InternacionalTV BRICS
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov: los BRICS están avanzando, creando un precedente importante

Después de graduarse en 1982 del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia), Serguéi Riabkov trabajó en varios puestos diplomáticos en el aparato central del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y en el extranjero. Desde agosto de 2008 es Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia. Entre otros, supervisa las relaciones bilaterales con los países de América del Norte y del Sur y la participación de Rusia en la unificación de los BRICS. Tiene el rango diplomático de embajador Extraordinario y Plenipotenciario. Fue condecorado con la Orden al Mérito por la Patria de Cuarta Clase y con las Órdenes de Honor y de la Amistad.
En entrevista exclusiva con TV BRICS, habló sobre qué esperar de la presidencia rusa en el grupo.
Los cinco nuevos países son Irán, Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, los cuales se unieron a los BRICS el 1 de enero de 2024. ¿Cómo ha afectado la expansión de la asociación al concepto de la presidencia de Rusia este año?
Me gustaría decir que entramos en el año 2024 sin tener experiencia histórica en la expansión de la asociación. No estaba claro cómo iría el “proceso de lapeado” y qué resultaría de esto. Pero hoy, con un tercio de la presidencia detrás, la interacción está en pleno apogeo y estamos avanzando a un ritmo creciente hacia el éxito. Estoy completamente seguro de eso. Creo que la Cumbre en Kazán en octubre de este año marcará el logro de nuevas alturas en la cooperación entre los países BRICS.
Después de un tercio de nuestra presidencia, se puede afirmar que los líderes tomaron una decisión de la cual los BRICS se hicieron inequívocamente más fuertes. Más fuerte aún, se declaró a sí mismo como un sistema influyente de interacción, un eslabón clave en la arquitectura emergente del mundo multipolar.
También es importante cómo fue exactamente la adhesión de los nuevos países a los BRICS. Estos países fueron invitados en pie de igualdad con los fundadores. Todas las decisiones del grupo se toman por consenso.
La fecha del primero de enero, fijada como fecha oficial de adhesión, nos ha permitido prepararnos adecuadamente para la presidencia. Su concepto fue aprobado en noviembre de 2023. Por aquel entonces ya habíamos entendido que las invitaciones a varios países fueron acordadas y formalizadas.
La parte rusa, durante la presidencia de los BRICS, continuará trabajando en las tres áreas clave: política y seguridad, economía y finanzas y cooperación humanitaria. Vale la pena tener en cuenta que hasta ahora no ha habido un ejemplo de que una u otra estructura se haya duplicado en número de miembros.
Estamos avanzando, sentando un precedente importante. Me alegra que todos los participantes de la asociación interactúen de manera amistosa, trabajando para el resultado, nadie impone nada a nadie.
El programa de la presidencia es amplio: el calendario incluye más de 250 eventos diversos. Todo esto se llevará a cabo en plena conformidad con las tradiciones de los BRICS.
Usted ya ha mantenido reuniones bilaterales con colegas de Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. ¿Qué aportarán los nuevos miembros del BRICS al trabajo de la asociación?
Hemos mantenido reuniones bilaterales a diferentes niveles con representantes de todos los países que se han unido a los BRICS desde el 1 de enero. Ya ha habido varias rondas de tales contactos con algunos de ellos. Del 30 de enero al 1 de febrero se llevó a cabo en Moscú la primera reunión inicial entre los sherpas y sous-sherpas de los BRICS. Todos los departamentos y ministerios involucrados en el trabajo con los BRICS utilizaron este formato para presentar los programas y enfoques conceptuales de la presidencia de Rusia en 2024. Creo que tenemos un fuerte apoyo para nuestras prioridades. Pronto habrá nuevas reuniones a este nivel. Se puede decir que los sherpas y sous-sherpas son la herramienta de coordinación clave de todo el trabajo en los BRICS.
Creemos que cada uno de los reclutas aportará algo nuevo y proporcionará valor agregado al grupo. En principio, una rica historia, las raíces históricas y las tradiciones culturales de los recién llegados que se unieron a la asociación hablan por sí mismas. Todo esto enriquece la paleta de los BRICS.
¿Qué, en su opinión, es necesario hacer para que los recién llegados se integren lo más fácil y rápidamente posible en la arquitectura de la cooperación multilateral? ¿Y cómo puede contribuir a esto la presidencia de Rusia?
Vale la pena mencionar que todos los nuevos miembros muestran un gran entusiasmo. Están listos para trabajar de manera sustantiva y profesional en la agenda que la presidencia rusa ha desarrollado en consultas con todos los participantes. En segundo lugar, por supuesto, para algunos nuevos miembros, el volumen y la escala del trabajo que estamos llevando a cabo en los BRICS fue algo inesperado. Incluso no tanto el número de eventos, como el mecanismo de interacción de varios niveles, los formatos en los que se desarrollan nuevas ideas,
ciertas tradiciones, la introducción de iniciativas en el tejido de trabajo de los BRICS y su implementación. A todo esto, hay que adaptarse y acostumbrarse.
Ahora este proceso está sucediendo. Estamos seguros de que más de 20 ministerios y departamentos rusos que cooperan directamente con los socios BRICS han acumulado una experiencia de interacción tan impresionante que en sí misma será un catalizador para garantizar un crecimiento rápido y no prolongado de nuevos miembros.
La asociación avanza. La decena de estos países comienza a mostrar cohesión en los escenarios internacionales. Recientemente se adoptó una declaración conjunta de los países BRICS en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente celebrada en Nairobi. Los miembros de la asociación se declaran constructivos sobre la agenda más amplia posible.
La actual presidencia de Rusia en los BRICS tiene una agenda bastante extensa relacionada con las finanzas: el aumento del papel de los países miembros en el sistema monetario y financiero internacional, el desarrollo de la cooperación interbancaria y los pagos en monedas nacionales. ¿En qué más se hará énfasis?
En términos prácticos, se consideran varias opciones. Por ejemplo, los cálculos en stablecoin o la opción de crear una plataforma que unirá los sistemas financieros de sus participantes (el llamado BRICS Bridge, Puente BRICS, que implica el acoplamiento de los sistemas actuales de monedas digitales de los bancos centrales en los países BRICS). Se está estudiando la posibilidad de combinar los sistemas nacionales de comunicación financiera. Bueno, los Ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales mantuvieron sus contactos. La reunión presencial se llevó a cabo en febrero en Sao Paulo.
En el contexto de la digitalización de muchos procesos bancarios, la seguridad en el almacenamiento y la transmisión de datos está a la vanguardia. Ya hemos creado un canal especial de intercambio de información entre los bancos centrales, hemos aprobado el reglamento de cooperación en el campo de la seguridad de la información.
El foco de la presidencia rusa en los BRICS también será el aumento de la cooperación en áreas como la ciencia, la innovación, la salud. ¿Podría hablar un poco más de esto?
Hay un plan de acción para la cooperación innovadora, así como una red de centros BRICS en el campo de la transferencia de tecnología. La cooperación de parques científicos e incubadoras de empresas en la red de innovación de iBRICS está bastante bien establecida. Ayudaremos a los contactos directos entre los centros científicos y las instituciones de educación superior, promoveremos el diálogo en el campo de la educación digital, aumentaremos el potencial de la Red Universitaria de los BRICS, incluso conectando nuevas universidades a ella.
No puedo dejar de mencionar la inteligencia artificial. Aquí es necesario encontrar los sitios óptimos y lograr resultados que establezcan el nivel más alto a nivel mundial. Colaboraremos en la realización de proyectos conjuntos. Hay muchos. Es la creación de una red de telescopios inteligentes, la introducción de la tecnología Big Data y la investigación oceánica y polar.
Estamos abiertos a la cooperación. En los últimos meses se han celebrado varias reuniones de expertos. En Moscú, en febrero, se celebró la reunión inicial del grupo de trabajo sobre medicina nuclear. Su composición incluía a los principales representantes de los principales centros médicos de investigación, fabricantes de isótopos médicos y radiofarmacéuticos. En esta esfera, los logros de Rusia son innegables. Y la Corporación Estatal Rosatom es el líder mundial. Estamos dispuestos a compartir con nuestros socios nuestros logros y nuestras tecnologías.
¿Cómo se profundizará la cooperación en los campos de la cultura, el deporte y los intercambios juveniles?
Daré ejemplos de tal trabajo. El mes pasado, se celebró en Janti-Mansisk el Festival Internacional de Debut Cinematográfico “Espíritu del Fuego” ¿Tiene una idea de cómo es este? Los jóvenes cineastas están cargados en busca de algo nuevo. Es una fusión única de tradición, innovación, creatividad y, una vez más, la agenda positiva que se hace realidad por los BRICS.
En febrero, se celebró la inauguración de la primera exposición en la línea del proyecto “Universo BRICS”. En ella se presentaron fotografías de autores de los países BRICS y las ciudades creativas de la UNESCO que fueron tomadas desde el espacio. Se correlacionaron con cómo se ven los mismos lugares en la Tierra. Todo esto se visualiza al más alto nivel tecnológico, en super alta resolución. Allí se pueden pasar no horas, sino días disfrutando de todos los trabajos.
Los representantes de los países BRICS también participarán en otro evento que se ha convertido en una tradición: el Festival de Escuelas de Teatro BRICS, que se llevará a cabo en el VDNJ (Exposición de los Logros de la Economía Nacional). También organizamos el Foro de Negocios Creativos, la Feria de Marcas Nacionales durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Para septiembre están previstas las reuniones de los Ministros de Cultura y el Tradicional Festival de la Cultura en el Foro Internacional de las Culturas Unidas de San Petersburgo.
En Moscú se celebrará el Foro de la Moda de los países BRICS – un evento brillante y distintivo. Si este no establece las tendencias mundiales, al menos
demostrará un alto grado de conformidad de nuestros sitios con las expectativas del público más exigente.
Se está formando la Liga de Maratón de los BRICS, que unirá las carreras más grandes de los diez países miembros. Los Juegos Deportivos BRICS ya son un formato tradicional. Este año participarán más de 3.000 deportistas, entre ellos de países europeos. Las competiciones se realizarán en 30 deportes.
La cooperación juvenil también es un componente bien establecido de nuestro trabajo en los BRICS. En 2023 se creó el Consejo Juvenil de la asociación. El año de la presidencia rusa estuvo marcado por varios eventos en la línea de la juventud. Por ejemplo, en febrero de este año, se celebró la Conferencia de Voluntarios Juveniles «BRICS To You», a la que asistieron representantes de 29 países. El 16 de abril comenzó el Foro Internacional Juvenil de Diplomacia Pública “InterYes!4.0”.
Me gustaría escuchar algunas palabras sobre el evento culminante que terminará el año ruso en los BRICS. Esta es la Cumbre de Kazán. ¿Qué usted espera personalmente de esta?
La Cumbre es un nuevo punto de referencia y una oportunidad para seguir basándose en las decisiones y acuerdos de los líderes. Creo que, por supuesto, enfatizará no solo la creciente importancia de los BRICS, sino también la función política formativa de la presidencia rusa.
Última pregunta. Me pregunto sobre qué principio eligieron las ciudades para eventos y por qué es importante mostrar a nuestros huéspedes no solo a Moscú y San Petersburgo.
En el año de la presidencia, nos gustaría familiarizar mejor a nuestros socios con nuestro país. Permítame recordarle que la primera Cumbre de los BRICS se celebró en Ekaterimburgo. Este año intentaremos hacer que nuestros colegas y socios vean la vida en la Rusia moderna. Y los eventos se llevan a cabo desde Arjánguelsk hasta Sochi, desde San Petersburgo hasta las ciudades del Lejano Oriente. Hay ciertos puntos logísticos, pero valen la pena.
Y todos los colegas, todos los participantes, todos los invitados que tuvieron la oportunidad de visitar nuestro país fuera de Moscú y San Petersburgo, se van con una gran impresión. Esto funciona para la imagen de una Rusia moderna, poderosa y segura de sí misma.
Kazán es por completo la capital de los BRICS. Este año habrá reuniones ministeriales, los Juegos BRICS y otros eventos. ¿Por qué Kazán? También porque es la encarnación de la armonía interreligiosa propia de nuestro país. Es un escaparate del desarrollo innovador de la Rusia moderna, así como una muestra de cómo se pueden tejer varios hilos en el tejido urbano. El desarrollo dinámico y progresivo de esta ciudad tiene lugar en el contexto de tradiciones y valores centenarios. Creo que en Kazán tenemos algo de lo que estar orgullosos y que podemos compartir con otros participantes de los BRICS.
@TVBRICSW.
/Imagen principal: TVBRICS/

InternacionalPolítica & Economía
El Senado de EEUU aprobó la nominación de Peter Lamelas como embajador en Argentina

Con una votación 51 a 47, el médico logró sortear el último requisito para convertirse en la máxima representación diplomática estadounidense en nuestro país. La embajada saludó su designación. Meses atrás, fue protagonista de una serie de declaraciones controversiales que generaron repudio a nivel local.
El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la nominación de Peter Lamelas como nuevo embajador estadounidense en la Argentina. El diplomático estuvo en el centro de la polémica recientemente luego de realizar declaraciones controvertidas sobre el país en una comisión del Congreso que generaron el repudio de la oposición, de gobernadores y hasta de China.
Su designación fue aprobada con 51 votos positivos, contra 47 negativos. Lamelas no estuvo presente en el recinto del Senado. Tras ello, la embajada de EEUU en Argentina saludó la designación del diplomático a través de su cuenta de «X». «¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de EEUU como nuestro próximo embajador en Argentina!», expresaron.
«El equipo de la Embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando al Presidente de EEUU y al pueblo de los Estados Unidos en Argentina», añadieron.
Quién es Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en Argentina
Lamelas, médico cubano, había sido nominado por el presidente de EEUU, Donald Trump, meses atrás, quien lo definió como «un médico, filántropo y un hombre de negocios increíble, mejor conocido por fundar la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida. Cuando era niño, Peter y su familia huyeron de la Cuba comunista y emigraron LEGALMENTE a los EEUU, comenzando desde cero y logrando el sueño americano”.
Lamelas es fundador y ex director ejecutivo de MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica primaria más grandes del estado de Florida. El servicio cuenta con más de 42 clínicas a su liderazgo.
El político y profesional de la salud exhibió elogios a Javier Milei y su parecer sobre los manejos del país. «Es un líder que tiene la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión. Al igual que el presidente Trump, Milei entiende que la prosperidad comienza con un Gobierno más pequeño y eficiente».
Las controvertidas declaraciones de Peter Lamelas
Durante una polémica audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Lamelas afirmó que “Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional”. En esa línea, anticipó que su misión diplomática, en caso de ser confirmada, estará guiada por el lema “America First”, con el objetivo de alinear los intereses estratégicos de ambos países.
En su intervención, apuntó contra “países autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán”, a los que acusó de socavar los valores democráticos en América Latina. “Voy a trabajar para mantenerlos fuera del continente”, advirtió, en un mensaje con fuerte tono geopolítico.
También destacó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral en áreas sensibles como la seguridad y la lucha contra la corrupción, que consideró “pilares fundamentales para las inversiones norteamericanos.
La embajada de China en la Argentina respondió en su momento a las acusaciones de Lamelas, quién calificó a China de ser una «influencia maligna» y aseguró que recorrerá las provincias para hablar con los gobernadores y vigilar que «no hagan acuerdos con los chinos» porque «puede prestarse a la corrupción».
Ante esto, desde el gobierno de Xi Jinping afirmaron que lo planteado por el funcionario está «plagado de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría». “La Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias, sino que debe ser un ‘campo por excelencia’ de la cooperación internacional en pos del desarrollo, reforma y fomento”, afirmó el portavoz de la embajada.
Los gobernadores Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela y Gustavo Melella también salieron al cruce de Lamelas. «No puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe», sostuvo el mandatario bonaerense, mientras que el pampeano afirmó: «No aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos».
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Israel lanzó la ofensiva terrestre para tomar la ciudad de Gaza: la ONU habla de «genocidio»

La escalada militar se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas y una dura advertencia de Naciones Unidas sobre el accionar del ejército israelí.
El ejército de Israel abrió un nuevo capítulo en la guerra con Hamás al ingresar con tropas terrestres a la Ciudad de Gaza, considerada el corazón de la resistencia islamista.
Allí, según las Fuerzas de Defensa, aún permanecen entre 2.000 y 3.000 milicianos, mientras los pocos civiles que resisten fueron advertidos de abandonar la zona y desplazarse hacia el sur.
El avance coincide con una creciente presión internacional. Ese mismo día, el ministro de Defensa Israel Katz lanzó un mensaje desafiante —“Gaza está ardiendo”—, mientras un grupo de expertos convocados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acusó a Israel de cometer genocidio.
«La comisión, que durante los últimos dos años investigó los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y posteriores, concluyó que las autoridades y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos de genocidio definidos en la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de 1948», se lee en un comunicado.
Los expertos de la ONU precisaron que tuvieron lugar hechos de asesinatos, daños físicos o psicológicos graves, creación deliberada de condiciones de vida destinadas a la eliminación total o parcial de los palestinos y la introducción de medidas destinadas a prevenir la natalidad.
InternacionalPolítica & Economía
China rechazó el pedido de EEUU de sanciones a quienes compran petróleo ruso: «Es intimidación y coerción»

En una nueva disputa entre ambas potencias, el Ministerio de Exteriores advirtió que estas presiones amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales y reiteró que la única salida al conflicto en Ucrania es el diálogo.
El Gobierno chino expresó un fuerte rechazo a las más recientes reclamaciones de Washington dirigidas a sus socios para que impongan aranceles a sus productos y sanciones a quienes continúan comprando petróleo ruso. “Es un acto típico de intimidación unilateral y coerción económica”, afirmó Pekín, elevando el tono frente a lo que considera una política hostil.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, subrayó que esta nueva maniobra de Estados Unidos “socava gravemente las normas del comercio internacional y amenaza la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales”.
Lin remarcó que China se reserva su derecho a responder como considere oportuno, con el fin de preservar los intereses comerciales del gigante asiático. Estas declaraciones se produjeron en el marco de la rueda de prensa celebrada este lunes.
El portavoz se refirió de manera directa a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien había instado recientemente a los países de la OTAN y del G7 a tomar medidas contra quienes mantengan relaciones comerciales con Rusia en el ámbito energético —incluida la propia China— al considerar que esa sería la única forma de poner fin a la guerra en Ucrania.
Frente a estas presiones, Lin insistió en que las medidas coercitivas y las presiones económicas no son el camino para poner fin al conflicto, reiterando que la vía adecuada es el diálogo y la negociación. Estas manifestaciones tienen lugar, además, en un momento en que funcionarios de Washington y Pekín mantienen en Madrid reuniones de carácter comercial, lo que añade un componente diplomático adicional a la tensión entre ambas potencias.
EEUU intenta presionar al G7 para golpear a Vladimir Putin
Estados Unidos planea instar a sus aliados del Grupo de los Siete (G7) a imponer aranceles que podrían llegar hasta el 100% sobre China e India debido a sus compras de petróleo ruso. El objetivo es ejercer presión sobre el presidente Vladímir Putin y forzarlo a poner fin a la guerra en Ucrania.
Washington también pedirá a los países del G7 que establezcan un mecanismo legal que permita la incautación de activos soberanos rusos actualmente inmovilizados. El plan contempla confiscar o utilizar el principal de estos fondos para financiar la defensa de Ucrania. Cabe recordar que la mayoría de los activos rusos congelados —por un monto cercano a los u$s300.000 millones— se encuentran en Europa.
La propuesta de Estados Unidos incluye aranceles secundarios de entre 50% y 100% a China e India, junto con medidas comerciales restrictivas que afectarían tanto importaciones como exportaciones, con el objetivo de frenar el flujo de energía rusa y evitar la transferencia de tecnologías de doble uso a Moscú. No obstante, este plan enfrenta un desafío significativo, dado que varios países de la Unión Europea —incluida Hungría— han bloqueado en el pasado sanciones más severas contra el sector energético ruso. Cualquier medida en este sentido requeriría el respaldo unánime de los Estados miembros.
En declaraciones a Fox & Friends el viernes, Trump advirtió que su paciencia con Putin “se está agotando rápidamente” y agregó que podría golpear “muy fuerte” a Rusia mediante sanciones relacionadas con el petróleo.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025