San JuanPolítica & Economía
En emotiva Sesión Especial fueron distinguidos Ciudadanos Ilustres y Personalidades Destacadas.

Durante la mañana de este viernes la Cámara de Diputados de San Juan en el transcurso de su Primera Sesión Especial distinguió a Ciudadanos Ilustres y a Personalidades Destacadas.
La Cámara de Diputados de San Juan en el transcurso de su Primera Sesión Especial distinguió como Ciudadanos Ilustres al C.P.N. Raúl Miguel Olazábal con amplia actuación en la Contaduría General de la provincia por más de treinta años y otros cargos y a la doctora en Geofísica Patricia Alvarado (post mortem), primera mujer en dirigir los destinos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
Como Personalidades Destacadas galardonaron a la bibliotecaria Mónica Beatriz Moyano con destacada actuación en Rawson; al C.P.N. Juan Gilberto Maratta, ex ministro de Economía, Hacienda y Finanzas y otros cargos; al periodista y locutor y también director de cine José “Pepe” de la Colina (post mortem); al investigador y arquéologo Antonio Beorchia Nigris (post mortem) y al artista plástico Hugo Vinzio Rosselot.
La sesión fue conducida en su totalidad por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni, acompañado por los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo y Administrativo, Roberto Iglesias.
En primer término, fue leído el Orden del Día donde a través del Expediente N° 1295-2023 por el cual los presidentes de bloque solicitaban la convocatoria a Sesión Especial y además considerando lo dispuesto en el Artículo 150°, inciso 11) de la Constitución de la provincia; el Artículo 23°, Incisos 2), 8) y 9); el Artículo 100 y subsiguientes y concordantes del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados y los artículos 3°, 6° y 7° de la Ley 868-F.
Raúl Miguel Olazábal
En el recinto estaba presente el C.P.N. Raúl Miguel Olazábal junto a su numerosa familia integrada por hijos, esposas y nietos que lo acompañaron en todo momento.
Durante el tratamiento de este punto estuvieron presentes los familiares de Raúl Olazábal; la ministra de Hacienda, Marisa López; el equipo de Contabilidad General de la provincia.
Previo al tratamiento del tema, fue leída una nota fechada el pasado 14 de junio último, remitida por la Comisión Federal de Impuestos al vicegobernador Gattoni, que señalaba lo siguiente: “Dirigimos a Ud. la presente en nombre del plenario de representantes de la Comisión Federal de Impuestos integrada por las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional.
En virtud de la Sesión Especial de la Cámara de Diputados citada para el día viernes 16 de junio de 2023, a las 10 horas en ocasión de distinguir al doctor Raúl Miguel Olazábal, como Ciudadano Ilustre de la provincia de San Juan.
El doctor Raúl Olazábal o Raúl simplemente para quienes integramos la CFI es parte fundamental en la vida de la Comisión Federal de Impuestos. Desde su creación en marzo de 1973 es un defensor férreo del federalismo fiscal, iniciando su trayectoria en defensa de las autonomías provinciales.
En el año 1985 fue presidente del organismo trabajando incansablemente por su fortalecimiento. En su meta luego de más de 50 años de dedicación y esfuerzo logró forjar un claro ejemplo de trabajo constante y sus aportes dejaron una gran enseñanza de conocimientos y amistad que hasta el día de hoy tenemos todos los que formamos parte de esta comisión.
Sólo citar sus propias palabras en el Congreso de Federalismo Fiscal del año 2018, al decir: La Comisión Federal de Impuestos es parte de mi vida. Sin dudas, con su labor, Raúl llenó la vida de la Comisión Federal de Impuestos.
Queremos ser parte de este acto y acompañar la distinción simplemente por merecimiento. Vaya un permanente abrazo a Raúl, compañero de tantas horas de trabajo y amistad afectuosa. Sin otro particular, los saludamos con distinguida consideración. Juan Carlos Chirino. Director ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos”.
A continuación, quien tuvo a su cargo la fundamentación de proponer como Ciudadano Ilustre a Raúl Miguel Olazábal fue el diputado Rodolfo Jalife, quien ofreció una reseña biográfica del galardonado y entre otros conceptos sostuvo Fue Contador General del Gobierno de la provincia de San Juan desde el mes de octubre de 1961 a noviembre de 1993 habiendo en ese período ejercido el cargo de Subsecretario de Finanzas por un año y de Subsecretario General de la Gobernación por 3 años. Luego de que me jubilaron en 1993 fui desde 1995 a 1998 Secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación de San Juan, Subsecretario Administrativo Financiero de la Secretaría de Salud Pública en 2005/6 y Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Humano en 2007.
Posteriormente, el vicegobernador Roberto Gattoni junto a los diputados Juan Carlos Abarca y Rodolfo Jalife, hicieron entrega de la distinción correspondiente al C.P.N. Raúl Miguel Olazábal y una vez que ello finalizó, uno de los hijos del homenajeado, Eduardo Olazábal, hizo uso de la palabra y manifestó que “en nombre de mi padre, quiero agradecer: en primer lugar, a Dios, Nuestro Señor, que le dio los dones necesarios para llevar adelante su tarea y el gozo de poder compartir este momento; al Vicegobernador, que impulsó esta iniciativa, originada en un sincero aprecio a mi padre; a los Diputados, en general y al Diputado Rodolfo Jalife en particular, por aprobar esta distinción que nos llena de alegría; a la Ministro de Hacienda, que dedicó su valioso tiempo para hacer posible este acto; a los colaboradores del Ministerio de Hacienda y de la Cámara que con su trabajo entusiasta allanaron todos los inconvenientes y al pueblo de San Juan, que desde un principio recibió a mi padre con su proverbial hospitalidad.
Nuestros padres siempre nos enseñaron, con la palabra y el ejemplo, que la grandeza de Argentina debía fundarse en la fe y en el amor al trabajo. En ese empeño queremos continuar la tarea en esta tierra que tanto amamos y que acogió con generosidad a este ilustre hijo adoptivo. Muchas gracias”.
Patricia Alvarado
Luego, llegó el turno de proponer como Ciudadana Ilustre, en carácter de distinción post mortem, a la Doctora en Geofísica Patricia Alvarado y quien tuvo la responsabilidad de fundamentar esta propuesta fue la diputada Fernanda Paredes, quien destacó entre otros conceptos que «desde nuestro bloque vamos a proponer a una profesional que reúne acabadamente los requisitos establecidos en el artículo 6° de la Ley 868-F que dispone otorgar a personas que se hayan destacado por su obra o su trayectoria sobresaliente en el campo de la política, la ciencia, cultura entre otros, que es la doctora en Geofísica, Patricia Alvarado».
Continuó diciendo acerca de la galardonada que «La profesional fue sismóloga; licenciada en Geofísica; Magister en Geofísica (Chile); Doctora en Geociencia; especialista en Sismología (Arizona – EEUU); pos doctorado también en los Estados Unidos; docente universitaria titular por concurso en la UNSJ, Chile y Estados Unidos; investigadora principal del CONICET; especialista en Sismología en el Centro de Investigaciones de Geosfera y Biósfera; creadora del observatorio de Sismología que funciona en el ámbito de la UNSJ; autora de más de 100 publicaciones; fue la primera mujer en dirigir el INPRES; obtuvo importantes premios y tuvo una destacada actuación a nivel nacional e internacional. Recordada con cariño y respeto por sus colegas de otros países, docentes, alumnos y durante su camino profesional predicó acerca de la importancia de la prevención sísmica y su impacto en la sociedad.
Finalmente consignó que además impulsó la creación de dos redes de monitores sismológicos en áreas postergadas de la Patagonia como en los yacimientos hidrocarburíferos Vaca Muerta y Calafate.
Una vez finalizados los fundamentos, tuvo lugar la votación que resultó aprobada y la hija de Patricia Alvarado, Antonella Sáez, quien recibió la distinción de manos de las legisladoras Fernanda Paredes y Florencia Peñaloza junto al vicegobernador Gattoni y los secretarios Alvo e Iglesias. Cabe señalar que sobre el final tuvo palabras de agradecimiento por la distinción la periodista Adriana Vera, que recordó de esta manera a su amiga.
Mónica Beatriz Moyano
En el caso de esta bibliotecaria, fue propuesta por el bloque Lealtad, a través de su titular, diputado Juan Carlos Gioja, quien expresó las razones por las la que creía merecedora de esta distinción y señaló que era «por su trabajo permanente y comprometido con la promoción de la cultura popular y la inclusión social de Rawson».
Juan Gilberto Maratta
Al momento de distinguir al C.P.N. Juan Gilberto Maratta, quien tuvo a su cargo la fundamentación de la propuesta fue el diputado Andrés Chanampa, quien recordó la figura de quien fuera entre otros cargos fue secretario de Hacienda y Finanzas, entre 1981 y 1982; ministro de Economía en el año 1991 y ostentó distintos cargos vinculados con el área a lo largo de su carrera profesional. Histórico dirigente del Partido Bloquista fue candidato a gobernador de la provincia en el año 1991. La propuesta fue elevada, votada y aprobada y el galardonado Maratta quien concurrió acompañado de su familia y amistades, subió al estrado de Presidencia para recibir la distinción. Allí lo esperaban los diputados Andrés Chanampa, Mauro Marinero y Edgardo Sancassani junto al vicegobernador Gattoni y los secretarios Alvo e Iglesias, quienes le hicieron entrega de la misma.
José «Pepe» de la Colina
Al momento de realizar la distinción post mortem a este histórico periodista y locutor de San Juan, fue el diputado Carlos Platero quien fundamentó la propuesta que resultó aprobada y así fue Sebastiián de la Colina junto a su madre subieron a recibir la distinción que fue entregada por los diputados Carlos Platero y Sergio Miodowsky.
Cabe señalar con relación a la figura de José «Pepe» de la Colina que uno de sus programas emblemáticos fue “Made in San Juan” que fue emitido por la televisión local y además de incursionar en radios y tv y poseer emisora propia “Libre”, incursionó en el cine con algunos filmes, entre otros “Chiche”; “El ferrocarril de mi papá”; “Los huarpes y el conquistador”; “Sarmiento un acto inolvidable”; “Difunta Correa, la verdadera historia”; entre otros.
Antonio Beorchia Nigris
Al momento de fundamentar la propuesta de declarar Personalidad Destacada a Antonio Beorchia Nigris, fue la diputada Celina Ramella la responsable y así evocó a este referente de la arqueología, realizó grandes aportes a la cultura local, que nació en Ampezzo, República de Italia el 2 de mayo de 1935 y arribó a la Argentina como inmigrante en el mes de febrero de 1954, para radicarse en la provincia de San Juan donde residió hasta el pasado 19 de abril de 2023. Fue escritor y autor de diversas publicaciones relacionadas con la arqueología de alta montaña, el andinismo y otros temas. Asimismo, periódicamente ofrecía cursos de apicultura, entre otras disciplinas. En 1964 Beorchia Nigris junto a Erico Groch encontraron de manera accidental el cuerpo momificado de época incaica en la cumbre del cerro El Toro (Iglesia), que luego fue más conocido como «La momia del Cerro El Toro», del que luego participó del descenso de los restos.
Fueron los hijos y familiares de Antonio Beorchia Nigris quienes subieron al estrado de Presidencia para recibir el galardón de manos de los diputados Gastón Berenguer y Celina Ramella.
Hugo Vinzio Rosselot
Por último, para declarar Personalidad Ilustre a Hugo Vinzio Rosselot, le tocó la responsabilidad de fundamentarlo al diputado Horacio Quiroga, quien puntualizó que era un artista plástico, reconocido por su característica de trabajar la caricatura en cerámica, esto es, el humor gráfico.
Hugo también destaca como escultor y escritor, la impronta de sus obras está a la vista, en distintos lugares de San Juan, ya sea edificios, lugares públicos, con circuitos de murales como la instalación ubicada en 2004 en la Asociación Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan en homenaje a Raúl Tellechea; el circuito de murales inspirado en un poema de Jorge Léonidas Escudero situado en la Difunta Corea en el año 2018; el relato ilustrado sobre la esencia histórica del Camino del Inca en la plaza de Villa Iglesia, en 2019 y, entre otros, el proyecto artístico-arquitectónico en el marco de los 80 años de la fundación de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Luego de la votación, fue invitado al estrado de Presidencia para recibir su distinción.
Ciudadanos Ilustres de San Juan
La Ley Nº 868-F en su Artículo 6º señala “Ciudadano/a Ilustre: La distinción de Ciudadano/a Ilustre de la provincia de San Juan será otorgada mediante ley aprobada por los dos tercios de los miembros de la Cámara, en honor a la persona que haya cumplido servicios de excepción en la provincia.
Podrán ser honradas con esta distinción las personalidades nacidas en San Juan o que hayan residido en ella durante diez (10) años y que se hayan destacado por su obra o por su trayectoria en forma sobresaliente, cumplida en el campo de la política, de la ciencia, de la cultura, del deporte o en defensa de los derechos sostenidos en la Constitución provincial.
Las distinciones consistirán en una medalla alusiva en cuyo reverso llevará impreso el Escudo Oficial de la provincia de San Juan y un Diploma de Honor que lo acredite con copia de la ley pertinente.
Sólo podrán ser otorgadas un máximo de tres (3) distinciones anuales y serán entregadas en Sesión Especial en la semana de la Fundación de San Juan que comprende el 13 de junio cada año.
Personalidades Destacadas de San Juan
El Artículo 7º de la Ley Nº 868- F bajo el título Personalidad Destacada, indica que “La distinción Personalidad Destacada de la provincia de San Juan será otorgada mediante ley, aprobada por mayoría simple, por servicio de gran importancia prestados a la provincia en el campo de su actividad política, científica, sindical, empresarial, religiosa, periodística o cultural y que presume la inventiva, la abnegación o la trayectoria distinguida del honrado.
La distinción consistirá en un Diploma de Honor que la acredite y copia de la Ley pertinente.
Sólo podrán ser otorgadas un máximo de cinco (5) distinciones anuales y serán entregadas en la misma oportunidad que las reguladas en el artículo anterior.
Artículo 150º
El Artículo 150º de la Constitución de la provincia señala que son “atribuciones de la Cámara de Diputados”: Inciso 11) de la Constitución Provincial “Otorgar honores por servicios de gran importancia prestados a la provincia, conceder pensiones y recompensas de estímulo, no pudiendo decretarse éstas a favor de los funcionarios durante el ejercicio de sus cargos”
Sesiones Especiales
En tanto que el artículo 101º del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados de San Juan, expresa que “Las sesiones especiales se realizarán por simple resolución de la Cámara o a petición de la tercera parte de los miembros, en la que deberá expresarse el objeto de la misma. En este último caso el presidente de la Cámara hará citar a los diputados para el día y hora determinados en la petición. En las sesiones especiales no podrá tratarse otro ausente que aquel para el que se ha pedido la convocatoria”.
@CámaraDeDiputados.
/Imagen principal:

San JuanPolítica & Economía
El mileísmo sanjuanino presentó sus candidatos para «defender la libertad» y anticipó una reunión con Karina

En el búnker de Libertador y Urquiza, el representante de Javier Milei, el diputado nacional José Peluc, hizo públicos a los postulantes de La Libertad Avanza.
La Libertad Avanza ya tiene su lista oficial de candidatos en San Juan para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, y el anuncio estuvo encabezado por su principal referente en la provincia, el diputado nacional José Peluc.
Durante la presentación, Peluc hizo pública la nómina completa y aprovechó para delinear los ejes de lo que será la campaña del espacio libertario en el distrito. Confirmó que los postulantes tendrán una reunión con el presidente Javier Milei, y luego comenzarán a recorrer los departamentos.
«Vamos a recorrer una, dos, tres y diez veces los departamentos, juntos y separados afirmó Peluc durante la conferencia de prensa, marcando el espíritu territorial que buscan imprimirle a la campaña.
Los nombres
El primer candidato será Abel Chiconi, actual titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Chiconi es una figura cercana al armado político de Peluc y mantiene un vínculo directo con el ministro de Desregulación nacional, Federico Sturzenegger, quien recientemente destacó su tarea al frente del organismo por su papel en la desburocratización.
El segundo lugar es para Cristina Mabel Tejada Heredia, abogada y ex dirigente de Dignidad Ciudadana, quien fue primera candidata suplente a diputada provincial en las elecciones de 2019. Se integró a La Libertad Avanza en 2023.
Completa la lista el bloquista disidente Juan Sancassani, quien decidió alejarse del Partido Bloquista y sumarse al espacio libertario. Su incorporación se da en un contexto de disputa por la representación del histórico partido en la provincia. Desde el armado libertario confían en que su presencia en la lista pueda traccionar votos de un electorado más tradicional.
También se dieron a conocer los candidatos suplentes, quienes representan la renovación generacional dentro del espacio: Silvina Tomeo, Alexis Robles y Rosario Fernández.
/TSJ
San JuanPolítica & Economía
Uñac felicitó a los candidatos de Fuerza San Juan y destacó su experiencia y trayectoria

El senador nacional utilizó sus redes para saludar a Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo. «Este equipo no será condescendiente a un Gobierno nacional que insiste en recortar…» publicó
Comienzan a aparecer las primeras repercusiones luego de que se confirmaran las listas de candidatos del oficialismo y de la oposición justicialista. Justamente, en este segundo caso, fue el senador nacional quien tomó la palabra en sus redes sociales para felicitar a Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo, tras conformarse la lista que competirá en las legislativas de octubre.
«Quiero felicitar y agradecer el compromiso de Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo, compañeros justicialistas que encabezarán nuestra lista de candidatos a diputados nacionales», reza el encabezado del mensaje que el ex gobernador escribió en sus redes.
Luego reconoció la trayectoria de los ex intendentes de San Martín y Chimbas; y de la intendenta de Caucete, en el ámbito político, social y territorial.
«Ellos conocen cada rincón de nuestra provincia, tienen la experiencia de la gestión y una importante trayectoria de lucha por la justicia social. Estoy convencido de que van a llevar la voz y las necesidades de los sanjuaninos al Congreso, defendiendo y priorizando estos intereses, con fuerza y responsabilidad», señaló
Por último, señaló que, de ser elegidos, no se alinearán al Gobierno nacional, del cual aseguró, busca «recortar y debilitar».
«Este equipo no será condescendiente a un Gobierno Nacional que insiste en recortar y debilitar el federalismo y los derechos conseguidos. Porque unidos somos más fuertes, y juntos vamos a garantizar que San Juan se ponga en movimiento», concluyó.
/0264
San JuanPolítica & Economía
Fabián Martín liderará la lista de Por San Juan, y Laura Palma irá en segundo lugar

El vicegobernador será el primer candidato del oficialismo, mientras que la ministra de Gobierno irá en segundo lugar. El tercer lugar quedó para el bloquista Federico Rizo.
A contrarreloj, el Frente Por San Juan reveló los nombres de sus candidatos de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre. El actual vicegobernador Fabián Martín encabezará la lista del oficialismo y la ministra de Gobierno, Laura Palma, irá en segundo lugar, mientras que el tercer lugar quedó para el bloquista Federico Rizo.
A horas de que se venciera el plazo para presentar a los candidatos, se conocieron los nombres de los elegidos como candidatos titulares. El vicegobernador y la ministra de Gobierno serán los candidatos a diputado nacional, que se decidirán con el voto popular en los comicios del 26 de octubre.
En cuanto al tercer candidato, Rizo asumió una banca como diputado provincial el 10 de enero de 2025, tras el fallecimiento del legislador Horacio Quiroga y luego de que Florencia Peñaloza, anunció que no iba a asumir la banca porque iba a seguir en el cargo en la Defensoría del Pueblo.
La alianza del oficialismo está compuesta por Producción y Trabajo, PRO, UCR, Activar, Dignidad Ciudadana y el Bloquismo.
Los frentes y partidos
Frente Por San Juan: el oficialismo suma al bloquismo
El gobernador Marcelo Orrego presentó el frente Por San Juan, siendo la base Producción y Trabajo y con sus aliados tradicionales como el PRO, UCR, Dignidad Ciudadana y una docena de sellos menores. El espacio cuenta con una novedad clave como es la incorporación del Partido Bloquista, quien desde hace más de una década venía actuando de socio del peronismo. También se sumaron sectores con pasado justicialista como Unidad y Progreso y Unidad Popular. Al mismo tiempo, sufrió la baja del GEN de Marcelo Arancibia y de Evolución Liberal de Sergio Vallejos, socios que tuvo durante las elecciones generales de 2023.
El oficialismo sanjuanino estuvo hasta último momento dialogando en un intento de alianza con La Libertad Avanza, pero no prosperaron las conversaciones para ir juntos a Javier Milei.
Fuerza San Juan: el peronismo, reagrupado
El justicialismo lidera la nueva alianza opositora Fuerza San Juan, que reúne a nueve partidos políticos entre los que se hallan: Frente Grande, MID, Patria Grande, Convicción Federal y Frente Renovador San Juan. También cuenta con 48 agrupaciones políticas y sociales como adherentes.
La coalición se presenta como más reducida que la de 2023, ya que perdió aliados clave como el Partido Bloquista y los ya mencionados en el espacio de Por San Juan.
La Libertad Avanza: Milei, con lista propia en San Juan
El diputado nacional José Peluc, referente de Milei en la provincia, confirmó que La Libertad Avanza competirá en soledad. No hubo acuerdos con otras fuerzas, y los candidatos serán definidos internamente. Tendrán adherentes sueltos de otros espacios, pero sin alianzas formales, entre los que se halla un exfuncionario con pasado en el uñaquismo y de raíz bloquista, una disidente del PRO y otros exmiembros del partido amarillo.
Provincias Unidas: el armado de Baistrocchi
Tras romper con el uñaquismo y alejarse del PJ, Emilio Baistrocchi encabeza el frente Provincias Unidas, junto a Coalición Cívica ARI, el Partido Socialista y Para Adelante. Se referencian a nivel nacional con el espacio que gobernadores alejados de Milei, presentaron la semana pasada lo que quieren expresarse como una avenida del medio, lejos de la polarización de los libertarios y kirchneristas.
La denominación política será “Provincias Unidas”, pero competirán bajo el sello de “Hacemos por San Juan”, por ser los únicos de la coalición que tienen personería jurídica vigente.
Frente de Izquierda: unidad en la izquierda
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad mantiene su estructura clásica con el MST, Partido Obrero, PTS e Izquierda Socialista. Su primer candidato será Cristian Jurado, excandidato a gobernador.
Partido Libertario: Agüero, cabeza de su propia lista
Tras participar en 2023 dentro del armado que ganó las elecciones nacionales, el Partido Libertario decidió competir con lista propia. La fórmula estará encabezada por Yolanda Agüero, presidenta provincial y nacional del espacio, junto a Manuel Galdeano y Nancy Illanes.
GEN: Arancibia juega en solitario
El partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN), liderado por Marcelo Arancibia, participará sin alianzas a diferencia de las elecciones de 2023 en las que conformó frente con el actual oficialismo provincial.
Ideas de la Libertad: lista propia de los libertarios disidentes
El espacio Ideas de la Libertad, liderado por Carlos Montiveros, se alejó de La Libertad Avanza y presentó su propia lista encabezada por Gonzalo Medina y Gastón Briozzo. Ambos fueron candidatos en 2023 dentro del esquema liberal, pero rompieron con Peluc por diferencias internas, aunque reivindican una “libertad original” frente al armado actual del oficialismo libertario.
Evolución Liberal: Sergio Vallejos también va solo
El empresario Sergio Vallejos, tras varios intentos de integrarse a frentes liberales, consolidó su propio partido y obtuvo el sello propio hace apenas unos días.
Cruzada Renovadora: para demostrar vigencia
La histórica Cruzada Renovadora, encabezada por Alfredo Avelín, rechazó alianzas y competirá de forma independiente, buscando reivindicar su rol activo en la política local. Tuvo algunos coqueteos con las ideas libertarias y liberales durante los últimos años, aunque luego mostró distancia.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses