Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El retroceso del Mar Muerto preocupa a organizaciones ambientalistas.

Published

on

El retroceso del Mar Muerto preocupa a organizaciones ambientalistas.

El Mar Muerto, una masa de agua en pleno desierto que se ubica entre Israel, Cisjordania y Jordania, retrocede alrededor de un metro por año, dejando grandes cráteres en la zona de retirada. Según calculan los científicos, el famoso lago salado habría perdido desde 1960 un tercio de su superficie.

El fenómeno genera preocupación en los vecinos de las zonas que lo rodean. En el spa de Ein Gedi, en Israel, donde era común que la gente se relaje al borde de las piscinas climatizadas y después se diera un baño en el Mar Muerto, los tres kilómetros de arena rocosa que conectan con la orilla están actualmente salpicados de agujeros y grietas. 

“Cualquier día de estos, tendremos suerte si queda un hilo de agua para remojarse los pies”, comentó entristecida Alison Ron, una vecina que durante mucho tiempo trabajó en el spa Ein Ged. En los próximos años, lamentó la mujer, “ya no habrá más que dolinas”.

Las dolinas, unos cráteres que pueden formarse en una fracción de segundo y superar los diez metros de profundidad, se multiplicaron en los últimos veinte años a orillas del lago. Se forman cuando el agua salada, al retirarse, va dejando unas placas de sal subterráneas: cuando llueve, el agua dulce se infiltra y disuelve esas placas, en tanto que la tierra que hay por encima, a falta de apoyo, se hunde.

Las causas del retroceso

Ittai Gavrieli, investigador del Instituto Geológico de Israel, aseguró que ya hay miles de dolinas a ambos lados del mar Muerto. 

Según el experto, estos cráteres “peligrosos”, «únicos» y magníficos» son consecuencia directa de la creciente extracción de minerales y del trasvase del río Jordán: actualmente, el mar Muerto solo recibe un 10% del caudal que le llegaba en otro tiempo. 

Además, el calentamiento global también favorece la evaporación de sus aguas. La región registró un récord nacional de calor en julio, con 49,9ºC en Sodoma, al suroeste del mar Muerto.

¿Tiene solución?

Para Gidon Bromberg, director de la ONG Ecopeace en Israel, las dolinas son una “revancha de la naturaleza” por las “acciones inapropiadas del ser humano”. “No conseguiremos devolver el mar Muerto a su época dorada, pero pedimos que, por lo menos, su nivel se estabilice”, señaló Bromberg.

Su organización, formada por científicos jordanos, palestinos e israelíes, defiende que se aumente la desalinización del Mediterráneo para rebajar la presión sobre el mar de Galilea y el Jordán, que podrían alimentar el mar Muerto. También pide que se “responsabilice” a la industria y se la obligue a pagar más impuestos.

Los científicos sostienen, sin embargo, que el declive del Mar Muerto es inevitable, al menos durante los próximos cien años en los que las dolinas seguirán apareciendo. Consultado al respecto, el Ministerio del Agua jordano solo se limitó a decir que hay que “llamar la atención del mundo para encontrar soluciones razonables”.

En junio, Jordania desechó la idea de construir un canal desde el mar Rojo al mar Muerto, optando por la construcción de una desalinizadora para incrementar su abastecimiento de agua potable. De todos modos, segúnEran Halfi, hidrólogo del instituto Arava, ese canal no habría bastado para salvar el lago ya que “el mar Muerto tiene un déficit de mil millones de metros cúbicos al año y el canal habría aportado 200 millones de metros cúbicos”.

/Página12

San JuanAhora Eco

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

Published

on

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.

En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.

Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Published

on

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.

Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.

Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo

Máxima 23°C

Mínima 10°C

  • La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Published

on

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.

Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.

Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.

Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.

En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.

Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading