Deportes
El trabajo mental del DT Quinteros para salir de la tristeza, recuperar la virtud perdida y enfocarse en ganar la Liga
Son horas extrañas para Vélez. De una contradicción emocional fuerte. Porque por un lado sigue latente el dolor de haber perdido dos finales en el año (la de la Copa de la Liga con Estudiantes, en mayo, y la de la Copa Argentina, en la noche del miércoles, frente a Central Córdoba de Santiago del Estero). Pero al mismo tiempo está a las puertas de cerrar este 2024 con una fiesta grande: si el domingo derrota a Huracán volverá a ser campeón del fútbol argentino luego de 11 años, y a exactos 30 de su máxima conquista: la Copa Intercontinental de 1994.
Sin embargo, lo que parece simple no lo es tan así. Ni siquiera un dato que podría ser favorable y que en este contexto puede terminar jugándole en contra: ser local.
El hecho de recibir al Globo en el José Amalfitani ofrece dos escenarios: el primero, festivo. Estadio repleto y la oportunidad de celebrar el título con su gente. Pero la presión que eso podría sumarle al plantel quizás impacte en el rendimiento de los futbolistas, en caso de que los goles no aparezcan rápido y Talleres marque pronto frente a Newell’s, en Córdoba. Y todo podría empeorar si Huracán se pone en ventaja primero. Gustavo Quinteros, el líder del equipo, sabe que debe salir lo antes posible de la zona de queja y enfocarse en lo que viene. Los jugadores lo necesitan y de nada sirve lamentarse en los puntos perdidos o goles errados, sino concentrarse en recuperar virtudes futbolísticas que lo llevaron a ser protagonista todo el año en el fútbol argentino. Las charlas con los jugadores, tanto individuales como colectivas, se potenciarán por estas horas. El DT entiende que son horas para apuntalar lo anímico por encima de cualquier cuestión física o futbolística.
Esa hipotética situación podría derivar en un nerviosismo generalizado que afectaría negativamente a los jugadores. Con un plus: el escándalo que se dio en la zona de plateas del estadio de Unión tras la derrota con Central Córdoba, en el cual varios integrantes del plantel se trenzaron con hinchas velezanos, astilló la relación entre unos y otros a un nivel insospechado. Y con sanciones que seguramente serán durísimas para ambas partes: el club de Liniers castigará a aquellos socios que insultaron y agredieron a los familiares de los futbolistas y estos seguramente recibirán alguna penalidad por su conducta antideportiva.
Hay algo concreto: que la Liga haya llegado a la última fecha sin campeón definido es absoluta responsabilidad de Vélez. Que es puntero desde la fecha 12, pero apenas sumó 6 puntos en las últimas cinco fechas y le dio chances a Talleres (15 de 15) y a Huracán (7 de 15). De hecho, si le ganaba a Unión en Santa Fe el sábado pasado hubiera disputado la final de la Copa Argentina con la serenidad de ya ser el virtual campeón del torneo local, por su amplia diferencia de gol.
El gol, justamente, es lo que de pronto pareció evaporarse del equipo velezano. Hay que viajar hasta la fecha 15 (2-0 a Estudiantes) para encontrar un partido del Fortín en donde marcó más de un gol. Después de eso hubo cinco 1 a 0, cuatro 1 a 1, dos 0 a 0, dos derrotas por 1 a 0 y una por 3 a 0. Solo 9 goles en 14 partidos por todas las competencias. La excepción es el inolvidable 4 a 3 sobre Boca, por las semis de la Copa Argentina, que ocurrió hace apenas dos semanas y parece lejanísimo. Pero ya demostraba falencias para convertir lo que antes le salía fácil: el gol.
Es posible que haya parte de razón en lo que cuestionó tras la final de la Copa Argentina el técnico Gustavo Quinteros, acerca de la organización de las fechas en el fútbol argentino, que expuso algo cierto: es muy difícil que un equipo gane todas las competencias posibles. Y también es cierto que, en los últimos encuentros, hubo fallos polémicos de los arbitrajes que reclamó todo Vélez.
El cruce de agendas entre los torneos locales e internacionales, sumado al interés televisivo de ubicar a Boca y a River en el mejor horario posible genera situaciones absurdas, como fue el hecho de que al día siguiente de que el Xeneize se clasificara a las semifinales de la Copa Argentina (2-1 a Gimnasia el 23 de octubre), Central Córdoba y Huracán disputaran la primera semifinal.
Esto derivó en que el Ferroviario esperara rival durante más de un mes, hasta que Vélez derrotó al conjunto azul y oro el 24 de noviembre. Y mientras los de Santiago del Estero tuvieron una cuenta regresiva a la gran final mucho más relajada (con los descensos ya suprimidos), los de Liniers disputaron seis partidos en 21 días.
“Jugamos cuatro partidos en once días, eso sí es impresentable y no debe volver a pasar en ningún equipo del fútbol argentino. Esto nos produce bronca y una sensación de injusticia, porque no se protege a un equipo que está peleando todo y merece tener más descanso”, disparó Quinteros tras la final. Y, al mismo tiempo, fue más allá y miró para adelante: “Tenemos la sensación de deuda con la gente, deuda de conseguir algo tan valioso que es un título”.
Fueron días difíciles para el entrenador, que se vio obligado a dosificar el esfuerzo de sus jugadores, para intentar evitar su agotamiento y permitirles la normal recuperación física tras un esfuerzo extra como es una final. Y, al mismo tiempo, no dar tantas ventajas con chicos que no están tan habituados a ser titulares.
Tras la derrota en la Copa Argentina, el trabajo hacia el domingo estará enfocado por el lado de lo mental. Para recuperar anímicamente a un plantel que parece extenuado y tocarle las fibras más íntimas. También, para enfocarse en las propias virtudes y dejar de lado toda mirada hacia los arbitrajes. ¿El objetivo? Que saquen a relucir todo lo que les queda ante el Globo, para cerrar este 2024 muy bueno con lo que el equipo merece: una vuelta olímpica.
LN
NacionalDeportes
A qué hora juegan Boca vs Argentino de Monte Maíz, por la Copa Argentina: TV y formaciones
El Xeneize y el conjunto cordobés del Federal A abren el torneo en el Cementerio de los Elefantes. Las probables alineaciones de Fernando Gago y Carlos Mazzola. Cómo seguir el partido online y por televisión.
Hoy miércoles 22 de enero, Boca y Argentino de Monte Maíz, de Córdoba, se enfrentan por los 32avos de la Copa Argentina, en un partido que se disputará en el estadio de Colón de Santa Fe, conocido como Cementerio de los Elefantes.
A QUÉ HORA JUEGAN Y CÓMO VERLO POR TV Y ONLINE
El partido entre Boca y Argentino de Monte Maíz se llevará a cabo a partir de las 21:10 en el estadio Brigadier General Estanislao López, más conocido como el Cementerio de los Elefantes, de la ciudad de Santa Fe.
El árbitro será Luis Lobo Medina y el cotejo se podrá ver por la señal TyC Sports y a través de la plataforma TyC Sports Play.
/P12
Con el vicegobernador Fabián Martín al frente de la presentación oficial, se dieron a conocer los detalles de la competencia internacional que recorrerá los paisajes emblemáticos de la provincia del 24 de enero al 2 de febrero.
La provincia de San Juan ultima detalles para recibir la edición 2025 de la Vuelta a San Juan, uno de los eventos de ciclismo más destacados del país. Durante la presentación oficial, encabezada por el vicegobernador Fabián Martín, se destacaron la tradición, la pasión y la importancia de este deporte para los sanjuaninos.
“El ciclismo es pasión para los sanjuaninos. Lo llevamos en la piel y en la sangre, es algo que vivimos desde siempre”, expresó el vicegobernador. Además, recordó cómo su infancia estuvo marcada por este deporte: “Cuando era chico, las carreras se convertían en un verdadero corredor de gente, y esa pasión se mantiene intacta hoy en día. El deporte es una política de Estado y un estilo de vida”.
La competencia, que se realizará entre el 24 de enero y el 2 de febrero, contará con 9 etapas que atravesarán diversos puntos de la provincia. Las rutas y paisajes icónicos de San Juan serán el escenario para que ciclistas de élite demuestren su talento en una cita que ya es tradición.
El entusiasmo entre los sanjuaninos es palpable. Miles de personas se preparan para alentar a los competidores desde las rutas, como es costumbre en cada edición. La Vuelta a San Juan se consolida año tras año como un evento deportivo y social que une a toda la provincia en torno a una misma pasión: el ciclismo.
Con un calendario de alto nivel y la participación de figuras internacionales, San Juan reafirma su lugar en el mapa del ciclismo mundial y su compromiso con el deporte como motor de identidad y desarrollo.
El acto contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Fabián Martín; el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; el presidente de la agencia Deporte San Juan, Pablo Aubone; Julián Suraci, director de políticas educativas e inclusivas; Juan Ernesto Pacheco, presidente del Pedal Club Olimpia, club organizador de la competencia y Héctor Lucero, director de la competencia.
/DC
InternacionalDeportes
Lisandro Sisterna regresó a San Juan después de su hazaña en el Dakar
El piloto fue recibido esta mañana en el Aeropuerto Domingo F. Sarmiento.
Lisandro Sisterna regresó a San Juan este lunes después de meter a San Juan en la historia del Dakar, siendo el primer sanjuanino en obtener una medalla.
El piloto, que hizo podio como navegante del español Pau Navarro, fue recibido por familiares, amigos y entusiastas del automovilismo pasadas las 11.30 en el Aeropuerto Domingo F. Sarmiento.
Se espera que llegue en caravana hasta la Plaza 25 de Mayo.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 1 semana ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Política & Economía 1 día ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte