Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El sector bodeguero está preocupado por la resolución de Precios Congelados.

Published

on

Desde el sector bodeguero anunciaron su preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de incluir al vino entre los productos de Precios Congeladas. Algunos referentes del sector anticiparon que debido a esta medida podría haber baja en la calidad del producto y desabastecimiento.

Uno de los más preocupados es Mauricio Colomé, de Bodegas y Viñedos Casa Montes, quien analizó que se trata de una decisión «que va a restringir la producción» y que va a ocasionar escasez de vinos y hasta que pueda bajar la calidad. «Si no puedo subir el precio y mis costos siguen subiendo el resultado será ese», sostuvo.

Desde la Cámara de Bodegueros, el vicepresidente, Andrés Berzenkovich, sostuvo que «aunque nuestros vinos no estén incluidos en el listado, el sector va a ser afectado» y mencionó que ya tienen dificultades para que las grandes cadenas de supermercados les acepten nuevas listas de precios.

La preocupación surge porque dentro de la decisión del Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio Interior, de congelar los precios hasta enero de unos 1.400 productos, están incluidos productos de primera necesidad hasta alimento para mascotas. Pero la sorpresa fue la gran presencia de bebidas alcohólicas, entre ellos los vinos.

Así, la canasta ideada por el Gobierno para intentar paliar el avance de la inflación, que en septiembre sorprendió con una aceleración que la llevó al 3,5% mensual, incluye 42 variedades diferentes de vino. Además hay otras bebidas alcohólicas como 4 variantes de fernet, 23 alternativas de cerveza, 8 licores y espirituosas más 7 aperitivos con alcohol.

La resolución fija los precios para cada uno de los productos incluidos por 90 días desde octubre. Y es parte del intento por frenar el efecto de la dinámica inflacionaria sobre alimentos, bebidas y otros bienes de consumo masivo que, sin embargo, enfrenta la resistencia de los empresarios. Y tampoco la medida cayó bien en el sector productivo.

Pablo Martín, de la Mesa Vitícola, expresó que «otra vez el sector vitivinícola es parte de la variable de ajuste» y adelantó que «con seguridad la decisión nos va a pegar fuerte porque el precio del vino no a subir mientras esté vigente la medida».

Eduardo Garcés, desde la Federación de Viñateros, dijo que «no se puede trabajar a pérdida y si el precio del vino está congelado ese va a ser el resultado».

En el sector vitivinícola analizan que aunque no todos los vinos estén incluido en el listado de precios congelados, el efecto abarcará a toda la industria. Porque si algunos productos no aumentan, la competencia tampoco lo podrá hacer. Además, aunque el valor esté frenado, no ocurre lo mismo con los insumos, que seguirán aumentando.

De esta manera la medida impacta en un momento en el que el sector viñatero está muy preocupado por la crisis hídrica, que se estima que va a impactar en la próxima vendimia.

Por la aceleración de la inflación, el costo de vida subió en alrededor de 37% entre enero y septiembre.

/DiariodeCuyo

San JuanEducación

La Escuela Paula Albarracín de Sarmiento celebró su centenario

Published

on

En una jornada cargada de emoción y recuerdos, con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la Escuela capitalina celebró su 100° aniversario de vida institucional.

La comunidad educativa, vecinos, exalumnos y autoridades compartieron un acto conmemorativo donde se puso en valor la historia, el compromiso y la trascendencia de esta institución en la formación de generaciones de sanjuaninos.

El acto central se llevó a cabo en el establecimiento ubicado en Capital y contó con la presencia del vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, quien asistió en representación del Gobierno de la provincia, acompañado por autoridades educativas y la diputada Mónica González, representante del departamento.

Durante su discurso, el vicegobernador destacó la labor diaria de la comunidad educativa, y expresó que “de una mujer extraordinaria, como fue doña Paula, nació un hijo extraordinario, y de ellos nació una escuela extraordinaria como esta. Una escuela que ha albergado generaciones de sanjuaninos que construyeron su futuro gracias a la educación”.

En su intervención, Fabián Martín también resaltó el rol de los docentes como pilares fundamentales en la formación de valores y contención emocional de los estudiantes: “Mi eterno agradecimiento y admiración a quienes educan cada día. No solo tienen la tarea de enseñar, sino también de contener. Muchas veces, los chicos llegan con situaciones difíciles y en la escuela encuentran un segundo hogar”.

El vicegobernador recordó, además, el compromiso del Gobierno de San Juan con el sistema educativo, destacando acciones concretas como la mejora en infraestructura escolar y la entrega de equipamiento, reafirmando que “no hay futuro sin educación”.

Con este emotivo acto, la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento renovó su compromiso con la enseñanza y celebró un siglo de contribución al crecimiento de San Juan.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Hualilán comenzará a procesar oro en noviembre y proyecta 20 años de producción continua

Published

on

El proyecto, con fuerte potencial geológico, se posiciona como uno de los más prometedores de la provincia a corto plazo.

La minería sanjuanina continúa consolidándose como motor productivo y de inversión con el inicio inminente del procesamiento de oro en la mina Hualilán, ubicada en el departamento Ullum. Según informaron desde Challenger Gold, empresa australiana titular del proyecto, y Golden Mining, su operadora en Argentina, el arranque formal de operaciones se producirá en octubre, mientras que en noviembre comenzará el procesamiento del mineral extraído.

El trabajo se realizará en la planta Casposo, con quien suscribieron un acuerdo de operación conjunta. El modelo productivo será rotativo: durante tres meses procesará Hualilán y en los siguientes tres lo hará Casposo, en un esquema que se repetirá durante tres años, plazo que contempla el contrato actual.

Más allá del inicio en etapas, el proyecto tiene una proyección de vida útil de 20 años, lo que lo convierte en uno de los emprendimientos metalíferos más sólidos de la provincia, y con potencial para ampliar ese horizonte gracias a los hallazgos recientes.

Sonia Delgado, ejecutiva de las firmas mineras involucradas, había explicado en Canal 13 que el crecimiento del proyecto en los últimos años había sido notable. Es que iniciaron en 2019 con una campaña prudente, pero en los siguientes 30 meses realizaron una campaña intensiva con más de 800 perforaciones.

Esa labor permitió detectar un nuevo yacimiento de zinc con impresiones de oro y plata, lo que ampliaba notablemente las perspectivas de la mina.

“Hualilán está abierto en todas las direcciones, lo que sugiere un enorme potencial”, había remarcado en aquella oportunidad Delgado, aludiendo a que aún hay mucho terreno por explorar bajo y alrededor del yacimiento principal.

Uno de los grandes atractivos del proyecto Hualilán es su proximidad con la capital sanjuanina, algo poco habitual en emprendimientos de esta magnitud. “Estamos a solo 90 minutos de la ciudad de San Juan, lo que hace que el proyecto sea low cost y low capex”, había declarado Delgado en Canal 13 meses atrás, al referirse a los costos reducidos de logística e infraestructura.

Este aspecto lo diferencia de otros yacimientos de gran escala que requieren importantes obras para su acceso o procesamiento, y le otorga al proyecto una ventaja competitiva clave en un contexto internacional exigente para las inversiones mineras.

Con este anuncio, San Juan suma un nuevo actor de peso a su mapa minero metalífero, que ya cuenta con proyectos consolidados como Gualcamayo y Veladero, y otros en etapa de desarrollo como Josemaría.

El ingreso de Hualilán al circuito productivo no solo aporta diversificación y dinamismo a la actividad, sino que también genera expectativas positivas en torno al empleo, el desarrollo regional y la inversión sostenida a largo plazo.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Paro de colectivos: dictaron la conciliación obligatoria y se suspende

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo intervino en el conflicto salarial entre la UTA y las empresas de transporte agrupadas en ATAP. La medida busca garantizar el servicio y evitar que miles de usuarios se vean afectados por la huelga.

La Subsecretaría de Trabajo de San Juan dictó este miércoles la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte nucleadas en ATAP. La resolución suspende el paro de colectivos de 24 horas que el gremio había anunciado para el próximo lunes 23 de junio.

El objetivo de la medida es garantizar la normal prestación del servicio público de pasajeros, evitar que se vea afectada la población y abrir un canal formal de diálogo entre las partes

La disputa se originó luego de que la UTA denunciara el incumplimiento por parte de las empresas del pago de diferencias salariales acordadas el pasado 29 de mayo. Según el sindicato, los montos debían ser abonados el 17 de junio, pero no fueron depositados. Las empresas, por su parte, atribuyeron la demora a una supuesta falta de fondos provenientes del gobierno provincial.

Desde la UTA remarcaron que la situación financiera del Estado “nada tiene que ver con los trabajadores” y cuestionaron la postura empresaria. Además, denunciaron que algunas firmas aplicaron descuentos por presentismo y por una jornada no trabajada durante una medida de fuerza nacional, a pesar de que el acuerdo firmado expresamente prohibía ese tipo de deducciones. El gremio calificó el accionar como “un nuevo atropello y falta de cumplimiento a lo firmado”.

La conciliación obligatoria implica la suspensión inmediata de cualquier medida de fuerza y obliga a ambas partes a sentarse a negociar en un marco de legalidad. En este contexto, el Ministerio de Gobierno convocó a una audiencia para este viernes, en la que participarán representantes de la UTA, ATAP y el Ejecutivo provincial. El encuentro buscará destrabar el conflicto y asegurar la continuidad del servicio sin nuevas interrupciones.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading