Ciencia & Ambiente Ahora Eco
En la Antartida desapareció un bloque de hielo del tamaño de la Argentina.

El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados este año.
Mientras el hemisferio norte sufre una ola de calor récord y en el sur se vive el invierno más cálido del que se tenga memoria, en la Antártida se desprendió una cantidad de hielo marino equivalente al tamaño de Argentina.
Es un fenómeno que mantiene desconcertados a los especialistas. Sucede que, el hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados este año. De hecho, se encuentra en su nivel más bajo para esta época del año desde que comenzaron los registros hace 45 años.
El hielo está alrededor de 1,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord anterior de invierno establecido en 2022, según datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés).
El hielo en la Antártida en 2023 comparado con 2022
A mediados de julio, el hielo marino de la Antártida estaba 2,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio de 1981 a 2010. Esa es un área casi tan grande como Argentina o las áreas combinadas de Texas, California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y Colorado.
Florence Colleoni, glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental (Ogs) de Trieste, advirtió que aunque no es momento para el alarmismo, la situación debe ser vigilada. Colleoni, que realizó dos misiones de investigación a la Antártida, señaló que a diferencia del Ártico, donde hay una clara tendencia de pérdida de hielo, es difícil afirmar que en la Antártida se está produciendo el mismo fenómeno.
La especialista también destacó el papel de la contaminación y el calentamiento global, que amplifican el impacto de ciertos fenómenos. Además, enfatizó la necesidad de invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía para evitar que la situación empeore.
“El océano se ha calentado de manera acelerada, pero estamos subestimando esta velocidad. Todavía no sabemos cuál es la influencia del calentamiento global, pero ciertamente amplifica el impacto de algunos fenómenos”, subrayó la especialista.
El continente blanco
La Antártida, un continente cubierto de hielo rodeado por el océano, posee el 90 por ciento del hielo mundial. Esta cobertura, denominada “manto de hielo” (ice sheet), es una masa de hielo de origen terrestre formada como resultado de la acumulación y de la compactación de la nieve durante miles de años. La prolongación sobre el mar del manto constituye una plataforma de hielo flotante (ice shelf).
El manto de hielo antártico está compuesto del manto de hielo de la Antártida Oriental y el de la Antártida Occidental. La mayor parte de este último está apoyado sobre un substrato rocoso situado por debajo del nivel del mar. Alrededor de la Antártida, la extensión del hielo marino, que se forma a partir del agua del océano, aumenta en invierno y disminuye en verano.
Sin embargo, el continente blanco no se ha librado del cambio climático. Más bien al contrario. En un contexto de calentamiento global, el aumento de la temperatura a altas latitudes es más fuerte que el aumento de la temperatura media global. A este fenómeno se le conoce con el nombre de “amplificación polar”.
La retroalimentación hielo-albedo es uno de los procesos que explica este fenómeno. El aumento de la temperatura cerca de la superficie contribuye a la fusión del hielo, lo cual contribuye al aumento de la temperatura. ¿Por qué? Porque el albedo –es decir, la fracción de energía solar que es reflejada por una superficie– del océano y del suelo subyacente es inferior al del hielo.
A lo largo de las cuatro últimas décadas, el calentamiento global causó la disminución de la extensión media del hielo marino en el Ártico, pero no en la Antártida. La razón por la que no encontramos en el pasado reciente una tendencia significativa de disminución de la extensión media del hielo marino antártico es porque las tendencias regionales, positivas y negativas, se compensan, y porque existe una gran variabilidad interna.
Sin embargo, ahora esa tendencia parece modificarse y los científicos están luchando para averiguar el por qué.
@Página12.
/Imagen principal: Archivo/

Ahora Eco
El SMN emitió su pronóstico: se esperan fuertes ráfagas de viento Zonda

El Servicio Meteorológico Nacional emitió su pronóstico para este sábado en San Juan. Tal cual se anticipaba, se espera una jornada muy calurosa con presencia de viento Zonda. Incluso se emitió alerta amarilla en algunas zonas de la provincia por la intensidad de las ráfagas del viento del Norte, meintras que en otro lugares el alerta es para la noche, cuando ingrese el frente del Sur.
Para la mañana, el SMN anticipa una jornada de 14°, con el cielo algo nublado y viento del cuadrante Norte que correrá a razón de 23 a 31 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 50 km/h. Para la tarde, el viento hará que la temperatura se eleve y llegue a los 29°. Por su parte, el viento se moverá de cuadrante, corriendo desde el Oeste a razón de 32 a 41 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 60km/h.
Por último, en la noche llegará el viento Sur con mayor fuerza e intensidad que el viento Zonda. La temperatura comenzará a descender gradualmente, posicionándose en los 22°. El viento ser sector Sur correrá a razón de 32 a 41 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 70 km/h.
Alertas amarillas por viento
Desde el SMN emitieron alerta amarilla en algunos sectores, los más cordilleranos, por viento Zonda. Los departamentos afectados son Iglesia, Jáchal, Calingasta, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda.
Por otro lado, la zona del Valle de Tulum tiene indicado un alerta amarilla por viento del Sur, que será en la noche cuando haga su aparición. Los sitios donde está vigente el alerta son: 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, Pocito, zona baja de Rivadavia, zona baja de Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, San Martín y Valle Fértil.
/C13
Ahora Eco
Se viene el viento Zonda a San Juan: a qué hora y en qué zonas se hará sentir

Este sábado, el viento del oeste llegará con mucha intensidad pero en la noche de este viernes, viento del norte también marcará su presencia. Mirá el detalle del pronóstico.
Desde la noche de este viernes, ráfagas de viento norte con velocidades de 42 a 50 km/h arribarán a San Juan y le darán la bienvenida a una jornada sabatina bastante ventosa, tal como lo informa el Servicio Meteorológico Nacional.
En su portal digital, dio detalles de cómo se presentará el día que comenzará con fuerte viento del norte y perdurará hasta la tarde, momento en el que rotará hacia el oeste con velocidades entre 51 y 50 km/h.
Finalmente, cambiará al sudeste por la noche manteniendo la intensidad para ir descendiendo con el paso de las horas en el arranque del domingo.
La máxima del sábado será de 29°C y la mínima marcará 10°C. Además, hay alerta amarilla para diferentes departamentos de la provincia.

Alerta amarilla por viento Zonda:
- Precordillera de Calingasta – Precordillera de Pocito – Precordillera de Rivadavia – Precordillera de Sarmiento – Ullum – Zonda
- Precordillera de Iglesia – Precordillera de Jáchal
El área será afectada por viento Zonda con velocidades estimadas entre 30 y 45 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
Ahora Eco
Levantá la ropa que se viene el viento fuerte, mirá cómo sigue el tiempo

La máxima llegará a 25 grados, pero el viento superará los 67 kilómetros por hora
De acuerdo a lo que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional para este miércoles esperan la llegada de fuerte viento del sector Sur.
Según explicaron el cielo, permanecerá despejado durante toda la jornada. Sin embargo, pasado el mediodía comenzarán a llegar las fuertes ráfagas de viento, que durante la siesta superarán los 67 km/h. Luego irá mermando al final del día.
Cabe mencionar que es la máxima prevista para este miércoles es 25° mientras que la mínima es de 10°. El panorama se mantendrá similar para el jueves aunque sin viento.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025