Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

En el natalicio de Sarmiento, la ministra Trincado instó a seguir promoviendo una mayor equidad educativa.

Published

on

En el natalicio de Sarmiento, la ministra Trincado instó a seguir promoviendo una mayor equidad educativa.

Al conmemorase el 212º aniversario del nacimiento de Domingo F. Sarmiento, la titular de la cartera educativa, Cecilia Trincado, destacó las inversión en edificios y equipamiento escolar para promover mayor equidad educativa en San Juan.

En el Museo y Casa Natal de Sarmiento se desarrolló el acto conmemorativo del 212º aniversario del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento. El acto fue encabezado por la directora del museo, Silvina Vázquez y la ministra de Educación, Cecilia Trincado, en representación del Gobierno de San Juan

Tras el ingreso de las banderas Nacional y Ciudadana, se entonaron los himnos Nacional y a Sarmiento interpretados por la banda de Música de la Policía provincial.

Posteriormente se realizó la colocación de ofrendas de laureles por parte de la titular de la cartera educativa, Cecilia Trincado y la directora de la Casa Natal, Silvina Vázquez.

Otra ofrenda fue realizada por la presidenta de la Asociación Amigos de la Casa Natal de Sarmiento, Elena Basso de Conti junto a miembros de comisión directiva.

A continuación la directora de la Museo y Casa Natal, Silvina Vázquez, se dirigió a los presentes agradeciendo la participación expresando: ”A Domingo Faustino Sarmiento lo recibió un San Juan con unos 3 mil habitantes. Un pequeño poblado de casas de adobe y calles polvorientas que reproducían la sociedad estamental que España había instalado en América. Sus primeros años fueron marcados por su condición señorial en la pobreza, por un linaje de colonizadores y cabildantes y muy especialmente por un vivir colonial de su familia. Y es ahí en el seno de su familia donde toma impulso para cultivar su herramienta más poderosa el lenguaje. Esa palabra hablada o escrita transgresora, que opera sin fronteras ni tiempo, a través de la marca de los explícitos, con la fuerza de lo no dicho. Que aún nos sigue interpelando, cautivando y muchas veces emocionando”.

Por su parte, la ministra Cecilia Trincado consideró que «es tarea inútil intentar encorsetar a Sarmiento. Su vida pública es compleja, inmensa; sus ideas políticas, imposibles de ser revisadas y pensadas desde un único punto de vista, así como no es posible separar sus ideas sobre la educación de las de su proyecto de país. La educación pública, como legado sarmientino, es parte de nuestro orgullo nacional, a través de ella se garantizan derechos y se distribuye la riqueza simbólica de nuestro país, por lo que podemos afirmar que donde está la escuela está la patria. Sarmiento quiso construir, con el pensamiento y con la acción, un futuro de progreso para su país”.

Más edificios y equipamiento educativo

Trincado además adelantó obras y acciones en este 2023: “Hoy, en su homenaje, el Gobierno de la Provincia tiene el deber de seguir construyendo desde el pensamiento y la acción, lo que significa más de 20 edificios escolares entregados, 46 a entregar en el transcurso de este año, 36 en proceso licitatorio o ya con proyectos aprobados; 300 intervenciones de refacción a lo largo del año; 206 obras ejecutándose con el plan estival. Tendremos 107 escuelas primarias con jornada extendida, lo que supone una hora diaria más de clase. Mediante convenios Nación-Provincia, como parte de las políticas públicas para educación, se destinan netbooks para estudiantes de escuelas secundarias técnicas de gestión estatal; libros de matemática, lengua, prácticas del lenguaje y literatura para estudiantes de educación primaria, de literatura para la educación inicial, especial y secundaria y pedagógicos y didácticos para la formación docente”.

Para finalizar destacó: “Además, hoy, la docencia sanjuanina de los diferentes niveles y modalidades está en las instituciones educativas ajustando los proyectos para el ciclo lectivo 2023. El homenaje más significativo del pueblo y Gobierno de San Juan es que el 1° de marzo próximo volvemos a las aulas a seguir promoviendo una mayor equidad en las oportunidades educativas, formando futuros ciudadanos que crezcan y fortalezcan la democracia, de la que este año conmemoramos sus 40 años de existencia ininterrumpida”.

Participaron además en el acto los secretarios de Seguridad, Carlos Munisaga y de Educación, Ana Sánchez; el jefe del RIM 22, coronel Martín Mendoza; el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; los diputados María Fernanda Paredes y Andrés Chanampa; el delegado de la Armada en San Juan, suboficial principal Oscar Pérez; el jefe de la X Agrupación de Gendarmería, Santiago Castillo; el jefe de la Agencia Regional de Policía Federal, Miguel Graneros; el jefe de Policía, Luis Martínez; el director del Servicio Penitenciario, Adriel Fernández; el presidente del Concejo Deliberante de Capital, Ariel Palma; el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Miguel Licciardi y representantes de gremios educativos, entre otros.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanEducación

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Published

on

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.

En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.

«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.

Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles. 

La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.

/0264

Continue Reading

San JuanEducación

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Published

on

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.

El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.

Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.

El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.

En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.

Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.

Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

La UNSJ aprobó por unanimidad el presupuesto 2025: reflota una obra clave

Published

on

La UNSJ aprobó por unanimidad el presupuesto 2025: reflota una obra clave

Este jueves el Consejo Superior aprobó el presupuesto que ronda los 103 millones de pesos.

Con una partida especial para reflotar una obra clave, finalmente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó por unanimidad la distribución del presupuesto 2025.

El proyecto de presupuesto, elaborado por la Secretaría Administrativa Financiera, fue recibido este jueves por el Consejo que establece una actualización y potenciación de áreas fundamentales. “Apuntar a lo básico que es la enseñanza de nuestros alumnos y a la ciencia y tecnología que están tan vapuleados por falta de recursos nacionales. Se ha hecho un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores“, explicó el rector Tadeo Berenguer en canal XAMA.

Además hubo un ítems especial que fue realizar una afectación presupuestaria en el presupuesto para terminar la escuela de Música. “La UNSJ decidió ir haciendo adecuaciones presupuestarias a pesar de los problemas que teníamos. Fundamentalmente era una obra que estaba desde el 2014 y es una obligación de la universidad concluir con esta obra tan necesaria”, señaló.

El presupuesto asciende a 103 millones de pesos y fue el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, quien informó sobre las características del mismo ante el Consejo. Además confirmó que el monto incluye la prórroga del presupuesto anterior, que representa $99,97 millones.

El funcionario aclaró que “lo que manda la Nación es bajo, así que lo reforzamos con recursos que se generan a partir de inversiones de la universidad”. El mismo incluye refuerzos nacionales enviados durante 2024, ahorros institucionales y recursos propios generados por la universidad a partir de fondos provienen de intereses generados por plazos fijos y fondos comunes de inversión.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading