Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

En apoyo a la tradición y la cultura, el gobernador presidió la partida de la XXXII Cabalgata de Fe a la Difunta Correa.

Published

on

La muestra de fe, tradición e interés turístico inició en coincidencia con el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, dedicando su edición 2023 a los desaparecidos durante la última dictadura.

El gobernador Sergio Uñac puso en marcha la XXXII Cabalgata de Fe a la Difunta Correa “Conectado a Cuyo” 1989 – 2023, un tradicional evento organizado por la Federación Gaucha Sanjuanina, con el apoyo de la Confederación Gaucha Argentina.

El acto central se desarrolló en avenida José Ignacio de la Roza y Caseros, frente al Palacio Municipal de la Capital y estuvo presidido por el gobernador, acompañado por los intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi y de San Martín, Cristian Andino; la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; legisladores nacionales y provinciales; el administrador del Paraje Difunta Correa, Daniel Rojas; el presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina, Sergio González y gran cantidad de público.

El comienzo de la trigésimo segunda edición de la Cabalgata de Fe contó con la participación de la Banda de Música de la Policía de San Juan, que entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino y, posteriormente, las autoridades descubrieron una placa alusiva a la fecha en la Municipalidad de la Ciudad de San Juan.

En la misma ceremonia, Gobierno entregó una ambulancia 0 km equipada para la Federación Gaucha Sanjuanina.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura invitan cada año a toda la comunidad y turistas a disfrutar de los espectáculos artísticos, destrezas criollas y jineteadas, además del recorrido religioso por el paraje Difunta Correa.

Cabe destacar que el gobernador Sergio Uñac acompañó la cabalgata montado a caballo. En el comienzo del acto, el primer mandatario local agradeció a las autoridades del Gobierno de San Juan y de la Federación Gaucha Sanjuanina por el apoyo a una nueva edición del evento y se refirió a la a la conmemoración del 47º aniversario «de aquel día nefasto para la República Argentina, el 24 de marzo de 1976, cuando nos arrebataron la posibilidad de seguir construyendo una patria sobre la base de la democracia. Con coincidencias y diferencias, la democracia debe ser el sistema que nos permita construir las esperanzas del pueblo argentino”.

Avanzando en sus conceptos, el gobernador agregó que “es un honor que ustedes sean los actores protagónicos del fortalecimiento de nuestras tradiciones acá en San Juan. Seguiremos brindando toda la colaboración que podamos dar, como la ambulancia que hoy ponemos a su disposición. Es así como damos el comienzo a esta cabalgata, con mucha predisposición y educación y con el compromiso de un San Juan integrado al país y al mundo”, concluyó.

Por su parte, Claudia Grynszpan, dijo que “año tras año se cultiva la memoria, la historia y la memoria de la identidad de los argentinos. Estamos aquí honrando esa memoria. Una nueva cabalgata dedicada a la Memoria, la Verdad y la Justicia, además de la fe que se profesa”.

A su turno, Emilio Baistrocchi dio la bienvenida a los gauchos locales y lo que llegaron de otras provincias y agregó que “es un orgullo recibirlos en una nueva edición de la cabalgata”, pidiendo un aplauso especial para el personal del municipio que desde temprano se encargó de las tareas propias del acontecimiento.

A continuación, Sergio González agradeció a las autoridades provinciales, de la Federación Gaucha y participantes del evento e hizo alusión a la fecha, dedicando la presente cabalgata a la memoria de los desaparecidos durante la última dictadura militar, que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1985.

“Cuando volvimos a la actividad, el año pasado luego de la pandemia, nos parecía un sueño. Volver otra vez con la cabalgata nos llena de emoción”. Continuando, el gaucho mostró su reconocimiento a Uñac, “por el apoyo que nos brinda siempre, hoy con esta ambulancia”.

Además, saludó a los representantes de las agrupaciones que se hicieron presentes: “en un trabajo arduo para traer a las delegaciones del resto de los departamentos, de otras provincias y del país”.

Luego, Daniel Rojas también agradeció a las autoridades que apoyaron la cabalgata, especialmente al primer mandatario provincial y, de la misma manera, a los participantes del resto del país.

Única en el país por su convocatoria y magnitud, cada año miles de jinetes y gauchos se suman para profesar la fe a Deolinda Correa, a quien muchos consideran una santa. Es por eso que desde este sector se preparan para la fecha con mucha anticipación. En su travesía hacia el lugar turístico religioso, los participantes recorren una distancia de 60 kilómetros entre la ciudad de San Juan y el oratorio de la mítica Difunta.

En cuanto a los artistas que participará en la noche de fiesta en Caucete, serán del ámbito provincial en su totalidad.

Además de los mencionados, se encontraban presentes autoridades del Poder Ejecutivo provincial como el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el secretario de Turismo, Roberto Juárez; la secretaria de Cultura, Virginia Agote; el subsecretario de la Unidad de Gobernación, Luis Rueda; representantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad de la Provincia y la diputada departamental Celina Ramella.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanAhora Eco

Sol de otoño y temperaturas bajo cero: así estará el miércoles en San Juan

Published

on

Aunque el sol será protagonista durante toda la jornada, las bajas temperaturas marcarán el ritmo del día. Se espera una mañana helada y una tarde fresca, típica del otoño sanjuanino.

Aunque el sol será protagonista durante toda la jornada, las bajas temperaturas marcarán el ritmo del día. Se espera una mañana helada con mínima de -2°C y una tarde fresca, típica del otoño sanjuanino.

Este miércoles 28 de mayo, el otoño se va a hacer sentir con fuerza en San Juan. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, la jornada estará marcada por un cielo despejado y mucho sol, pero con temperaturas bien frescas que nos van a recordar que el invierno ya está golpeando la puerta.

La mañana arrancará helada, con una mínima prevista de –2°C. Así que los que salgan temprano van a necesitar abrigo, gorro y ganas. Con el correr de las horas, el sol hará lo suyo y se espera que la temperatura suba hasta una máxima de 13°C por la tarde, aunque el aire seguirá fresco y con viento suave del sur.

Sin lluvias a la vista y con cielo limpio, es un día ideal para hacer trámites, salir a caminar o simplemente disfrutar del aire libre… siempre y cuando uno esté bien abrigado. Las típicas amplitudes térmicas sanjuaninas siguen firmes, así que mejor no confiarse y salir en remera porque después la vuelta se siente.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego participó de la inauguración de obras de repavimentación en Rivadavia

Published

on

El primer mandatario, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín y el intendente de Rivadavia Sergio Miodowsky, presenció la inauguración de la repavimentación de las calles internas de la Villa Nueva Argentina, que se realizó a través del Programa de Pavimentos Urbanos.

Durante la tarde de este lunes 26 de mayo, el gobernador Marcelo Orrego participó de la inauguración de las obras de repavimentación de la Villa Nueva Argentina, ubicada en el departamento Rivadavia. Estos trabajos no solo beneficiarán a las familias de esta comunidad, sino a todos los sanjuaninos que transitan por esta zona del Oeste del Gran San Juan.

Estas labores corresponden a la primera etapa del Programa de Pavimentos Urbanos y, en esta ocasión, se repavimentaron todas las calles de la villa, se construyeron más de 2.000 metros lineales de zapata, cordón y banquina, y se realizó la construcción de nuevos puentes y rampas. Vale destacar que la totalidad del costo de esta obra fue financiada por el Gobierno de San Juan.

En este sentido, el gobernador expresó: “Cuando diseñamos este programa de pavimentación, no imaginábamos la profunda crisis en la que encontraríamos a la Argentina, ni que no contaríamos con las mismas herramientas que se contaba en otras administraciones, pero sí tuvimos el afecto y el apoyo de la gente, y eso hace que podamos llevar adelante obras tan nobles y pragmáticas para los sanjuaninos como la que estamos inaugurando hoy. Tenemos la determinación de continuar en este camino”.

En esa misma línea, el vicegobernador Fabián Martín, afirmó: ”En la gestión de Gobierno anterior, Rivadavia fue excluido de un plan de pavimentación, y no nos reparaban las calles que rompían para hacer obras de cloacas. Ahora, de la mano de este Gobierno provincial, se logró saldar esa deuda con los vecinos, y los municipios ya no tienen que preocuparse por los fondos para pavimentar porque se encarga la Provincia”.

Asimismo, el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, destacó: “Es muy lindo ver un sueño hecho realidad. Esta era una necesidad que tenían los vecinos desde hace muchos años, pero el Gobierno anterior dejó de lado a Rivadavia por cuestiones políticas. Por el contrario, esta gestión incluye a los 19 departos”.

Por su parte, “Beto” Díaz, un conocido vecino de Villa Nueva Argentina, enfatizó: “La Villa Nueva Argentina ha sido olvidada por gobiernos anteriores, y por eso hoy estamos muy agradecidos por esta obra que nos cambiará nuestro día a día. Vemos una gestión buena, transparente y que abre las puertas para escuchar las necesidades de los vecinos”.

Vale destacar que el Programa de Pavimentos Urbanos es una iniciativa convenida con los 19 municipios, por la que la Provincia destinó $3.680.426.672, con el objetivo de recuperar calles que han sido afectadas por obras de saneamiento, intervenciones en servicios o el paso del tiempo. Actualmente, los avances son significativos en Santa Lucía, Rawson, San Martín, Ullum, 25 de Mayo, Rivadavia y Calingasta.

De este modo, el Gobierno de San Juan busca mejorar y recuperar las rutas de la red vial provincial que se encuentran en mal estado -generalmente por haber terminado su vida útil sin que se pudiera efectuar una conservación adecuada-, pensando en el crecimiento urbanístico de la Provincia y la seguridad de todos los sanjuaninos.

Además de Orrego, Martín y Miodowsky, esta inauguración también contó con la presencia del ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos Yáñez; el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero; la directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta; la diputada nacional Nancy Picón; la diputada provincial María Rita Lascano; el 2° Jefe Mayor del RIM 22, Martín Buchanan, y representantes del Honorable Consejo Deliberante de Rivadavia.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

Busca dejar a San Juan en lo más alto del patinaje mundial, pero necesita sponsors

Published

on

Sara Toia, una joven patinadora sanjuanina, clasificó a la ronda final de la Copa del Mundo 2025 de patinaje artístico, que se disputará en Reggio Emilia, Italia. ¿Cómo y qué tipo de ayuda necesita?

“Quiero dedicarme a esto, estoy viviendo un sueño” comenzó diciendo Sara Toia . La joven patinadora de 15 años será representante de San Juan en la Copa del Mundo 2025 que se disputará en Italia. Sin embargo, no es todo color de rosa, Sara debe costear el viaje y todo lo que conlleva y por eso busca sponsors que puedan apoyarla para amedrentar los gastos.

“Puede ser cualquier empresa o emprendimiento. Van a tener un rol relevante y la posibilidad de darse a conocer en el resto del mundo”, comentó la joven.

La patinadora tendrá cita en Italia el 5 de junio y por eso se encuentra con los últimos preparativos. Ella está entrenando doble turno desde hace un par de semanas y enfocada para llegar de la mejor manera y dar su máximo esfuerzo.

Sara comenzó a practicar el deporte desde muy chica en el Club Fantasías. Con mucha práctica y dedicación la llevaron a que solo con 15 años poder participar en la mayor competencia mundial del patinaje artístico. Ella integra a la delegación de Argentina, pero en su categoría será la única representante a nivel nacional.

Cabe mencionar que la joven tiene el apoyo de la Secretaría de Deportes de San Juan, pero necesita de los patrocinadores para poder solventar costos durante su estadía en el viejo continente.

“Los costos de patín son altísimos. En el caso de un ruleman puede durar una competencia y cuesta alrededor de $300.000. Sara irá al Mundial con los rulemanas que ya tiene”, dijo María Laura Peralta, la madre de Sara. 

Hoy Sara Toia necesita casi 4 mil dólares para cubrir gastos de la Copa Mundial en Italia y casi dos millones de pesos para competir en el Panamericano que será en el mes de julio en Buenos Aires. Es por eso que la madre, habló sobre una modalidad distinta de patrocinio. Lo que buscan es cualquier tipo de apoyo. Cabe destacar que la joven tiene calendario de competencia durante todo el año y no solo se presentará en estas citas internacionales. En este sentido, Laura mencionó que el apoyo puede ser dinero, como también, a modo de ejemplo, que algún gimnasio le ofrezca entrenar durante un año de manera gratuita o que algún emprendimiento haga contrato por mes.

Es digno de mención, que la joven patinadora cuenta con un uniforme oficial otorgado por la CAP (Confederación Argentina de Patinaje) por lo que no podrá usar camisetas o banderas personalizadas durante la competición. Sin embargo, Laura, aclaró que lo que se suele utilizar en estas competencias, es que una vez finalizado, la patinadora se puede cambiar con su ropa, dónde se ubicarían los patrocinadores. Por lo general, este momento es en el podio cuando se sacan fotos para luego publicarse en los medios de comunicación de todo el mundo.

“Hay gente que tiene sponsor durante todo el año, no les dan plata, pero les consiguen ruedas, botas o rulemanes que son carísimos”, aclaró la madre de la patinadora.

Sobre los montos para patrocinar, la madre hizo hincapié en que no tienen un precio, sino que están dispuestos a conversar y llegar algún acuerdo, ya sea monetario o de intercambio de servicios prestados por apoyar a Sara en sus competencias. 

Es por eso que las personas interesadas pueden comunicarse directamente con María Laura al siguiente número 2645192644 para conversar sobre sponsors y apoyo a la joven patinadora que representará al país y a San Juan a nivel internacional. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading