InternacionalPolítica & Economía
El secretario de Seguridad ruso llama a cambiar “el régimen nazi de Kiev”.

EEUU y el Reino Unido han creado un «régimen nazi en Kiev», declaró el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev. Subrayó que Kiev es solo una herramienta de Occidente, cuyo objetivo es «obtener el máximo beneficio para su propia economía».
«Washington y Londres han creado el régimen nazi de Kiev, que debe ser destituido, otorgándole a Ucrania el estatus de Estado neutral en la práctica», declaró Pátrushev en Minsk, en una reunión con el secretario bielorruso del Consejo de Seguridad, Alexandr Vólfovich.
Según sus palabras, la continuación de la crisis en torno a Ucrania no beneficia a nadie más que a EEUU.
«En la actualidad, Washington ya ha puesto de rodillas a toda Europa forzándola a la sumisión. El objetivo es obtener el máximo beneficio para su propia economía, debilitando a la Unión Europea, que podría convertirse en uno de los centros de un mundo multipolar», añadió.
Opinó que Kiev es solo una «herramienta en manos de Occidente y no hay guerra entre los pueblos de Rusia y Ucrania».
«Solo hay una agresión flagrante por parte de Estados Unidos. Al mismo tiempo, nuestro país defiende a su pueblo y sus territorios. Y confiamos en nuestra victoria», subrayó.
La destrucción de la presa de Kajovka es un «atentado terrorista de Kiev»
En cuanto a la destrucción de la presa hidroeléctrica de Kajovka, Pátrushev la calificó como otro atentado terrorista planeado por Kiev con el objetivo de destruir a la población civil y las infraestructuras civiles.
«Las FFAA ucranianas llevan más de un año bombardeando Nóvaya Kajovka. Kiev realizó una descarga de agua a gran escala en la central hidroeléctrica del Dniéper, aguas arriba, y después realizó otro ataque a la central hidroeléctrica de Kajovka, predeterminando consecuencias aún más perjudiciales de la inundación», añadió Pátrushev.
Agregó que «el régimen de Kiev es muy consciente del peligro que supone para la población la inundación de las tierras de Jersón, la amenaza que se cierne sobre la central nuclear de Zaporozhie y el riesgo de que el canal de Crimea septentrional se vuelva poco profundo. Los neonazis ucranianos están consiguiendo estos resultados«.
El sabotaje de los gasoductos Nord Stream
Entre tanto, Occidente intenta eludir la pregunta de quién es exactamente el cliente y el ejecutor del sabotaje de los gasoductos Nord Stream, afirmó Pátrushev.
«Los anglosajones también intentan eludir la respuesta a la pregunta de quién es exactamente el cliente y el ejecutor del sabotaje del Nord Stream. Al mismo tiempo, lanzan información a través de los medios de comunicación controlados sobre la implicación de unidades ucranianas con fines especiales en la destrucción de los oleoductos», comentó.
Continuó que fuentes independientes estadounidenses señalan específicamente la «implicación de EEUU y el Reino Unido en este ataque terrorista».
El diario The Washington Post informó que las Autoridades estadounidenses supieron tres meses antes del ataque contra Nord Stream que Kiev planeaba un ataque encubierto con un pequeño grupo de buzos que dependían directamente del comandante de las fuerzas ucranianas. Según el periódico, los detalles del plan fueron recogidos por una agencia de inteligencia en Europa y entregados a la CIA estadounidense en junio de 2022. Los informes de la inteligencia europea fueron publicados en la red social Discord, supuestamente por el exmilitar estadounidense Jack Teixeira.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik / Alexei Druzhinin

InternacionalPolítica & Economía
El Senado de EEUU aprobó la nominación de Peter Lamelas como embajador en Argentina

Con una votación 51 a 47, el médico logró sortear el último requisito para convertirse en la máxima representación diplomática estadounidense en nuestro país. La embajada saludó su designación. Meses atrás, fue protagonista de una serie de declaraciones controversiales que generaron repudio a nivel local.
El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la nominación de Peter Lamelas como nuevo embajador estadounidense en la Argentina. El diplomático estuvo en el centro de la polémica recientemente luego de realizar declaraciones controvertidas sobre el país en una comisión del Congreso que generaron el repudio de la oposición, de gobernadores y hasta de China.
Su designación fue aprobada con 51 votos positivos, contra 47 negativos. Lamelas no estuvo presente en el recinto del Senado. Tras ello, la embajada de EEUU en Argentina saludó la designación del diplomático a través de su cuenta de «X». «¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de EEUU como nuestro próximo embajador en Argentina!», expresaron.
«El equipo de la Embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando al Presidente de EEUU y al pueblo de los Estados Unidos en Argentina», añadieron.
Quién es Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en Argentina
Lamelas, médico cubano, había sido nominado por el presidente de EEUU, Donald Trump, meses atrás, quien lo definió como «un médico, filántropo y un hombre de negocios increíble, mejor conocido por fundar la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida. Cuando era niño, Peter y su familia huyeron de la Cuba comunista y emigraron LEGALMENTE a los EEUU, comenzando desde cero y logrando el sueño americano”.
Lamelas es fundador y ex director ejecutivo de MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica primaria más grandes del estado de Florida. El servicio cuenta con más de 42 clínicas a su liderazgo.
El político y profesional de la salud exhibió elogios a Javier Milei y su parecer sobre los manejos del país. «Es un líder que tiene la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión. Al igual que el presidente Trump, Milei entiende que la prosperidad comienza con un Gobierno más pequeño y eficiente».
Las controvertidas declaraciones de Peter Lamelas
Durante una polémica audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Lamelas afirmó que “Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional”. En esa línea, anticipó que su misión diplomática, en caso de ser confirmada, estará guiada por el lema “America First”, con el objetivo de alinear los intereses estratégicos de ambos países.
En su intervención, apuntó contra “países autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán”, a los que acusó de socavar los valores democráticos en América Latina. “Voy a trabajar para mantenerlos fuera del continente”, advirtió, en un mensaje con fuerte tono geopolítico.
También destacó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral en áreas sensibles como la seguridad y la lucha contra la corrupción, que consideró “pilares fundamentales para las inversiones norteamericanos.
La embajada de China en la Argentina respondió en su momento a las acusaciones de Lamelas, quién calificó a China de ser una «influencia maligna» y aseguró que recorrerá las provincias para hablar con los gobernadores y vigilar que «no hagan acuerdos con los chinos» porque «puede prestarse a la corrupción».
Ante esto, desde el gobierno de Xi Jinping afirmaron que lo planteado por el funcionario está «plagado de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría». “La Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias, sino que debe ser un ‘campo por excelencia’ de la cooperación internacional en pos del desarrollo, reforma y fomento”, afirmó el portavoz de la embajada.
Los gobernadores Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela y Gustavo Melella también salieron al cruce de Lamelas. «No puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe», sostuvo el mandatario bonaerense, mientras que el pampeano afirmó: «No aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos».
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Israel lanzó la ofensiva terrestre para tomar la ciudad de Gaza: la ONU habla de «genocidio»

La escalada militar se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas y una dura advertencia de Naciones Unidas sobre el accionar del ejército israelí.
El ejército de Israel abrió un nuevo capítulo en la guerra con Hamás al ingresar con tropas terrestres a la Ciudad de Gaza, considerada el corazón de la resistencia islamista.
Allí, según las Fuerzas de Defensa, aún permanecen entre 2.000 y 3.000 milicianos, mientras los pocos civiles que resisten fueron advertidos de abandonar la zona y desplazarse hacia el sur.
El avance coincide con una creciente presión internacional. Ese mismo día, el ministro de Defensa Israel Katz lanzó un mensaje desafiante —“Gaza está ardiendo”—, mientras un grupo de expertos convocados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acusó a Israel de cometer genocidio.
«La comisión, que durante los últimos dos años investigó los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y posteriores, concluyó que las autoridades y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos de genocidio definidos en la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de 1948», se lee en un comunicado.
Los expertos de la ONU precisaron que tuvieron lugar hechos de asesinatos, daños físicos o psicológicos graves, creación deliberada de condiciones de vida destinadas a la eliminación total o parcial de los palestinos y la introducción de medidas destinadas a prevenir la natalidad.
InternacionalPolítica & Economía
China rechazó el pedido de EEUU de sanciones a quienes compran petróleo ruso: «Es intimidación y coerción»

En una nueva disputa entre ambas potencias, el Ministerio de Exteriores advirtió que estas presiones amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales y reiteró que la única salida al conflicto en Ucrania es el diálogo.
El Gobierno chino expresó un fuerte rechazo a las más recientes reclamaciones de Washington dirigidas a sus socios para que impongan aranceles a sus productos y sanciones a quienes continúan comprando petróleo ruso. “Es un acto típico de intimidación unilateral y coerción económica”, afirmó Pekín, elevando el tono frente a lo que considera una política hostil.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, subrayó que esta nueva maniobra de Estados Unidos “socava gravemente las normas del comercio internacional y amenaza la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales”.
Lin remarcó que China se reserva su derecho a responder como considere oportuno, con el fin de preservar los intereses comerciales del gigante asiático. Estas declaraciones se produjeron en el marco de la rueda de prensa celebrada este lunes.
El portavoz se refirió de manera directa a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien había instado recientemente a los países de la OTAN y del G7 a tomar medidas contra quienes mantengan relaciones comerciales con Rusia en el ámbito energético —incluida la propia China— al considerar que esa sería la única forma de poner fin a la guerra en Ucrania.
Frente a estas presiones, Lin insistió en que las medidas coercitivas y las presiones económicas no son el camino para poner fin al conflicto, reiterando que la vía adecuada es el diálogo y la negociación. Estas manifestaciones tienen lugar, además, en un momento en que funcionarios de Washington y Pekín mantienen en Madrid reuniones de carácter comercial, lo que añade un componente diplomático adicional a la tensión entre ambas potencias.
EEUU intenta presionar al G7 para golpear a Vladimir Putin
Estados Unidos planea instar a sus aliados del Grupo de los Siete (G7) a imponer aranceles que podrían llegar hasta el 100% sobre China e India debido a sus compras de petróleo ruso. El objetivo es ejercer presión sobre el presidente Vladímir Putin y forzarlo a poner fin a la guerra en Ucrania.
Washington también pedirá a los países del G7 que establezcan un mecanismo legal que permita la incautación de activos soberanos rusos actualmente inmovilizados. El plan contempla confiscar o utilizar el principal de estos fondos para financiar la defensa de Ucrania. Cabe recordar que la mayoría de los activos rusos congelados —por un monto cercano a los u$s300.000 millones— se encuentran en Europa.
La propuesta de Estados Unidos incluye aranceles secundarios de entre 50% y 100% a China e India, junto con medidas comerciales restrictivas que afectarían tanto importaciones como exportaciones, con el objetivo de frenar el flujo de energía rusa y evitar la transferencia de tecnologías de doble uso a Moscú. No obstante, este plan enfrenta un desafío significativo, dado que varios países de la Unión Europea —incluida Hungría— han bloqueado en el pasado sanciones más severas contra el sector energético ruso. Cualquier medida en este sentido requeriría el respaldo unánime de los Estados miembros.
En declaraciones a Fox & Friends el viernes, Trump advirtió que su paciencia con Putin “se está agotando rápidamente” y agregó que podría golpear “muy fuerte” a Rusia mediante sanciones relacionadas con el petróleo.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025