Actualidad
El regreso de la 39° edición de la Vuelta a San Juan 2023, la gran competencia internacional.

El gobernador Sergio Uñac presidió la presentación de la competencia internacional que, después de dos años de interrupción a causa de la pandemia, se disputará del 22 al 29 de enero en suelo sanjuanino.
El Salón Sanmartiniano Cruce de los Andes del Centro Cívico fue escenario de la conferencia de prensa para presenta la 39° edición de la Vuelta Ciclística Internacional a San Juan, que se desarrollará en la provincia del 22 al 29 de enero.
El acto fue presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica: el presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina, Gabriel Curuchet; el presidente de LAM Sport, Giovanni Lombardi; el presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina, Juan José Chica; el presidente del Pedal Club Olimpia, Juan Ernesto Pacheco.
Por primera vez, la vuelta internacional, que continúa siendo de nivel UCI Pro Series, pasará por los 19 departamentos de San Juan, siendo la competencia más importante de América dentro de esta divisional.
Será una fiesta del ciclismo, a la que acudirán grandes equipos y ciclistas de todo el mundo como Peter Sagan, que visita San Juan por tercera vez; Remco Evenepoel (último campeón de nuestra vuelta, edición 2020) y el italiano Filippo Ganna, doble campeón mundial de contrarreloj. También, estarán Fernando Gaviria; Sam Bennett; Egan Bernal.
La Vuelta a San Juan será más competitiva porque será una de las carreras que más puntaje dará durante el primer semestre. Los equipos vendrán a San Juan a ganar para acumular puntos en el nuevo sistema de clasificación de la UCI.
Otra de las novedades que tendrá la competencia internacional es una Vuelta Juvenil y una Femenina, que se correrán del 19 al 21 de enero, en tres etapas.
Durante el acto realizado en la jornada, se homenajeó a diferentes ciclistas: Marcelo Chancay, Carrizo, Juan Carlos Roarte, Manuel Recabarren, Aurelio Femenía, Armando Ramírez, Manuel Vargas, Luis Barón, Alberto Arguello, Eduardo y Fabián Graciani, Daniel Castro, Manuel Luna y Ernesto Fernández.
Sobre el regreso de la prueba a la provincia, el gobernador Sergio Uñac dijo que «la Vuelta a San Juan es una de las competencias más importantes que tiene el ciclismo americano. El deporte es una obligación del Estado para con la sociedad. Yo soñé este proyecto deportivo pero mis grandes expectativas se vieron ampliamente superadas por la realidad».
El mandatario seguidamente consideró que «se ha ganado una batalla cultural muy importante, como es hacer entender que el deporte no compite con otro ámbito del Estado, sino que lo puede potenciar. Ante la familia del deporte y la disciplina que más moviliza el corazón de los sanjuaninos, como es el ciclismo, debo decir que hay un agradecimiento enorme por el trabajo que realizan y permiten que el deporte sea una herramienta de desarrollo social, eso también hace que San Juan sea la capital del deporte mundial”.
A su turno, el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica, señaló que “En esta revolución deportiva ahora caminamos por un lugar más allanado gracias al trabajo que se viene realizando desde hace muchos años y al apoyo del gobernador en este proyecto de deporte en San Juan. La competencia es cada vez mayor y mejor porque distintos actores lo hacen posible. No solo pensamos en los ciclistas mayores, sino también en los juveniles y en la rama femenina. Trabajamos con todos los programas deportivos e infraestructura deportiva en los 19 departamentos de la provincia. Por eso y mucho más, San Juan seguramente será reconocida como capital americana del deporte en el año 2024”.
Por su parte, el presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina, Gabriel Curuchet, dijo que “el regreso de esta Vuelta, después de dos años, con los mejores exponentes del ciclismo mundial, es para agradecer al gobernador Sergio Uñac, al secretario Jorge Chica. Hay seis equipos continentales y cinco son de esta provincia. San Juan es la provincia donde todo empieza, se oficializó que este lugar será sede del mundial de pista 2025, y también se construye infraestructura deportiva de alto nivel internacional como es el Velódromo Vicente Alejo Chancay. No es casualidad todo lo que pasa en esta provincia”.

A continuación, hizo uso de la palabra el presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina, Juan José Chica, y detalló que la vuelta internacional se realizará del 22 al 29 de enero y pasará por los 19 departamentos de la provincia. Tiene un valor inmensurable para el comercio, el turismo, los medios de comunicación y todo San Juan esta competencia. Destacar el trabajo de los 14 clubes de la federación y de los comisarios, para que esta vuelta sea de todos y para todos. Todo este trabajo y lo que se logra tiene un nombre y apellido como es el gobernador Sergio Uñac. Gracias a él también vamos a tener un velódromo de primer nivel en Latinoamérica. Y un abrazo para lo mejor que tiene San Juan, que es su gente”.

Por otra parte, Giovanni Lombardi, presidente de LAM Sport, dijo que “tenemos un listado de muchos campeones que corren en esta vuelta como Peter Sagan, con mucha experiencia, y jóvenes como Remco Evenepoel y Filippo Ganna, los vamos a tener muchos años en San Juan. Ahora es fácil traer los ciclistas a esta provincia, por la calidad y el nivel que tiene esta carrera, y la calidez que hay en este lugar”.
Para finalizar, el presidente del Club Olimpia, Juan Ernesto Pacheco, dijo que “hemos estado más de dos años sin esta carrera pero hicimos un esfuerzo por todos los ciclistas que participan. Estamos muy felices y quiero agradecer a todos los que están hoy”.
Las siete etapas de la competencia
- Etapa 1: Sale del estadio Aldo Cantoni, va a la Difunta Correa y termina frente al Cantoni.
- Etapa 2: Sala desde Valle Fértil, recorre la Ruta Nacional 150 y termina en Jáchal.
- Etapa 3: Sale desde el Circuito Villicum, va a Media Agua. Pasará por 10 departamentos y termina en el Villicum
- Etapa 4: Sale desde el Villicum y termina en Barreal. Hace 27 años que la Vuelta no pasa por este pueblo.
- Etapa 5: Sale de Chimbas y termina en el ascenso al Colorado. Es la etapa Reina
- Etapa 6: Sale y llega frente al nuevo velódromo y va a los diques Ullum y Punta Negra
- Etapa 7: Clásico recorrido por Avenida Circunvalación.
Es importante destacar que ya hay 25 equipos confirmados y faltan dos que clasificarán en la competencia previa que es el Giro del Sol 2023. Se esperan unos 150 ciclistas para la competencia este año.

Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón