Actualidad
JJOO Beijing 2022: ¿En qué se diferencian el patinaje artístico por parejas y la danza sobre hielo?

Algunos deportes de invierno pueden parecer similares, pero si miramos más de cerca, veremos que hay grandes diferencias. Por ejemplo uno arrancó mucho antes que el otro. La división de sus competiciones se denomina distinto. El vestuario comenzó de una forma en cada disciplina y hoy es igual en ambas. Tienen elementos particulares cada uno de estos juegos. Por ejemplo en la danza sobre el hielo apenas saltan mientras que en patinaje artísticos se hacen saltos lanzados. La música también tiene sus diferencias marcadas, en uno es posible elegirla y en otro no.

La danza sobre hielo debutó en unos Juegos Olímpicos de Invierno en Innsbruck 1976, mientras que el patinaje por parejas (y las categorías individuales masculina y femenina) ha estado en el programa desde 1908. Al principio, las parejas simplemente bailaban sobre el hielo, pero con el tiempo esta disciplina se ha vuelto más acrobática.
¿En qué se diferencian estas disciplinas?
Nombres de las pruebas:
Para empezar, debemos decir que los dos eventos en que se divide cada una de estas disciplinas tienen nombres distintos: En el patinaje artístico por parejas, la competición se divide entre el programa corto y el programa libre, mientras que en la danza sobre hielo se divide entre danza rítmica y danza libre.
Vestuario:
A primera vista parece imposible distinguir qué disciplina es cada cual, porque los patinadores lucen el mismo aspecto. Hubo una época en que las diferencias eran más obvias porque en la danza sobre hielo las patinadoras debían llevar falda o vestido; mientras que en el patinaje artístico por parejas tenían permitido usar pantalones. Sin embargo, esa regla ya cambió y ahora las patinadoras también pueden llevar pantalones en la danza sobre hielo.

Elementos de competición:
En la danza sobre hielo, los patinadores apenas saltan. Es la única disciplina del patinaje artístico en la que no se permiten los saltos (más allá de los sencillos). Los otros elementos prohibidos en la danza sobre hielo son los saltos lanzados, los twist lifts, las elevaciones por encima de la cabeza, y otros elementos más cercanos a las acrobacias.
Además, los patinadores de esta disciplina no pueden ir por separado durante mucho tiempo ni a más de dos brazos de distancia; mientras que en el patinaje artístico por parejas sí pueden ejecutar algunos elementos separados.
En danza sobre hielo, los elementos principales son el twizzle (un giro con desplazamiento sobre un pie, con una o más rotaciones), el pattern dance (danzas de esquema establecido), las elevaciones, los piruetas, las secuencias de pasos y los elementos coreográficos.
Los principales elementos del patinaje artístico por parejas son complicados de ejecutar. Por ejemplo, los twist lifts (el hombre eleva a su compañera por encima de su cabeza y la lanza al aire; y la mujer hace hasta tres rotaciones en el aire), los pair lifts, los saltos lanzados (el hombre lanza a su compañera al aire en el despegue y la mujer aterriza sin la asistencia de su pareja), los saltos o las espirales de la muerte.

Los patinadores más laureados en danza sobre hielo y por parejas:
- Los canadienses Tessa Virtue y Scott Moir fueron campeones olímpicos de danza sobre hielo en 2010 y 2018, y subcampeones en 2014 (además, en la prueba por equipos fueron oro en PyeongChang y plata en Sochi).
- La soviética Irina Rodnina es la única patinadora de la modalidad por parejas en haber ganado tres oros olímpicos (con Alexei Ulanov en 1972, y con Alexander Zaitsev en 1976 y 1980).
Música:
Hace solo 12 años, en los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010, había otra diferencia entre la danza sobre hielo y otras disciplinas del patinaje artístico. Tenía tres segmentos en lugar de dos: danza obligatoria, danza original y danza libre.
En la temporada 2010-11 se introdujo un nuevo sistema de competición con solo dos segmentos: la danza corta (renombrada como danza rítmica) y la danza libre. Para la primera, la Federación Internacional de Patinaje (ISU) establece un estilo específico para cada temporada. Por ejemplo, en este año olímpico de Beijing 2022, el estilo es el blues y el street dance.
De esta manera, en el segmento obligatorio del programa, que se conoce como pattern, los patinadores necesitan hacer exactamente el tipo de baile que se haya establecido para esa temporada, una secuencia de pasos y piruetas que cumpla con los requisitos de la ISU. Para la danza rítmica, la música la eligen los equipos, pero tiene que ajustarse al tema, el ritmo y el tempo establecidos.
Por el contrario, en el patinaje artístico por parejas los participantes pueden elegir cualquier estilo musical para sus actuaciones en ambos programas.
Número de participantes:
Existe la opinión de que la danza sobre hielo es más fácil que el patinaje artístico por parejas, lo que podría explicar por qué normalmente en los Mundiales hay más participantes en la primera que en la segunda. Por ejemplo, en 2021, en danza sobre hielo participaron 32 duetos, mientras que en la disciplina de parejas lo hicieron 24. En 2019, el ratio fue de 27 a 19.
El número de participantes en los Juegos Olímpicos es limitado. En Beijing 2022, solo participarán 19 duetos en patinaje por parejas, y 23 en danza sobre hielo.

Actualidad
Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales
En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.
Encuentro con intendentes y agenda de gestión
La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.
En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».
Reunión partidaria y mirada al futuro
Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.
Presentación de libro sobre doctrina peronista
El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.
/DZ
Actualidad
Operativo contra la caza ilegal: rescatan 17 aves autóctonas y detienen a un hombre

La División Policía Rural incautó aves en peligro de extinción y material de captura en un domicilio del barrio San Francisco. El valor en el mercado negro superaría el millón de pesos.
Este sábado por la mañana, un operativo conjunto entre la Unidad Fiscal de Delitos contra la Propiedad y la División Policía Rural permitió desbaratar una actividad de caza y tenencia ilegal de aves autóctonas en el departamento Chimbas. El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda del barrio San Francisco, donde se encontraron 17 ejemplares de especies protegidas, algunas de ellas en peligro de extinción.
Entre las aves rescatadas se identificaron sorsal mandioca, venteveo, reyna mora, chuschin, mixto, calandria, sorsal negro y sorsal gato. Además, se secuestraron 57 jaulas de transporte y trampas utilizadas para su captura, lo que evidencia una organización sistemática en la comercialización clandestina de fauna silvestre.
El detenido fue identificado como Juan Quiroga, mayor de edad, quien quedó vinculado a un expediente contravencional por infracción a la Ley 941-R, y quedó a disposición del Tercer Juzgado de Faltas. Según estimaciones oficiales, el valor de las especies incautadas en el mercado negro rondaría los $1.300.000.
Desde la Policía Rural recordaron que la caza, tenencia y comercialización de especies autóctonas está prohibida y penada por leyes provinciales y nacionales. Además, hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de delitos de manera anónima a través de los teléfonos habilitados:
Rural 1: 264-45832804
Rural 2: 264-4911302
Las autoridades destacaron la importancia de preservar la fauna nativa, no solo por su valor ambiental, sino también por su rol esencial en el equilibrio del ecosistema regional.
/SJ8
Actualidad
Con la frase «hagan lío», decenas de sanjuaninos despidieron a Francisco

Los fieles recordaron al papa Francisco en la Catedral de San Juan. El Sumo Pontífice fue recordado con mucha tristeza como un hombre humilde.
Este sábado 26 de abril, desde la medianoche, la Catedral de la provincia realizó una vigilia en homenaje al papa Francisco. Y San Juan lo despidió con un centenar de fieles y devotos que se acercaron con carteles e imágenes del sacerdote argentino. La ceremonia estuvo a cargo de Monseñor Jorge Lozano, quien encabezó un emotivo adiós a la distancia.
Un centenar de fieles llegó hasta la Catedral, donde se celebró la misa para despedir y homenajear al papa Francisco, tras su fallecimiento el pasado lunes 21 de abril. Algunos fieles recordaron a Mario Jorge Bergoglio como un hombre humilde que supo guiar al pueblo de Dios, por su humildad y empatía. Otros recordaron a Jesús en el rostro y actitudes de Francisco.
Mónica, una de las fieles que celebró la Eucaristía en memoria del Sumo Pontífice, lo recordó con tristeza y lágrimas en los ojos. “Me ha dado mucha tristeza, porque es un hombre especial, no hacía distinción con nadie, estaba con todos. Me deja lo mejor y ruego a Dios que sepan elegir un próximo Papa parecido, que tenga los mismos sentimientos, generosidad”. Y señaló, que la frase lo representa y que es para los jóvenes, “hagan lío, que no se queden quietos, que pregonen a Dios”.
“Hagan lío en la Iglesia” y “se nos fue un buen hombre”, expresó Juan Medone, otro fiel que con lágrimas en los ojos llegó a la parroquia San Juan Bautista para recordar y despedir desde la distancia al papa argentino. “Se fue en paz, estaba sufriendo mucho de salud y también por todos los problemas mundiales. Y cerró: “Por los medios de comunicación, fue el Papa más popular de la historia, Muy humilde, que tomó para sí mismo todas las enseñanzas de San Francisco de Asis”.
Con la misma premisa, Alejandra destacó al Papa como un hombre humilde y explicó que reconoció que “fue Jesús en la tierra”. Además, reconoció que para ella y su familia fue una noticia muy triste. También, Gabriela explicó que para ella verlo a Francisco era «ver a Jesús, por su humildad y porque estaba cerca de los más necesitados».
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson