Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Entregaron becas de transporte y lanzaron el Programa de Becas Conectar para 10.000 estudiantes sanjuaninos.

Published

on

Entregaron becas de transporte y lanzaron el Programa de Becas Conectar para 10.000 estudiantes sanjuaninos.

En la jornada de este viernes 18 de marzo, el vicegobernador Roberto Gattoni encabezó el acto de entrega de Becas de Transporte 2022, del lanzamiento del Programa Becas Conectar y de la entrega por primera vez de 1.000 becas de transporte para jóvenes universitarios, beneficios a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, en articulación con la UNSJ.

Lo acompañaron el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el secretario de Promoción Social, Lucio González; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; el director de Juventudes, Emiliano Paradiso y beneficiarios de becas y demás funcionarios del Poder Ejecutivo provincial.

El Estado Provincial trabaja conjuntamente con la Dirección de Juventudes perteneciente a la Subsecretaría de Promoción, Protección y Desarrollo Social en el Programa Becas de transporte y de Conectividad para garantizar el derecho a la educación de los jóvenes sanjuaninos y reducir la deserción escolar.

En el comienzo, Gattoni puso el foco en tratar de disminuir el índice de abandono escolar a través de las becas de transporte e impulsar la continuidad de la educación secundaria, terciaria y universitaria facilitando la conectividad.

“Estos son objetivos que tienen que ver con una finalidad promovida por el gobierno: generar las condiciones para que los sanjuaninos tengan igualdad de oportunidades, respondiendo al concepto de justicia social”.

Continuando, el vicegobernador destacó que “a estos dos programas hay que vincularlos con otros planes de importancia relevante: Mis Primeros Mil Días y Mis Segundos Mil Días, para reguardar al niño desde su concepción hasta los 5 años”.

Además, Gattoni vinculó la entrega de becas con el avance de la infraestructura escolar en San Juan, en todos los departamentos, para que los estudiantes tengan acceso a los centros educativos y de salud, para lograr un desarrollo integral. “El Gobierno de San Juan busca generar las condiciones para mejorar la educación integral”, finalizó el funcionario.

A continuación, Aballay se expidió sobre el tema: “Lo hecho en el día de hoy obedece a una política del gobernador, que invierte en las juventudes, que ve en cada uno de ustedes el futuro de nuestra provincia, que ve dirigentes de distinta índole profesional y un sector muy importante. Por eso en esta jornada estamos anunciando la materialización de esta beca de transporte que va a beneficiar casi a 10 mil estudiantes en la provincia. Pero además, la beca de conectividad, que les va a permitir tener en su teléfono móvil la disponibilidad para desarrollar tareas virtuales, como aporte para cada uno de ustedes”.

Cerrando su discurso, Aballay aseveró: “Hoy podemos visualizar este tipo de políticas públicas que lleva adelante el gobierno de la provincia para un sector importante, porque así lo considera el gobernador. Un gusto estar acá con ustedes pero también ser articulador de nuestro ministerio, para que los beneficios lleguen a este sector tan importante como lo es el de las juventudes en la provincia de San Juan.”

Finalmente, Paradiso hizo hincapié en que “estamos contentos de poner en funcionamiento estas herramientas, que tienen por objetivo garantizar los derechos más importantes de los jóvenes, como estudiar. Una vez más el gobernador Uñac nos da la oportunidad de generar políticas públicas que nos permiten mejorar la calidad de vida de los jóvenes”.

Para concluir, el titular de Juventudes destacó que “hoy los estudiantes que no tienen la posibilidad de estar conectadas a internet se pierden la posibilidad de conocer estrategias y cada una de las herramientas que les brinda la tecnología para salir adelante”, concluyó.

Descripción de ambos programas.

El programa Becas de Transporte consiste en otorgar 42 pasajes mensuales a jóvenes que se encuentren estudiando en los niveles secundario, terciario y universitario, tanto en establecimientos públicos como privados, en edades de 16 a 30 años de edad.

Por otra parte, la Dirección de Juventudes y la Universidad Nacional de San Juan articularon por primera vez la entrega de 1.000 de estos beneficios para jóvenes universitarios.

Con respecto a Becas de Conectividad, el sistema implementado será a través de la creación de un software, el cual permitirá la carga masiva de crédito a números de distintas empresas de telefonía móvil.

El beneficio consistirá en lograr que el joven acceda de manera gratuita, a través de una red de datos móviles, a cualquier sitio o aplicación web, posibilitando de este modo la realización de las actividades de cursado virtual, videoconferencias, como así también a las descargas de material de estudio, y otras que requieran acceso a internet, sin costo alguno.

San JuanPolítica & Economía 

Rivadavia avanza con obras barriales priorizando el bienestar de los vecinos

Published

on

Rivadavia avanza con obras barriales priorizando el bienestar de los vecinos

Rivadavia Ciudad continúa firme en su compromiso de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, impulsando obras que beneficien a cada rincón del departamento. Siguiendo la visión del intendente Sergio Miodowsky, quien ha declarado como prioridad el desarrollo y embellecimiento de los barrios, personal municipal trabaja actualmente en el boulevard del barrio Del Bono Green.

En esta oportunidad, se están llevando a cabo tareas de mejoramiento integral, incluyendo el embellecimiento del boulevard y trabajos de pintura. Estas acciones no solo apuntan a renovar los espacios comunes, sino también a reforzar el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad.

Estas obras son un ejemplo más del esfuerzo conjunto entre el municipio y los vecinos para transformar el entorno y generar un impacto positivo en la vida diaria de los rivadavienses.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Aseguran que la venta de verdura y fruta está parada y esperan que las vacaciones pasen

Published

on

Aseguran que la venta de verdura y fruta está parada y esperan que las vacaciones pasen

Por la ausencia de los sanjuaninos en las ferias, los productores apuestan por diferentes técnicas para vender todo lo que pueden.

En el Mercado de Rawson, los productores registraron un freno en las ventas de frutas y verduras, un fenómeno que atribuyen al periodo vacacional. Juanito Rodríguez, un productor local con más de 40 años de experiencia en el cultivo de zapallo, comentó: “La venta está tranquila, casi frenada. Ha sido mejor el miércoles que el jueves, pero seguimos en la lucha esperando que la gente vuelva de vacaciones y empiece a consumir”.

Rodríguez destacó su especialización en zapallo Crespo, aunque también cultiva zapallo inglés y anquito. “Nuestro fuerte ha sido el zapallo durante estos 40 años. El Crespo es ideal para el locro y el puchero, aunque las otras variedades, como el anquito, están más retrasadas este año”, explicó. Además, señaló que gran parte de la producción de anquito y zapallo inglés ha sido destinada a otras provincias.

En cuanto a otras frutas y verduras, Rodríguez mencionó que la uva moscatel se comercializa en el mercado entre $8.000 y $10.000 por cajón de 10 a 11 kilos. “Hoy hay que ser flexible. Si el cliente no puede comprar en cantidad, hay que venderle en menudeo”, añadió.

De cara al futuro, Rodríguez adelantó que está trabajando en el cultivo de tomate de industria, maíz blanco para Semana Santa y hortalizas de invierno como acelga. Respecto al interés por el tomate para salsa, afirmó: “Este año hay mucho movimiento. Parece que la gente aprendió del año pasado, cuando no compró temprano y ya no había buena calidad”.

El productor también indicó que el precio del tomate para salsa es actualmente accesible, oscilando entre $5.000 y $6.000, y que el tomate de segunda, ideal para moler, se consigue desde $3.500. Finalmente, destacó que el tomate perita es más estable en precio que el redondo, especialmente en esta temporada.

/C13

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Alerta amarilla por tormentas en San Juan: riesgo de granizo y ráfagas fuertes

Published

on

Alerta amarilla por tormentas en San Juan: riesgo de granizo y ráfagas fuertes

La Dirección de Protección Civil de San Juan emitió una alerta amarilla para este 23 de enero debido a tormentas aisladas en cinco departamentos.

Este jueves 23 de enero de 2025, la Dirección de Protección Civil de San Juan lanzó una alerta amarilla para la provincia, debido a la llegada de tormentas aisladas en varios departamentos. El aviso se extiende durante todo el día de hoy, y su principal foco está en el este de la provincia.

Los departamentos que se verán más afectados por las precipitaciones son 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil. En estas áreas, se espera que las tormentas sean localmente fuertes y estén acompañadas de actividad eléctrica intensa, caída de granizo y ráfagas de viento que podrían superar los 60 kilómetros por hora. 

Se prevé que las lluvias acumuladas varíen entre 15 y 40 mm, aunque algunas zonas podrían registrar valores superiores en forma puntual. Los residentes de estos departamentos deben estar atentos a las condiciones climáticas y tomar precauciones ante posibles inconvenientes, como la caída de granizo o la presencia de ráfagas intensas.

Este tipo de fenómenos meteorológicos requieren especial atención, ya que pueden generar peligros tanto para la circulación como para las estructuras en las zonas afectadas. Las autoridades recomiendan mantenerse informados sobre las actualizaciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales para minimizar riesgos.

/DH

Continue Reading

Continue Reading