Connect with us

Política & Economía 

Elecciones en el SEC: Moral «Hemos aprovechado este acercamiento para llevar soluciones».

Published

on

El próximo 22 de diciembre se realizarán las elecciones en el Sindicato de Empleados de Comercio. En esta oportunidad la dirigencia es disputada por dos mujeres: la oficialista Mirna Moral en cabeza de la Lista Unidad Mercantil, y la opositora Cecilia Ávila por la Lista Roja.

Ahora San Juan dialogó con Mirna Moral, a poco días de las elecciones y por ende de la veda electoral. «Es una de las últimas notas que doy por el tema de la veda«, aseguró Moral.

Para Moral, esta ha sido una campaña basada en el «acercamiento con el empleado de comercio«. En palabras de la actual secretaria General, este les ha permitido «llevar soluciones« a los trabajadores, ya sea con «problemas sindicales, gremiales, obra social, entre otros».

«Hemos estado en la calle desde la pandemia, y desde antes también. Eso nos permitió actuar ante las irregularidades de trabajadores encerrados en pleno confinamiento, siendo obligados a asistir a los lugares de trabajo», mencionó la sindicalista al recordar aquellos momentos que siguieron al 19 de marzo del 2020, cuando era anunciada la primer etapa de cuarentena estricta como medida preventiva por la propagación del coronavirus.

«El acercamiento va a ser un modo de trabajo con contiuidad. Si los socios nos dan ese voto de confianza, luego del 22 vamos a estar trabajando inmediatamente porque la gestión del sindicato tiene que seguir«, aseguró sobre los planes posteriores al día de la elección.

«Vamos a salir a los diferentes comercios  a agradecer el voto a quienes nos hayan votado, y a quienes no tambíen porque siempre es bueno que haya una lista contricante porque nos hace crecer institucionalmente y nos permite ver las equivocaciones, errores«, asumió la dirigenta del SEC.

Desde la oposición, Ávila, ha denunciado cuestiones referidas al acceso al padrón electoral, así como que la fecha, en víspera navideña, no ha sido azarosa, sino intencionada por la dirigencia oficialista para que «no todos puedan votar».

Al respecto de la fecha de elección, Moral dijo «nunca va el 100%, normalmente asiste alrededor del 40%. Nos hemos acercado al trabajador para que entienda que es importante que se acerque a emitir su voto«. La votación se realizará el 22 de diciembre de 8 de la mañana a 20hs, de corrido en el SEC. También remarcó que «no todos los trabajadores son afiliados, asi que pueden ir a votar los afiliados y los otros cubrirlos. A los jubilados los vamos a ir a buscar, los empleados activos pueden ir luego de su horario laboral, tanto los que trabajan de cortado como de corrido».

Ahora San Juan consultó a Moral sobre aquello que tiene que tener en cuenta la gestión entrante, ya sea la fórmula de Lista Unidad Mercantil o la oposición de Lista Roja. «La única manera de salir adelante es la capacitación. Para eso hemos acordado diplomaturas que se darán con la Universidad Nacional de San Juan para profesionalizar al empleado de comercio. La pandemia ha afectado a todos de distinto modo, y seguramente a mostrado como muchos trabajos van a ir desapareciendo, profesionalizar al empleado de comercio hará que este no desaparezca sino que se adapte a los tiempos que corren. Además, las capacitaciones son útiles no sólo para el afiliado, sino para su familia». Otro elemento a tener en cuenta es «el acercamiento, estar en contacto con el trabajador».

San JuanPolítica & Economía 

Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

Published

on

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.

En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.

Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.

«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.

En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.

Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.

Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».

En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

¿El edificio de Radio Sarmiento será la sede de PAMI en San Juan?

Published

on

Ya hubo una reunión en la que se buscó conocer si el edificio de Radio Sarmiento se puede alquilar a Nación, que busca achicar costos porque paga muy caro por la actual sede.

El emblemático edificio donde funcionan Radio Sarmiento y Radio Líder está en la mira del Gobierno Nacional como alternativa para alquilar como sede del PAMI, que funciona hace años en local alquilado en Avenida Córdoba y Mendoza.

Así lo confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan, quienes precisaron que días atrás se dio una reunión clave para que un operador de La Libertad Avanza se interiorizara sobre el posible alquiler de este nuevo lugar, que los sanjuaninos reconocen hace décadas como el edificio de Radio Sarmiento, ubicado en Mendoza antes de Córdoba, en pleno centro.

ustamente la cercanía con la actual sede es uno de los motivos por los que este edificio despertó el interés de los libertarios. Es que al parecer, la gestión de Javier Milei busca reducir costos en el funcionamiento de este organismo, como viene aplicando en otras áreas del Estado. El monto de varios millones que paga actualmente Nación por la sede del PAMI les parece muy alto y eso disparó una reunión para conocer las posibilidades que brinda el local de Radio Sarmiento.

Según dijeron las fuentes, en la reunión participó el alto ejecutivo de la centenaria emisora radial, Emilio Ventura, y como interlocutor habría estado el diputado nacional José Peluc. El dueño de este local es el Grupo Montes.

Aunque no hay nada confirmado, según se pudo conocer extraoficialmente, la intención es lograr un acuerdo por una parte o todo el edificio, que tiene una gran capacidad y hace décadas que no se aprovecha ya que cuenta con inclusive un auditorio y grandes salas pero solo se ocupan algunas oficinas para que funcionen los populares medios de comunicación.

Además de la cercanía con la actual sede del PAMI y el ahorro sensible en el precio del alquiler los libertarios le ven a esta locación de Radio Sarmiento otra ventaja que está cerca de la Clínica Santa Clara, principal prestadora de la obra social de los jubilados.

La reunión habría sido solo exploratoria, ya que LLA maneja otras opciones para PAMI como ocupar edificios que Nación ya tiene en su poder y que quedarían desocupados producto del achique y reestructuración que viene aplicando, por ejemplo el de Vialidad Nacional, Radio Nacional o el de INPRES, pero hasta ahora no hay certezas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading