Sociedad Actualidad
La Lic. sanjuanina Marianela Rodríguez y el bullying: «Estar atentos a los cambios de humor, rendimiento escolar, sueño y alimentación»

Desde Ahora San Juan, conversamos con la Lic. en Psicología Marianela Rodríguez Fabrega, M.P.: 1417. Quien manifestó que se trata de un acoso sostenido en el tiempo (verbal, físico o psicológico- emocional y social), a lo que se suma el cyberbullying (hostigamiento a través de internet y las redes sociales). «En San Juan no hay uno que prevalezca, depende el caso y los tipos de personalidades», aclaró. Y además, agregó: «Es un trabajo interdisciplinario. Tanto el que ejerce como el que recibe necesita acompañamiento psicológico». Mientras que el creador de la efeméride, Javier Miglino, recomendó en diversas ocasiones hablar en clases de este tema. E insistió en que este día sea: una jornada de alegría y de respeto, gratis, libre, para todos en el mundo. El color naranja simboliza el trabajo mancomunado contra este duro enemigo.

Desde 2013, el 2 de mayo fue establecido como el Día Mundial contra el Bullying por más de 3 mil asociaciones de padres, madres y diversas organizaciones no gubernamentales globales, con el objeto de concientizar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros educativos, y poder establecer un protocolo de actuación ante estos casos. Ese mismo año, la iniciativa fue aprobada por la UNESCO y posteriormente reconocida por los Parlamentos español y uruguayo, más el Senado argentino. El Dr. Javier Miglino, cofundador de la ONG «Bullying Sin Fronteras», fue quien impulsó la propuesta. “Un día en el que todos los chicos del mundo puedan sentir que alguien los escucha, los entiende, los abraza y los protege cuando están por salir de la escuela o están en clases. Un día que diga fuerte y claro: el bullying está mal; arruina y destruye vidas”, manifestó al respecto.

En nuestra provincia, si bien la psicóloga Rodríguez Fabrega expresó que se dan todos los tipos de acoso, también especificó que: «Los que más se ven son lo relacionados con lo verbal, lo psicológico y emocional. También lo social, con la intimidación para que el chico se sienta más solo. El cyberbullying y la violencia física no deja de estar presentes de todas formas«.

Para la aprobación de la efeméride Miglino indicó: «El bullying o acoso escolar es causante directo de más de 200.000 muertes en todo el mundo, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año. Y está probado que enferma a miles de estudiantes que en general abandonan sus estudios o los sobrellevan con angustia y cansancio como si de una cotidiana tortura se tratase«.
Además especificó que se trata de un enemigo silencioso que se nutre de tres venenos:
– la soledad
– la tristeza
– el miedo

Y citó las palabras de Nelson Mandela: «La educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo«, para explicar su deseo de que el bullying o acoso escolar no se convierta en un impedimento en el aprendizaje de niños y jóvenes.

En su pedido, se resaltó la importancia de concientizar acerca de la destrucción de los Derechos Humanos en niños y adolescentes. «Del dolor, la angustia y el miedo de no saber y no entender por qué ese compañero de pronto los agrede, los molesta, los aísla y le vuelve insoportable la jornada escolar. Con el compromiso de todos lograremos un rechazo voluntario y universal al bullying y lograremos derrotar al flagelo. Solo así nuestros chicos, volverán a ese mágico lugar que es la escuela, la misma que en la República Argentina y América popularizó Domingo Faustino Sarmiento. Un lugar para estudiar, aprender, crecer, soñar y forjar un futuro mejor para ellos, para nosotros y para todos«, describió.

La Licenciada en Psicología sanjuanina, enumeró las problemáticas generadas en víctimas:
Depresión, ansiedad, aumento de sentimiento de soledad, tristeza, trastornos de sueño y de alimentación, falta de interés en actividades que antes eran de su agrado.
Y para quienes ejercen el bullying:
Se muestran agresivos, no controlan impulsos, con actitud de violencia, irritables, intolerantes, desafiantes y con pérdida del control. «Si no modifican estos patrones de conducta, en la vida adulta podrían tener muchas consecuencias negativas«, determinó.

Decisión rápida: Poco después de esta presentación, la UNESCO recogió el planteo y dejó de lado los 25 años mínimos que requiere el estudio para tratar el tema en el recinto (Para tener una idea, el «Día Mundial de la Radio», llevó 70 años hasta aprobarse).Luego de terminado el debate, no se pasó a cuarto intermedio sino que se votó de inmediato y por aclamación; el «Día Mundial contra el Bullying», se aprobó.
Puntos básicos a saber: La licenciada Marianela recalcó que es necesario detectar los cambios en los chicos, generar un vínculo de confianza, mantener la calma para que se sientan escuchados y contenidos. Hacerles entender que no tienen la culpa, reforzar su autoestima, ayudarlos a conocer sus capacidades y habilidades y potenciarlas. «Para que se sientan más fuertes y se repare la autoestima lastimada«, enunció. A lo que añadió: «No minimizar cuando se animan a contarnos algo, ya que la vivencia que tiene el niño muchas veces es más profunda. Deben comunicarse con la escuela para trabajar en equipo y solicitar ayuda psicológica ya que es una situación que moviliza a todo el círculo familiar«.

Importante a saber: El Dr. Miglino reveló que no estaba siendo suficiente con emitir cursos, charlas o congresos al respecto. «Los chicos y chicas de entre 6 y 17 años seguían sintiéndose solos, indefensos y abandonados», detalló. Y agregó: «Recuerdo las discusiones con docentes de Costa Rica, México, Argentina, Colombia, Panamá, España y los Estados Unidos de América, entre otros, que negaban la existencia del acoso escolar o Bullying y que lo denotaban como un pasatiempo, una ´cosa de chicos´ o un asunto sin importancia«.
La raíz del problema: La psicóloga Rodríguez Fábrega dijo que existen diferentes situaciones que generaron que ese niño sea el más sumiso para asumir las consecuencias de bullying y que, por el contrario, en el caso del agresor los motivos se dan según su entorno, las experiencias que le tocaron vivir. Las cuales, es probable que estén relacionadas con situaciones de agresión. «Mi consejo es conversar padres e hijos para ir mejorando los problemas de autoestima, inseguridades. Ayudarlos a encontrar la mejor manera de descargar los impulsos y ser empáticos», resaltó.

Cuando un niño o adolescente es agredido comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos: como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida. De acuerdo a estudios realizados por UNICEF, se sabe que uno de cada tres niños en el mundo, es víctima de este mal social.

Indicaciones generales a tener en cuenta en cuanto a cualquier acoso o cyberbullying son:
- Cambiar los datos de la configuración de privacidad en las redes, para que la información pueda ser compartida con amigos o de forma privada.
- Bloquear y eliminar contactos que envíen mensajes de acoso.
- Denunciar a la persona que esté realizando bullying.
- Hablar con los padres, familiares o personas mayores sobre el acoso, para que estén al tanto y puedan denunciar el acoso.
- Dirigirse a las autoridades, en caso de presentarse situaciones que amenacen la integridad o la vida del niño o el joven.
- Es importante guardar evidencias del acoso, como fotos, videos o textos, que puedan servir para denunciar al agresor.
- Alejarse por un tiempo de las redes sociales, resulta una salida, dejando de lado Internet o cualquier herramienta tecnológica donde puedan acceder otras personas.

Películas que resultan una buena herramienta en este caso para ver en familia:
Ben X (Bélgica, 2007): Se inspiró en la historia real de un adolescente con síndrome de Asperger.
Cadena de Favores (EEUU, 2000): Explica el acoso escolar al cual es sometido un joven por sus compañeros de clase.
Acoso en las Aulas (EEUU, 2009):Es el caso de una joven severamente acosada por sus compañeras. La trama revela la necesidad de la participación tanto de los padres como de las instituciones.

Para cerrar: El Bullying es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en los cuales la persona sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.
Cabe destacar que todos, como parte de la sociedad, no podemos ser indiferentes. Se necesita crear conciencia desde el hogar y las escuelas para que este flagelo acabe definitivamente.
A continuación dejamos un video donde Miglino habló al respecto en CNN:
Para contactarse con la profesional entrevistada, la misma atiende en Heka Espacio de Salud, San José 1809 oeste esquina Alvear. Su teléfono es: 2646710579.

/obserdiscriminacion.gob.ar
/diainternacionalde.com
/OMS
/UNESCO
/bullyingsinfronteras

Actualidad
Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.
Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.
La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.
/SiSanJuan
Actualidad
Impactante: chocaron dos autos en pleno Capital

El siniestro vial ocurrió durante las primeras horas de este lunes 28 de julio, en un transitado cruce.
En horas de la mañana de este lunes 28 de julio, se produjo un nuevo siniestro vial en la provincia de San Juan. El episodio se dio en un transitado cruce del departamento Capital, donde colisionaron dos automóviles.
La secuencia se registró sobre la calle Güemes, cuando un hombre avanzaba por la misma guiando un Chevrolet Prisma. Esta persona conducía el vehículo con normalidad hasta llegar a la intersección con Avenida Córdoba.
Por allí circulaba un Fiat Uno de color azul de oeste a este. Ambos vehículos terminaron colisionando, llevándose la peor parte el segundo vehículo involucrado, el cual recibió el golpe en el costado del conductor.
Justo en dicho vehículo viajaba una mujer de unos 40 años y su hija. La progenitora debió ser trasladada a un hospital, mientras que la pequeña solamente sufrió un corte en el mentón.
/C13
Actualidad
El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.
Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.
Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.
Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.
Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.
Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.
Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron