Sociedad Sucesos
El plan británico para bombardear Argentina en 1982, expuesto en documentos.

El Reino Unido evaluó bombardear tres ciudades del territorio continental argentino durante la Guerra de Malvinas de 1982, según comprueban documentos revelados en la actualidad. El secretario de Malvinas de la provincia de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, dijo a Sputnik que se comprueba que Londres «no tenía ningún tipo de límite moral».
El Reino Unido tenía un plan para bombardear tres ciudades en el territorio continental argentino durante la Guerra de Malvinas en 1982, según revela un documento de la época que vio la luz en una publicación británica especializada.
La posibilidad de que la Real Fuerza Británica (RAF) desplegara ataques sobre el territorio continental argentino durante el conflicto de 1982 ya había sido manejada por exoficiales británicos. Sin embargo, es la primera vez que documentos oficiales confirman y aportan detalles sobre cómo Londres intentaba atacar las posiciones en territorio argentino y cuál era el plan para retornar a territorio británico.
En su última edición, la revista británica The Aviation Historian consigna que un expediente incluido en los Archivos Nacionales del Reino Unido evidencia que el plan era utilizar un único avión bombardero Avro 698 Vulcan que partiera desde la isla Ascensión, en el medio del Océano Atlántico.
Los documentos revelados a cuatro décadas del conflicto incluyen un mapa con la supuesta ruta del avión desde Ascensión hasta tres bases argentinas identificadas como posibles blancos: la Base Aérea de San Julián (provincia de Santa Cruz), la Base Aérea de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz) y la Base Aeronaval de Río Grande (provincia de Tierra del Fuego).
La ruta planteada incluye cuatro puntos de recarga de combustible antes de alcanzar espacio aéreo argentino y un plan de retorno con la posibilidad de hacer una parada en la ciudad chilena de Concepción, más de 500 kilómetros al sur de Santiago.
En diálogo con Sputnik, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, destacó que es la primera vez que la intención británica de atacar el continente argentino aparece plasmada en un documento oficial.
«La revelación habla a las claras de un Imperio Británico carente de cualquier tipo de límite moral en lo que tenía que ver con el conflicto de 1982», aseveró el argentino.
El documento indica que el plan británico preveía utilizar entre 11 y 13 aviones Handley Page Victor para aprovisionar de combustible al Vulcan durante el vuelo, ante la imposibilidad de reabastecerse en aeropuertos de Brasil, Paraguay y Uruguay, que mantuvieron su apoyo al reclamo argentino de la soberanía sobre las islas.
Incluso, Londres intentó ocultar que un avión Vulcan que debió hacer un aterrizaje de emergencia en Brasil dos semanas antes de que se ideara el ataque al continente argentino llevaba consigo misiles antirradar suministrados por Estados Unidos. Según el artículo de The Aviation Historian recogido por el diario británico The Telegraph, el Reino Unido intentó presionar al Gobierno brasileño para que no trascendiera la carga de los misiles ni la ayuda que Washington estaba dando a Londres en medio del conflicto.
Además, el Gobierno británico de la época, encabezado por Margaret Thatcher (1979-1990), sabía que un ataque al territorio continental argentino podía ser difícil de justificar desde el punto de vista legal, diplomático y político. De hecho, miembros del Gabinete británico se negaron a aprobar la misión debido al posible «daño grave» que la incursión podía generar en el apoyo internacional a las acciones británicas.
Dachary recordó que el Reino Unido sí cometió otras agresiones injustificadas que pueden calificarse como crímenes de guerra, como el hundimiento del buque General Belgrano el 2 de mayo de 1982, a manos del submarino nuclear HMS Conqueror. Aquel ataque, que produjo más de 300 fallecidos argentinos, fue realizado fuera de la zona de exclusión delimitada por los propios británicos.
Dachary recordó, además, la Operación ‘Mikado’, una fallida incursión británica que en mayo de 1982 tenía como objetivo destruir los aviones Super Etendard y sus misiles Exocet, con los que Argentina ya había hundido al destructor británico HMS Sheffield, atacando la Base Aérea de Río Grande. La misión pudo ser abortada por las alarmas que sonaron en la ciudad, aunque para Argentina es un ejemplo de cómo Londres sí intentó llevar el conflicto armado al continente argentino.
Para Dachary, si el Reino Unido hubiera avanzado con bombardeos sobre las ciudades argentinas, hubiera provocado una reacción conjunta de los demás países latinoamericanos, comprometidos en su defensa por el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) que, sin embargo, Estados Unidos no quiso aplicar en la Guerra de Malvinas.
La amenaza británica en la actualidad
A 40 años del conflicto armado, el secretario de Malvinas subrayó que la intención británica de militarizar el Atlántico Sur sigue siendo una amenaza para la región.
«Es absolutamente preocupante el proceso de militarización que continúa llevando adelante el Reino Unido con buques, con aviones Typhoon, reforzando sus sistemas misilísticos y con sus submarinos nucleares», remarcó.
Para Dachary, la actitud británica sigue siendo hasta el día de hoy «una amenaza para Argentina, para toda la región y para el Atlántico Sur en su conjunto».
Según el jerarca, la insistencia de Londres de continuar violando la zona de paz del Atlántico Sur «con Argentina como chivo expiatorio», no solo es una forma de continuar la ocupación ilegítima de las islas sino que «para los británicos también es una proyección hacia la Antártida, el Cabo de Hornos y el Mar de Hoces».
«Ahí uno entiende por qué estos continuos procesos de fortalecer su presencia militar, no solo por la explotación de nuestros recursos naturales sino también por la proyección geopolítica que otorgan las Islas Malvinas», sintetizó.
/SPUTNIK/


La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.
Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.
Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.
/C13

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13

En Rawson, arrestaron a un sospechoso por delitos y además incautan vehículo relacionado con una de las denuncias, que eran radicadas en Pocito.
La Sección Brigada de Investigaciones Sur llevó a cabo una minuciosa labor de investigación en relación con hechos delictivos registrados en el Departamento Pocito. Con una orden judicial emitida por la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, se realizó un allanamiento en el Barrio La Estación, en el Departamento Rawson.
Como resultado, se logró la detención del presunto sospechoso, un hombre mayor de edad identificado con el apellido Delgado, quien posee múltiples antecedentes por diferentes delitos. Además, se incautó un automóvil marca Chevrolet Corsa, utilizado en la comisión de los hechos ilícitos.
Hasta el momento, Delgado es señalado como responsable de al menos cuatro hechos delictivos ocurridos en la zona del Departamento Pocito.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque