San JuanPolítica & Economía
El Pasillo: Ya hay PASO y arranca la temporada oficial de caza cargos.

Al fin la telenovela llamada PASO (elecciones de candidatos obligatorias) tiene estreno el 12 de Setiembre, y con ella el chiche con que jugarán todos los aspirantes a un cargo de algo. La definitiva será el 14/11. Para este año serán solo 3 diputados en San Juan, pocos carguitos, aunque muchos lo verán como trampolín para el 23. Muchos se van a olvidar por completo de la pandemia, la crisis y abrirán el baúl de promesas para ver si agarran algo o ganan espacio. Desde El Pasillo nos reunimos con un funcionario de segunda línea alineado con el kirchnerismo que prefirió el anonimato para preservar “a los compañeros”.
-¿Qué cree que va a pasar en pandemia y las PASO?
“El covid ya es una herramienta más de campaña, de uno y otro lado. Lo que sí, van surgiendo todas las malezas que estaban ocultas en el sembradío de la politiquería barata. Digo maleza, porque son los que hacen daño a la política, los que en nombre de ella bastardean ideales para que solamente los voten. Les importa un carajo la ideología, hoy se visten de peronistas, mañanas del pro, andan con pañuelo verde y luego celeste. Es el egoísmo extremo en busca de negocios y la mezquindad que está impuesta como sistema. Esta maleza es producto de algo deliberadamente hecho: promover la degradación de la política para que el pueblo no cuente con la herramienta que hace posible los cambios. ¿Si la política y los políticos son mala palabra, quien dirige el Estado y los destinos de la población?. Ahí aparece la meritocracia con su cuota de desprecio social, de clase, el odio liso y llano por el otro y por el pobre especialmente. Aparecen los que martillan con la idea de que todo lo que tenga olor popular es malo y que “los que saben”, que curiosamente son los que más roban del Estado como Macri, deben manejar “la cosa”. Eso no es democracia, es oligarquía, es aristocracia y desprecio por el pueblo.”
-¿Por qué no se desprende la política de estas “malezas”, como usted dice?
“Las malezas son lo más difícil de erradicar de cualquier siembra, por eso me parece válida la analogía. Lo importante es la siembra y terminamos hablando de la maleza. ¿Se entiende?. La cuestión es que no hay intención de erradicar este fenómeno, porque son parte del sistema político, son producto de un intercambio, de la mercantilización del accionar político. Hay dos tipos de malezas, para usar la analogía, la “maleza de abajo” que ofrece movimiento, gente, suma en la base, actos, territorio y a cambio quieren “algo”: puesto, dinero, planes o lo que sea. Y está “la maleza de arriba” que terceriza la militancia. A los de abajo les llega un espejito de colores que será usado para pelear por la búsqueda de su conchabo. Para que no haya maleza debería haber política, militancia partidaria real y partidos funcionando, eso no existe porque los que están arriba solo quieren cerrar el boliche y quedarse con todo, y los de la maleza de abajo quieren que siga igual porque si se abre la cosa pierden sus curros. Pasa en todos los partidos que tienen presencia en el poder”.
-¿Y si es tan pesimista con respecto al sistema político y no acuerda por qué sigue en política y ocupa un puesto?
“Porque uno no se puede rendir graciosamente, entregar las banderas y no pelear. La batalla se da desde dentro y desde fuera, para cambiar la realidad necesitamos militancia, gente formada y espacios de poder. Decir lo contrario es hablar de cuentos de hadas.”
Ya en doble “off the record” comentó que serán muy difíciles estas elecciones, que la cosa no está para nada sencilla para el oficialismo tanto a nivel local como nacional. La incertidumbre reina y con ella saca provecho la oposición, si se aplana la curva, se vacuna y se ve mejoras en la economía, aunque sean pocas, se la puede pelear y ganar cree. Igualmente considera que a pesar de todas las dificultades el Frente de Todos ganará, no tanto acá por los candidatos que no considera sean buenos, sino “anclas”, sino por la imagen general del accionar de gobierno. «Encima que la cosa está complicada, aparecen cada ancla de candidato, son menos diez… seguro para que el Sergio brille solo (sonríe)”.
Nos vemos en el próximo El Pasillo.

San JuanPolítica & Economía
Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.
El Dique Punta Negra, uno de los principales destinos turísticos de la provincia, contará con dos nuevos miradores diseñados para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer el turismo local. Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.
Cada uno de estos espacios estará conformado por una plataforma elevada que permitirá una vista panorámica del paisaje. El Mirador Nº 1 tendrá una superficie de intervención de 1.098,68 m², mientras que el Mirador Nº 2 abarcará 1.025,73 m².
Ambos serán equipados con sombrillas metálicas tipo parasol, mesas y bancos de hormigón, con el objetivo de brindar un entorno cómodo y funcional para el descanso y disfrute de quienes recorran la zona.
También se proyecta la instalación de un recorrido peatonal con barandas de seguridad, estaciones solares para carga de celulares e infladores solares, fomentando el uso de energías limpias. Las obras prevén, además, estacionamiento pavimentado para autos y motos, bicicleteros y señalética para ordenar el tránsito vehicular y peatonal.

La apertura de sobres con las ofertas presentadas por las empresas interesadas se realizará el miércoles 7 de mayo en el Ministerio de hacienda.
Los nuevos miradores se integrarán a un circuito de infraestructura turística planificada en torno al embalse. Estas obras se suman a la del Mirador Nº 5, cuya construcción comenzó en abril, consolidando una propuesta turística moderna, accesible y sustentable.
La licitación de estos miradores forma parte de un proyecto integral: un master plan cuyo objetivo es transformar el Dique Punta Negra en un espacio más seguro, confortable y sostenible, potenciando su atractivo como destino turístico y espacio de recreación.
/LPSJ

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.
El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.
Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.
El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.
En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.
Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.
Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581
/C13
San JuanPolítica & Economía
Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

El dirigente orreguista de Chimbas, Mauricio Camacho, se refirió a la posibilidad de incorporar al espacio al bloquista Andrés Chanampa de cara a las elecciones del 2027.
Mauricio Camacho es un reconocido dirigente orreguista de Chimbas y en ese contexto es que dijo en el Café de la Política que “no tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo, siempre y cuando llegue para sumar al proyecto de Marcelo”. Además, el actual coordinador del paraje Difunta Correa contó que en las últimas elecciones el uñaquismo lo tentó para ser candidato y que rechazó de plano esa posibilidad.
Sobre las alianzas futuras, Camacho fue claro: “Si Orrego lo decide, no tengo ningún problema en compartir boleta con Andrés Chanampa o el bloquismo en 2027. Hoy, quizás hay que consultar a otros dirigentes del departamento, pero personalmente me parece bien siempre y cuando se sumen para trabajar por el proyecto”. En ese sentido, resaltó que “al orreguismo de Chimbas le sirve que los que vengan sean con buenas ideas y con ganas de trabajar, sabiendo que al proyecto provincial le conviene que departamentos como Chimbas se pinten del color de Orrego”.
El dirigente también reveló que “con Gramajo existe buena relación y por supuesto que le sumaría mucho si ellos vienen en ese sentido”, afirmó. La estrategia en Chimbas, según Camacho, es intensificar los esfuerzos para convencer a los vecinos de que el proyecto que representan es la mejor opción para el departamento y, en definitiva, para toda la provincia.
Este panorama refleja un escenario político en el que la unidad, la coherencia y la capacidad de sumar aliados son clave para afrontar los desafíos electorales. Mauricio Camacho, con su experiencia y liderazgo, apuesta a consolidar un proyecto que trascienda las diferencias internas y apunte a un futuro de trabajo conjunto en beneficio de Chimbas y San Juan.
Tentado por el uñaquismo
Camacho, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador del paraje Difunta Correa, también reveló que en las últimas elecciones fue tentado por el uñaquismo para ser candidato, una propuesta que rechazó de plano. “En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad ya que venía trabajando con Orrego desde hace tiempo y no existía esa opción”, explicó. Además, contó que en ese proceso, le enviaron a su padre Pepe como emisario para tentarlo a cruzar la vereda, pero finalmente, el uñaquismo presentó a otros candidatos, entre ellos, los que surgieron tras la decisión de Fabián Gramajo de ser candidato de Gioja.
Textuales
Mauricio Camacho / Coordinador del Paraje Difunta Correa
No tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo en las próximas elecciones del 2027”.
“En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad”.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson