Cultura Cosas Nuestras
El triste final del taxista Caputo y una deuda pendiente.

Trece autos convertidos en chatarra oxidada, kilos de neumáticos, correas, pedazos de plásticos, y toneladas de tornillos y bujías. Un basural de autopartes. En eso se convirtió el oratorio de Nicolás Caputo, el taxista asesinado a orillas de la ruta 141, el 5 de mayo de 1939.
Este 2022, se cumplieron 83 años del asesinato de Caputo, una historia que casi todos los sanjuaninos conocen y un sitio de paso obligado sobre la ruta hacia la Difunta Correa, en el departamento Caucete.
Los años y la desidia convirtieron el lugar, conocido como Bajo Hondo, en un vertedero, cuando debería ser parte de la Ruta de la Fe ya que son muchos los que dicen que Caputo les cumplió algún pedido.

Los exvotos de estos promesantes son autopartes y hay quienes dicen que está permitido llevarse algo que se necesite si después se deja allí otra cosa a cambio.
Pero nada hay que ahora que pueda servir.
La placa que cuenta su historia está casi ilegible, solo se alcanza a leer el título: “Nicolás Caputo, protector de los viajeros”.
Un cartel negro al lado de la ruta señala el sitio “Caputo”, y unos metros más adentro resiste el monolito blanco erigido en 1940: “Compañeros del volante Nicolás F. Caputo en el 1er aniversario de su muerte 5 de mayo de 1940”.

Pequeñas chapas de promesantes agradecidos, pegadas en esa pequeña pirámide, dan prueba de los favores recibidos.
A nadie parece molestarle caminar en ese caos.
La piecita para “iluminar” a Caputo está llena de basura y cebo de velas.
La tragedia.
Caputo tenía 39 años y una vida normal, su esposa, Josefa Angulo, y dos pequeños hijos con los que vivía en Concepción.
Una reconstrucción de su tragedia fue realizada por el escritor Carlos Víctor Bogni en un libro de 1994 donde narra varias historias de “ánimas” donde no falta la Difunta Correa y Myriam Stefford, entre otros.
Caputo manejaba su taxi, un Ford modelo 1938, chapa 3-008 perteneciente a Concepción, San Juan. Tenía parada permanente en la esquina de calles Rivadavia y Mendoza, frente a la catedral.
El día 5 de mayo de 1939, después del mediodía, una persona fue a contratarlo para un viaje hasta la Difunta Correa y desde ese momento no se supo más de él. “Su desaparición conmovió y llenó de incertidumbre a sus familiares y amigos”.
Cinco días después el diario Tribuna publicaba: “Ha desaparecido un chofer de un automóvil de alquiler”.
Bogni menciona todas las versiones que se escuchaban por entonces respecto a la desaparición de Caputo. “Se decía que el coche había sido visto en Marayes donde se había quedado sin nafta siendo abastecido por un camionero en forma circunstancial, manifestando que en el interior del vehículo iban dos personas.
Luego se dijo que había sido visto en La Rioja, en Córdoba, en Tucumán, en Santa Fe y hasta en Bolivia”.
También se vinculó a los autores del crimen con un asunto judicial relativo a una cuantiosa estafa que había hecho al fisco Juan Siri, gerente del Plaza Hotel y casino de Mendoza, y que representaba en esas épocas una suma superior al millón de pesos.
Más conjeturas.
Otra versión señalaba que era una nueva “hazaña” de la mafia que en ese entonces comandaba Juan Galiffi y que tenía su guarida en la bodega de Don Fortunato Costa, en Avenida España y 9 de Julio.
“Lo que quedaba de sus restos fueron hallados por unos peones que trabajaban en la construcción del camino interprovincial el día 18 de julio de 1939, es decir a 2 meses y medio de ocurrido tan infausto suceso.
Junto a lo que quedaba de su cuerpo estaban sus lentes, su carnet de conductor, y tenía puesto su traje y corbata, todo destrozado por las alimañas y aves de rapiña.
Se le reconoció de inmediato por sus familiares y amigos porque en su dentadura conservaba los dientes postizos de oro”.
El periodista Walter Vilca (por entonces en Diario de Cuyo) logró hablar con la hija del taxista, Marta Caputo, quien le relató esos días cuando su madre los abrazaba llorando a ella y a su hermano.
“No hay palabras, sufríamos en la espera y la incertidumbre porque no se sabía qué había pasado con mi padre”, le contó Marta.

Otra versión.
Según la narración de Walter Ferreri, Secretario General de Sindicato de Conductores de Taxis San Juan, Caputo partió de la calle Rivadavia y Mendoza, los delincuentes que se subieron al taxi eran cuatro, pero dos de ellos se bajaron en Caucete para tomarse el colectivo hacia Córdoba al día siguiente.
Las crónicas de la época solo hablaban de dos delincuentes.
“Josefina Angulo es quien puso la denuncia policial porque ella y sus hijos lo seguían esperando. Lo encontró un obrero de Vialidad que construía la ruta y ya era huesos el cadáver. Lo identificaron por los anteojos y el carnet de conducir”, dijo Ferreri
Agregó que Caputo estaba pagando el auto en cuotas. Estaba endeudado. Su esposa, algunos años después, se fue a vivir a Mendoza con sus dos hijos.
Ferreri dijo a Destino San Juan que hicieron un pedido formal a la intendenta de Caucete, Romina Rosas, para reconstruir el sitio, sin respuesta hasta el momento.
“Hemos gestionado ante varios intendentes. Hace tres años hicimos una campaña de ladrillos y juntamos unos 3.000 y pintura para restaurar, pero no pudimos avanzar”, contó.
Sobre el asesino.
El descubrimiento de los autores de este hecho, según el relato de V. Bogni, fue facilitado por el concesionario de automóviles de Don Alberto Castilla que inició averiguaciones en todas las agencias del país.
Así logró determinar que el auto de Caputo había sido vendido en una agencia del distrito María Teresa, departamento General López de Santa Fe.
Lo compró un agricultor y lo había vendido Juan Manuel Sciolaza. La policía actuó rápidamente y detuvo a este y a su primo José Demetrio Sciolaza, confesando el primero ser autor material del hecho. Se le secuestró un revólver VO calibre 38 largo.
Sciolaza relató que José le pidió a Caputo que se pare para orinar y fue cuando se produjo una discusión con Juan Manuel quien le disparó en la cabeza, aunque en principio solo querían robarle el auto y dejarlo atado al costado del camino.
El juez que intervino fue Elio Tello Quiroga y “la reconstrucción que se efectuó en Vallecito fue presenciada por más de 500 personas que querían tomar justicia por sus propias manos y linchar a los Sciolaza”.

“La solidaridad gremial fue amplísima y total. Se efectuaron muchísimas manifestaciones para pedir justicia y los autores fueron condenados en forma ejemplificadora.
En el lugar donde Caputo fue hallado hay numerosas ofrendas, flores y un permanente alumbramiento del monolito”, decía Bogni en 1994.
Padre de familia, hombre bueno y trabajador, asesinado brutalmente a la orilla de un camino, Caputo reunía los requisitos suficientes para despertar la devoción popular, pero su oratorio hoy es un basural a recuperar, una deuda pendiente de los sanjuaninos con Caputo.
/DestinoSanJuan.

Sociedad Cosas Nuestras
El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos
El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.
“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.
Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.
En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.
Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.
La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.
Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.
“Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.
Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.
Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
/LPSJ
Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»