Connect with us

Sociedad Sucesos

El Tribunal Oral Federal de San Juan dará a conocer el próximo viernes la sentencia del juicio de la megacausa III.

Published

on

La causa se inició por hechos contra unas 150 víctimas de las cuales 22 están en condición de desaparecidas y 6 fueron ejecutadas.

El Tribunal Oral Federal de San Juan dará a conocer el próximo viernes la sentencia del juicio de la megacausa III de esa provincia, en el cual se analiza la responsabilidad de 26 exintegrantes de las fuerzas de seguridad y del exfiscal federal Juan Carlos Yanello por delitos de lesa humanidad cometidos en esa jurisdicción durante la última dictadura cívico militar.

Desde las 9, los jueces Alberto Daniel Carelli, Gretel Diamante y Paula Marisi emitirán su veredicto, en este proceso que comenzó el 26 de junio de 2019 y se vio demorado por la pandemia del Covid 19.

La causa se inició por hechos contra unas 150 víctimas de las cuales 22 están en condición de desaparecidas y 6 fueron ejecutadas en un evento conocido como fusilamientos.

Este tercer megajuicio de lesa humanidad se inició 38 imputados y en la actualidad se encuentra con 26 acusados.

El debate concentró tres grandes causas, las que se denominan «instructores» (contempla a mayoría de exmilitares y algunos expolicías que efectuaron los sumarios a los detenidos bajo tortura), «policías» (contiene a exmiembros de la fuerza de seguridad que en la década del «70 formaron parte, en su mayoría, del área de Inteligencia, el D-2) y «Farías» (aglutina los casos de militantes que fueron acribillados a balazos en enfrentamientos fabricados)

Entre los acusados sobresalió el exfiscal federal Yannello acusado de ser partícipe de homicidio agravado, privación abusiva de la libertad, tormentos agravados, robo y violación cuando ejercía el cargo de fiscal de primera instancia en la Justicia Federal.

Por otra parte, el lunes y el viernes desde las 9 en la ciudad de Rosario, continuarán los alegatos en el juicio de la denominada causa «Guerrieri IV», en el que se juzga a 16 exmilitares y expolicías del Destacamento de Inteligencia 121 y de la Delegación rosarina de la Policía Federal por aplicación de tormentos, privación ilegal de la libertad, desaparición forzada, homicidios y asociación ilícita, entre otros, en perjuicio de 62 víctimas.

También el lunes desde las 14 en la Ciudad de Buenos Aires, continuarán las testimoniales en el juicio al represor Adolfo Donda Tigel por el robo y el ocultamiento de identidad de su propia sobrina, la extitular del INADI, Victoria Donda Pérez, nacida y sustraída durante el cautiverio en aquél centro clandestino de detención de su padre, José Laureano Donda, y de su madre, María Hilda Pérez, ambos desaparecidos.

El martes, a las 8.30 en La Plata, se realizará la audiencia 110 del juicio «Brigadas» por crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y «El Infierno» de Lanús y en el que son juzgados 16 represores por las torturas, homicidios y ocultamiento de menores en perjuicio de 419 víctimas alojadas esos tres centros.

El miércoles, desde las 9 en La Plata, continuará, con el alegato de la Fiscalía, el juicio por el crimen de Horacio «Chupete» Benavides, asesinado en la vía pública de la capital provincial el 30 de septiembre de 1976, y en que son juzgados cuatro ex policías bonaerenses.

Además, desde la 9:30 en la Ciudad de Buenos Aires, comenzarán las testimoniales en el juicio «Esma VII-Guarrochena», que juzga al exteniente de navío del Servicio de Inteligencia Naval, Jorge Luis Guarrochena, por privación ilegítima de la libertad agravada en 355 hechos e imposición de tormentos agravados en 399 hechos, homicidio agravado en 89 hechos, y sustracción, retención u ocultación de un menor de diez años de edad en 45 hechos.

El miércoles, desde las 9:30 en La Rioja, continuarán las testimoniales en el juicio conocido como «Britos», que acumula tres expedientes, entre los que se encuentra el atentado y asesinato del laico y actual beato mártir Wenceslao Pedernera.

También el miércoles, desde las 10 en la Ciudad de Buenos Aires, continuarán los alegatos en el juicio «ABO V», que juzga a seis imputados por delitos cometidos en el circuito de centros clandestinos de detención Atlético-Banco-Olimpo (ABO) en perjuicio de más de 500 víctimas.

El jueves, desde las 9 en La Plata, continuarán las testimoniales en el juicio que acumula las causas «1 y 60» y «Comisaría 8va», en el que son juzgados 16 ex militares y policías y dos civiles por los delitos contra 291 personas en esos dos centros clandestinos de detención.

También el jueves desde las 9, en la Ciudad de Buenos Aires, continuarán las testimoniales en el juicio «Cuatrerismo IV-Puente 12», en el que son juzgados cuatro ex miembros de la División Cuatrerismo de la Policía Bonaerense y dos ex oficiales del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército por delitos cometidos en perjuicio de 185 personas.

El viernes, desde las 10 en Mar del Plata, se desarrollará la audiencia 36 del juicio por la causa «La Huerta», por delitos cometidos contra 156 personas en siete centros clandestinos de detención ubicados en Azul, Olavarría y Tandil, los penales 7 de Azul y 2 de Sierra Chica, y que cuenta con 28 acusados, entre ellos dos civiles.

Además, en la Ciudad de Buenos Aires a las 10:30, continuarán los alegatos de la querella en el juicio «Sheraton IV», que en este cuarto tramo aborda los casos de 27 víctimas que estuvieron privadas ilegalmente de la libertad en el centro clandestino de detención que funcionó en la comisaría de Villa Insuperable.

@Télam.

/Imagen principal: Télam/

Sociedad Sucesos

Un auto con personas dentro cayó a un canal en La Bebida

Published

on

Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.

Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.

Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.

El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el parapentista Pablo Ariel Lara tras accidentarse en Ullum

Published

on

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.

San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.

Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío. 

Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

Continue Reading