Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

En apoyo a la tradición y la cultura, el gobernador presidió la partida de la XXXII Cabalgata de Fe a la Difunta Correa.

Published

on

La muestra de fe, tradición e interés turístico inició en coincidencia con el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, dedicando su edición 2023 a los desaparecidos durante la última dictadura.

El gobernador Sergio Uñac puso en marcha la XXXII Cabalgata de Fe a la Difunta Correa “Conectado a Cuyo” 1989 – 2023, un tradicional evento organizado por la Federación Gaucha Sanjuanina, con el apoyo de la Confederación Gaucha Argentina.

El acto central se desarrolló en avenida José Ignacio de la Roza y Caseros, frente al Palacio Municipal de la Capital y estuvo presidido por el gobernador, acompañado por los intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi y de San Martín, Cristian Andino; la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; legisladores nacionales y provinciales; el administrador del Paraje Difunta Correa, Daniel Rojas; el presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina, Sergio González y gran cantidad de público.

El comienzo de la trigésimo segunda edición de la Cabalgata de Fe contó con la participación de la Banda de Música de la Policía de San Juan, que entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino y, posteriormente, las autoridades descubrieron una placa alusiva a la fecha en la Municipalidad de la Ciudad de San Juan.

En la misma ceremonia, Gobierno entregó una ambulancia 0 km equipada para la Federación Gaucha Sanjuanina.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura invitan cada año a toda la comunidad y turistas a disfrutar de los espectáculos artísticos, destrezas criollas y jineteadas, además del recorrido religioso por el paraje Difunta Correa.

Cabe destacar que el gobernador Sergio Uñac acompañó la cabalgata montado a caballo. En el comienzo del acto, el primer mandatario local agradeció a las autoridades del Gobierno de San Juan y de la Federación Gaucha Sanjuanina por el apoyo a una nueva edición del evento y se refirió a la a la conmemoración del 47º aniversario «de aquel día nefasto para la República Argentina, el 24 de marzo de 1976, cuando nos arrebataron la posibilidad de seguir construyendo una patria sobre la base de la democracia. Con coincidencias y diferencias, la democracia debe ser el sistema que nos permita construir las esperanzas del pueblo argentino”.

Avanzando en sus conceptos, el gobernador agregó que “es un honor que ustedes sean los actores protagónicos del fortalecimiento de nuestras tradiciones acá en San Juan. Seguiremos brindando toda la colaboración que podamos dar, como la ambulancia que hoy ponemos a su disposición. Es así como damos el comienzo a esta cabalgata, con mucha predisposición y educación y con el compromiso de un San Juan integrado al país y al mundo”, concluyó.

Por su parte, Claudia Grynszpan, dijo que “año tras año se cultiva la memoria, la historia y la memoria de la identidad de los argentinos. Estamos aquí honrando esa memoria. Una nueva cabalgata dedicada a la Memoria, la Verdad y la Justicia, además de la fe que se profesa”.

A su turno, Emilio Baistrocchi dio la bienvenida a los gauchos locales y lo que llegaron de otras provincias y agregó que “es un orgullo recibirlos en una nueva edición de la cabalgata”, pidiendo un aplauso especial para el personal del municipio que desde temprano se encargó de las tareas propias del acontecimiento.

A continuación, Sergio González agradeció a las autoridades provinciales, de la Federación Gaucha y participantes del evento e hizo alusión a la fecha, dedicando la presente cabalgata a la memoria de los desaparecidos durante la última dictadura militar, que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1985.

“Cuando volvimos a la actividad, el año pasado luego de la pandemia, nos parecía un sueño. Volver otra vez con la cabalgata nos llena de emoción”. Continuando, el gaucho mostró su reconocimiento a Uñac, “por el apoyo que nos brinda siempre, hoy con esta ambulancia”.

Además, saludó a los representantes de las agrupaciones que se hicieron presentes: “en un trabajo arduo para traer a las delegaciones del resto de los departamentos, de otras provincias y del país”.

Luego, Daniel Rojas también agradeció a las autoridades que apoyaron la cabalgata, especialmente al primer mandatario provincial y, de la misma manera, a los participantes del resto del país.

Única en el país por su convocatoria y magnitud, cada año miles de jinetes y gauchos se suman para profesar la fe a Deolinda Correa, a quien muchos consideran una santa. Es por eso que desde este sector se preparan para la fecha con mucha anticipación. En su travesía hacia el lugar turístico religioso, los participantes recorren una distancia de 60 kilómetros entre la ciudad de San Juan y el oratorio de la mítica Difunta.

En cuanto a los artistas que participará en la noche de fiesta en Caucete, serán del ámbito provincial en su totalidad.

Además de los mencionados, se encontraban presentes autoridades del Poder Ejecutivo provincial como el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el secretario de Turismo, Roberto Juárez; la secretaria de Cultura, Virginia Agote; el subsecretario de la Unidad de Gobernación, Luis Rueda; representantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad de la Provincia y la diputada departamental Celina Ramella.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanCiencia & Ambiente 

San Juan implementa por primera vez una aplicación para registrar atropellamientos de fauna silvestre

Published

on

La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.

El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha una nueva etapa de la campaña “Bajá un Cambio”, destinada a prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en rutas provinciales y nacionales. La gran novedad es la incorporación de la aplicación Epicollect5, que permitirá, por primera vez en la provincia, registrar y sistematizar datos sobre atropellamientos de animales silvestres.

Esta herramienta es gratuita, y fue desarrollada por el CGPS Team del Oxford University Big Data Institute, permite crear formularios personalizados para la recolección de datos en línea o sin conexión. Es utilizada en distintas partes del país por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, y ahora estará disponible en San Juan para que cualquier persona que presencie o protagonice un incidente con fauna silvestre pueda reportarlo con su celular.

El Director de Conservación Ezequiel Salomón explicó que “El uso de esta aplicación permitirá generar una línea de base con datos precisos y actualizados, para de esta forma promover medidas para reducir la mortalidad de especies en rutas y trabajar en la instalación de señalización preventiva, distribución de material informativo, actividades de educación ambiental.”

El zorro gris (Lycalopex griseus) es la especie más afectada en las rutas sanjuaninas, según registros de monitoreo realizados por la Secretaría. Las rutas con mayor impacto son la Nacional Nº 40, la Nacional Nº 20 y la Provincial Nº 510, debido a su cercanía con áreas naturales, el comportamiento nocturno de muchas especies y el tránsito vehicular a altas velocidades.

La campaña Bajá un Cambio comenzó durante el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil y continúa activa durante fines de semana largos o feriados, en zonas de alto tránsito turístico como Zonda, Ullum, Pedernal, El Encón y Sarmiento. Las acciones incluyen cartelería preventiva, entrega de folletería y charlas de sensibilización ambiental para turistas y pobladores de estas zonas.

Además de brindar información sobre cómo conducir responsablemente en áreas naturales, la campaña enseña cómo actuar ante el hallazgo de fauna atropellada. En caso de encontrar un animal herido o muerto sobre la ruta, se recomienda no manipularlo ni intentar asistirlo, ya que esto puede generar más daño al animal o poner en riesgo a la persona. Los animales silvestres pueden transmitir enfermedades o reaccionar de forma impredecible. Ante esta situación, se debe dar aviso inmediato a la Secretaría de Ambiente (4305057) o a la Policía Ecológica (llamando al 911), y si es posible, documentar el hecho para colaborar con los registros.

El desarrollo local de esta etapa de la campaña contó con la participación del Lic. Biol. Luis Ignacio Aguado, becario doctoral del CONICET e integrante del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA – CONICET/UNJu), el Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (CETAS) y docente de la Universidad Nacional de Jujuy.

Recientemente, como parte de estas acciones, se logró la rehabilitación y liberación exitosa de un zorro atropellado, lo que reafirma el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en la protección de la fauna nativa.

La generación de este tipo de datos permitirá a la Secretaría de Ambiente además de contar con una línea de baso, entablar vínculos interinstitucionales a fin de trabajar entre diferentes entidades en las acciones y medidas a seguir para disminuir la cantidad de atropellamientos.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Angaco sale a buscar inversores para un centro de logística minera

Published

on

El municipio trabaja dos proyectos en simultáneo: un parque industrial y una estación ferroviaria.

El Municipio de Angaco está impulsando dos proyectos que juntos configuran un nodo logístico, buscando aprovechar la minería del cobre y oro. Se trata de un parque industrial, en el que tienen avances de infraestructura y logística, y una renovación de la estación ferroviaria en desuso. A la larga, quieren que se convierta en un centro de desarrollo de proveedores y un puerto seco. El departamento cuento con la ventaja de espacio disponible para avanzar en este sentido, dijo el intendente José Castro. En cuanto a la forma de financiamiento, apuestan por la participación de privados, por lo que ya empezaron a promocionar la idea y reunirse con empresarios.

La iniciativa de Angaco es ambiciosa. Quieren los alrededores de la antigua estación de la antigua línea de tren San Martín sea un nodo de distribución de cargas y de desarrollo industrial “que puede ser clave no solo para San Juan, sino para toda la región, incluyendo a San Luis y La Rioja”, aseguró Castro. Las instalaciones ferroviarias están sin uso hace más de tres décadas, explicó, pero cuentan con una ventaja frente a otras estaciones: están lejos de zonas urbanas.

Una de los aspectos más avanzados que tienen es el Parque Industrial de Angaco. El municipio tiene un terreno ya a su nombre, en inmediaciones de la vieja estación. El predio lo obtuvieron por primera vez en 2015, luego de un proceso de expropiación. En otra gestión el trámite tuvo problemas y finalmente, tras asumir nuevamente Castro, lograron en 2024 escriturarlo a nombre del municipio. Con esto, dijo el intendente “hicimos los trámites y ya cuenta con la habilitación para funcionar como parque industrial”.

Gracias a que el predio tiene gas natural, red eléctrica y agua potable, están en condiciones de empezar a dividir en parcelas el terreno de 24 hectáreas. Van a ofrecer cada parte, que irá de 3.000 a 5.000 hectáreas para que accedan a través de concesiones industrias que quieran instalarse. Según dijo, el lugar es ideal para proveedores mineros, ya que se encuentra en una zona donde tienen buen acceso a la Ruta 40 que está camino a los proyectos mineros. “Puede ser un lugar donde se reciban materiales para luego construir bienes para las mineras y también para recibir y distribuir las cargas para exportar”, agregó.

Nodo-productivo-Angaco-copia-728x529

Este último uso tiene que ver con la logística, que según dijo el intendente es “una oportunidad muy importante no solo para Angaco, sino para San Juan”. Castro explicó que la industria minera tendrá un gran impacto económico en el servicio de mover cargar, tanto de minerales que saldrán de la provincia cuando entren en producción, como bienes que deben subir a los proyectos. “Solo para traer las partes de uno de los molinos que va a necesitar Vicuña hicieron falta 470 camiones, eso podría hacerse por ferrocarril desde Rosario a San Juan y el punto geográfico de la estación Domingo de Oro es de excelencia”, agregó.

La estación es una estructura que hoy se encuentra en desuso, que todavía pertenece a Nación, ya que es parte de la infraestructura ferroviaria de la Línea San Martín, que dejó de circular por San Juan hace más de dos décadas. Ahí es donde la gestión angaquera quiere construir “un nodo multimodal de carga, que incluye un puerto seco”. Esto implicaría que se instalen no solo la estación y que se reconstituyan las vías, sino que también hacer un sistema de carga con grúas, ya que apuntan a que sirva para carga y descarga de contendedores llegados a los puertos.

DCC130725-003F03-728x438
El municipio está interesado en reactivar el uso del San Martín Cargas.

Para esto, explicó el intendente, el proyecto que tienen involucra también inversiones de privados. “El gobierno nacional decidió que las líneas de ferrocarril se liciten para que las concesionen y hagan funcionar empresas”, recordó. Con este sistema buscan que el nodo de logística interese a alguna firma dedicada a la logística o incluso “empresas mineras o del sector que quieran aprovechar la oportunidad”. Según dijo, los proyectos de cobre serán los que atraigan este tipo de inversiones, ya que moverán un gran volumen. Citó, además, la concesión que tiene una calera con la estación de Albardón, por la que sacan este mineral a través del Belgrano Cargas.

Según dijo, el desarrollo de los dos proyectos en paralelo permitirá fortalecerlos mutuamente, ya que un parque industrial en la zona impulsará también la necesidad de que ingresen y salgan cargas desde el lugar. Por eso, aseguró, en un futuro podría convertirse el lugar en un puerto seco.

> Diálogo con empresas

José Castro aseguró que ya han tenido reuniones con empresarios para avanzar con las inversiones necesarias. Con el parque listo, dijo, el municipio no tendría que desembolsar fondos en lo inmediato, por lo que confían en que el interés por el negocio logístico impulse a privados a participar en ambos proyectos.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

San Juan amaneció cubierta de neblina: mirá el video

Published

on

Por la mañana del 13 de julio, una densa cortina blanca redujo la visibilidad en la provincia, haciendo que los conductores debieran manejar con precaución.

Este domingo 13 de julio comenzó con un fenómeno climático que sorprendió a muchos sanjuaninos. Se trata de una densa neblina que redujo considerablemente la visibilidad, provocando que los conductores deban circular con mucho cuidado para evitar siniestros viales.

Los especialistas de esta agrupación le recordaron a los sanjuaninos que, al viajar en su vehículo bajo estas condiciones, deben tener en cuenta una serie de cuidados. Se trata principalmente de mantener una distancia prudencial con los demás vehículos, calculando unos 3 segundos entre ambos.

El segundo consejo fue que todo el tiempo deben aplicar el manejo defensivo y también siempre llevar las luces encendidas, para ser un poco más visibles para los demás. Por último, pidieron que se utilicen poco los frenos y, de ser necesario, ir reduciendo la velocidad bajando las marchas del rodado.

/C13

Continue Reading

Continue Reading