Actualidad
El tiempo del neocolonialismo se acaba.

NOTA DE OPINIÓN por Dimitri Feoktistov, Embajador de Rusia en Argentina.
De los 17 territorios no autónomos del mundo, 10 siguen bajo dominio británico, incluidas las Malvinas. Las potencias colonizadoras se llevaban oro y plata; pero hoy, petróleo, litio, cobre y otros metales de uso electrónico y espacial. ¿Qué significa dolarizar una economía?
Vivimos en una época de cambio histórico global. Ante nuestros ojos, el Occidente colectivo, representado por los Estados Unidos y sus aliados, está perdiendo su dominio en el escenario internacional, cuyo sello distintivo era el robo y la explotación, por muchos siglos, de los países en desarrollo.
Esta tendencia nació ya en los años 1960 durante el proceso de la descolonización, en el cual participó activamente la Unión Soviética, que brindó apoyo a muchos países en formación de instituciones estatales y bases de la economía nacional, fortalecimiento de la defensa y capacitación de personal cualificado.
Por iniciativa de la Unión Soviética, en diciembre de 1960, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales, que permitió a decenas de colonias europeas (dominios, protectorados y territorios bajo mandato), principalmente en Asia y Africa, obtener su independencia política.
Sin embargo, el proceso de liberación de la opresión colonial aún no se ha completado.
Neocolonialismo en marcha
Todavía hay tierras que están controladas por las metrópolis. De los 17 territorios no autónomos del mundo, 10 permanecen bajo el dominio británico, incluidas las Islas Malvinas. Usando el monopolio del dólar y controlando su imprenta, la minoría privilegiada continúa robando a los países del tercer mundo, acaparando activos reales por billetes que no están asegurados por valores materiales.
Si antes se llevaban a las metrópolis principalmente el oro y la plata, hoy se valoran el petróleo, el litio (para desarrollar energía «verde»), el cobre (para producir turbinas eólicas) y otros metales raros (utilizados en electrónica y ciencia espacial).
No es casualidad que en los últimos tiempos frecuentan América Latina visitantes de alto rango de los EE.UU. y la UE, que no ocultan su interés por acceder a los recursos naturales estratégicos de la región. «A cambio», se ofrecen nuevos préstamos (que luego deben reembolsarse con interés), inversiones condicionadas a diversos requisitos (incluyendo los de carácter político) y asistencia en organizaciones financieras internacionales.
Toda esta «asistencia» conduce de hecho a la cementación de la posición subordinada de los Estados receptores y la pérdida de su independencia, incluso en el ámbito internacional.
Es alentador que muchos países en desarrollo sean muy conscientes del verdadero trasfondo de tales enfoques puramente egoístas.
El tiempo del neocolonialismo se acaba
Con el modelo de desarrollo dependiente que está formando Occidente, las necesidades de la población de muchos Estados resultan profundamente secundarias en relación con los intereses de los colonialistas.
De ahí surge el crónico atraso económico y un montón de problemas socioeconómicos como pobreza, desempleo, hambre, mala ecología, que se achacan hipócritamente en las capitales occidentales a la ineficiencia de la administración pública y la expansión de la corrupción.
De hecho, el mundo no se ha alejado mucho de la era colonial. Se ha preservado la división de la humanidad en un pequeño grupo de países ricos y «todos los demás». Los objetivos de los amos del mundo siguen siendo los mismos, solo sus métodos han cambiado. Los que se adhieren firmemente a sus principios y no están dispuestos a soportar tal estado de cosas, están sometidos a restricciones comerciales, sanciones financieras y económicas, servidumbre por deudas, hasta operaciones de cambio de régimen e incursiones militares como en Irak, Libia y Siria.
En el caso de Rusia, Occidente ha probado todas las herramientas disponibles y en última instancia ha apostado por un conflicto indirecto (proxy). Azuzando al régimen de Kiev contra todo lo ruso, provocó una reacción de parte de Rusia y ahora acusa de imperialismo al país que en realidad se está defendiendo de él.
Las reglas del neocolonialismo
Para legitimar las aspiraciones neocoloniales, se ha inventado y se está implementando el concepto de «orden basado en reglas». Como señaló el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en realidad se trata de “una división racista del mundo en un grupo de ‘excepcionales’, que tienen indulgencia para cualquier acción, y otros países que están obligados a seguir el rumbo de la ‘mil millones de oro’ y servir a sus intereses”.
Porque estas «reglas» se inventan sobre la marcha para atender sus propias tareas geopolíticas, ellas no tienen nada que ver con el derecho internacional.
En América Latina, muchos países independientes aún no se han olvidado de la Doctrina Monroe, que proclamó al Hemisferio Occidental como zona de influencia exclusiva de Estados Unidos. Es de destacar que Washington hasta el día de hoy llama arrogantemente a América Latina y el Caribe su «patio trasero», señalando regularmente a los países ubicados allí cómo vivir y de quién ser amigos. Este es su orden mundial «justo».
A los planes hegemónicos de Estados Unidos y sus aliados sirven también los intentos de re-ideologización de las relaciones internacionales sobre la base de la fórmula simplista de «democracias contra autocracias».
Al mismo tiempo, en la década de 1960, Washington hizo caso omiso a la solidaridad democrática con los latinoamericanos, optando por apoyar a los regímenes militares. Muchos recuerdan tal promiscuidad y no tienen prisa por encajar en el rumbo estadounidense, evocando la tradición estratégica de no alineación.
Más allá del Norte Global
Las consecuencias del colonialismo y la práctica viciosa de sus manifestaciones modernas representan unas de las principales causas de los graves desequilibrios en el desarrollo de los Estados.
La evidencia de que la mayoría del mundo, incluso en el Sur Global, lo comprende está demostrada por los esfuerzos por reducir la dependencia del dólar estadounidense. Hoy no solo Rusia, sino también otros Estados están reduciendo paulatinamente la proporción de esta divisa en las transacciones financieras, trabajando para efectuar los pagos internacionales en monedas nacionales y creando sistemas alternativos de pago y logística.
La vida demuestra que los intercambios tecnológicos hoy son posibles también más allá del Norte Global. Ha llegado el momento en que se presentan oportunidades reales para construir esquemas efectivos de interacción y desarrollo sin la participación de Occidente.
Surgen las condiciones para finalizar definitivamente el proceso de descolonización y liberar las relaciones económicas internacionales del control del escaso grupo de Estados.
Hay quienes aún consideran más rentable para ellos seguir dependiendo de Estados Unidos y sus aliados. Están en su derecho. Es posible que a corto plazo esta táctica traiga ciertos dividendos. Sin embargo, estratégicamente, esos países pierden la oportunidad de convertirse en actores equitativos en el proceso de formación de una futura arquitectura política, económica y financiera internacional más justa.
Además, la experiencia histórica muestra que nuevos miembros no son aceptados en el «club exclusivo» de los colonialistas. La libertad y la independencia deben seguir siendo los principios fundamentales para construir la estatalidad y preservar la identidad nacional. Hoy más que nunca es importante tomar la decisión correcta.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.
@Perfil
/ Imagen principal: © Foto : Embajada de Rusia

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses