Connect with us

Deportes 

El sanjuanino Jorge Arnaez: habla sobre el Cóndor Rugby Club de Jáchal y su paso en el deporte.

Published

on

Su equipo se prepara para la semifinal de agosto, aunque él no participará por su última lesión. El Club lanzó la «Campaña del Ladrillo» para reunir material para sus obras. Arnaez, además, organiza junto con la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Jáchal , el «Programa de Deporte Adaptado» y actividades recreativas. Manifestó que tiene fé en los sanjuaninos que juegan en las olimpíadas de Tokio. Y dejó un mensaje saludable: «El deporte saca lo negativo y te sumerge a una vida más plena».

Desde Ahora San Juan entrevistamos al sanjuanino Jorge Arnaez: capitán del equipo Cóndor Rugby Club de Jáchal, licenciado en Ciencias de la Educación, profesor de Educación Física, preparador físico y coordinador de las actividades deportivas y recreativas de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Jáchal. Nos informó acerca de los inicios del club, la «Campaña del Ladrillo» que están haciendo, novedades en sus actividades y la próxima semifinal, el equipo, el rugby, más su historia personal en el mundo deportivo. Fanático del orden, la disciplina y los deportes de contacto, artesano de las actividades físicas que se enamoró del Rugby. Un espacio con el emblema de la unión, que lo atrapó.

El Club, novedades deportivas:

Jorge Arnaez, es un joven que alimenta su «mente, cuerpo y alma» con las actividades físicas. Oriundo de Jáchal, juega en el Cóndor Rugby Club desde hace 3 años, y hace 1 año fue seleccionado como capitán. A cargo de la posición de apertura del equipo, comentó que se preparan para disputar en agosto la Semifinal de Copa Bronce en el Torneo: Eduardo Rivas, con la esperanza de lograr luego clasificar al Torneo Regional Cuyano. En estas instancias competirían contra: San Luis y Mendoza. Las fechas establecidas para los partidos, según nos adelantó Arnaez, son del 14 al 28 de agosto.

Una lesión que define: «Lamentablemente no podré participar porque me lesioné contra el San Juan rugby al comienzo del Torneo. Me corté el ligamento cruzado anterior después de patear un penal«, expresó apenado. A lo que agregó que es probable que se pierda no sólo semifinales sino también finales si clasifican. «Todo depende de mi recuperación. Tengo esperanza en volver pronto«, comentó afligido.

Un equipo con fé: Conformado por jugadores de Jáchal, refuerzos de la Rioja (villa Unión), Valle Fértil y Capital; se sienten seguros de ellos mismos frente a lo que se les viene. «Entrenamos duro y somos unidos, a pesar de vivir lejos unos de otros, estamos en contacto«, manifestó. Y aunque describió que confían en sus armas, advirtió: «Perdimos el ritmo logrado al principio, pero superamos las expectativas y objetivos, y eso nos animó mucho«.

Actualidad institucional:


El Club: Establecido desde 2018, a los 6 meses de sus inicios se volcó a las competencias Federadas de la Unión y torneos oficiales. «Siempre hay para mejorar, más cuando somos un equipo nuevo, ensamblado y con diferentes rangos etarios«, mencionó su capitán. Haciendo hincapié luego en sus puntos fuertes: «La unión y ganas de progresar«, alegó. Hoy también se convirtió en la casa de todos los que lo conforman, con un fuerte ámbito de compañerismo y solidaridad compartida.

¿Tienen su estrella destacada?, le pregunté para conocerlos mejor.

«El rugby es distinto a otros deportes, lo que se destaca es el compañerismo. No hay individualidades, todos aportamos, ponemos lo mejor para que el equipo gane y se luzca«, contestó con orgullo.

«Campaña del Ladrillo«: Consiste en aportar con 20 ladrillos o el valor de los mismos (700 pesos). Arnaez explicó que la misma comenzó hace una semana, con el objetivo de conseguir ladrillos para las refacciones del club que aún se llevan a cabo. Todos los jugadores participan en ella y Jorge advirtió que todo suma. «Hay personas que aportaron hasta carne para asados», agregó.

Logros: En pocas días vecinos de Jáchal, jugadores y sponsors aportaron mil ladrillos. «Las obras están avanzadas: riego por aspersión, siembra de pasto de primer nivel, baños y vestuarios«, exclamó. Además, adelantó que el próximo viernes 30 de julio, el Secretario de Deportes Jorge Chica va a ir a inaugurar la obra.

¡A poner nuestro granito de arena!:

Para los que deseen colaborar: Pueden hacerlo comunicándose con el presidente del club: Jorge Meglioli, al número: 2644103800.

La Historia de este rugbier sanjuanino:

Este jachallero que se las trae, sostuvo que siempre estuvo ligado al deporte en sí. Empezó con fútbol, luego atletismo y básquet. «Quise hacer artes marciales también, pero no lo concreté debido a mis tiempos. Me siento atraído por los deportes de contacto, y es por eso que el rugby me llamó la atención«, confesó. Además, sumó que su corazón está en la disciplina: «Lo que hago es con pasión y disciplina, me gusta hacer las cosas bien«, añadió.

Amor por el rugby: Luego de vivir en otras localidades, regresó a su Jáchal natal y un amigo le contó acerca de un club que estaba en sus comienzos. Se presentaron al primer entrenamiento, y Jorge reveló que quedó encantado. «Con la dirigencia, me abrieron las puertas, me adapté rápido, y en pocas semanas me volví un apasionado del rugby«, dijo con emoción. Después, agregó que formaron un grupo lindo. «Con la unión, la disciplina y la competencia cerré esa pasión por el rugby«, manifestó.

Jorge Arnaez junto a su amigo y compañero de equipo que lo motivó: Enzo Bellini.


¡Hasta la cima!: Al respecto dijo que lo que más le importa es dejar un legado a los más chicos: «No importa salir campeones, sino que el deporte siga creciendo en Jáchal como viene hasta ahora«.

El lado oscuro de la sociedad: Luego le pedí que nos explique desde su conocimiento deportivo sobre las últimas problemáticas que atravesó el rugby, su vinculación con diversos hechos delictivos y demás:

-¿Por qué pensas que el rugby se vio involucrado en tantas noticias lamentables últimamente? ¿Qué podes decir acerca de las duras críticas que recibió?

– «Lo sucedido con Fernando Baez fue tremendo, al igual que todas las víctimas de violencia, sus agresores y asesinos deben estar en prisión. Sin embargo, veo ensañamiento hacia el deporte. Ya que cuando hay hechos delictivos de otras áreas se nombra sólo a los sujetos en cuestión, en el caso del rugby se menciona el deporte y luego al individuo. Manchan una disciplina que es de camaradas, sana, que puede hasta cambiar a las personas. Como el ejemplo de Pablo Matera que en su pasado escribió twits desagradables, y con el tiempo gracias al rugby mejoró y llegó a ser capitán de la selección. Vivimos en un país con grietas, y el deporte queda al medio de ese odio».

Otras labores con mucha agenda:

Arnaez reveló como coordinador de las actividades deportivas y recreativas de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Jáchal que están preparando:

«El programa de deporte adaptado»: que consiste en enseñar disciplinas deportivas a personas con diferentes tipos de discapacidades. «Aún no es oficial su lanzamiento, estamos ultimando detalles protocolares y espacios«, anunció.

Actividades recreativas: como «Zumba«, «Club del suelto mayor» y «Cardio«. Destinadas a todo público, se van desarrollando de a poco debido a la pandemia.

Los interesados: tienen que pasar por la Dirección de Deportes o ponerse en contacto con los profes a cargo.

Preparación Física (para equipos): En la generación dorada de básquet, ganadores de los juegos olímpicos (Manu Ginóbili, Fabricio Oberto, entre otros). «Trabajé con Mario Mouche en el inicio de Jáchal Básquetbol Club para el federal», comentó.

Arnaez con las divisiones infantiles de Hockey Racing, donde fue preparador físico y técnico por 4 años.

Juegos Olímpicos:

En cuanto a las olimpíadas 2020, Jorge Arnaez aclaró que piensa seguirlas de cerca. «Sobre todo en Beach Vóley, que juega mi compañera del profesorado de educación física: Fernanda Pereyra. Gran persona y deportista profesional de punta a cabeza«, reveló.

¿Cuáles son los competidores argentinos que van a lucirse según tu corazonada?, pregunté con curiosidad.

– «En Beach Vóley: Ana y Fernanda, están muy bien y tengo la esperanza de que logren una medalla. En Básquet hay un recambio generacional muy bueno, de calidad. Y tienen un jugador con experiencia: Luis Scola. En Rugby Seven las chances son altas de una medalla«.

Tema vestimenta femenina en los juegos: En este sentido, le consulté acerca de su visión frente a las últimas declaraciones de las competidoras que se rehusaron a usar bikini: «Una deportista o atleta puede utilizar lo que quiera y se sienta cómoda. Por otro lado, centrar la atención en un atuendo cuando los sueldos de un/a deportista no es bien pago en este país, habla mucho de cómo pensamos«, reflexionó.

Mensaje saludable:

Finalmente, como amante y profesional del deporte, este rugbier capitán, profe, preparador y coordinador de actividades físicas, expresó: «Siempre lo recomiendo desde el punto de vista de la salud porque tiene un espectro muy amplio en lo recreativo, lo social y lo competitivo. Ya sea una actividad recreativa o de competencia, hace bien a la mente, cuerpo y alma«.

Para aquellos que quieran iniciar un deporte y no se animan: Ya sea por miedo a que les vaya mal, o creen que no tienen las condiciones físicas o técnicas necesarias, Jorge advirtió:

«El deporte saca todo lo negativo y te sumerge a una vida más plena. Cambia para bien y lleva a conocer a grandes personas. En mí caso el Rugby me dio una nueva casa y personas increíbles. Nuevas responsabilidades y objetivos, sin importar la edad, se trata de vivir la experiencia«.

Y concluyó con la frase: «La educación física en sí es un arte, hermosa desde el punto de vista que se la vea».

Deportes 

Fin de semana sin fútbol local por el temporal de Santa Rosa

Published

on

La Liga Sanjuanina decidió suspender los partidos de Primera A y B, en cuarta y primera división, debido a las malas condiciones climáticas provocadas por el temporal de Santa Rosa

La Liga Sanjuanina de Fútbol informó la suspensión total de la actividad prevista para este fin de semana, tanto en la Primera A como en la Primera B, en sus categorías de cuarta y primera división.

La medida responde a las inclemencias climáticas que afectan a gran parte de la provincia como consecuencia del temporal de Santa Rosa, que generó condiciones adversas para el normal desarrollo de los encuentros programados para sábado y domingo.

Desde la organización señalaron que la decisión busca preservar la seguridad de los jugadores, árbitros y público en general, ya que las lluvias complican el estado de las canchas.

En los próximos días se dará a conocer la reprogramación de las fechas, en función de la evolución del clima y la disponibilidad de los escenarios deportivos.

/DZ

Continue Reading

Deportes 

El Mundial de Fútbol 2026 corre riesgo de no emitirse por la TV Pública

Published

on

Aún sin confirmación oficial, el Gobierno desistiría de comprar los derechos por razones económicas. Pero en 2022 las cuentas cerraron sin pérdidas para el Estado.

Los partidos de la Selección Argentina de fútbol en el Mundial 2026 corren serio riesgo de no emitirse por la TV Pública, poniendo fin a una costumbre ininterrumpida desde hace 52 años. Si bien no hay comunicado oficial, la decisión no transmitir por el canal estatal el evento futbolístico más relevante ya estaría tomada, tal cual dejó trascender a periodistas cercanos la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo del también vocero presidencial Manuel Adorni. 

La medida anunciada “en pasillos” por el gobierno nacional dejaría sin acceso a los partidos que la vigente selección campeona del mundo dispute en Estados Unidos, México y Canadá a cientos de miles de argentinos, ya que la transmisión en vivo de la Copa quedaría en manos de Telefe para TV abierta (pero cuya señal no “ilumina” todo el territorio nacional, salvo si se abona algún servicio pago), de TyC Sports para la TV paga y del operador satelital DirecTV. Una decisión que forma parte del proceso de vaciamiento y desguace de los medios públicos de parte del gobierno de Javier Milei.

El argumento para dejar a la TV Pública sin la transmisión de los partidos de la selección que capitanea Lionel Messi es “económico”, según aclaran fuentes de la Secretaría, encargada de negociar los derechos de televisación de la Copa del Mundo. “No es una decisión política”, se apuran a subrayar, todo en estricto off the record, porque Adorni no está brindando entrevistas públicas y no ofrece una conferencia de prensa en su rol de vocero desde el 8 de agosto. Por su parte, desde Radio y Televisión Argentina (RTA), organismo del que depende la TV Pública, nada se comunicó y primó el silencio. Hay que recordar que RTA y Contenidos Artísticos e Informativos tiene nuevo interventor desde fines del mes pasado: es Carlos Curci, que hasta hace poco se desempeñó como vocero del titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

La razón económica que esboza el gobierno para desistir de contar con los partidos de la selección argentina es -por lo menos- cuestionable. Primero, porque la transmisión de un hecho deportivo y cultural tan arraigado a los argentinos trasciende la mirada netamente monetaria. ¿Cómo evaluar el rol social que cumplen los medios públicos en los distintos rincones del país y la transmisión en directo de los partidos de la selección nacional? A su vez, hay que recordar que aún esta vigente el artículo 77 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), que garantiza el derecho al acceso universal -a través de los servicios de comunicación audiovisual- a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos, de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad. Un artículo que el gobierno no cumple porque nunca convocó a las audiencias públicas necesarias para determinar cuáles son esos contenidos relevantes para cada año. Solo la TV Pública cumple con la cobertura gratuita en todo el país, gracias a las 260 repetidoras desplegadas y a la cobertura adicional de la TDA.

Pero aún atendiendo una mirada única y exclusivamente economicista, la invocación al “ahorro” carece de sustento, si se analizan los últimos antecedentes de una Selección que volvió a enamorar a los argentinos con su fútbol y que convoca a las más altas audiencia frente al televisor cada vez que disputa un partido. Sin ir más lejos, el Mundial de Qatar 2022 no representó un “gasto” para la TV Pública, ya que el canal recuperó lo invertido en derechos y producción a través de los ingresos publicitarios. Los datos así lo atestiguan.

La transmisión total del Mundial de Qatar 2022 por la TV Pública tuvo una inversión del Estado de 11 millones de dólares, de los cuales 8 millones correspondieron a la compra de los derechos de televisación de los partidos (a Torneos) y otros 3 millones al costo total de la producción, según pudo saber Página/12. Es decir: el costo absoluto de la transmisión del Mundial que coronó a la Argentina fue de aproximadamente 11 millones de dólares. En total, por la venta de ingresos publicitarios durante el mundial, la TV Pública recaudó casi 11,5 millones de dólares, lo que significó que -dólares más, dólares menos- el canal estatal saliera “hecho” en términos económicos. Una ecuación virtuosa de cómo una transmisión que no resignó calidad ni despliegue puede ser redituable para el Estado. Incluso, las transmisiones de la TV Pública en Qatar tuvieron siempre más audiencia en todos los partidos de la Selección que las que obtuvieron Telefe y TyC Sports, las otras dos pantallas que también emitieron en vivo y en directo los cotejos.

La pregunta, entonces, cae de madura: ¿Cómo puede ser que teniendo la oportunidad de generar ingresos genuinos para el Estado con la transmisión de los partidos de la selección nacional, un contenido altamente demandante por audiencias y anunciantes como lo son los partidos mundialistas de la selección nacional, el gobierno nacional decida desperdiciar esa posibilidad? Se sabe: para este gobierno es más sencillo destruir lo estatal que volver eficiente a las políticas públicas. Tal vez la respuesta, entonces, resida más en comprender que es parte del proceso de vaciamiento que está llevando adelante en los medios públicos, dejando todo a merced del sector privado.

En caso de concretarse la intención del gobierno de no participar de la televisación de la Copa del Mundo 2026, sería la primera vez en más de medio siglo que la TV Pública no transmita los partidos de la selección nacional en un Mundial, una tradición que comenzó en el de Alemania de 1974, con un equipo periodístico que viajó especialmente y en el que se destacaban Oscar Gañete Blasco, Enrique Macaya Márquez, Héctor Drazer, Diego Bonadeo, Mauro Viale y Marcelo Araujo. Ese fue el primer mundial transmitido por el viejo Canal 7, ya que el de México de 1970 -que fue el primero en llegar a país en directo- contó con la pantalla de Canal 13 y con Héctor Drazer y Ricardo Arias como enviados especiales.

Si bien el gobierno tiene aún tempo para cambiar su postura, lo cierto es que la decisión de no transmitir el Mundial se inscribe dentro de la política de quitarle grandes eventos a la pantalla. En efecto, en septiembre pasado el canal estatal no emitió el partido que por las Eliminatorias del Mundial enfrentó a la Selección argentina y a la chilena, por no haber alcanzado un acuerdo con las empresas Torneos SA y Telefé, propietaria y adquirente, respectivamente, de los derechos. Lo llamativo es que en el comunicado que emitió el 5 de septiembre, la misma RTA reconocía que la TV Pública “es la única que llega a todos los hogares en el territorio nacional y nuestra señal puede verse sin necesidad de contar con servicios de TV por cable o satelital”, e incluso señalaba que estaba “arbitrando” los medios necesarios para que los partidos del seleccionado nacional de fútbol “sean declarados de interés relevante” y poder cumplir así con “el artículo 77 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº26.522”.

/P12

Continue Reading

Deportes 

San Juan recibirá una doble fecha del Argentino de Rally que tendrá presencia internacional

Published

on

Será entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto y contará con la participación de pilotos de primer nivel mundial, con trayectoria en el Dakar y el FIA World Rally-Raid Championship.

El Rally Raid San Juan 2025 se prepara para recibir la 5° y 6° fecha del Campeonato Argentino de Rally Raid. La competencia se desarrollará en Santa Lucía entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, con epicentro en el Camping Don Bosco, donde estará instalado el campamento vivac, el ingreso al mismo será libre y gratuito.

El Rally Raid en San Juan reunirá a corredores de diferentes puntos del país, con representantes de Mendoza, Córdoba, Neuquén, Salta, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, además de los pilotos locales que buscarán hacerse fuertes en casa. La competencia también tendrá un marcado perfil internacional, con la presencia de deportistas de Chile, Uruguay y Colombia, lo que eleva aún más el nivel y la trascendencia de la prueba.

La actividad comenzará el jueves con la apertura del vivac, armado de equipos y verificaciones administrativas y técnicas. El viernes se disputará la primera etapa con un recorrido de 80 kilómetros en la zona oeste, mientras que por la noche se realizará la largada simbólica en la Plaza de Santa Lucía.

El sábado la competencia continuará con dos intensas etapas: por la mañana los pilotos afrontarán un trazado de 180 kilómetros en Salinas, con paso de control en El Salado, y por la tarde se correrá una tercera especial de 150 kilómetros en la misma zona, con regreso al vivac en el Camping Don Bosco.

La acción se cerrará el domingo con la cuarta etapa, que tendrá un recorrido de 200 kilómetros. El punto de control estará ubicado en la Difunta Correa, uno de los íconos turísticos y culturales más importantes de San Juan. Finalmente, la premiación se llevará a cabo desde las 15 horas en la Plaza de Santa Lucía.

Con un recorrido exigente, que combina desierto, montaña y caminos rápidos, el Rally Raid San Juan 2025 promete ser una de las fechas más atractivas del calendario nacional, reafirmando a San Juan como tierra de grandes desafíos para el deporte motor.

/DC

Continue Reading

Continue Reading