrió en el departamento Capital, en horas de la noche del pasado martes 1 de julio.

Una situación inesperada se registró durante la noche del pasado martes 1 de julio, en plena Ciudad de San Juan. Se trata de una persecución que terminó en choque, aparentemente por una infidelidad amorosa.

Todo habría sucedido alrededor de las 21:00, cuando una mujer descubrió a su novio en una situación comprometedora con una tercera persona. La reacción de estos dos últimos fue escapar, mientras que la sanjuanina que habría sido engañada fue tras ellos en su vehículo.

De esta forma, ella se subió a una Jeep Renegade en la que comenzó a perseguirlos por las calles internas del barrio Del Bono. Luego dobló hacia el este por Rivadavia hasta llegar al Lateral Oeste de Avenida Circunvalación.

En ese lugar, la conductora terminó colisionando con una Amarok y un Peugeot 208, atacando a las dos personas que guiaban estos rodados. La situación se tornó tan violenta que los testigos llamaron al 911 para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.

Frente a este hecho, llegaron efectivos de la comisaría 4ta, quienes detuvieron a la propietaria de la Renegade, acusada de cometer el delito de daños. Por otro lado, la presunta pareja de infieles fue retirada del lugar para evitar que todo pasara a mayores. Ahora el caso quedó en manos de Flagrancia.

/C13

Continue Reading

Continue Reading