Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El Trump 2.0 puede alentar boom de adquisiciones y fusiones de empresas en 2025

Published

on

Diversos factores presagian que en 2025 el negocio de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) tendrá un mayor protagonismo que algunos arriesgan podría tener ribetes de boom. Es que el recorte de las tasas de interés de la Fed implica una reducción en los costos de financiación que alienta a las empresas y fondos de capital de riesgo (“venture capital”) a financiar estos negocios. Por otro lado el proceso de desregulación económica anunciado por el presidente electo Donald Trump conlleva un entorno más favorable para el sector privado, y en particular para las M&A.

A estos dos factores se suma el hecho de una demanda postergada o acumulada a partir de la incertidumbre pre-electoral en EEUU que implicó una caída de las operaciones de M&A en octubre pasado a u$s96.000 millones frente a los u$s260.000 millones de un año atrás, según datos de Ernst & Young. Vale señalar que en los tres primeros trimestres de 2024, el valor de las M&A en EEUU aumentó un 5% interanual hasta u$s1,32 billones, lo que refleja un fuerte impulso subyacente. De ahí el mayor optimismo entre los “venture capital” que proyectan un fuerte crecimiento de los negocios de la mano, precisamente, de la promesa de reducción de trabas reglamentarias y normativas. El único tema que podría conspirar con este panorama sería el impacto inflacionario de los aranceles a la importación que amenaza imponer Trump que pondría a la Fed en cautela a la hora de continuar con los recortes de tasas.

Fusiones y adquisiciones: ¿qué pasó en 2024?

Un vistazo por las operaciones concretadas a lo largo del año muestra que los sectores más activos en fusiones y adquisiciones han sido la tecnología, la energía y la sanidad, impulsados por la transformación digital, las transiciones energéticas y las nuevas necesidades sanitarias; claro que también el sector financiero y el inmobiliario registraron una fuerte actividad, por la inversión de capital privado y la recuperación de la demanda de los consumidores.

En el caso del sector tecnológico el detonante son los avances en Inteligencia Artificial (IA) y robótica donde las empresas buscan integrar soluciones emergentes y talento, mientras que en el sector energético el impulso vino por el lado de las iniciativas de descarbonización y la evolución hacia las energías renovables. En cambio, en el sector salud, el aumento de la demanda de tratamientos y tecnologías innovadores explican las mayores operaciones. También hubo importantes transacciones en el sector del consumo como la oferta de Mars por Kellanova y la adquisición de Seven & i Holdings por Couche-Tard. En cuanto a la escala geográfica, fueron Norteamérica y Europa las regiones que concentraron las mayores M&A, destacándose el Reino Unido y algunos mercados europeos.

inteligencia artificial.jpg

Uno de los sectores más activos en fusiones y adquisiciones este año fue el tecnológico, cuyo detonante son los avances en Inteligencia Artificial (IA) y robótica.

El efecto Trump 2.0

Por qué se especula con que la vuelta de Trump a la presidencia implica un cambio de reglas en el juego económico-financiero, debido a que, según el líder republicano, esta segunda administración crearía un entorno favorable a las M&A combinando tasas de interés más bajas, y políticas favorables a las empresas como recortes fiscales, menos regulación y menos supervisión. Según los expertos estas medidas podrían reducir el costo del capital, facilitando a las empresas y a los “venture capital” la financiación de M&A y liberando la demanda acumulada de operaciones; además la política pro-mercado podría reducir los obstáculos regulatorios, en particular para las fusiones a gran escala, lo que aumentaría la confianza de los participantes de estas transacciones.

Por ejemplo, Goldman Sachs prevé un aumento del 20% en la actividad de M&A en 2025 luego de varios períodos de baja actividad que dejaron un cuello de botella de operaciones no ejecutadas. Por su parte, Wells Fargo estima que la cartera de pedidos podría generar más de 100 transacciones al año durante los próximos cuatro años, lo que superaría los promedios históricos. Los que destacan la personalidad de Trump consideran que su afán por negociar y por los acuerdos darían lugar a un renacimiento de la concentración de los mercados.

Claro que este panorama podría conspirar contra el crecimiento orgánico de las empresas, apostando más al crecimiento externo en detrimento, por ejemplo, de la inversión en investigación y desarrollo (I+D), algo que se potenció con la pandemia. La experiencia histórica reciente muestra que durante los periodos de depresión económica, los gastos en I+D tienden a no caer en línea con las ventas, por lo tanto, el aumento de las M&A estaría impulsado más por las oportunidades y las condiciones de financiación adecuadas que por la búsqueda de crecimiento mediante adquisiciones.

M&A: ¿cómo participar de este negocio?

El mercado actual brinda varias formas de invertir en el tema de M&A, ya sea detectando un candidato o bien entrar vía los fondos ETF. Al respecto, un listado por categorías armado por el economista jefe del grupo Mirabaud, John Plassard, ilustra sobre las posibilidades:

  • ETF de arbitraje de fusiones IQ: este fondo está diseñado para seguir una estrategia de arbitraje de fusiones, invirtiendo en empresas que son objetivo de operaciones de fusiones y adquisiciones anunciadas. El objetivo es captar la diferencia entre el precio actual de la acción del objetivo y el precio ofrecido por el adquirente.
  • ProShares Merger ETF: este fondo también adopta una estrategia de arbitraje invirtiendo en empresas que son objeto de una oferta pública de adquisición. El enfoque se centra en operaciones que ya se han anunciado para reducir la incertidumbre.
  • Invesco Global Listed Private Equity ETF: este fondo se centra en empresas de capital de riesgo que participan en operaciones de fusiones y adquisiciones.
  • VanEck BDC Income ETF: este fondo invierte en empresas de desarrollo empresarial (BDC) que financian operaciones de fusiones y adquisiciones.

En resumen, el aumento probable en las transacciones de M&A es una muy buena noticia para los mercados, ya que refleja el retorno de la confianza de los inversores y las empresas, y al respecto vale recordar que, históricamente, son las empresas con valoraciones elevadas las que tienen más probabilidades de mostrarse activas durante este periodo, a lo que se suma el efecto Trump 2.0.

Ambito Financiero

NacionalSociedad Política & Economía 

Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Published

on

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.

Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.

Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia

Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.

La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.

/DPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales 

Published

on

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.

“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal. 

Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables». 

Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».

Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.

Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.

Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».

Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading