Deportes
El sanjuanino Jorge Arnaez: habla sobre el Cóndor Rugby Club de Jáchal y su paso en el deporte.

Su equipo se prepara para la semifinal de agosto, aunque él no participará por su última lesión. El Club lanzó la «Campaña del Ladrillo» para reunir material para sus obras. Arnaez, además, organiza junto con la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Jáchal , el «Programa de Deporte Adaptado» y actividades recreativas. Manifestó que tiene fé en los sanjuaninos que juegan en las olimpíadas de Tokio. Y dejó un mensaje saludable: «El deporte saca lo negativo y te sumerge a una vida más plena».

Desde Ahora San Juan entrevistamos al sanjuanino Jorge Arnaez: capitán del equipo Cóndor Rugby Club de Jáchal, licenciado en Ciencias de la Educación, profesor de Educación Física, preparador físico y coordinador de las actividades deportivas y recreativas de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Jáchal. Nos informó acerca de los inicios del club, la «Campaña del Ladrillo» que están haciendo, novedades en sus actividades y la próxima semifinal, el equipo, el rugby, más su historia personal en el mundo deportivo. Fanático del orden, la disciplina y los deportes de contacto, artesano de las actividades físicas que se enamoró del Rugby. Un espacio con el emblema de la unión, que lo atrapó.

El Club, novedades deportivas:
Jorge Arnaez, es un joven que alimenta su «mente, cuerpo y alma» con las actividades físicas. Oriundo de Jáchal, juega en el Cóndor Rugby Club desde hace 3 años, y hace 1 año fue seleccionado como capitán. A cargo de la posición de apertura del equipo, comentó que se preparan para disputar en agosto la Semifinal de Copa Bronce en el Torneo: Eduardo Rivas, con la esperanza de lograr luego clasificar al Torneo Regional Cuyano. En estas instancias competirían contra: San Luis y Mendoza. Las fechas establecidas para los partidos, según nos adelantó Arnaez, son del 14 al 28 de agosto.

Una lesión que define: «Lamentablemente no podré participar porque me lesioné contra el San Juan rugby al comienzo del Torneo. Me corté el ligamento cruzado anterior después de patear un penal«, expresó apenado. A lo que agregó que es probable que se pierda no sólo semifinales sino también finales si clasifican. «Todo depende de mi recuperación. Tengo esperanza en volver pronto«, comentó afligido.
Un equipo con fé: Conformado por jugadores de Jáchal, refuerzos de la Rioja (villa Unión), Valle Fértil y Capital; se sienten seguros de ellos mismos frente a lo que se les viene. «Entrenamos duro y somos unidos, a pesar de vivir lejos unos de otros, estamos en contacto«, manifestó. Y aunque describió que confían en sus armas, advirtió: «Perdimos el ritmo logrado al principio, pero superamos las expectativas y objetivos, y eso nos animó mucho«.

Actualidad institucional:
El Club: Establecido desde 2018, a los 6 meses de sus inicios se volcó a las competencias Federadas de la Unión y torneos oficiales. «Siempre hay para mejorar, más cuando somos un equipo nuevo, ensamblado y con diferentes rangos etarios«, mencionó su capitán. Haciendo hincapié luego en sus puntos fuertes: «La unión y ganas de progresar«, alegó. Hoy también se convirtió en la casa de todos los que lo conforman, con un fuerte ámbito de compañerismo y solidaridad compartida.

–¿Tienen su estrella destacada?, le pregunté para conocerlos mejor.
– «El rugby es distinto a otros deportes, lo que se destaca es el compañerismo. No hay individualidades, todos aportamos, ponemos lo mejor para que el equipo gane y se luzca«, contestó con orgullo.
«Campaña del Ladrillo«: Consiste en aportar con 20 ladrillos o el valor de los mismos (700 pesos). Arnaez explicó que la misma comenzó hace una semana, con el objetivo de conseguir ladrillos para las refacciones del club que aún se llevan a cabo. Todos los jugadores participan en ella y Jorge advirtió que todo suma. «Hay personas que aportaron hasta carne para asados», agregó.

Logros: En pocas días vecinos de Jáchal, jugadores y sponsors aportaron mil ladrillos. «Las obras están avanzadas: riego por aspersión, siembra de pasto de primer nivel, baños y vestuarios«, exclamó. Además, adelantó que el próximo viernes 30 de julio, el Secretario de Deportes Jorge Chica va a ir a inaugurar la obra.
¡A poner nuestro granito de arena!:
Para los que deseen colaborar: Pueden hacerlo comunicándose con el presidente del club: Jorge Meglioli, al número: 2644103800.
La Historia de este rugbier sanjuanino:
Este jachallero que se las trae, sostuvo que siempre estuvo ligado al deporte en sí. Empezó con fútbol, luego atletismo y básquet. «Quise hacer artes marciales también, pero no lo concreté debido a mis tiempos. Me siento atraído por los deportes de contacto, y es por eso que el rugby me llamó la atención«, confesó. Además, sumó que su corazón está en la disciplina: «Lo que hago es con pasión y disciplina, me gusta hacer las cosas bien«, añadió.
Amor por el rugby: Luego de vivir en otras localidades, regresó a su Jáchal natal y un amigo le contó acerca de un club que estaba en sus comienzos. Se presentaron al primer entrenamiento, y Jorge reveló que quedó encantado. «Con la dirigencia, me abrieron las puertas, me adapté rápido, y en pocas semanas me volví un apasionado del rugby«, dijo con emoción. Después, agregó que formaron un grupo lindo. «Con la unión, la disciplina y la competencia cerré esa pasión por el rugby«, manifestó.

¡Hasta la cima!: Al respecto dijo que lo que más le importa es dejar un legado a los más chicos: «No importa salir campeones, sino que el deporte siga creciendo en Jáchal como viene hasta ahora«.
El lado oscuro de la sociedad: Luego le pedí que nos explique desde su conocimiento deportivo sobre las últimas problemáticas que atravesó el rugby, su vinculación con diversos hechos delictivos y demás:
-¿Por qué pensas que el rugby se vio involucrado en tantas noticias lamentables últimamente? ¿Qué podes decir acerca de las duras críticas que recibió?
– «Lo sucedido con Fernando Baez fue tremendo, al igual que todas las víctimas de violencia, sus agresores y asesinos deben estar en prisión. Sin embargo, veo ensañamiento hacia el deporte. Ya que cuando hay hechos delictivos de otras áreas se nombra sólo a los sujetos en cuestión, en el caso del rugby se menciona el deporte y luego al individuo. Manchan una disciplina que es de camaradas, sana, que puede hasta cambiar a las personas. Como el ejemplo de Pablo Matera que en su pasado escribió twits desagradables, y con el tiempo gracias al rugby mejoró y llegó a ser capitán de la selección. Vivimos en un país con grietas, y el deporte queda al medio de ese odio».

Otras labores con mucha agenda:
Arnaez reveló como coordinador de las actividades deportivas y recreativas de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Jáchal que están preparando:
«El programa de deporte adaptado»: que consiste en enseñar disciplinas deportivas a personas con diferentes tipos de discapacidades. «Aún no es oficial su lanzamiento, estamos ultimando detalles protocolares y espacios«, anunció.
Actividades recreativas: como «Zumba«, «Club del suelto mayor» y «Cardio«. Destinadas a todo público, se van desarrollando de a poco debido a la pandemia.
Los interesados: tienen que pasar por la Dirección de Deportes o ponerse en contacto con los profes a cargo.
Preparación Física (para equipos): En la generación dorada de básquet, ganadores de los juegos olímpicos (Manu Ginóbili, Fabricio Oberto, entre otros). «Trabajé con Mario Mouche en el inicio de Jáchal Básquetbol Club para el federal», comentó.



Juegos Olímpicos:
En cuanto a las olimpíadas 2020, Jorge Arnaez aclaró que piensa seguirlas de cerca. «Sobre todo en Beach Vóley, que juega mi compañera del profesorado de educación física: Fernanda Pereyra. Gran persona y deportista profesional de punta a cabeza«, reveló.
– ¿Cuáles son los competidores argentinos que van a lucirse según tu corazonada?, pregunté con curiosidad.
– «En Beach Vóley: Ana y Fernanda, están muy bien y tengo la esperanza de que logren una medalla. En Básquet hay un recambio generacional muy bueno, de calidad. Y tienen un jugador con experiencia: Luis Scola. En Rugby Seven las chances son altas de una medalla«.
Tema vestimenta femenina en los juegos: En este sentido, le consulté acerca de su visión frente a las últimas declaraciones de las competidoras que se rehusaron a usar bikini: «Una deportista o atleta puede utilizar lo que quiera y se sienta cómoda. Por otro lado, centrar la atención en un atuendo cuando los sueldos de un/a deportista no es bien pago en este país, habla mucho de cómo pensamos«, reflexionó.
Mensaje saludable:
Finalmente, como amante y profesional del deporte, este rugbier capitán, profe, preparador y coordinador de actividades físicas, expresó: «Siempre lo recomiendo desde el punto de vista de la salud porque tiene un espectro muy amplio en lo recreativo, lo social y lo competitivo. Ya sea una actividad recreativa o de competencia, hace bien a la mente, cuerpo y alma«.
Para aquellos que quieran iniciar un deporte y no se animan: Ya sea por miedo a que les vaya mal, o creen que no tienen las condiciones físicas o técnicas necesarias, Jorge advirtió:
«El deporte saca todo lo negativo y te sumerge a una vida más plena. Cambia para bien y lleva a conocer a grandes personas. En mí caso el Rugby me dio una nueva casa y personas increíbles. Nuevas responsabilidades y objetivos, sin importar la edad, se trata de vivir la experiencia«.

Y concluyó con la frase: «La educación física en sí es un arte, hermosa desde el punto de vista que se la vea».

Deportes
Tarde especial para Di María: reencuentro con Paredes y las camisetas que se llevó

Fideo marcó un gol olímpico que decretó el 1-1 definitivo entre Rosario Central y Boca y se quedó con dos casacas de jugadores del Xeneize, con los que coincidió en la Selección Argentina.
Ángel Di María fue gran protagonista en el empate entre Rosario Central y Bocaal convertir un golazo olímpico que decretó el 1-1 definitivo en el Gigante de Arroyito. La camiseta de Fideo fue más que codiciada y Lautaro Blanco y Leandro Paredes lograron quedarse con una casaca, entregadas al final de cada etapa.
Luego de la conclusión de la primera parte, en la que el número 11 convirtió su tremendo golazo, el campeón del mundo se acercó al plantel del Xeneize (reunido en la mitad del campo de juego) y saludó a Blanco. Después se quitó su camiseta y se la entregó como obsequio. El lateral izquierdo, confeso fanático del Canalla, compartió con Di María en la Selección Argentina, donde no llegó a debutar pero si fue parte de la doble fecha de marzo de 2023, primera tras la conquista del Mundial de Qatar 2022.
Con el pitazo final y consumado el 1-1 entre Canallas y Xeneizes, se dio el intercambio esperado entre Di María y Paredes, multicampeones con la Selección Argentina y que también coincidieron en PSG y Juventus. Dos jugadores de gran relación entre sí, incluso sus familias son cercanas, que protagonizaron un cambio de camisetas queno tardó en volverse viral en redes sociales.
Instantes más tarde, Fideo ahondó sobre su intercambio con Paredes y cómo fue que vivieron su primer enfrentamiento dentro del fútbol argentino. «Hablamos solamente hoy un rato. Sabía que iba a venir una (patada), se la devolví en otra. Era sabido de parte de él, es un jugador temperamental y dentro de la cancha no hay amigos ni nada. Todo bien», reconoció el delantero.
/TyC
San JuanDeportes
La Peque Pareto dirá presente en San Juan en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo

La campeona olímpica encabezará uno de los paneles más esperados del encuentro que se realizará el 2 y 3 de octubre en la provincia. La inscripción ya está abierta, es totalmente gratuita y con resolución ministerial.
San Juan será escenario de un hecho histórico con la llegada de Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, quien participará como disertante en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, a desarrollarse el 2 y 3 de octubre en distintas sedes de la provincia.
Pareto compartirá escenario junto a su histórica entrenadora, Laura Martinel, en el panel “Deja un legado más allá del deporte”, donde ambas transmitirán experiencias y aprendizajes que marcaron la historia del judo nacional e internacional.
Este año, el congreso trabajará bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, con el objetivo de fortalecer el acceso, la capacitación y el debate en torno al deporte inclusivo en la Argentina.
La inscripción ya está habilitada, es totalmente gratuita y cuenta con resolución ministerial, lo que garantiza puntaje oficial para los asistentes. Quienes deseen participar pueden registrarse al siguiente link.
Paneles destacados
Además de la presencia de la Peque, el congreso contará con la participación de reconocidos referentes:
- Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y múltiple campeón nacional e internacional.
- Hernán Vila, entrenador de vela y referente olímpico.
- Eduardo Sotelo, profesor de Educación Física y referente en inclusión y neurodesarrollo.
- Sergio Verón, profesor, kinesiólogo y comunicador de hábitos saludables.
Un encuentro federal con múltiples espacios
El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será sede principal de los paneles. También habrá talleres en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand y una feria con food trucks en los espacios verdes.
Con entrada libre y gratuita, el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo invita a toda la comunidad deportiva, educativa y de la salud a ser parte de dos jornadas de aprendizaje y experiencias que dejarán huella.
Tambien te invitamos a conocer la página oficial del Congreso Nacional en www.deporteinclusivo.com.ar
/SiSanJuan
Deportes
Rugby Championship: los Pumas dieron el zarpazo en Australia

El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido.
Los Pumas volvieron a demostrar su potencial al sumar su segunda victoria en el Rugby Championship, el torneo de las grandes potencias del Hemisferio Sur. En Sidney derrotaron a Australia por 28-26, tomándose revancha de la ajustada derrota del sábado pasado.
Después de haberse impuesto en agosto a Nueva Zelanda por 29-23 en Buenos Aires (en la primera victoria de la historia como local ante los All Blacks), Los Pumas tuvieron un gran encuentro pese al intento de reacción de los Wallabies en el tramo final, que estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste.
La selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. Impulsada por un magnífico Santiago Carreras pareció sentenciar el encuentro con un contundente 28-7, pero Australia se acercó con los tries de Andrew Kellaway y Filipo Daugunu.
Sin embargo, Los Pumas, que solamente consiguieron un try por medio de Julián Montoya al principio del partido, resistieron para llevarse la victoria y castigar los numerosos errores cometidos por los Wallabies.
En la próxima jornada, el 27 de septiembre, los argentinos visitarán a Sudáfrica en el estadio Kings Park de Durban, mientras que Australia se medirá a Nueva Zelanda en el Eden Park de Auckland.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025