NacionalPolítica & Economía
El Presidente aceptó la renuncia presentada por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.

El presidente Alberto Fernández aceptó la renuncia presentada por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y le agradeció la labor desempeñada, informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
«El presidente Alberto Fernández aceptó la renuncia presentada por Elizabeth Gómez Alcorta al cargo que ejercía como ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad. El Presidente le agradece por la labor desempeñada», indicó una comunicación oficial difundida esta mañana por la Presidencia de la Nación y publicada por Cerruti en su cuenta de Twitter, en tanto fuentes oficiales indicaron que en los próximos días será dado a conocer quién será su reemplazante.
En su carta de renuncia «indeclinable», la ahora exfuncionaria cuestionó el operativo de fuerzas federales realizado el martes último por orden judicial para el desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu de predios que ocupaban en Villa Mascardi, provincia de Río Negro, la mayoría de ellos de privados y uno de Parques Nacionales.
Tras conocerse la salida de Gómez Alcorta, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que el gabinete nacional «pierde una funcionaria y una militante muy capaz y comprometida».
«Lamento la decisión de Eli, tuve un trabajo con ella cotidiano. El gabinete pierde una funcionaria y una militante muy capaz y comprometida», dijo Katopodis en declaraciones formuladas a la radio online FutuRöck.
Este jueves, la ministra había advertido públicamente su preocupación en relación a las siete mujeres de la comunidad del Lof Lafken Winkul Mapu que fueron detenidas por orden judicial durante el procedimiento, cuatro de ellas trasladadas luego al penal de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
«La situación es sumamente preocupante. Desde la madrugada del 4 de octubre, hace más de 48 horas, por orden judicial se detuvieron a siete mujer indígenas», había afirmado ayer la ministra en declaraciones a la radio AM750 en relación a lo sucedido en el marco de las actuaciones dispuestas por la jueza federal subrogante Silvina Domínguez.
En ese marco, la ministra Gómez Alcorta detalló que, entre las siete mujeres detenidas se encontraba «una líder espiritual», dos de ellas se encontraban con «sus niñes muy pequeñitos» y había una mujer embarazada de cuarenta semanas «y con algunos temas de presión alta».
«Inmediatamente, el ministerio y otros organismos buscamos la información que era confusa en un primer momento. Sabíamos que se habían presentado varias excarcelaciones. Presentamos un escrito en la causa haciendo saber el riesgo que corría esta mujer embarazada que se llama Romina, manifestando la preocupación por el riesgo de su vida. Tomamos conocimiento ayer que se rechazaron todas esas excarcelaciones», afirmó la ministra en las declaraciones que formuló ayer por la mañana.
Carta de renuncia.
En su carta de renuncia, la ahora exfuncionaria expresó: «Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político».
En la misiva, cuestionó el «encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 kilómetros de su lugar de residencia», ya que «constituyen violaciones evidentes a los derechos humanos».
Al mismo tiempo, evaluó que si la jueza subrogante Silvina Domínguez tuvo «responsabilidad directa» en el desalojo, «la misma amerita una respuesta política contundente por parte del Ejecutivo Nacional».
«En lo personal, siento que con este hecho se ha traspuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la importante responsabilidad de estar al frente de este Ministerio», sostiene en la carta conocida hoy.
La ahora exministra, quien anteriormente había sido abogada de la dirigente social Milagro Sala, añadió que «nada de lo expuesto elimina todo lo realizado por este gobierno en políticas de género y diversidad hasta la actualidad».
«A pesar del contexto de pandemia que atravesamos hemos construido y puesto en marcha desde cero el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Argentina» el que es «reconocido internacionalmente por los logros y las políticas innovadoras impulsadas en tan poco tiempo», remarcó en el texto.
Asimismo destacó, durante su gestión, la sanción de la ley del aborto legal, seguro, y gratuito, la Ley de los 1000 días, la Ley de inclusión laboral travesti trans, el decreto de DNI no binario, la creación del Programa Acompañar, enviado al Congreso nacional, el proyecto de Ley Cuidar en Igualdad y la creación del Sistema Integral de Cuidados y de licencias igualitarias.
También recordó la puesta en acción del Plan de acción contra las violencias 2020/ 2022 que «finalizó con un 93% de las acciones cumplidas», el Plan Nacional de igualdad en la Diversidad 2021/2023 y el nuevo Plan de acción contra las violencias 2022/ 2024.
Entre otras cuestiones, también resaltó la creación del Sistema Integrado de Casos de Violencia de género al que «adhirieron todas las provincias -a excepción de CABA-, cerca de 720 municipios y cinco poderes judiciales y ministerios públicos provinciales».
«Acompañamos con apoyo técnico y financiero la creación o el fortalecimiento de las áreas de género y diversidad en 14 provincias y 252 municipios, asistimos a más de 550 familiares de víctimas de femicidios y travesticidios por medio del programa de Apoyo Urgente, al mes de junio de este año se atendieron 272.516 llamadas a la línea 144», enumeró.
La exfuncionaria afirmó que «la destacada política del Gobierno nacional en la materia es hoy sin dudas ampliamente reconocida a nivel internacional» y añadió: «Solo me resta agregar que una parte muy importante de lo realizado ha sido posible por el enorme acompañamiento que hemos tenido por el resto de mis compañeros y las pocas compañeras del gabinete nacional quiénes han sido profundamente generosos conmigo en lo personal pero también con la gestión de este nuevo ministerio».
«No tengo ninguna duda de que la transformación histórica y cultural que nuestro gobierno produjo en materia de visibilización y jerarquización de la agenda de género y diversidad no fue solamente por la creación de este Ministerio sino también por el profundo compromiso y trabajo que han realizado los equipos de cada uno de los ministerios y organismos», manifestó.
«Desde el primer día nos propusimos llevar adelante una gestión federal de puertas abiertas y con los pies en el territorio sabiendo que este ministerio fue una conquista histórica de la calle del movimiento de mujeres y la diversidad», recalcó.

NacionalPolítica & Economía
Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.
“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal.
Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables».
Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».
Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.
Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.
Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».
Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».
Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».
/P12
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.
El Senado aprobó los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.
La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
/LPSJ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos