InternacionalPolítica & Economía
Central hidroeléctrica de Kajovka: nuevo ataque terrorista y grave crimen de guerra de Ucrania.

Uno de los objetivos del bombardeo de la central hidroeléctrica de Kajovka por el régimen de Kiev es privar de agua a Crimea, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. En la noche del 5 al 6 de junio, fuerzas ucranianas bombardearon la instalación, lo que provocó una inundación masiva en la localidad de Nóvaya Kajovka. Moscú instó a la comunidad internacional a condenar las acciones de las autoridades ucranianas en el atentado contra la central hidroeléctrica de Kajovka, declararon desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Bombardeos ucranianos destruyeron las válvulas de la central hidroeléctrica de Kajovka, ubicada en el río Dniéper que divide las zonas controladas por Rusia y Ucrania, informó el alcalde de la ciudad, Vladímir Leóntiev. El nivel del agua ascendió hasta 10 metros y las autoridades declararon una evacuación de la población río abajo.
Las autoridades de Nóvaya Kajovka precisaron que el bombardeo destruyó parcialmente las estructuras de la central hidroeléctrica de Kajovka, provocando el derrumbe de tres tramos por la presión del agua. Agregaron que las tropas ucranianas atacaron la central hidroeléctrica supuestamente con el lanzacohetes múltiple Oljá.
El alcalde calificó lo sucedido como un acto de terrorismo por parte de Ucrania. Añadió que la presa no se puede reparar ahora, habrá que reconstruirla de nuevo después de la victoria de Rusia.
«Creo que habrá que construirla de nuevo después de nuestra victoria, como se hizo en la década de los 1950″, opinó.
En sus palabras, el agua sigue llegando a Nóvaya Kajovka, los civiles están siendo evacuados de las zonas costeras inundadas. Leóntiev señaló que el nivel del agua en la localidad cercana ha subido 10 metros, la presa de la central hidroeléctrica sigue erosionándose y el agua puede subir hasta un máximo de 12 metros.

Kremlin: Kiev busca privar de agua a Crimea atacando la central hidroeléctrica de Kajovka
Uno de los objetivos del bombardeo de la central hidroeléctrica de Kajovka por el régimen de Kiev es privar de agua a Crimea, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«Es evidente que este sabotaje tenía como uno de sus objetivos privar de agua a Crimea. El nivel de agua en el depósito baja y, en consecuencia, se reduce el suministro al canal. Se está reduciendo drásticamente», declaró.
Peskov enfatizó que se han tomado medidas sobre el suministro de agua de Crimea, por lo tanto, hay un margen de seguridad.
El vocero calificó la destrucción de la central hidroeléctrica como un sabotaje. «Aquí ya podemos afirmar sin ambigüedades que se trata de un sabotaje deliberado de la parte ucraniana«, afirmó. Agregó que la destrucción de la central podría tener consecuencias para varias decenas de miles de habitantes de la región, así como para el medioambiente.
Este sabotaje por parte de Kiev está vinculado a la falta de éxito de la ofensiva de las tropas ucranianas, subrayó el portavoz.
«Al parecer, esta distracción también está relacionada con el hecho de que, tras haber lanzado una ofensiva a gran escala hace dos días, las fuerzas armadas ucranianas ahora no están logrando sus objetivos. Estas ofensivas están siendo ahogadas», señaló.
En cuanto a las amenazas para el funcionamiento de la central nuclear de Zaporozhie, Peskov aseveró que en el Kremlin están al tanto de las declaraciones de expertos.
«En la central nuclear de Zaporozhie hay un problema de refrigeración. Hasta ahora hemos escuchado declaraciones de expertos según las cuales ahora no hay amenaza, no hay peligro. Pero tenemos que pedir información detallada a los expertos», concluyó.
Además, el portavoz aseguró que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, «recibe informes del Ministerio de Defensa y otros servicios sobre lo que sucede en torno a la central hidroeléctrica de Kajovka».
Rusia insta a la comunidad internacional a condenar ataque contra la central
Moscú instó a la comunidad internacional a condenar las acciones de las autoridades ucranianas en el atentado contra la central hidroeléctrica de Kajovka, declararon desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
«Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que condene las acciones criminales de las autoridades ucranianas, que son cada vez más inhumanas y suponen una grave amenaza para la seguridad regional y mundial«, enfatizó el ente ruso en un comunicado.

Reacciones mundiales
España condena la destrucción de la central hidroeléctrica en Nóvaya Kajovka, declaró el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
«Condenamos la destrucción de infraestructuras civiles, contraria al derecho internacional humanitario», tuiteó Sánchez.
El Reino Unido está listo para prestar ayuda a Ucrania tras la destrucción de la central hidroeléctrica en Nóvaya Kajovka, en el curso inferior del río Dniéper, declaró el ministro británico de Exteriores, James Cleverly.
«El Reino Unido está listo para apoyar a Ucrania y a los afectados por la catástrofe«, tuiteó el canciller.
Asimismo calificó la destrucción de «un acto abominable«.
«Atacar intencionalmente una infraestructura exclusivamente civil es un crimen de guerra«, subrayó Cleverly.
Alemania, junto con los países del G7, Ucrania y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) están aclarando las circunstancias en las cuales fue dañada la presa de la central hidroeléctrica, declaró la ministra de Exteriores germana, Annalena Baerbock.
«Estamos trabajando arduamente para establecer una imagen precisa de lo que sucedió, y estamos en estrecha coordinación con nuestros socios del G7 y mi homólogo ucraniano, Dmitri Kuleba, así como con el OIEA», escribió Baerbock en su cuenta de Twitter.
Baerbock también agregó que el ataque contra la presa muestra desprecio a los esfuerzos internacionales realizados, especialmente por parte del OIEA, dirigidos a la protección de las personas que viven en la región.
Rusia reitera ante la ONU que Ucrania atacó la central hidroeléctrica de Kajovka

El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, sostuvo que las Fuerzas Armadas de Kiev están detrás de la destrucción parcial de esta importante presa y lamentó que una parte de la comunidad internacional desoiga sus demandas y culpe automáticamente a Moscú por los hechos.
Horas después de que colapsaran las vigas de compuerta en la parte superior de la central hidroeléctrica de Kajovka, en la región de Jersón, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas llevó a cabo en Nueva York una reunión extraordinaria para hablar sobre el tema.
Allí, ante la comunidad internacional, Nebenzia aseguró que el Ejercito ucraniano perpetró estas agresiones con la finalidad de reagrupar sus fuerzas y provocar una catástrofe humanitaria en la zona, que está en constante disputa entre Kiev y Moscú desde que comenzó el conflicto en Ucrania en 2022.
«Este ataque tiene dos objetivos claves. Primero, atraer mucha atención para crear más oportunidades de reagrupar sus unidades y proseguir con la contraofensiva altamente publicitada, que está claro que no ha podido ser así, no se han logrado los objetivos de Kiev», señaló el diplomático.
«El segundo objetivo es infringir daños a la población de amplios territorios como resultado de la destrucción de un importante embalse de una central hidroeléctrica de la región», añadió.
Ya había advertencias
Desde octubre pasado, dijo Nebenzia, Rusia alertó sobre los posibles planes de las fuerzas de Zelenski para atacar la presa. Sin embargo, la ONU desatendió su advertencia, acusó.
«Hemos advertido a la comunidad internacional y a los líderes de la ONU sobre esta amenaza. A fines de octubre de 2022, circulamos un documento oficial del Consejo de Seguridad, una nota de la misión permanente sobre los planes del régimen de Kiev para destruir [la central hidroeléctrica de ] Kajovka«, explicó Nebenzia.
«Lamentamos que nuestros llamados al secretario general para que haga todo lo posible por prevenir este horrible crimen no hayan sido debidamente atendidos«, comentó Nebenzia durante la reunión.
El Gobierno de Vladímir Putin calificó la destrucción parcial de la presa como un «ataque terrorista» e instó a la comunidad internacional a condenar las «acciones criminales de las autoridades ucranianas».
«El régimen de Kiev ha cometido un crimen indecible haciendo explotar el embalse de la central hidroeléctrica de Kajovka y así la corriente del rio Dniéper no se puede controlar y miles de personas necesitan ser evacuadas», explicó el embajador de Rusia ante las Naciones Unidas.
Según el diplomático ruso, los ataques ucranianos a la presa son «un sabotaje deliberado de Kiev contra una infraestructura fundamental y esto es sumamente peligroso porque puede ser calificado de terrorismo activo y de crimen de guerra«.
Por ello, dijo, «queremos pedir al secretario general que lleve una evaluación objetiva de los actos perpetrados por el régimen de Kiev y que los condene«.
Además, insistió en que el organismo global establezca claramente cuáles han sido las acciones en torno a la central eléctrica de Kajovka. De lo contrario, afirmó Nebenzia, «no podemos tolerar más explosiones».
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik

InternacionalPolítica & Economía
Llega el «Día D» de la guerra comercial: Donald Trump lanza su ofensiva de aranceles, ¿qué pasará con la Argentina?

El próximo 9 de julio es la fecha límite en la que el presidente de Estados Unidos piensa en volver a implementar los aranceles a países. Los posibles escenarios, la tensión en los mercados globales y qué pasará con las exportaciones de la Argentina.
Con la fecha límite del 9 de julio ya en el horizonte, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ultima detalles de un nuevo escalón tarifario. Según sus palabras, “cubrirá completamente” a los socios comerciales no cerrados con anticipación. Aunque las notificaciones oficiales se enviarán se enviarán entre este domingo y mañana, el gobierno estadounidense adelantó que las tasas oscilarán entre el 10% y el 70%, dependiendo del país.
Trump suspendió sus tarifas más altas durante 90 días y se espera que esta semana vuelvan a entrar en vigor. Los expertos aseguran que hay tres escenarios posibles: alcanzar un acuerdo con Washington, obtener una prórroga o enfrentarse a aranceles más altos.
Aranceles de Donald Trump y guerra comercial de Estados Unidos: qué está en juego
«Habrá un conjunto de acuerdos que alcanzaremos antes del 9 de julio», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el viernes en la CNBC. El funcionario repite desde hace semanas que Washington se focalizó en alcanzar acuerdos con unos 18 socios clave.
«Vietnam, India y Taiwán siguen siendo candidatos prometedores para un acuerdo», declaró a la AFP la vicepresidenta del Instituto de Política de la Sociedad Asiática (ASPI), Wendy Cutler. Es que si un acuerdo, el arancel recíproco de Vietnam aumenta del 10% al 46%, el de India al 26% y el de Taiwán al 32%.
osh Lipsky, experto del grupo de análisis Atlantic Council, se basa en la reciente extensión de la visita de los negociadores indios a Estados Unidos. «Parece uno de los principales candidatos», dijo.
«Japón estaba en esa categoría, pero la situación ha retrocedido un poco«, aseveró Lipsky, refiriéndose a las críticas de Trump el lunes sobre lo que el presidente denominó la reticencia de Japón a aceptar las exportaciones de arroz estadounidense. Los analistas consideran poco probable que los acuerdos se conviertan en pactos comerciales en toda regla.
Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.
El impacto internacional de los aranceles de Trump
Un informe de J.P. Morgan estima que la carga tarifaria podría recaer en empleadores norteamericanos —no en los productores extranjeros— por un total de u$s82.300millones, con efectos en precios al consumidor, cadenas de suministro y empleo.
De este modo, surgen tres puntos que los analistas observan en este marco:
- Negociaciones al filo del reloj: Estados Unidos suspendió temporalmente los gravámenes más altos (10% o 50%) para dar margen a acuerdos bilaterales que se resolverán antes del 9 de julio .
- Planes de magnitud: Trump promete que los primeros flujos de recaudación llegarán a partir del 1 de agosto, tras iniciarse las notificaciones.
- Sectores golpeados: Las nuevas medidas ya incluyen un sobrearancel del 50% sobre acero y aluminio, con impactos que se extienden a los insumos industriales.
Trump activa su “Día D” comercial: qué sectores argentinos están en la mira de los aranceles
La Argentina tuvo negociaciones diplomáticas, logrando que cerca del 70% a 80% de sus exportaciones eviten aranceles adicionales, excepto el acero y el aluminio. Según datos oficiales, se acordó una lista de 100 productos beneficiados con tasa cero frente al arancel global del 10%.
Aún así, los metales siguen gravados. El acero enfrentará un arancel del 50% (ampliación desde el inicial 25%), lo que representa un desafío para el sector siderometalúrgico local .

¿Qué pasará con las exportaciones argentinas?
The White House
El presidente Javier Milei, alineado con la administración Trump, sostuvo que la Argentina adaptó su normativa a la política de “aranceles recíprocos”, pero advirtió detenciones ante medidas consideradas discriminatorias.
Riesgos y proyecciones por los aranceles
- Volatilidad en mercados emergentes: Similar a lo ocurrido en abril, cuando se anunciaran los aranceles del “Día de la Liberación” (2 de abril), los mercados globales sufrieron fuertes caídas. En Argentina, el Merval cayó un 8,2% y el riesgo país volvió superar los 900 puntos.
- Presión sobre exportadores argentinos: Si no se logra ampliar las exenciones, los sectores exportadores del acero y sus derivados podrían ver reducida su competitividad en EEUU.
- Inflación global: Según J.P. Morgan, el endurecimiento comercial podría trasladarse a precios, afectando la inflación de modo internacional .
/ámbito
InternacionalDeportes
Qué dijo Colapinto tras el trompo en Silverstone

Franco Colapinto se refirió a su despiste en las pruebas del Gran Premio de Inglaterra, que se correrá este domingo en el circuito de Silverstone. Al mando de su Alpine quedó eliminado este sábado en la Q1.
«Una pena, porque venía siendo un buen día, obviamente no lo cerramos bien», manifestó en boxes. El piloto argentino intentó doblar a toda velocidad pero el auto no le respondió al giro, hizo un trompo y desbarrancó.
Los comisarios sacaron bandera amarilla y el piloto parecía que podía salir andando. Sin embargo, se lo notó afectado al auto en su andar y los comisarios sacaron bandera roja y el piloto quedó eliminado de la qualy.
«Hay que seguir trabajando, porque nos está costando bastante acá en esta pista y también nos cuesta con el viento», añadió Colapinto. Estimó que «había empezado a llover un poco, no sé qué habrá pasado. Una pena porque creo que hubiera podido hacer un gran trabajo».
En la Q1, Colapinto quedó afuera junto con Liam Lawson (Red Bull), Gabriel Bortoleto, Nico Hulkenberg (ambos de Kick Sauber) y Lance Stroll (Aston Martin).
/P12
InternacionalSucesos
Inundaciones en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 nenas de un campamento desaparecidas

Se espera que la cifra de muertos aumente notablemente en las próximas horas.
Las inundaciones ocurrieron en el centro-sur del estado. El parte de muertos fue informado por Larry Lethia, alguacil del condado de Kerr, este viernes. Distintos organismos buscan a las desaparecidas, quienes estaban en un campamento de verano. Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe. Residentes y acampantes fueron arrastrados por el agua durante la noche.
Los equipos de búsqueda llevaron a cabo rescates en barco y helicóptero en medio de la rápida crecida de las aguas, mientras los ciudadanos acudían desesperados a las redes sociales en busca de información sobre sus seres queridos en la zona.
Al menos 25 cm de lluvia cayeron durante la noche en el centro del condado de Kerr, causando inundaciones repentinas de un río cercano. «Algunos son adultos, otros son niños», dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. «De nuevo, no sabemos de dónde proceden esos cuerpos». Los equipos de emergencia siguieron buscando a las personas en paradero desconocido. Eso incluye a más de 20 niñas desaparecidas de campamentos de verano femenino. Según Patrick, helicópteros, nueve equipos de rescate y personal de tierra están llevando a cabo una búsqueda masiva. Dice que la búsqueda continuará durante la noche.
«Pido a la gente de Texas que rece en serio esta tarde. De rodillas, rezando, para que encontremos a estas jóvenes», dijo Patrick, quien añadió que se espera que el número de muertos confirmados cambie en las próximas horas.
Una alerta de inundación local emitida el jueves estimaba cantidades aisladas de hasta 17 cm de crecida, pero esa alerta cambió a una advertencia de inundación para al menos 30.000 personas durante la noche.
Campamento Mystic
La preocupación se concentra especialmente en los campamentos de verano que funcionan a lo largo del río Guadalupe. Entre ellos, Camp Mystic, dedicado exclusivamente a niñas, confirmó que algunas de sus integrantes no han sido localizadas y que los padres ya fueron notificados. Otros campamentos informaron que lograron ubicar a todos sus participantes.
El juez Kelly admitió que el condado no cuenta con un sistema de alerta lo suficientemente rápido para advertir a todos los residentes o responsables de campamentos sobre un evento tan repentino.
/m1
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan