Sociedad Actualidad
Empresarios gastronómicos dan su opinión sobre las nuevas restricciones por la segunda ola.

A partir de hoy, 10 de abril, a las 00 se pusieron marcha las nuevas restricciones para frenar, o contener, la segunda ola de contagios de coronavirus. El Gobierno Provincial siguió las directivas del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) nacional. Varias son las aristas a tomar en cuenta, pero el sector gastronómico, nuevamente, se ve limitado en su desempeño.
Desde Ahora San Juan, contactamos a empresarios gastronómicos de la provincia para que nos dieran su visión sobre el tema.
Bárbara Dávila es propietaria de un carro de comida rápida, “Es una situación muy triste, porque no alcanza. Se vende menos, no trabajamos la misma cantidad de horas. Algunos empleados se enojaron porque cobran menos, pero no se podía pagar como antes. Se trabaja menos horas y por eso cobran menos. Sienten que el dinero no les sirve.” Además, contó que la gente compra menos, “no sé si es porque no les alcanza o salen menos, pero hay menos venta. Nosotros tenemos mucha competencia porque somos ocho carros en una misma cuadra”. Los carros de comida rápida en el Parque de Mayo (que ahora están sobre calle San Luis, entre calles España y Las Heras) siempre tuvieron un horario fuerte de ventas durante la madrugada, pero eso horario no está permitido desde que inició la pandemia. Sumado a que ya no tienen los sábados y domingos, donde muchas familias visitaban el lugar.
Facundo Suarez, de La Pericana (cerveza artesanal) comentó en sus historias de Instagram que “nosotros –La Pericana- encaramos un préstamo (…) la verdad es que es bastante difícil porque yo estoy en una vereda de enfrente con el gobierno y con todas las normativas y todas las restricciones. Quisiera decir que se tomen decisiones acertadas (…) dejen trabajar a la gente (…) van a fundir a todos y vamos a tener que salir a la calle”.
En noviembre 2019 empezó un gran proyecto gastronómico en Jáchal, uno de los socios Santiago Robledo, comentó su experiencia Covid-19/gastronomía. El local llamado Marías, ubicado frente a la plaza municipal, llevó posibilidades laborales para jachalleros y una opción distinta para turistas y locales. “Creo que mataron a todos, al sector gastronómico mucho más. Primero lo cortaron, después habilitaron el delivery (…) solo alcanzaba para pagar al personal, la reposición de materias primas era muy difícil. Los descartables, en especial por el delivery, se utilizaba mucho y el precio estaba por las nubes”. El DNU había establecido el congelamiento de tarifas, de alquileres y prohibió los desalojos, pero fue complicado sobrellevar la situación financiera del local. “Cuando habilitaron el Salón al 30% los primeros que cayeron a cobrarte fueron los de CAPIF y SADAIC para cobrar los derechos de música”. Marías, hoy tiene sus puertas cerradas. “La queja de los gastronómicos y bolicheros era estar en una fase que permita desarrollar la actividad, pero ya sabían que con la llegada de las bajas temperaturas iban a volver las restricciones”.
En cuanto a los espectáculos que suelen brindarse en restaurantes, Ahora San Juan, estableció contacto con Claudio Páez, intérprete de canciones. Claudio, comento que el 2020 fue muy difícil para su profesión, que ya no sabía cómo reinventarse “pensé en vender todos mis equipos de sonido”. El intérprete explico que es muy difícil para para los dueños de los locales invertir en shows porque tienen la capacidad del local reducida y el horario restringido. Por las nuevas limitaciones, Claudio, está negociando sobre los shows para sábados y domingos al medio día, en lugares abiertos, que permiten tener mayor cantidad de personas.
Jorge Paredes, de Il Pilonte, también nos contó su panorama “el impacto ha repercutido – con respecto al 2020- en todo, básicamente. A nivel empresa, clientes, empleados, todo”. Durante la época de normalidad, el horario fuerte, en Il Pilonte, era de 23 a 3:30 de la madrugada. El horario por turnos que se planteó durante el año pasado, según la experiencia de Jorge, ”funcionó en parte” porque a los clientes del primer turno había que pedirles que se retiren para cumplir con la normativa impuesta. “A partir de ahora hemos tenido reunión con todo el personal, hemos explicado la situación. Ellos no son ajenos, saben que es cuestión de cumplir con los protocolos(…) Nos ajustamos al protocolo establecido y seguir trabajando”
Sonia Alleva, trabaja la cantina del Club de Contadores. Sonia cuenta que estas nuevas medidas no la afectan de modo directo, porque podría seguir trabajando. El problema es si tiene que volver a cerrar la cantina, como en el 2020, cuando no sólo no pudo abrir sino que perdió mucho de lo invertido en el lugar.
Un empresario de la iluminación nos comentó que las restricciones no tienen sentido, “todos saben que los focos de contagio suceden en las fiestas clandestinas. Nos piden mil protocolos en vano, porque no ponen el personal para controlar lo que en verdad sucede”.
Ahora San Juan intentó tener la palabra de alguna autoridad de UTHGRA, pero no tuvimos respuesta.

Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»