Sociedad Actualidad
La Lic. sanjuanina Marianela Rodríguez y el bullying: «Estar atentos a los cambios de humor, rendimiento escolar, sueño y alimentación»

Desde Ahora San Juan, conversamos con la Lic. en Psicología Marianela Rodríguez Fabrega, M.P.: 1417. Quien manifestó que se trata de un acoso sostenido en el tiempo (verbal, físico o psicológico- emocional y social), a lo que se suma el cyberbullying (hostigamiento a través de internet y las redes sociales). «En San Juan no hay uno que prevalezca, depende el caso y los tipos de personalidades», aclaró. Y además, agregó: «Es un trabajo interdisciplinario. Tanto el que ejerce como el que recibe necesita acompañamiento psicológico». Mientras que el creador de la efeméride, Javier Miglino, recomendó en diversas ocasiones hablar en clases de este tema. E insistió en que este día sea: una jornada de alegría y de respeto, gratis, libre, para todos en el mundo. El color naranja simboliza el trabajo mancomunado contra este duro enemigo.

Desde 2013, el 2 de mayo fue establecido como el Día Mundial contra el Bullying por más de 3 mil asociaciones de padres, madres y diversas organizaciones no gubernamentales globales, con el objeto de concientizar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros educativos, y poder establecer un protocolo de actuación ante estos casos. Ese mismo año, la iniciativa fue aprobada por la UNESCO y posteriormente reconocida por los Parlamentos español y uruguayo, más el Senado argentino. El Dr. Javier Miglino, cofundador de la ONG «Bullying Sin Fronteras», fue quien impulsó la propuesta. “Un día en el que todos los chicos del mundo puedan sentir que alguien los escucha, los entiende, los abraza y los protege cuando están por salir de la escuela o están en clases. Un día que diga fuerte y claro: el bullying está mal; arruina y destruye vidas”, manifestó al respecto.

En nuestra provincia, si bien la psicóloga Rodríguez Fabrega expresó que se dan todos los tipos de acoso, también especificó que: «Los que más se ven son lo relacionados con lo verbal, lo psicológico y emocional. También lo social, con la intimidación para que el chico se sienta más solo. El cyberbullying y la violencia física no deja de estar presentes de todas formas«.

Para la aprobación de la efeméride Miglino indicó: «El bullying o acoso escolar es causante directo de más de 200.000 muertes en todo el mundo, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año. Y está probado que enferma a miles de estudiantes que en general abandonan sus estudios o los sobrellevan con angustia y cansancio como si de una cotidiana tortura se tratase«.
Además especificó que se trata de un enemigo silencioso que se nutre de tres venenos:
– la soledad
– la tristeza
– el miedo

Y citó las palabras de Nelson Mandela: «La educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo«, para explicar su deseo de que el bullying o acoso escolar no se convierta en un impedimento en el aprendizaje de niños y jóvenes.

En su pedido, se resaltó la importancia de concientizar acerca de la destrucción de los Derechos Humanos en niños y adolescentes. «Del dolor, la angustia y el miedo de no saber y no entender por qué ese compañero de pronto los agrede, los molesta, los aísla y le vuelve insoportable la jornada escolar. Con el compromiso de todos lograremos un rechazo voluntario y universal al bullying y lograremos derrotar al flagelo. Solo así nuestros chicos, volverán a ese mágico lugar que es la escuela, la misma que en la República Argentina y América popularizó Domingo Faustino Sarmiento. Un lugar para estudiar, aprender, crecer, soñar y forjar un futuro mejor para ellos, para nosotros y para todos«, describió.

La Licenciada en Psicología sanjuanina, enumeró las problemáticas generadas en víctimas:
Depresión, ansiedad, aumento de sentimiento de soledad, tristeza, trastornos de sueño y de alimentación, falta de interés en actividades que antes eran de su agrado.
Y para quienes ejercen el bullying:
Se muestran agresivos, no controlan impulsos, con actitud de violencia, irritables, intolerantes, desafiantes y con pérdida del control. «Si no modifican estos patrones de conducta, en la vida adulta podrían tener muchas consecuencias negativas«, determinó.

Decisión rápida: Poco después de esta presentación, la UNESCO recogió el planteo y dejó de lado los 25 años mínimos que requiere el estudio para tratar el tema en el recinto (Para tener una idea, el «Día Mundial de la Radio», llevó 70 años hasta aprobarse).Luego de terminado el debate, no se pasó a cuarto intermedio sino que se votó de inmediato y por aclamación; el «Día Mundial contra el Bullying», se aprobó.
Puntos básicos a saber: La licenciada Marianela recalcó que es necesario detectar los cambios en los chicos, generar un vínculo de confianza, mantener la calma para que se sientan escuchados y contenidos. Hacerles entender que no tienen la culpa, reforzar su autoestima, ayudarlos a conocer sus capacidades y habilidades y potenciarlas. «Para que se sientan más fuertes y se repare la autoestima lastimada«, enunció. A lo que añadió: «No minimizar cuando se animan a contarnos algo, ya que la vivencia que tiene el niño muchas veces es más profunda. Deben comunicarse con la escuela para trabajar en equipo y solicitar ayuda psicológica ya que es una situación que moviliza a todo el círculo familiar«.

Importante a saber: El Dr. Miglino reveló que no estaba siendo suficiente con emitir cursos, charlas o congresos al respecto. «Los chicos y chicas de entre 6 y 17 años seguían sintiéndose solos, indefensos y abandonados», detalló. Y agregó: «Recuerdo las discusiones con docentes de Costa Rica, México, Argentina, Colombia, Panamá, España y los Estados Unidos de América, entre otros, que negaban la existencia del acoso escolar o Bullying y que lo denotaban como un pasatiempo, una ´cosa de chicos´ o un asunto sin importancia«.
La raíz del problema: La psicóloga Rodríguez Fábrega dijo que existen diferentes situaciones que generaron que ese niño sea el más sumiso para asumir las consecuencias de bullying y que, por el contrario, en el caso del agresor los motivos se dan según su entorno, las experiencias que le tocaron vivir. Las cuales, es probable que estén relacionadas con situaciones de agresión. «Mi consejo es conversar padres e hijos para ir mejorando los problemas de autoestima, inseguridades. Ayudarlos a encontrar la mejor manera de descargar los impulsos y ser empáticos», resaltó.

Cuando un niño o adolescente es agredido comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos: como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida. De acuerdo a estudios realizados por UNICEF, se sabe que uno de cada tres niños en el mundo, es víctima de este mal social.

Indicaciones generales a tener en cuenta en cuanto a cualquier acoso o cyberbullying son:
- Cambiar los datos de la configuración de privacidad en las redes, para que la información pueda ser compartida con amigos o de forma privada.
- Bloquear y eliminar contactos que envíen mensajes de acoso.
- Denunciar a la persona que esté realizando bullying.
- Hablar con los padres, familiares o personas mayores sobre el acoso, para que estén al tanto y puedan denunciar el acoso.
- Dirigirse a las autoridades, en caso de presentarse situaciones que amenacen la integridad o la vida del niño o el joven.
- Es importante guardar evidencias del acoso, como fotos, videos o textos, que puedan servir para denunciar al agresor.
- Alejarse por un tiempo de las redes sociales, resulta una salida, dejando de lado Internet o cualquier herramienta tecnológica donde puedan acceder otras personas.

Películas que resultan una buena herramienta en este caso para ver en familia:
Ben X (Bélgica, 2007): Se inspiró en la historia real de un adolescente con síndrome de Asperger.
Cadena de Favores (EEUU, 2000): Explica el acoso escolar al cual es sometido un joven por sus compañeros de clase.
Acoso en las Aulas (EEUU, 2009):Es el caso de una joven severamente acosada por sus compañeras. La trama revela la necesidad de la participación tanto de los padres como de las instituciones.

Para cerrar: El Bullying es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en los cuales la persona sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.
Cabe destacar que todos, como parte de la sociedad, no podemos ser indiferentes. Se necesita crear conciencia desde el hogar y las escuelas para que este flagelo acabe definitivamente.
A continuación dejamos un video donde Miglino habló al respecto en CNN:
Para contactarse con la profesional entrevistada, la misma atiende en Heka Espacio de Salud, San José 1809 oeste esquina Alvear. Su teléfono es: 2646710579.

/obserdiscriminacion.gob.ar
/diainternacionalde.com
/OMS
/UNESCO
/bullyingsinfronteras

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025