Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El Pasillo: Ya hay PASO y arranca la temporada oficial de caza cargos.

Published

on

El Pasillo: Ya hay PASO y arranca la temporada oficial de caza cargos.

Al fin la telenovela llamada PASO (elecciones de candidatos obligatorias) tiene estreno el 12 de Setiembre, y con ella el chiche con que jugarán todos los aspirantes a un cargo de algo. La definitiva será el 14/11. Para este año serán solo 3 diputados en San Juan, pocos carguitos, aunque muchos lo verán como trampolín para el 23. Muchos se van a olvidar por completo de la pandemia, la crisis y abrirán el baúl de promesas para ver si agarran algo o ganan espacio. Desde El Pasillo nos reunimos con un funcionario de segunda línea alineado con el kirchnerismo que prefirió el anonimato para preservar “a los compañeros”.

-¿Qué cree que va a pasar en pandemia y las PASO?

“El covid ya es una herramienta más de campaña, de uno y otro lado. Lo que sí, van surgiendo todas las malezas que estaban ocultas en el sembradío de la politiquería barata. Digo maleza, porque son los que hacen daño a la política, los que en nombre de ella bastardean ideales para que solamente los voten. Les importa un carajo la ideología, hoy se visten de peronistas, mañanas del pro, andan con pañuelo verde y luego celeste. Es el egoísmo extremo en busca de negocios y la mezquindad que está impuesta como sistema. Esta maleza es producto de algo deliberadamente hecho: promover la degradación de la política para que el pueblo no cuente con la herramienta que hace posible los cambios. ¿Si la política y los políticos son mala palabra, quien dirige el Estado y los destinos de la población?. Ahí aparece la meritocracia con su cuota de desprecio social, de clase, el odio liso y llano por el otro y por el pobre especialmente. Aparecen los que martillan con la idea de que todo lo que tenga olor popular es malo y que “los que saben”, que curiosamente son los que más roban del Estado como Macri, deben manejar “la cosa”.  Eso no es democracia, es oligarquía, es aristocracia y desprecio por el pueblo.”

-¿Por qué no se desprende la política de estas “malezas”, como usted dice?

“Las malezas son lo más difícil de erradicar de cualquier siembra, por eso me parece válida la analogía. Lo importante es la siembra y terminamos hablando de la maleza. ¿Se entiende?. La cuestión es que no hay intención de erradicar este fenómeno, porque son parte del sistema político, son producto de un intercambio, de la mercantilización del accionar político. Hay dos tipos de malezas, para usar la analogía, la “maleza de abajo” que ofrece movimiento, gente, suma en la base, actos, territorio y a cambio quieren “algo”: puesto, dinero, planes o lo que sea. Y está “la maleza de arriba” que terceriza la militancia. A los de abajo les llega un espejito de colores que será usado para pelear por la búsqueda de su conchabo. Para que no haya maleza debería haber política, militancia partidaria real y partidos funcionando, eso no existe porque los que están arriba solo quieren cerrar el boliche y quedarse con todo, y los de la maleza de abajo quieren que siga igual porque si se abre la cosa pierden sus curros. Pasa en todos los partidos que tienen presencia en el poder”.

-¿Y si es tan pesimista con respecto al sistema político y no acuerda por qué sigue en política y ocupa un puesto?

“Porque uno no se puede rendir graciosamente, entregar las banderas y no pelear. La batalla se da desde dentro y desde fuera, para cambiar la realidad necesitamos militancia, gente formada y espacios de poder. Decir lo contrario es hablar de cuentos de hadas.”

Ya en doble “off the record” comentó que serán muy difíciles estas elecciones, que la cosa no está para nada sencilla para el oficialismo tanto a nivel local como nacional. La incertidumbre reina y con ella saca provecho la oposición, si se aplana la curva, se vacuna y se ve mejoras en la economía,  aunque sean pocas, se la puede pelear y ganar cree. Igualmente considera que a pesar de todas las dificultades el Frente de Todos ganará, no tanto acá por los candidatos que no considera sean buenos, sino “anclas”, sino por la imagen general del accionar de gobierno. «Encima que la cosa está complicada, aparecen cada ancla de candidato, son menos diez… seguro para que el Sergio brille solo (sonríe)”.

Nos vemos en el próximo El Pasillo.

San JuanPolítica & Economía 

Farmacias en alerta: ¿Aumentarán los precios de los medicamentos tras el levantamiento del cepo?

Published

on

Farmacias en alerta: ¿Aumentarán los precios de los medicamentos tras el levantamiento del cepo?

El levantamiento del cepo trajo incertidumbre. Uno de los sectores que más preocupó fue el de las farmacias.

El levantamiento del cepo cambiario, anunciado por el Gobierno nacional el pasado lunes, despertó incertidumbre en varios sectores económicos. Uno de los rubros que observa con especial atención los efectos de esta medida es el farmacéutico, históricamente sensible a los vaivenes de la economía. Desde la Asociación de Propietarios de Farmacias de San Juan manifestaron su preocupación ante posibles aumentos en el precio de los medicamentos, aunque, por el momento, no se han registrado modificaciones en las listas.

Mauricio Caif, presidente de la Asociación que nuclea a los dueños de farmacias en la provincia, explicó que, hasta ahora, no se ha producido un cambio concreto en los precios. Sin embargo, admitió que la expectativa es alta y que las farmacias se encuentran en alerta.

“Estuvimos consultando con droguerías y laboratorios desde el lunes hasta ayer por la tarde. Me comuniqué con representantes de un laboratorio muy importante y me confirmaron que, por ahora, no se espera ninguna variación en la lista de precios. Esperamos que esto no se traduzca en precios, porque el sector está bastante castigado”, señaló Caif.

El referente local detalló que las ventas vienen cayendo sostenidamente desde hace un año, y que un aumento en los precios podría agravar aún más la situación del sector. “El invierno pasado, que suele ser una buena temporada para las farmacias, fue bastante tranquilo. Las ventas ya habían bajado y luego, con el verano, también disminuyen por cuestiones estacionales. Así que venimos de varios meses de baja en el consumo”, explicó.

Desde la asociación también aclararon que las farmacias no son formadoras de precios. Los valores de los medicamentos son definidos por los laboratorios, luego distribuidos por droguerías, y finalmente llegan al consumidor con márgenes muy acotados que no dependen de cada comercio. “Nosotros simplemente aplicamos el precio que ya viene determinado”, aclaró Caif.

Consultado sobre la posibilidad de importar medicamentos desde el exterior para mitigar costos, el presidente de la asociación señaló:  “Las farmacias no pueden importar medicamentos. Eso lo hacen los laboratorios o, en todo caso, el sistema de salud pública mediante licitaciones. Por lo que tengo entendido, los análisis realizados en su momento indicaban que no era significativa la reducción de costos como para justificar una importación masiva”, apuntó.

En relación con la postura del sector frente al levantamiento del cepo, Caif manifestó que aún no se han formado opiniones contundentes, dado que no hay impactos concretos en el corto plazo y el margen de maniobra del sector es limitado. “Esperamos que, si hay alguna repercusión, sea positiva, como la llegada de inversiones o mayor competencia entre laboratorios”, indicó.

Por ahora, a casi una semana de implementada la medida económica, las listas de precios continúan sin cambios. Sin embargo, el dirigente advirtió que una suba del dólar oficial sí podría impactar en los insumos que utilizan los laboratorios. Concretamente, dijo que la afectación sería en productos importados como los packaging y otros componentes del proceso. «Pero al día de hoy, las listas de precios no se han modificado. Todo el sector está expectante”, concluyó.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

San Martín venció a Godoy Cruz y se quedó con el clásico cuyano

Published

on

San Martín venció a Godoy Cruz y se quedó con el clásico cuyano

El Verdinegro le ganó al Tomba por 1-0 gracias al gol de Tolosa en el primer tiempo. El Hilario Sánchez fue un hervidero con el calor de los hinchas.

El Domingo de Pascua fue toda una fiesta en Concepción. El color y la pasión la pusieron los hinchas verdinegros con los cantos y las banderas en un Estadio Hilario Sánchez repleto. Por la fecha 14 se jugó el clásico cuyano, en una nueva edición de este partido especial para los conjuntos sanjuaninos y mendocinos, con el que se quedó San Martín.

El Verdinegro recibió a Godoy Cruz en la reedición del clásico cuyano en la elite del fútbol argentino. Los dirigidos por Leandro «Pipi» Romagnoli vencieron a Godoy Cruz por 1-0 gracias al gol de Toloza, quien a los 33′ con un cabezazo de sobrepique marcó el único grito sagrado de la siesta-tarde.

El objetivo era uno solo: que los tres puntos se quedaran en casa porque siempre es importante ganar el clásico, para empezar a sumar para alejarse del descenso y para darle una alegría a los hinchas que no dejaron de alentar ni un minuto, en un estadio que fue toda una fiesta desde el minuto 0 hasta el pitazo final.

Con este triunfo, el santo sanjuanino sigue en la última posición de la Zona B con solo 9 puntos. Aunque continua complicado con el descenso, ya que en la tabla general también marcha último entre los 30 equipos participantes de la Liga Profesional y también último en la tabla de los promedios, los dirigidos por Romagnoli consiguieron un importante impulso anímico de cara al cierre del Torneo Apertura.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Una multinacional inglesa compró una startup de inteligencia artificial fundada por emprendedores sanjuaninos

Published

on

Una multinacional inglesa compró una startup de inteligencia artificial fundada por emprendedores sanjuaninos

Achilles Information adquirió InfoControl, que creó una herramienta para controlar al instante la documentación de contratistas, personal tercerizado y hasta vehículos.

La startup argentina InfoControl, fundada en 2013 por dos emprendedores de San Juan, pasó a manos de la multinacional británica Achilles Information.

La firma inglesa, con presencia en 140 países, se especializa en gestión de riesgos y rendimiento en la cadena logística. Y adquirió la compañía sanjuanina como parte de su plan de expansión global.

InfoControl se posicionó regionalmente como una empresa especializada en inteligencia artificial (IA) y gestión de recursos humanos tercerizados.

Sebastián Lobo y Francisco Pontoriero, sus socios fundadores, crearon una solución de IA que permite a empresas grandes verificar en segundos la documentación de todos sus contratistas, personal tercerizado y hasta vehículos.

Esto incluye, por ejemplo, monitorear el ingreso de camiones y personas a las fábricas, para tener actualizada al instante en una aplicación toda la información legal, con excepción de datos financieros.

Esto no sólo resuelve cuestiones de seguridad o fraudes sino que también ahorra tiempo valioso para las compañías, ya que evita las clásicas demoras que implican los controles manuales de documentación física.

La solución ideada por los emprendedores sanjuaninos comenzó a captar la atención de clientes en la provincia, principalmente empresas mineras, y en pocos años les abrió la puerta para acceder a clientes en varios países de América latina.

La firma ya está presente, además de Argentina, en Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela, México y Nicaragua.

En su lista de clientes figuran empresas como Mercado Libre, Assist Card, Molinos, Ruca Malen, Viña Cobos, granja del Sol, La Salteña, Lucchetti, Claro, Barrick, Veladero, Fate, Aluar, Compañía Minera Andina del Sol, Yamana Gold, Glencore, Cirion, Chandon, Grupo Ginebra, Dana, Laboratorios Richmond, IPlan, Bodega Argento, Grimoldi, Andromaco, Cuesta del Madero, Otronia, Arena Minerals, entre otras.

Y en su página web citan como “casos de éxito” las experiencias desarrolladas con Mercado Libre, Cartellone, Compañía Minera Aguilar, Minera Andina del Sol, Yamana Gold y Sibelco.

La Inteligencia Artificial como herramienta contra el fraude

“Nuestra tecnología reemplaza el personal humano necesario para realizar revisiones y auditorías documentales. La empresa define qué documentación desea controlar con nuestra tecnología de IA y la herramienta se encarga del resto. Podemos verificar el cumplimiento de las normativas y regulaciones aplicables a cualquier industria”, informó la compañía.

“La IA nos permitirá identificar patrones sospechosos o comportamientos anómalos en los documentos, lo que nos ayudará a detectar posibles fraudes”, destacó.

Achilles mantenía relación desde hace más de un año con InfoControl, a la que ingresó como socio. Ahora se decidió a tomar el control total, aunque mantendrá al equipo original en funciones ejecutivas. Esto incluye el plantel de 100 personas que trabajan en la actualidad.

“Esta alianza nos permite acelerar nuestra visión y llevar nuestros servicios a un mercado mucho más amplio. El alcance global y la profunda experiencia de Achilles en la industria son el complemento perfecto para nuestras soluciones de IA. Nos entusiasma unirnos al grupo Achilles y comenzar juntos esta nueva etapa”, afirmó Francisco Pontoriero, cofundador de InfoControl.

Paul Stanley, CEO de Achilles, comentó: “Acceder a datos fiables y de alta calidad sigue siendo un gran desafío. Esta adquisición refuerza la capacidad de Achilles para ofrecer datos inteligentes con una mayor rapidez y precisión, ayudando a nuestros clientes a gestionar riesgos y construir cadenas de suministro más resilientes”.

Además, sostuvo que la política de compras de empresas que viene desarrollando desde mitad del año pasado “está alineada con el objetivo estratégico de la empresa de ampliar su presencia global y mejorar su capacidad de ofrecer a sus clientes las soluciones más completas de gestión de la cadena de suministro disponibles”.

En este marco, la compra de InfoControl se suma a las adquisiciones previas de la firma GoSupply en España y de Global Risk Management Solutions en Estados Unidos.

Matt Legg, socio de Bridgepoint, accionista mayoritario de Achilles, señaló: “Achilles continúa demostrando un fuerte impulso estratégico a través de adquisiciones focalizadas que refuerzan su liderazgo tecnológico y propuesta global. La adquisición de InfoControl suma capacidades de IA altamente relevantes al grupo, acelerando el desarrollo de soluciones escalables y basadas en datos para clientes de todo el mundo”.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading