San JuanPolítica & Economía
En apoyo a la tradición y la cultura, el gobernador presidió la partida de la XXXII Cabalgata de Fe a la Difunta Correa.

La muestra de fe, tradición e interés turístico inició en coincidencia con el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, dedicando su edición 2023 a los desaparecidos durante la última dictadura.
El gobernador Sergio Uñac puso en marcha la XXXII Cabalgata de Fe a la Difunta Correa “Conectado a Cuyo” 1989 – 2023, un tradicional evento organizado por la Federación Gaucha Sanjuanina, con el apoyo de la Confederación Gaucha Argentina.
El acto central se desarrolló en avenida José Ignacio de la Roza y Caseros, frente al Palacio Municipal de la Capital y estuvo presidido por el gobernador, acompañado por los intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi y de San Martín, Cristian Andino; la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; legisladores nacionales y provinciales; el administrador del Paraje Difunta Correa, Daniel Rojas; el presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina, Sergio González y gran cantidad de público.
El comienzo de la trigésimo segunda edición de la Cabalgata de Fe contó con la participación de la Banda de Música de la Policía de San Juan, que entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino y, posteriormente, las autoridades descubrieron una placa alusiva a la fecha en la Municipalidad de la Ciudad de San Juan.
En la misma ceremonia, Gobierno entregó una ambulancia 0 km equipada para la Federación Gaucha Sanjuanina.
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura invitan cada año a toda la comunidad y turistas a disfrutar de los espectáculos artísticos, destrezas criollas y jineteadas, además del recorrido religioso por el paraje Difunta Correa.
Cabe destacar que el gobernador Sergio Uñac acompañó la cabalgata montado a caballo. En el comienzo del acto, el primer mandatario local agradeció a las autoridades del Gobierno de San Juan y de la Federación Gaucha Sanjuanina por el apoyo a una nueva edición del evento y se refirió a la a la conmemoración del 47º aniversario «de aquel día nefasto para la República Argentina, el 24 de marzo de 1976, cuando nos arrebataron la posibilidad de seguir construyendo una patria sobre la base de la democracia. Con coincidencias y diferencias, la democracia debe ser el sistema que nos permita construir las esperanzas del pueblo argentino”.
Avanzando en sus conceptos, el gobernador agregó que “es un honor que ustedes sean los actores protagónicos del fortalecimiento de nuestras tradiciones acá en San Juan. Seguiremos brindando toda la colaboración que podamos dar, como la ambulancia que hoy ponemos a su disposición. Es así como damos el comienzo a esta cabalgata, con mucha predisposición y educación y con el compromiso de un San Juan integrado al país y al mundo”, concluyó.
Por su parte, Claudia Grynszpan, dijo que “año tras año se cultiva la memoria, la historia y la memoria de la identidad de los argentinos. Estamos aquí honrando esa memoria. Una nueva cabalgata dedicada a la Memoria, la Verdad y la Justicia, además de la fe que se profesa”.
A su turno, Emilio Baistrocchi dio la bienvenida a los gauchos locales y lo que llegaron de otras provincias y agregó que “es un orgullo recibirlos en una nueva edición de la cabalgata”, pidiendo un aplauso especial para el personal del municipio que desde temprano se encargó de las tareas propias del acontecimiento.
A continuación, Sergio González agradeció a las autoridades provinciales, de la Federación Gaucha y participantes del evento e hizo alusión a la fecha, dedicando la presente cabalgata a la memoria de los desaparecidos durante la última dictadura militar, que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1985.
“Cuando volvimos a la actividad, el año pasado luego de la pandemia, nos parecía un sueño. Volver otra vez con la cabalgata nos llena de emoción”. Continuando, el gaucho mostró su reconocimiento a Uñac, “por el apoyo que nos brinda siempre, hoy con esta ambulancia”.
Además, saludó a los representantes de las agrupaciones que se hicieron presentes: “en un trabajo arduo para traer a las delegaciones del resto de los departamentos, de otras provincias y del país”.
Luego, Daniel Rojas también agradeció a las autoridades que apoyaron la cabalgata, especialmente al primer mandatario provincial y, de la misma manera, a los participantes del resto del país.
Única en el país por su convocatoria y magnitud, cada año miles de jinetes y gauchos se suman para profesar la fe a Deolinda Correa, a quien muchos consideran una santa. Es por eso que desde este sector se preparan para la fecha con mucha anticipación. En su travesía hacia el lugar turístico religioso, los participantes recorren una distancia de 60 kilómetros entre la ciudad de San Juan y el oratorio de la mítica Difunta.
En cuanto a los artistas que participará en la noche de fiesta en Caucete, serán del ámbito provincial en su totalidad.
Además de los mencionados, se encontraban presentes autoridades del Poder Ejecutivo provincial como el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el secretario de Turismo, Roberto Juárez; la secretaria de Cultura, Virginia Agote; el subsecretario de la Unidad de Gobernación, Luis Rueda; representantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad de la Provincia y la diputada departamental Celina Ramella.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanPolítica & Economía
Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.
Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.
Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.
BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.
El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.
La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
El Secretario de Industria explicó la difícil situación que atraviesan electrometalúrgica Andina y Tía Maruca, hoy paralizadas

Las dos emblemáticas empresas locales transitan un complejo panorama actual y el funcionario, Alejandro Martín, brindó detalles de cada una en Radio Light.
Con diferentes contextos y motivos, pero actualmente hay dos emblemáticas empresas locales que se encuentran paralizadas. Se trata de las plantas de Electrometalúrgica Andina y Dilexis, en este caso conocida popularmente como ‘la fábrica de galletitas’, que transitan problemas económicos y cuyos empleados ven afectados sus sueldos en la actualidad.
En ese sentido, el Secretario de Industria, Alejandro Martín, brindó detalles en el programa ‘Demasiada información’, por Radio Light, de cada una de ellas. Consultado sobre la EMA, cuya planta ubicada en Chimbas se encuentra paralizada en su producción desde fines del 2021, puntualizó que «hay 70 empleados que venían cobrando el sueldo reducido, como ocurre en aquellas empresas que se encuentran en crisis. El tema es que ahora la propietaria de la planta, que es la empresa brasilera Sidertec, decidió empezar un plan de reducción de personal, y por eso no se están pagando los salarios desde hace un par de meses, y nos encontramos en una conciliación obligatoria en la Subsecretaria de Trabajo, buscando los mejores acuerdos de indemnización».
De acuerdo al funcionario, Sidertec tomó esta medida al no poder encontrar un accionista que la compre y la ‘salve’. Además, se suma un complejo cuadro judicial por un litigio entre la firma brasilera y un grupo sanjuanino, SAIC Energía, que era el anterior dueño.
En tanto, sobre la planta de Dilexis, en Albardón, donde actualmente funciona la empresa de galletitas ‘Tía Maruca’, Martín destacó que «es una situación diferente, en el sentido que la firma decidió adelantar las vacaciones a los empleados, dándoles una semana. Se espera que el próximo lunes, de acuerdo a lo informado por los propietarios, retomen los trabajadores su puesto habitual y comenzar a producir para la temporada fuerte que viene ahora, porque las galletas son un producto estacional que tiene su fuerte en el verano, y baja en invierno».
Respecto a la situación salarial de los empleados, Martín puntualizó que «el único atraso que hay es de la primera quincena de agosto, ya que para atrás, incluyendo el aguinaldo, está todo cancelado. Cabe recordar que esta firma paga por quincena a sus trabajadores, y afirmaron que a la brevedad se pondrán al día».
Por último, el funcionario se refirió a la situación global de la industria: «Hay que tener en cuenta que desde el 2012 que el país no crece. Y, es cierto, que en este último tiempo, las industrias, que tienen su fuerte en el mercado interno, atraviesan crisis fuertes, en clara relación con la baja en el consumo en todos los sectores. No así las que exportan, que muchas de ellas, se encuentran creciendo e incluso tomando personal».
/0264
San JuanPolítica & Economía
Ruta 40 Sur: luego de las gestiones de Orrego, es inminente que se retome la obra y se reincorporen los 160 trabajadores

Lo aseguró Ante Dumandzic, empresario de la UTE que está al frente de la megaobra vial.
Una obra pública clave para la provincia de San Juan y que por demoras de Nación obligó a su suspensión, está a punto de retomarse de acuerdo a que hubo en las últimas semanas gestiones del Gobierno local para destrabar el flujo de fondos. Se trata del tramo de 27 kilómetros de la obra de la Ruta 40 Sur que se suspendió por un importante retraso en los pagos por parte de Nación.
La infraestructura vial que le dará fluidez al tránsito en una zona de gran tráfico, principalmente de camiones, tiene financiamiento total del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pero que Nación no envió a la UTE que está al frente de la obra, integrada por Dumandzic- SEMISA.
En total, fueron 6 meses de deuda, certificados de trabajo que no fueron pagados y que obligaron a la empresa a cortar toda tarea el 17 de julio pasado, a pesar que desde mayo ya habían notificado a la Dirección Nacional de Vialidad e, incluso, puesto en conocimiento a las autoridades locales.
La obra tiene un plazo de ejecución de 30 meses y las tareas que ya se realizaron tienen que ver con obras de la colectora oeste que es por donde se desviará el tránsito mientras se trabaje en el sector central. En la obra estaban trabajando 160 trabajadores, más personal jerárquico, de servicio y proveedores.
“Hubo gestiones del gobernador Orrego y el ministro Perea para que se pague lo adeudado y se retome todo, nosotros estamos listos para retomar la obra, falta que la Dirección Nacional de Vialidad haga lo suyo”, aseguró a este diario Ante Dumandzic. El empresario reconoció que casi toda la deuda fue saldada.
La obra de la Ruta 40, en su tramo sur, es fundamental para la provincia, y su paralización ha generado preocupación en el sector de la construcción, en la Uocra y en la sociedad en general.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»