San JuanPolítica & Economía
Entregaron becas de transporte y lanzaron el Programa de Becas Conectar para 10.000 estudiantes sanjuaninos.

En la jornada de este viernes 18 de marzo, el vicegobernador Roberto Gattoni encabezó el acto de entrega de Becas de Transporte 2022, del lanzamiento del Programa Becas Conectar y de la entrega por primera vez de 1.000 becas de transporte para jóvenes universitarios, beneficios a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, en articulación con la UNSJ.
Lo acompañaron el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el secretario de Promoción Social, Lucio González; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; el director de Juventudes, Emiliano Paradiso y beneficiarios de becas y demás funcionarios del Poder Ejecutivo provincial.
El Estado Provincial trabaja conjuntamente con la Dirección de Juventudes perteneciente a la Subsecretaría de Promoción, Protección y Desarrollo Social en el Programa Becas de transporte y de Conectividad para garantizar el derecho a la educación de los jóvenes sanjuaninos y reducir la deserción escolar.
En el comienzo, Gattoni puso el foco en tratar de disminuir el índice de abandono escolar a través de las becas de transporte e impulsar la continuidad de la educación secundaria, terciaria y universitaria facilitando la conectividad.
“Estos son objetivos que tienen que ver con una finalidad promovida por el gobierno: generar las condiciones para que los sanjuaninos tengan igualdad de oportunidades, respondiendo al concepto de justicia social”.
Continuando, el vicegobernador destacó que “a estos dos programas hay que vincularlos con otros planes de importancia relevante: Mis Primeros Mil Días y Mis Segundos Mil Días, para reguardar al niño desde su concepción hasta los 5 años”.
Además, Gattoni vinculó la entrega de becas con el avance de la infraestructura escolar en San Juan, en todos los departamentos, para que los estudiantes tengan acceso a los centros educativos y de salud, para lograr un desarrollo integral. “El Gobierno de San Juan busca generar las condiciones para mejorar la educación integral”, finalizó el funcionario.
A continuación, Aballay se expidió sobre el tema: “Lo hecho en el día de hoy obedece a una política del gobernador, que invierte en las juventudes, que ve en cada uno de ustedes el futuro de nuestra provincia, que ve dirigentes de distinta índole profesional y un sector muy importante. Por eso en esta jornada estamos anunciando la materialización de esta beca de transporte que va a beneficiar casi a 10 mil estudiantes en la provincia. Pero además, la beca de conectividad, que les va a permitir tener en su teléfono móvil la disponibilidad para desarrollar tareas virtuales, como aporte para cada uno de ustedes”.
Cerrando su discurso, Aballay aseveró: “Hoy podemos visualizar este tipo de políticas públicas que lleva adelante el gobierno de la provincia para un sector importante, porque así lo considera el gobernador. Un gusto estar acá con ustedes pero también ser articulador de nuestro ministerio, para que los beneficios lleguen a este sector tan importante como lo es el de las juventudes en la provincia de San Juan.”
Finalmente, Paradiso hizo hincapié en que “estamos contentos de poner en funcionamiento estas herramientas, que tienen por objetivo garantizar los derechos más importantes de los jóvenes, como estudiar. Una vez más el gobernador Uñac nos da la oportunidad de generar políticas públicas que nos permiten mejorar la calidad de vida de los jóvenes”.
Para concluir, el titular de Juventudes destacó que “hoy los estudiantes que no tienen la posibilidad de estar conectadas a internet se pierden la posibilidad de conocer estrategias y cada una de las herramientas que les brinda la tecnología para salir adelante”, concluyó.
Descripción de ambos programas.
El programa Becas de Transporte consiste en otorgar 42 pasajes mensuales a jóvenes que se encuentren estudiando en los niveles secundario, terciario y universitario, tanto en establecimientos públicos como privados, en edades de 16 a 30 años de edad.
Por otra parte, la Dirección de Juventudes y la Universidad Nacional de San Juan articularon por primera vez la entrega de 1.000 de estos beneficios para jóvenes universitarios.
Con respecto a Becas de Conectividad, el sistema implementado será a través de la creación de un software, el cual permitirá la carga masiva de crédito a números de distintas empresas de telefonía móvil.
El beneficio consistirá en lograr que el joven acceda de manera gratuita, a través de una red de datos móviles, a cualquier sitio o aplicación web, posibilitando de este modo la realización de las actividades de cursado virtual, videoconferencias, como así también a las descargas de material de estudio, y otras que requieran acceso a internet, sin costo alguno.


La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario
Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.
El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).
Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.
Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.
Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.
Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.
Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.
Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.
Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.
Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.
/DC

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.
El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.
Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche.
Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.
/SJ8
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos