Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El S&P 500 batió nuevo récord tras dato de empleo, que alimentó expectativa de baja de tasas

Published

on

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,3% a 44.642,52 puntos; el S&P 500 ganó un 0,3% a 6.090,27 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,8% hasta los 19.859,77 puntos.

«La encuesta de hogares fue débil», Macquarie Asset Management el viernes. «La tasa de desempleo aumentó sobre una base no redondeada del 4,14% al 4,25%, ya que el empleo doméstico se contrajo».

La tasa de desempleo general se situó en el 4,2%, en línea con las expectativas y superando la tasa del 4,1% del mes anterior. Las ganancias medias por hora se situaron en el 0,4%, sin cambios respecto de octubre y por encima del 0,3% previsto.

«El resultado de hoy debería mantener a la Fed en camino de un recorte de tipos de 25 puntos básicos el 18 de diciembre», añadió.

fed reserva federal powell.jpg

La solidez del mercado laboral y las expectativas de recortes de tasas refuerzan el optimismo en Wall Street, impulsando a los principales índices hacia un cierre positivo en un año destacado para los mercados.

Federal Reserve

Continúan los resultados corporativos positivos

En el ámbito empresarial, varias empresas publicaron sus

resultados trimestrales que fueron bien recibidos en Wall Street.

Las acciones de Ulta Beauty subieron un 9% después de que el minorista de cosméticos elevara su previsión de beneficios anuales, lo que indica una recuperación de la demanda de perfumes y maquillaje durante la temporada de compras navideñas.

Lululemon Athletica subió un 16% después de que el fabricante de ropa deportiva aumentara sus previsiones para todo el año, apostando por una demanda resistente de su ropa deportiva en los EEUU durante la temporada de compras navideñas y una fortaleza continúa en su negocio internacional.

Gitlab avanzó un 2% después de que la empresa de software informara los resultados y las previsiones del tercer trimestre fiscal que superaron las expectativas y anunciara un nuevo director ejecutivo.

DocuSign subió más del 27% después de que la empresa de firma electrónica aumentara su previsión de ingresos para 2025, tras un sólido informe de ganancias del tercer trimestre.

Nvidia en un laberinto problemático

Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea están llevando a cabo una investigación sobre las prácticas de venta de Nvidia (-2%), cuestionando si el fabricante líder de chips de inteligencia artificial está participando en una agrupación injusta de sus productos, según un informe de Reuters. Funcionarios que intervienen en las averiguaciones indican que podría potencialmente escalar a una investigación formal.

Nvidia, que tiene una posición dominante en el mercado con una participación del 84%, superando a competidores como Intel y AMD; estuvo bajo el radar regulatorio en varias jurisdicciones, incluida la UE, Estados Unidos, el Reino Unido, China y Corea del Sur. Los chips de la compañía, muy buscados para la inteligencia artificial generativa y las tareas de computación acelerada, ahora están en el centro de la última investigación de la UE.

Recientemente, la Comisión Europea estuvo distribuyendo cuestionarios para preguntar sobre las tácticas de venta de Nvidia, específicamente si la compañía está vinculando comercial o técnicamente sus productos de unidad de procesamiento gráfico (GPU). Esta línea de preguntas es independiente de otra serie de investigaciones relacionadas con el intento de Nvidia de adquirir la startup de inteligencia artificial Run:ai.

“La Comisión está investigando cómo Nvidia comercializa sus productos GPU a diferentes clientes y si los contratos requieren la compra de equipos de red junto con las GPU. A pesar de la investigación en curso, la Comisión Europea no ha hecho ningún comentario”.

En respuesta al escrutinio, Nvidia ha mantenido que fomenta la elección del cliente y la competencia en función de la calidad de sus ofertas. La empresa enfatiza que sus productos son fuertes de forma independiente y que se adhiere a estándares abiertos de la industria, lo que permite un uso versátil de sus productos en varias configuraciones y diseños de sistemas.

Estos cuestionarios suelen formar parte de los pasos preliminares de investigación de hechos de la Comisión, que pueden reforzar las preocupaciones iniciales sobre violaciones de las normas antimonopolio. Tales infracciones podrían dar lugar a sanciones por un importe de hasta el 10% de los ingresos anuales globales de una empresa.

HSBC: hay posibilidad de otro “entorno de ensueño” macroeconómico para las acciones en 2025

Los analistas de HSBC son optimistas sobre las acciones estadounidenses en 2025 y proyectan un aumento del 10% en el S&P 500, que alcanzará los 6.700 puntos a finales de año.

«El S&P 500 ha subido un 27% en 2024 y esperamos otro aumento del 10% en el próximo año en función de nuestro objetivo de 6.700 puntos para finales de 2025», dijo el banco en una nota el viernes.

Su pronóstico se sustenta en un crecimiento constante de las ganancias, una economía resistente y recortes graduales de las tasas de la Reserva Federal.

Tras un fuerte repunte del 27% en 2024, HSBC espera que las ganancias crezcan un 9% en 2025.

Este crecimiento probablemente se derivará de «una economía estadounidense más lenta pero aún resistente y cierta expansión de los márgenes».

El banco añade: «Si bien el repunte de las acciones de este año fue una combinación de crecimiento de las ganancias y una recalificación de la valoración, esperamos que los rendimientos de las acciones del próximo año se centren en el crecimiento de las ganancias, ya que las valoraciones están más ajustadas». El banco explica que se espera que las valoraciones, ahora se mantengan estables, respaldadas por una sólida rentabilidad del capital y márgenes de beneficio.

HSBC señala que el aumento de las acciones en 2024 se debió a un entorno macroeconómico «de ensueño».

«Esperamos que las valoraciones se mantengan elevadas debido a la sólida rentabilidad de las empresas estadounidenses, pero vemos un margen limitado para una mayor recalificación. Sin embargo, la materialización de las iniciativas de reducción de costes relacionadas con la IA podría suponer un aumento de la valoración», escribió HSBC.

Se dice que los riesgos clave para 2025 incluyen cambios de política, comportamiento inflacionario y valoraciones elevadas.

HSBC destaca que los «anuncios sobre aranceles, impuestos, regulación y política de inmigración» podrían introducir volatilidad en el mercado, pero no necesariamente dictarán la tendencia general.

Si bien los nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal beneficiarían a las acciones si estuvieran impulsados por una disminución de la inflación, HSBC dice que una nueva aceleración de la inflación podría plantear desafíos significativos.

La perspectiva de HSBC refleja confianza en la rentabilidad y la solidez del mercado estadounidense, con potencial para un desempeño sólido continuo en 2025.

Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía 

Milei firmó los vetos de los proyectos que aumentan jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Published

on

Saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio.

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad.

Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. No lo hará en la sesión del miércoles convocada este viernes.

Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.

Los proyectos vetados

Los vetos alcanzan a dos normas. Una es la Ley de Movilidad Jubilatoria. Impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.

La otra es la Emergencia en discapacidad. Declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.

Maniobra dilatoria y negociaciones en marcha

La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas.

El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración de extrema derecha, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el Presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

Published

on

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.

Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.

La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.

Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.

La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación

La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.

El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.

El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.

La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

Published

on

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.

Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo. 

«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1951294195940962613

Continue Reading

Continue Reading