San JuanPolítica & Economía
En emotiva Sesión Especial fueron distinguidos Ciudadanos Ilustres y Personalidades Destacadas.

Durante la mañana de este viernes la Cámara de Diputados de San Juan en el transcurso de su Primera Sesión Especial distinguió a Ciudadanos Ilustres y a Personalidades Destacadas.
La Cámara de Diputados de San Juan en el transcurso de su Primera Sesión Especial distinguió como Ciudadanos Ilustres al C.P.N. Raúl Miguel Olazábal con amplia actuación en la Contaduría General de la provincia por más de treinta años y otros cargos y a la doctora en Geofísica Patricia Alvarado (post mortem), primera mujer en dirigir los destinos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
Como Personalidades Destacadas galardonaron a la bibliotecaria Mónica Beatriz Moyano con destacada actuación en Rawson; al C.P.N. Juan Gilberto Maratta, ex ministro de Economía, Hacienda y Finanzas y otros cargos; al periodista y locutor y también director de cine José “Pepe” de la Colina (post mortem); al investigador y arquéologo Antonio Beorchia Nigris (post mortem) y al artista plástico Hugo Vinzio Rosselot.
La sesión fue conducida en su totalidad por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni, acompañado por los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo y Administrativo, Roberto Iglesias.
En primer término, fue leído el Orden del Día donde a través del Expediente N° 1295-2023 por el cual los presidentes de bloque solicitaban la convocatoria a Sesión Especial y además considerando lo dispuesto en el Artículo 150°, inciso 11) de la Constitución de la provincia; el Artículo 23°, Incisos 2), 8) y 9); el Artículo 100 y subsiguientes y concordantes del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados y los artículos 3°, 6° y 7° de la Ley 868-F.
Raúl Miguel Olazábal
En el recinto estaba presente el C.P.N. Raúl Miguel Olazábal junto a su numerosa familia integrada por hijos, esposas y nietos que lo acompañaron en todo momento.
Durante el tratamiento de este punto estuvieron presentes los familiares de Raúl Olazábal; la ministra de Hacienda, Marisa López; el equipo de Contabilidad General de la provincia.
Previo al tratamiento del tema, fue leída una nota fechada el pasado 14 de junio último, remitida por la Comisión Federal de Impuestos al vicegobernador Gattoni, que señalaba lo siguiente: “Dirigimos a Ud. la presente en nombre del plenario de representantes de la Comisión Federal de Impuestos integrada por las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional.
En virtud de la Sesión Especial de la Cámara de Diputados citada para el día viernes 16 de junio de 2023, a las 10 horas en ocasión de distinguir al doctor Raúl Miguel Olazábal, como Ciudadano Ilustre de la provincia de San Juan.
El doctor Raúl Olazábal o Raúl simplemente para quienes integramos la CFI es parte fundamental en la vida de la Comisión Federal de Impuestos. Desde su creación en marzo de 1973 es un defensor férreo del federalismo fiscal, iniciando su trayectoria en defensa de las autonomías provinciales.
En el año 1985 fue presidente del organismo trabajando incansablemente por su fortalecimiento. En su meta luego de más de 50 años de dedicación y esfuerzo logró forjar un claro ejemplo de trabajo constante y sus aportes dejaron una gran enseñanza de conocimientos y amistad que hasta el día de hoy tenemos todos los que formamos parte de esta comisión.
Sólo citar sus propias palabras en el Congreso de Federalismo Fiscal del año 2018, al decir: La Comisión Federal de Impuestos es parte de mi vida. Sin dudas, con su labor, Raúl llenó la vida de la Comisión Federal de Impuestos.
Queremos ser parte de este acto y acompañar la distinción simplemente por merecimiento. Vaya un permanente abrazo a Raúl, compañero de tantas horas de trabajo y amistad afectuosa. Sin otro particular, los saludamos con distinguida consideración. Juan Carlos Chirino. Director ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos”.
A continuación, quien tuvo a su cargo la fundamentación de proponer como Ciudadano Ilustre a Raúl Miguel Olazábal fue el diputado Rodolfo Jalife, quien ofreció una reseña biográfica del galardonado y entre otros conceptos sostuvo Fue Contador General del Gobierno de la provincia de San Juan desde el mes de octubre de 1961 a noviembre de 1993 habiendo en ese período ejercido el cargo de Subsecretario de Finanzas por un año y de Subsecretario General de la Gobernación por 3 años. Luego de que me jubilaron en 1993 fui desde 1995 a 1998 Secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación de San Juan, Subsecretario Administrativo Financiero de la Secretaría de Salud Pública en 2005/6 y Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Humano en 2007.
Posteriormente, el vicegobernador Roberto Gattoni junto a los diputados Juan Carlos Abarca y Rodolfo Jalife, hicieron entrega de la distinción correspondiente al C.P.N. Raúl Miguel Olazábal y una vez que ello finalizó, uno de los hijos del homenajeado, Eduardo Olazábal, hizo uso de la palabra y manifestó que “en nombre de mi padre, quiero agradecer: en primer lugar, a Dios, Nuestro Señor, que le dio los dones necesarios para llevar adelante su tarea y el gozo de poder compartir este momento; al Vicegobernador, que impulsó esta iniciativa, originada en un sincero aprecio a mi padre; a los Diputados, en general y al Diputado Rodolfo Jalife en particular, por aprobar esta distinción que nos llena de alegría; a la Ministro de Hacienda, que dedicó su valioso tiempo para hacer posible este acto; a los colaboradores del Ministerio de Hacienda y de la Cámara que con su trabajo entusiasta allanaron todos los inconvenientes y al pueblo de San Juan, que desde un principio recibió a mi padre con su proverbial hospitalidad.
Nuestros padres siempre nos enseñaron, con la palabra y el ejemplo, que la grandeza de Argentina debía fundarse en la fe y en el amor al trabajo. En ese empeño queremos continuar la tarea en esta tierra que tanto amamos y que acogió con generosidad a este ilustre hijo adoptivo. Muchas gracias”.
Patricia Alvarado
Luego, llegó el turno de proponer como Ciudadana Ilustre, en carácter de distinción post mortem, a la Doctora en Geofísica Patricia Alvarado y quien tuvo la responsabilidad de fundamentar esta propuesta fue la diputada Fernanda Paredes, quien destacó entre otros conceptos que «desde nuestro bloque vamos a proponer a una profesional que reúne acabadamente los requisitos establecidos en el artículo 6° de la Ley 868-F que dispone otorgar a personas que se hayan destacado por su obra o su trayectoria sobresaliente en el campo de la política, la ciencia, cultura entre otros, que es la doctora en Geofísica, Patricia Alvarado».
Continuó diciendo acerca de la galardonada que «La profesional fue sismóloga; licenciada en Geofísica; Magister en Geofísica (Chile); Doctora en Geociencia; especialista en Sismología (Arizona – EEUU); pos doctorado también en los Estados Unidos; docente universitaria titular por concurso en la UNSJ, Chile y Estados Unidos; investigadora principal del CONICET; especialista en Sismología en el Centro de Investigaciones de Geosfera y Biósfera; creadora del observatorio de Sismología que funciona en el ámbito de la UNSJ; autora de más de 100 publicaciones; fue la primera mujer en dirigir el INPRES; obtuvo importantes premios y tuvo una destacada actuación a nivel nacional e internacional. Recordada con cariño y respeto por sus colegas de otros países, docentes, alumnos y durante su camino profesional predicó acerca de la importancia de la prevención sísmica y su impacto en la sociedad.
Finalmente consignó que además impulsó la creación de dos redes de monitores sismológicos en áreas postergadas de la Patagonia como en los yacimientos hidrocarburíferos Vaca Muerta y Calafate.
Una vez finalizados los fundamentos, tuvo lugar la votación que resultó aprobada y la hija de Patricia Alvarado, Antonella Sáez, quien recibió la distinción de manos de las legisladoras Fernanda Paredes y Florencia Peñaloza junto al vicegobernador Gattoni y los secretarios Alvo e Iglesias. Cabe señalar que sobre el final tuvo palabras de agradecimiento por la distinción la periodista Adriana Vera, que recordó de esta manera a su amiga.
Mónica Beatriz Moyano
En el caso de esta bibliotecaria, fue propuesta por el bloque Lealtad, a través de su titular, diputado Juan Carlos Gioja, quien expresó las razones por las la que creía merecedora de esta distinción y señaló que era «por su trabajo permanente y comprometido con la promoción de la cultura popular y la inclusión social de Rawson».
Juan Gilberto Maratta
Al momento de distinguir al C.P.N. Juan Gilberto Maratta, quien tuvo a su cargo la fundamentación de la propuesta fue el diputado Andrés Chanampa, quien recordó la figura de quien fuera entre otros cargos fue secretario de Hacienda y Finanzas, entre 1981 y 1982; ministro de Economía en el año 1991 y ostentó distintos cargos vinculados con el área a lo largo de su carrera profesional. Histórico dirigente del Partido Bloquista fue candidato a gobernador de la provincia en el año 1991. La propuesta fue elevada, votada y aprobada y el galardonado Maratta quien concurrió acompañado de su familia y amistades, subió al estrado de Presidencia para recibir la distinción. Allí lo esperaban los diputados Andrés Chanampa, Mauro Marinero y Edgardo Sancassani junto al vicegobernador Gattoni y los secretarios Alvo e Iglesias, quienes le hicieron entrega de la misma.
José «Pepe» de la Colina
Al momento de realizar la distinción post mortem a este histórico periodista y locutor de San Juan, fue el diputado Carlos Platero quien fundamentó la propuesta que resultó aprobada y así fue Sebastiián de la Colina junto a su madre subieron a recibir la distinción que fue entregada por los diputados Carlos Platero y Sergio Miodowsky.
Cabe señalar con relación a la figura de José «Pepe» de la Colina que uno de sus programas emblemáticos fue “Made in San Juan” que fue emitido por la televisión local y además de incursionar en radios y tv y poseer emisora propia “Libre”, incursionó en el cine con algunos filmes, entre otros “Chiche”; “El ferrocarril de mi papá”; “Los huarpes y el conquistador”; “Sarmiento un acto inolvidable”; “Difunta Correa, la verdadera historia”; entre otros.
Antonio Beorchia Nigris
Al momento de fundamentar la propuesta de declarar Personalidad Destacada a Antonio Beorchia Nigris, fue la diputada Celina Ramella la responsable y así evocó a este referente de la arqueología, realizó grandes aportes a la cultura local, que nació en Ampezzo, República de Italia el 2 de mayo de 1935 y arribó a la Argentina como inmigrante en el mes de febrero de 1954, para radicarse en la provincia de San Juan donde residió hasta el pasado 19 de abril de 2023. Fue escritor y autor de diversas publicaciones relacionadas con la arqueología de alta montaña, el andinismo y otros temas. Asimismo, periódicamente ofrecía cursos de apicultura, entre otras disciplinas. En 1964 Beorchia Nigris junto a Erico Groch encontraron de manera accidental el cuerpo momificado de época incaica en la cumbre del cerro El Toro (Iglesia), que luego fue más conocido como «La momia del Cerro El Toro», del que luego participó del descenso de los restos.
Fueron los hijos y familiares de Antonio Beorchia Nigris quienes subieron al estrado de Presidencia para recibir el galardón de manos de los diputados Gastón Berenguer y Celina Ramella.
Hugo Vinzio Rosselot
Por último, para declarar Personalidad Ilustre a Hugo Vinzio Rosselot, le tocó la responsabilidad de fundamentarlo al diputado Horacio Quiroga, quien puntualizó que era un artista plástico, reconocido por su característica de trabajar la caricatura en cerámica, esto es, el humor gráfico.
Hugo también destaca como escultor y escritor, la impronta de sus obras está a la vista, en distintos lugares de San Juan, ya sea edificios, lugares públicos, con circuitos de murales como la instalación ubicada en 2004 en la Asociación Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan en homenaje a Raúl Tellechea; el circuito de murales inspirado en un poema de Jorge Léonidas Escudero situado en la Difunta Corea en el año 2018; el relato ilustrado sobre la esencia histórica del Camino del Inca en la plaza de Villa Iglesia, en 2019 y, entre otros, el proyecto artístico-arquitectónico en el marco de los 80 años de la fundación de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Luego de la votación, fue invitado al estrado de Presidencia para recibir su distinción.
Ciudadanos Ilustres de San Juan
La Ley Nº 868-F en su Artículo 6º señala “Ciudadano/a Ilustre: La distinción de Ciudadano/a Ilustre de la provincia de San Juan será otorgada mediante ley aprobada por los dos tercios de los miembros de la Cámara, en honor a la persona que haya cumplido servicios de excepción en la provincia.
Podrán ser honradas con esta distinción las personalidades nacidas en San Juan o que hayan residido en ella durante diez (10) años y que se hayan destacado por su obra o por su trayectoria en forma sobresaliente, cumplida en el campo de la política, de la ciencia, de la cultura, del deporte o en defensa de los derechos sostenidos en la Constitución provincial.
Las distinciones consistirán en una medalla alusiva en cuyo reverso llevará impreso el Escudo Oficial de la provincia de San Juan y un Diploma de Honor que lo acredite con copia de la ley pertinente.
Sólo podrán ser otorgadas un máximo de tres (3) distinciones anuales y serán entregadas en Sesión Especial en la semana de la Fundación de San Juan que comprende el 13 de junio cada año.
Personalidades Destacadas de San Juan
El Artículo 7º de la Ley Nº 868- F bajo el título Personalidad Destacada, indica que “La distinción Personalidad Destacada de la provincia de San Juan será otorgada mediante ley, aprobada por mayoría simple, por servicio de gran importancia prestados a la provincia en el campo de su actividad política, científica, sindical, empresarial, religiosa, periodística o cultural y que presume la inventiva, la abnegación o la trayectoria distinguida del honrado.
La distinción consistirá en un Diploma de Honor que la acredite y copia de la Ley pertinente.
Sólo podrán ser otorgadas un máximo de cinco (5) distinciones anuales y serán entregadas en la misma oportunidad que las reguladas en el artículo anterior.
Artículo 150º
El Artículo 150º de la Constitución de la provincia señala que son “atribuciones de la Cámara de Diputados”: Inciso 11) de la Constitución Provincial “Otorgar honores por servicios de gran importancia prestados a la provincia, conceder pensiones y recompensas de estímulo, no pudiendo decretarse éstas a favor de los funcionarios durante el ejercicio de sus cargos”
Sesiones Especiales
En tanto que el artículo 101º del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados de San Juan, expresa que “Las sesiones especiales se realizarán por simple resolución de la Cámara o a petición de la tercera parte de los miembros, en la que deberá expresarse el objeto de la misma. En este último caso el presidente de la Cámara hará citar a los diputados para el día y hora determinados en la petición. En las sesiones especiales no podrá tratarse otro ausente que aquel para el que se ha pedido la convocatoria”.
@CámaraDeDiputados.
/Imagen principal:


La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.
Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:
Nombre | Categoría | Prueba |
Cristian Nahuel Romero | Elite | En línea |
Matías Gerardo Tivani | Elite | En línea |
Rodrigo Daniel Díaz | Elite | En línea |
Daniel Agustín Videla | Elite | En línea |
Kevin Alejandro Castro Carvajal | Elite | En línea |
Mauricio Ricardo Campos Domínguez | Elite | En línea |
Adolfo Exequiel Alarcón Barrera | Elite | En línea |
Adrián Gustavo Albarracín | Elite | En línea |
Emil Álvaro Caliva | Elite | En línea |
Leonardo Franco Cobarrubia Lucero | Elite | En linea-CRI |
Ana Pilar Amarfil Fernández | Damas | En linea-CRI |
Romina Ayelén Alarcón Barrera | Damas | En linea |
Maribel Roxana Aguirre Mangue | Damas | En linea-CRI |
Samar Taina Medrano Quintero | Damas sub-23 | En linea |
Ludmila Angela Aguirre Mangue | Damas sub-23 | En linea |
Delfina Dibella Latorre | Damas sub-23 | En linea-CRI |
Selección Sanjuanina Sub-23
Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI
Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea
Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea
Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea
Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea
Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea
Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea
Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea
Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea
Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea
Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea
Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado
Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1
Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1
Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4
Maximiliano Pérez García – categoría MB
Sebastián Fernández – categoría MH3
Alfredo Ramón Tejada – categoría MB
Néstor William Quintero – categoría MB
Angel Omar Rodríguez – categoría MB
Maximiliano Olmedo – categoría MB
María Magdalena Sergo – categoría C4
Sergio Gómez – categoría C3.
/C13
San JuanSociedad Política & Economía
La OSP salió a aclarar su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

El organismo provincial brindó detalles de la relación que mantiene con el establecimiento que pertenece al Colegio Médico.
Luego del cierre total y sorpresivo del CYMIN, el centro de salud ubicado en la Capital provincial, donde el Colegio Médico, entidad que es la dueña, remarcó como el principal motivo la deuda de la Obra Social Provincia de más de 1.2000 millones de pesos, el organismo provincial brindó su versión del vínculo con el establecimiento, desmintiendo tal responsabilidad.
En un comunicado emitido esta jornada, la OSP detalla mediante cuatro puntos cómo es la relación laboral entre ambas partes. De esta forma, puntualiza en el comienzo que «la Obra Social Provincia no mantiene, con Colegio Médico, un “Convenio de Asistencia”, sino un Convenio por Prestaciones. Asimismo, es importante aclarar aquí ,que, Colegio Médico cuenta con un financiador propio, COLMED que en este caso debería asumir mayor responsabilidad en lugar de adjudicar su crisis Institucional, , la cual atraviesa una difícil situación financiera desde hace años, a la Obra Social Provincia. De hecho, esta Obra Social ha aportado fondos en concepto de adelanto de facturación, en un esfuerzo por colaborar con el equilibrio económico de dicha institución. En particular en las prestaciones de Parto /Cesárea (siendo un Centro Materno/Infantil) solo factura el 10 % de la totalidad de los partos de la DOS, el 90 % restante se realizan en otra maternidad, por elección de los propios Beneficiarios».
En tanto, expresa sobre el pago de los expedientes: «La Obra Social Provincia es el único financiador que aplica la modalidad de “Pronto Pago”, que consiste en liquidar el 95% de las prestaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación de facturación, quedando el 5 % restante sujeto a “futuros débitos” pagaderos a los 42 días hábiles posteriores. Actualmente los pagos se realizan dentro de los plazos establecidos por los vencimientos e incluso, en el mes anterior, se abonaron expedientes con antelación a dichas fechas, cumpliendo en tiempo y forma. Cade destacar que entre el 08 y el 09 de mayo de efectuaron pagos por un monto suficiente para afrontar sueldos, información que fue confirmada y asegurada por las propias autoridades de Colegio Médico».
Por otro lado, remarca sobre los valores de las prestaciones que «la OSP ha realizado y realiza en los últimos 16 meses, grandes esfuerzos para mejorar los valores prestacionales atrasados cuyo deterioro fue sostenido en los últimos 20 años. De todos modos, es importante resaltar que los valores actuales se encuentran entre los más altos de las obras sociales provinciales de país, según los registros de COSSPRA (CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA)».
Por último, enfatiza que «respecto de la deuda de cifras millonarias referida por falta de devolución de medicamentos de internados, dejamos saber que la misma se encuentra judicializada en virtud de que el reclamo, corresponde a deuda del año 2022, deuda reclamada a una gerenciadora que tenía convenio con la DOS, que se encargaba además de la auditoria de medicamentos y que actualmente no existe, claramente corresponde a ejercicio de la gestión anterior y con escasa documentación respaldatoria respecto del informe de auditoría».
/0264

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
En una conferencia de prensa reciente, Juan Valiente, presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, informó sobre las acciones que se tomarán en respuesta a las preocupantes implicancias de las apuestas deportivas en el fútbol de la provincia. Como medida inicial, se decidió suspender la fecha de partidos prevista para este fin de semana, y además, se anunció que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer la situación.
Valiente expresó su preocupación, señalando que hoy en día “ya no sabemos si los árbitros son buenos o malos, si un jugador es talentoso o no, o si un cuerpo técnico actúa con buenas o malas intenciones. La sospecha se ha instalado en todos los ámbitos”. Por ello, aseguró que se investigará a árbitros, jugadores y cuerpos técnicos para garantizar la transparencia y la integridad del deporte.
El dirigente también anunció que en el reglamento de la Liga se añadirá un anexo que prohíbe expresamente el uso de la imagen y los símbolos de la Liga en plataformas de apuestas, casinos en línea y otros juegos de azar. “Está prohibido, sin autorización por escrito de la Liga, utilizar el nombre, logotipo, colores o cualquier signo distintivo en plataformas que involucren resultados de partidos o apuestas relacionadas”, explicó.
Asimismo, aclaró que “queda prohibido también el uso de nombres, escudos y elementos identificatorios de los clubes afiliados a la Liga sin la autorización correspondiente de cada institución”.
El máximo dirigente del fútbol local agrego que: “Acá ya no sabemos si los árbitros son buenos o son malos, si un jugador es bueno o es malo, si un cuerpo técnico lo hace para mal tácticamente o técnicamente. Hoy sospechamos de todos.Vamos a investigar a todos, árbitros, jugadores y cuerpo técnico. El dirigente muchas veces pide explicaciones, porque desconoce estas cosas y hay que empezar a mirar para adentro también”.
En cuanto a las sanciones, Valiente afirmó que la Liga se reserva el derecho de iniciar acciones legales y disciplinarias ante cualquier uso no autorizado de los elementos de los clubes. “Estas acciones pueden incluir denuncias ante organismos judiciales, plataformas digitales y sanciones deportivas para las personas o entidades involucradas”, concluyó.
Con estas medidas, la Liga Sanjuanina busca proteger la integridad del fútbol local y prevenir que las apuestas deportivas afecten la transparencia y el espíritu deportivo en la provincia.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque