Política & Economía Internacional
Central hidroeléctrica de Kajovka: nuevo ataque terrorista y grave crimen de guerra de Ucrania.
Uno de los objetivos del bombardeo de la central hidroeléctrica de Kajovka por el régimen de Kiev es privar de agua a Crimea, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. En la noche del 5 al 6 de junio, fuerzas ucranianas bombardearon la instalación, lo que provocó una inundación masiva en la localidad de Nóvaya Kajovka. Moscú instó a la comunidad internacional a condenar las acciones de las autoridades ucranianas en el atentado contra la central hidroeléctrica de Kajovka, declararon desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Bombardeos ucranianos destruyeron las válvulas de la central hidroeléctrica de Kajovka, ubicada en el río Dniéper que divide las zonas controladas por Rusia y Ucrania, informó el alcalde de la ciudad, Vladímir Leóntiev. El nivel del agua ascendió hasta 10 metros y las autoridades declararon una evacuación de la población río abajo.
Las autoridades de Nóvaya Kajovka precisaron que el bombardeo destruyó parcialmente las estructuras de la central hidroeléctrica de Kajovka, provocando el derrumbe de tres tramos por la presión del agua. Agregaron que las tropas ucranianas atacaron la central hidroeléctrica supuestamente con el lanzacohetes múltiple Oljá.
El alcalde calificó lo sucedido como un acto de terrorismo por parte de Ucrania. Añadió que la presa no se puede reparar ahora, habrá que reconstruirla de nuevo después de la victoria de Rusia.
“Creo que habrá que construirla de nuevo después de nuestra victoria, como se hizo en la década de los 1950″, opinó.
En sus palabras, el agua sigue llegando a Nóvaya Kajovka, los civiles están siendo evacuados de las zonas costeras inundadas. Leóntiev señaló que el nivel del agua en la localidad cercana ha subido 10 metros, la presa de la central hidroeléctrica sigue erosionándose y el agua puede subir hasta un máximo de 12 metros.
Kremlin: Kiev busca privar de agua a Crimea atacando la central hidroeléctrica de Kajovka
Uno de los objetivos del bombardeo de la central hidroeléctrica de Kajovka por el régimen de Kiev es privar de agua a Crimea, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Es evidente que este sabotaje tenía como uno de sus objetivos privar de agua a Crimea. El nivel de agua en el depósito baja y, en consecuencia, se reduce el suministro al canal. Se está reduciendo drásticamente”, declaró.
Peskov enfatizó que se han tomado medidas sobre el suministro de agua de Crimea, por lo tanto, hay un margen de seguridad.
El vocero calificó la destrucción de la central hidroeléctrica como un sabotaje. “Aquí ya podemos afirmar sin ambigüedades que se trata de un sabotaje deliberado de la parte ucraniana“, afirmó. Agregó que la destrucción de la central podría tener consecuencias para varias decenas de miles de habitantes de la región, así como para el medioambiente.
Este sabotaje por parte de Kiev está vinculado a la falta de éxito de la ofensiva de las tropas ucranianas, subrayó el portavoz.
“Al parecer, esta distracción también está relacionada con el hecho de que, tras haber lanzado una ofensiva a gran escala hace dos días, las fuerzas armadas ucranianas ahora no están logrando sus objetivos. Estas ofensivas están siendo ahogadas”, señaló.
En cuanto a las amenazas para el funcionamiento de la central nuclear de Zaporozhie, Peskov aseveró que en el Kremlin están al tanto de las declaraciones de expertos.
“En la central nuclear de Zaporozhie hay un problema de refrigeración. Hasta ahora hemos escuchado declaraciones de expertos según las cuales ahora no hay amenaza, no hay peligro. Pero tenemos que pedir información detallada a los expertos”, concluyó.
Además, el portavoz aseguró que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, “recibe informes del Ministerio de Defensa y otros servicios sobre lo que sucede en torno a la central hidroeléctrica de Kajovka”.
Rusia insta a la comunidad internacional a condenar ataque contra la central
Moscú instó a la comunidad internacional a condenar las acciones de las autoridades ucranianas en el atentado contra la central hidroeléctrica de Kajovka, declararon desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
“Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que condene las acciones criminales de las autoridades ucranianas, que son cada vez más inhumanas y suponen una grave amenaza para la seguridad regional y mundial“, enfatizó el ente ruso en un comunicado.
Reacciones mundiales
España condena la destrucción de la central hidroeléctrica en Nóvaya Kajovka, declaró el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
“Condenamos la destrucción de infraestructuras civiles, contraria al derecho internacional humanitario”, tuiteó Sánchez.
El Reino Unido está listo para prestar ayuda a Ucrania tras la destrucción de la central hidroeléctrica en Nóvaya Kajovka, en el curso inferior del río Dniéper, declaró el ministro británico de Exteriores, James Cleverly.
“El Reino Unido está listo para apoyar a Ucrania y a los afectados por la catástrofe“, tuiteó el canciller.
Asimismo calificó la destrucción de “un acto abominable“.
“Atacar intencionalmente una infraestructura exclusivamente civil es un crimen de guerra“, subrayó Cleverly.
Alemania, junto con los países del G7, Ucrania y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) están aclarando las circunstancias en las cuales fue dañada la presa de la central hidroeléctrica, declaró la ministra de Exteriores germana, Annalena Baerbock.
“Estamos trabajando arduamente para establecer una imagen precisa de lo que sucedió, y estamos en estrecha coordinación con nuestros socios del G7 y mi homólogo ucraniano, Dmitri Kuleba, así como con el OIEA”, escribió Baerbock en su cuenta de Twitter.
Baerbock también agregó que el ataque contra la presa muestra desprecio a los esfuerzos internacionales realizados, especialmente por parte del OIEA, dirigidos a la protección de las personas que viven en la región.
Rusia reitera ante la ONU que Ucrania atacó la central hidroeléctrica de Kajovka
El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, sostuvo que las Fuerzas Armadas de Kiev están detrás de la destrucción parcial de esta importante presa y lamentó que una parte de la comunidad internacional desoiga sus demandas y culpe automáticamente a Moscú por los hechos.
Horas después de que colapsaran las vigas de compuerta en la parte superior de la central hidroeléctrica de Kajovka, en la región de Jersón, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas llevó a cabo en Nueva York una reunión extraordinaria para hablar sobre el tema.
Allí, ante la comunidad internacional, Nebenzia aseguró que el Ejercito ucraniano perpetró estas agresiones con la finalidad de reagrupar sus fuerzas y provocar una catástrofe humanitaria en la zona, que está en constante disputa entre Kiev y Moscú desde que comenzó el conflicto en Ucrania en 2022.
“Este ataque tiene dos objetivos claves. Primero, atraer mucha atención para crear más oportunidades de reagrupar sus unidades y proseguir con la contraofensiva altamente publicitada, que está claro que no ha podido ser así, no se han logrado los objetivos de Kiev”, señaló el diplomático.
“El segundo objetivo es infringir daños a la población de amplios territorios como resultado de la destrucción de un importante embalse de una central hidroeléctrica de la región”, añadió.
Ya había advertencias
Desde octubre pasado, dijo Nebenzia, Rusia alertó sobre los posibles planes de las fuerzas de Zelenski para atacar la presa. Sin embargo, la ONU desatendió su advertencia, acusó.
“Hemos advertido a la comunidad internacional y a los líderes de la ONU sobre esta amenaza. A fines de octubre de 2022, circulamos un documento oficial del Consejo de Seguridad, una nota de la misión permanente sobre los planes del régimen de Kiev para destruir [la central hidroeléctrica de ] Kajovka“, explicó Nebenzia.
“Lamentamos que nuestros llamados al secretario general para que haga todo lo posible por prevenir este horrible crimen no hayan sido debidamente atendidos“, comentó Nebenzia durante la reunión.
El Gobierno de Vladímir Putin calificó la destrucción parcial de la presa como un “ataque terrorista” e instó a la comunidad internacional a condenar las “acciones criminales de las autoridades ucranianas”.
“El régimen de Kiev ha cometido un crimen indecible haciendo explotar el embalse de la central hidroeléctrica de Kajovka y así la corriente del rio Dniéper no se puede controlar y miles de personas necesitan ser evacuadas”, explicó el embajador de Rusia ante las Naciones Unidas.
Según el diplomático ruso, los ataques ucranianos a la presa son “un sabotaje deliberado de Kiev contra una infraestructura fundamental y esto es sumamente peligroso porque puede ser calificado de terrorismo activo y de crimen de guerra“.
Por ello, dijo, “queremos pedir al secretario general que lleve una evaluación objetiva de los actos perpetrados por el régimen de Kiev y que los condene“.
Además, insistió en que el organismo global establezca claramente cuáles han sido las acciones en torno a la central eléctrica de Kajovka. De lo contrario, afirmó Nebenzia, “no podemos tolerar más explosiones”.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik
Política & Economía Nacional
Mendoza elegirá a su gobernador este domingo.
La provincia de Mendoza elegirá mañana a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina).
La provincia de Mendoza elegirá mañana a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina), una jornada en la que también se definirán 19 senadores y 24 diputados provinciales.
La fórmula favorita para quedarse con la victoria es la que componen el senador Cornejo y Hebe Casado, bajo el sello “Cambia Mendoza”.
El binomio venció en la interna a Luis Petri (compañero de fórmula de Patricia Bullrich) y Patricia Giménez, y está bien posicionada para suceder al actual mandatario Rodolfo Suárez, que no tiene reelección.
Por su parte, el diputado nacional De Marchi, que competirá por afuera con “Unión Mendocina” junto con Daniel Orozco, aspira a dar el batacazo en el bastión del radicalismo.
Juntos por el Cambio se quebró en territorio cuyano y la cúpula nacional de la coalición apoyó a los candidatos radicales de “Cambia Mendoza”.
Mientras tanto, De Marchi, que se alejó del frente opositor para competir por afuera, está cada vez más cerca del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
El peronismo, nucleado en el Frente Elegí Mendoza, irá con Omar Parisi-Lucas Ilardo, tras una interna que contó con las precandidaturas a gobernador y vice de Guillermo Carmona-Liliana Paponet, Nicolás Guillén-Lorena Martín y Alfredo Guevara-Patricia Galván.
Mientras que el Frente de Izquierda Unidad tendrá a Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito (PTS), luego de vencer a Víctor da Vila y Nadya Ortiz Gazzo (Partido Obrero) en la contienda interna. Por último, se presentará el Partido Verde con las precandidaturas de Mario Vadillo a gobernador y Emanuel Fugazzotto a vice.
Además de ponerse en juego la fórmula de gobernador y vice que conducirá los destinos de la provincia por los próximos cuatro años, se elegirán 6 senadores y 8 diputados por la Primera sección electoral, 5 senadores y 6 diputados por la Segunda sección electoral, 4 senadores y 5 diputados por la Tercera sección electoral, y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta sección electoral.
@NoticiasArgentinas.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía San Juan
Acuerdo entre el Gobierno y la Justicia para el tratamiento y manejo de patologías de salud mental.
La firma se dio entre el Ministerio de Salud Pública de la Provincia con la Fiscalía General de la Corte, la Defensoría General y el Poder Judicial.
Un gran paso se dio esta mañana en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública con la firma de creación de la Comisión Provincial de Salud Mental entre distintos estamentos del Poder Judicial y la cartera sanitaria provincial.
La idea central es que desde todos los sectores de la sociedad pongan manos a la obra y se involucren con las patologías que afectan a la mente, especialmente cuando se habla de suicidio, que en la actualidad golpea con gran impacto a nivel mundial.
La ministra de Salud, Alejandra Venerando, el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo de Sanctis, el fiscal general Eduardo Quattropani y la defensora general subrogante, Mariela López, rubricaron el acta de conformación.
La comisión tiene por objetivo fundamental el diseño, planificación y coordinación de políticas públicas de prevención y asistencia en materia de salud mental. Además, los intervinientes se comprometen a colaborar con la problemática en cuestión, asumiendo el compromiso de abordar, en el ámbito de sus incumbencias y en la medida de sus posibilidades, con sus propios equipos técnicos, el diagnostico, atención y derivación de las personas que necesiten asistencia.
La defensora general subrogante Mariela López se mostró de acuerdo en el “abordaje de esta problemática de salud, especialmente el suicidio, en virtud de los últimos acontecimientos que se dieron, considerado como flagelo”.
Por su parte, el fiscal general Eduardo Quattropani, expresó que “es un tema sensible para todos, y como problema de salud que es, el Estado debe estar presente”.
El doctor Guillermo De Sanctis, como titular del poder Judicial, agradeció al Ministerio de Salud la convocatoria, y resaltó que “la Justicia está siendo requerido permanentemente por la sociedad porque nos hacemos cargo de los eventos que ocurren todos los días por personas que tienen problemas mentales”, expresó. “Desde el individuo que se encuentra en situación de calle, que puede tener una afección mental y muchas situaciones más que nos requieren y nos deben ocupar. Todos somos conscientes de la importancia del tema, estamos acá para trabajar y ayudar a la sociedad toda”, añadió.
Finalmente la titular de la cartera sanitaria provincial, Alejandra Venerando, sostuvo que “la salud mental no es una situación que atañe, solamente, al Ministerio de Salud, sino a la sociedad en su conjunto. Poder crear esta comisión que va a coordinar los trabajos para un sector de la población afectada, implica un gran compromiso, responsabilidad y amor hacia el prójimo” dijo.
La ministra insistió que el tema “debe ser acompañado desde otros ministerios con sus equipos de trabajo para cuidar a nuestros conciudadanos que padecen salud mental. Esta es una enfermedad como cualquier otra, así lo sentimos nosotros y lo manifestamos desde hace más de 10 años, con una ley provincial, que transformamos un lugar como el hospital mental de monovalente a polivalente. Esto es brindar atención y contención de personas en los lugares donde residen, en hospitales públicos generales como el hospital Rawson y Marcial Quiroga”.
Para cerrar sus palabras, Venerando expresó su deseo de que “estas políticas continúen y que todos se sumen a la Red Provincial de Salud Mental para que sea un lugar de trabajo articulado. Tenemos que ser parte de la planificación, atención, contención y transformación de esta patología”, finalizó.
También participaron del acto el secretario técnico del Ministerio de Salud, Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Alina Almazán; el ministro de la Corte de Justicia Daniel Olivares Yapur; la jefa de Salud Mental, Silvana Ortiz y la jefa de Psicología, Cecilia Turiz, entre otros.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
Política & Economía Nacional
Cristina brinda una charla y presenta la reedición de un libro de Kirchner.
La reaparición pública de la vicepresidenta será esté sábado desde las 18 en la sede de la UMET, en CABA. Será transmitida en vivo a través de sus redes sociales.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá públicamente este sábado a las 18, en una presentación de la reedición del libro ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’ y brindará una charla titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, a un mes de las elecciones generales del 22 de octubre.
“El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible: ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, anunció esta semana la Vicepresidenta en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
La charla -titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”- se realizará en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicada en la calle Sarmiento 2037, en la Ciudad de Buenos Aires.
Allí, Fernández de Kirchner será la principal oradora y estará acompañada por el periodista Pedro Rosemblat. La charla será transmitida en vivo a través de las redes sociales de la dos veces presidenta.
De esta manera, la Vicepresidenta vuelve a participar un evento público tras su último acto del pasado 17 de julio, previo a las PASO, y despierta la atención del arco político en plena campaña electoral rumbo a las elecciones y también de la militancia kirchnerista, que asistirá a las zonas aledañas de la sede de la Umet.
La reaparición de Cristina Kirchner se da luego de que el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, compartiera el sábado pasado un mensaje en sus redes sociales en el que militantes pedían “escuchar a Cristina”.
En el intercambio con la militancia, el titular del PJ bonaerense les preguntó: “¿Ustedes quieren escuchar a Cristina?”. Luego les pidió que ellos mismos le mandaran un mensaje a la expresidenta con ese pedido.
“Quiero escucharte Cristina, por favor”, dijo una señora, abrazada a Máximo Kirchner, quien remató dirigiéndose a la Vicepresidenta: “Compañera, va a tener que hablar”.
Cristina Fernández de Kirchner se mantiene activa en el marco de la campaña electoral con contactos telefónicos asiduos con Massa y también realiza reuniones semanalmente en su despacho del Senado de la Nación con el candidato presidencial junto a Máximo Kirchner y el ministro del Interior y jefe de campaña, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.
El último acto público que compartió con Massa, en el que dejó un mensaje electoral, fue el pasado 17 de julio pasado, en el marco de un acto por los 15 años de la estatización de la empresa Aerolíneas Argentinas, mientras que días antes –el 9 de julio- habían participado, junto al presidente Alberto Fernández, de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Su reaparición de este sábado se da también días después de que la Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y del Memorándum de Entendimiento con Irán, por presunto encubrimiento, en los que está imputada la Vicepresidenta.
“Después del Derrumbe: conversaciones entre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella (Editorial Galerna)” es un libro sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el filántropo Torcuato Di Tella, que fue publicado en 2003, en el inicio de la gestión presidencial del dirigente patagónico donde quedó plasmado el ideario justicialista y la interpretación del tiempo histórico que precedió a su llegada al Poder Ejecutivo nacional.
La reedición de esta obra es una iniciativa de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner que considera que este libro registra el intercambio entre el expresidente y el intelectual argentino previo a las elecciones presidenciales del año 2003.
En las páginas de la publicación se encuentra un diagnóstico a dos voces de la coyuntura nacional y mundial al comienzo del siglo, según el instituto partidario que conduce el ex ministro de Educación, Nicolás Trotta.
La Escuela Justicialista Néstor Kirchner “es un espacio de formación para los cuadros políticos del peronismo para hacerlos protagonistas de un modelo de formación que genere las herramientas para construir la sociedad que imaginamos y deseamos”.
@Télam.
/Imagen principal: Presidencia/
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 6 días
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
La Calandria, el ave que anuncia buenas noticias con su canto.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía hace 1 mes
PASO 2023: minuto a minuto.