Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El retroceso del Mar Muerto preocupa a organizaciones ambientalistas.

El Mar Muerto, una masa de agua en pleno desierto que se ubica entre Israel, Cisjordania y Jordania, retrocede alrededor de un metro por año, dejando grandes cráteres en la zona de retirada. Según calculan los científicos, el famoso lago salado habría perdido desde 1960 un tercio de su superficie.
El fenómeno genera preocupación en los vecinos de las zonas que lo rodean. En el spa de Ein Gedi, en Israel, donde era común que la gente se relaje al borde de las piscinas climatizadas y después se diera un baño en el Mar Muerto, los tres kilómetros de arena rocosa que conectan con la orilla están actualmente salpicados de agujeros y grietas.
“Cualquier día de estos, tendremos suerte si queda un hilo de agua para remojarse los pies”, comentó entristecida Alison Ron, una vecina que durante mucho tiempo trabajó en el spa Ein Ged. En los próximos años, lamentó la mujer, “ya no habrá más que dolinas”.
Las dolinas, unos cráteres que pueden formarse en una fracción de segundo y superar los diez metros de profundidad, se multiplicaron en los últimos veinte años a orillas del lago. Se forman cuando el agua salada, al retirarse, va dejando unas placas de sal subterráneas: cuando llueve, el agua dulce se infiltra y disuelve esas placas, en tanto que la tierra que hay por encima, a falta de apoyo, se hunde.
Las causas del retroceso
Ittai Gavrieli, investigador del Instituto Geológico de Israel, aseguró que ya hay miles de dolinas a ambos lados del mar Muerto.
Según el experto, estos cráteres “peligrosos”, «únicos» y magníficos» son consecuencia directa de la creciente extracción de minerales y del trasvase del río Jordán: actualmente, el mar Muerto solo recibe un 10% del caudal que le llegaba en otro tiempo.
Además, el calentamiento global también favorece la evaporación de sus aguas. La región registró un récord nacional de calor en julio, con 49,9ºC en Sodoma, al suroeste del mar Muerto.
¿Tiene solución?
Para Gidon Bromberg, director de la ONG Ecopeace en Israel, las dolinas son una “revancha de la naturaleza” por las “acciones inapropiadas del ser humano”. “No conseguiremos devolver el mar Muerto a su época dorada, pero pedimos que, por lo menos, su nivel se estabilice”, señaló Bromberg.
Su organización, formada por científicos jordanos, palestinos e israelíes, defiende que se aumente la desalinización del Mediterráneo para rebajar la presión sobre el mar de Galilea y el Jordán, que podrían alimentar el mar Muerto. También pide que se “responsabilice” a la industria y se la obligue a pagar más impuestos.
Los científicos sostienen, sin embargo, que el declive del Mar Muerto es inevitable, al menos durante los próximos cien años en los que las dolinas seguirán apareciendo. Consultado al respecto, el Ministerio del Agua jordano solo se limitó a decir que hay que “llamar la atención del mundo para encontrar soluciones razonables”.
En junio, Jordania desechó la idea de construir un canal desde el mar Rojo al mar Muerto, optando por la construcción de una desalinizadora para incrementar su abastecimiento de agua potable. De todos modos, segúnEran Halfi, hidrólogo del instituto Arava, ese canal no habría bastado para salvar el lago ya que “el mar Muerto tiene un déficit de mil millones de metros cúbicos al año y el canal habría aportado 200 millones de metros cúbicos”.
/Página12

San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
Ahora Eco
La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.
En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.
El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.
/SJ8
Ahora Eco
De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.
San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.
La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial.
Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.
Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses