Conéctate con nosotros

Política & Economía San Juan

El Pasillo: Ya hay PASO y arranca la temporada oficial de caza cargos.

Publicado

En

Al fin la telenovela llamada PASO (elecciones de candidatos obligatorias) tiene estreno el 12 de Setiembre, y con ella el chiche con que jugarán todos los aspirantes a un cargo de algo. La definitiva será el 14/11. Para este año serán solo 3 diputados en San Juan, pocos carguitos, aunque muchos lo verán como trampolín para el 23. Muchos se van a olvidar por completo de la pandemia, la crisis y abrirán el baúl de promesas para ver si agarran algo o ganan espacio. Desde El Pasillo nos reunimos con un funcionario de segunda línea alineado con el kirchnerismo que prefirió el anonimato para preservar “a los compañeros”.

-¿Qué cree que va a pasar en pandemia y las PASO?

“El covid ya es una herramienta más de campaña, de uno y otro lado. Lo que sí, van surgiendo todas las malezas que estaban ocultas en el sembradío de la politiquería barata. Digo maleza, porque son los que hacen daño a la política, los que en nombre de ella bastardean ideales para que solamente los voten. Les importa un carajo la ideología, hoy se visten de peronistas, mañanas del pro, andan con pañuelo verde y luego celeste. Es el egoísmo extremo en busca de negocios y la mezquindad que está impuesta como sistema. Esta maleza es producto de algo deliberadamente hecho: promover la degradación de la política para que el pueblo no cuente con la herramienta que hace posible los cambios. ¿Si la política y los políticos son mala palabra, quien dirige el Estado y los destinos de la población?. Ahí aparece la meritocracia con su cuota de desprecio social, de clase, el odio liso y llano por el otro y por el pobre especialmente. Aparecen los que martillan con la idea de que todo lo que tenga olor popular es malo y que “los que saben”, que curiosamente son los que más roban del Estado como Macri, deben manejar “la cosa”.  Eso no es democracia, es oligarquía, es aristocracia y desprecio por el pueblo.”

-¿Por qué no se desprende la política de estas “malezas”, como usted dice?

“Las malezas son lo más difícil de erradicar de cualquier siembra, por eso me parece válida la analogía. Lo importante es la siembra y terminamos hablando de la maleza. ¿Se entiende?. La cuestión es que no hay intención de erradicar este fenómeno, porque son parte del sistema político, son producto de un intercambio, de la mercantilización del accionar político. Hay dos tipos de malezas, para usar la analogía, la “maleza de abajo” que ofrece movimiento, gente, suma en la base, actos, territorio y a cambio quieren “algo”: puesto, dinero, planes o lo que sea. Y está “la maleza de arriba” que terceriza la militancia. A los de abajo les llega un espejito de colores que será usado para pelear por la búsqueda de su conchabo. Para que no haya maleza debería haber política, militancia partidaria real y partidos funcionando, eso no existe porque los que están arriba solo quieren cerrar el boliche y quedarse con todo, y los de la maleza de abajo quieren que siga igual porque si se abre la cosa pierden sus curros. Pasa en todos los partidos que tienen presencia en el poder”.

-¿Y si es tan pesimista con respecto al sistema político y no acuerda por qué sigue en política y ocupa un puesto?

“Porque uno no se puede rendir graciosamente, entregar las banderas y no pelear. La batalla se da desde dentro y desde fuera, para cambiar la realidad necesitamos militancia, gente formada y espacios de poder. Decir lo contrario es hablar de cuentos de hadas.”

Ya en doble “off the record” comentó que serán muy difíciles estas elecciones, que la cosa no está para nada sencilla para el oficialismo tanto a nivel local como nacional. La incertidumbre reina y con ella saca provecho la oposición, si se aplana la curva, se vacuna y se ve mejoras en la economía,  aunque sean pocas, se la puede pelear y ganar cree. Igualmente considera que a pesar de todas las dificultades el Frente de Todos ganará, no tanto acá por los candidatos que no considera sean buenos, sino “anclas”, sino por la imagen general del accionar de gobierno. Encima que la cosa está complicada, aparecen cada ancla de candidato, son menos diez… seguro para que el Sergio brille solo (sonríe)”.

Nos vemos en el próximo El Pasillo.

Política & Economía San Juan

El Servicio Penitenciario presentó las nuevas garitas de seguridad, sala de videoconferencia y movilidades.

Publicado

En

Con el objetivo de continuar mejorando la seguridad y la comunicación en la institución, las autoridades de las fuerzas de seguridad presentaron las nuevas obras en el SPP.

Este martes, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) mostró nueva infraestructura y herramientas tecnológicas que permiten mayor desarrollo en los ejes de seguridad y comunicación. Las autoridades dejaron oficialmente inauguradas modernas garitas, la Sala de Videoconferencias y se presentaron diez movilidades para utilización del personal en sus tareas reglamentarias. Autoridades y personal de la Institución se hicieron presentes en este acto que llena de orgullo a todos los penitenciarios.

Los siete puestos aéreos de seguridad están distribuidos en el perímetro que encierra a los Pabellones de detención del Sector 1 y ubicados estratégicamente, cubriendo todos los puntos a controlar. Cuentan con escaleras metálicas y barandas para acceso independiente. Sus paredes y techos se materializaron con placas térmicas y su entrepiso con placas de fenólico, cámara de aire y lana mineral, terminados con piso de goma de alto impacto. La carpintería es de aluminio con vidrios de DVH de seguridad. Además, están equipados con sistema de refrigeración y calefacción y busca huellas para operar en el turno nocturno. El objetivo es tener una infraestructura que mejore considerablemente la calidad de trabajo del personal de vigilancia del Servicio Penitenciario.

En el caso de la Sala de Videoconferencias, surgen a partir de la necesidad de comunicación de las personas en contexto de encierro con sus jueces naturales, de ejecución penal, defensores y entidades que incidían en su detención en el contexto de pandemia por el Covid-19. La actividad diaria radica en el diálogo fluido y remoto las diferentes Oficinas Judiciales Penales del Poder Judicial de la Justicia Ordinaria y la Justicia Federal, como también con el Ministerio Público de la Defensa de ambas Justicias predominantes en San Juan.

La implementación de la tecnología y las comunicaciones por medio de las salas de videoconferencia, permitió al SPP reducir al 100% el traslado hacia los diferentes Tribunales situados extramuros, garantizando efectividad e inmediatez en la relación de ellos con las autoridades judiciales que intervienen en su causa penal. Cabe destacar que esta sala cuenta con nueve boxes de atención individual y personalizada y una sala abierta para concreción de audiencias con múltiples individuos.

En primera instancia, el ministro de la Corte, Dr. Marcelo Lima, rescata la importancia de la disponibilidad de estos espacios. “La conexión del SPP con la Corte de Justicia y los Tribunales inferiores acerca eficiencia y eficacia en los dos ámbitos; en este sentido, le brindamos a las personas alojadas en la Unidad Penitenciaria la posibilidad de comunicarse de manera directa e inmediata con el Juez, el fiscal o su abogado defensor.” El cortista explica que, de esta manera, se garantizan los derechos de los ciudadanos, ya que pueden acercarse a su propia causa, defenderse y/o expresar cara a cara con cada actor del proceso su causa y su queja. “Esta posibilidad añade un rasgo de humanidad, ya no es el expediente papel, sino que es alguien que tiene frente así y se le da la oportunidad de expresarse con total libertad”, concluye.

Por su parte, Carlos Munisaga, secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, sostiene: “de manera continua observamos una evolución en el Servicio Penitenciario; estos nuevos espacios ayudan a la inmediatez, al dinamismo y al trabajo eficiente de ambos organismos intervinientes.

En igual sentido, Adriel Fernández, director del SPP, brinda un resumen sobre la utilidad que tienen los nuevos espacios, como así las movilidades. En este último sentido, asevera que estos medios de transporte “son útiles para los trabajadores que realizan tareas en el predio y fuera de él; sirven para agilizar el tiempo de traslado, debido a las 70 ha. que suponen la Unidad”.

También comenta sobre la novedosa sala de videoconferencia y reafirma la visión de Lima: “la pandemia nos planteó el desafío de modernizar y optimizar recursos, hoy nos adaptamos y no es necesario planificar traslados al Palacio Judicial, ya que tienen el contacto virtual con los jueces”. Finalmente, asegura que “con las nuevas garitas estamos otorgando un espacio digno de trabajo al personal que cumple la función de centinela, dando comodidades a quienes cumplen su guardia”.

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

La subagrupación Vamos San Juan presenta su nueva fórmula esta tarde.

Publicado

En

Luego de que la Corte Suprema de la Nació dispusiera que Sergio Uñac no se puede presentar como candidato a gobernador, este lunes 5 de junio, a la hora 19.30, la subagrupación Vamos San Juan, frente San Juan por Todos, presentará la nueva fórmula a gobernador y vicegobernador, de cara a las elecciones 2023 que se realizarán el 2 de julio.

Esto, en cumplimiento de la establecido por el Tribunal Electoral de la Provincia, cuyo plazo estableció como fecha límite el martes 6 de junio para la presentación de la nueva fórmula.

El anuncio se realizará en la Finca La Cabaña, allí se conocerá el nombre del candidato para ocupar su lugar en la lista, fuerza que obtuvo la mayoría de votos en las elecciones del 14 de mayo, fecha en la que los sanjuaninos eligieron intendentes, concejales y diputados provinciales.

@prensa

/Imagen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

El gobernador Uñac entregó 100 nuevas jubilaciones en el marco de la nueva ley de moratoria previsional.

Publicado

En

Los beneficios otorgados corresponden al primer grupo de asesoramientos realizados desde la sanción de la norma y su posterior reglamentación.

En la jornada de este viernes, el gobernador Sergio Uñac entregó un centenar de nuevas jubilaciones bajo la actual ley de moratoria previsional.

El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Conte Grand, encabezado por el primer mandatario local y acompañado por el vicegobernador, Roberto Gattoni; los diputados nacionales Walberto Allende y Fabiola Aubone; el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; la directora de Asesoramiento Previsional, Sonia Ferreyra Plana; representantes de Anses; funcionarios del área del Ministerio de Gobierno; referente local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Romina Albarracín.

Cabe destacar que en esta ocasión los beneficios corresponden a la primera tanda de asesoramientos realizados desde la sanción de la nueva ley y su posterior reglamentación.

En este sentido, el área previsional de gobierno brindó asesoramiento y acompañamiento especial en consonancia con las políticas de Estado, en apoyo y tutela a los derechos fundamentales.

Durante la ceremonia se entregaron las constancias de finalización del trámite, fecha de cobro y entidad bancaria donde percibirán su primer haber previsional.

En el comienzo del acto, Uñac expresó que “en estos últimos siete años hemos marcado una lógica de trabajo que incluyó un gobierno atento a las grandes cosas, a la construcción de una infraestructura vinculada a la salud. Recientemente inauguramos el nuevo Hospital San Roque, en Jáchal, el tercero en importancia en la provincia de San Juan; estamos construyendo el dique Tambolar con casi un 40% de avance de obra; empezaron ya las primeras detonaciones para la construcción del túnel que va a unir el departamento de Rivadavia con el de Zonda y Ullum. Estos nos enorgullece, junto con la infraestructura deportiva, educativa y cultural que hemos puesto a disposición de los sanjuaninos. Ahora, esos son derechos colectivos que nos abrazan a todos, que es importante que construyamos con una provincia ordenada”.

Avanzando en su discurso, el primer mandatario enfatizó que “hay también derechos individuales que hacen a la realidad y a la construcción de una sociedad que necesita tener un Estado presente”.

Finalmente, Uñac convocó a que “sigamos pensando que lo más importante de una provincia no es un ciudadano o una candidatura, sino un proyecto político que debe ser defendido por todos los sanjuaninos. Felicitaciones a los nuevos jubilados, a seguir trabajando por y para la provincia”.

Seguidamente, Hensel puso de relieve que “estas acciones se logran cuando existe una política de Estado que tiene que ver con la inclusión, con la justicia social, con la solidaridad. El relanzamiento de la moratoria previsional se logró con quienes venimos trabajando en articulación de todos los organismos para cumplir con el objetivo de incorporar al sistema previsional a hombres y mujeres de los lugares más recónditos de la Argentina”.

Además, el ministro resaltó el compromiso de los senadores Rubén Uñac y Cristina López y los diputados nacionales Walberto Allende, Fabiola Abone y Graciela Caselles.

Para concluir, Hensel agregó que “es el momento en que todos los sanjuaninos tenemos que seguir trabajando para mantener la provincia en un clima de paz, de trabajo, de progreso e inclusión y por eso creemos que tenemos que, codo a codo, trabajar por San Juan en este rumbo”.

Por su parte, Ferreyra Plana agradeció el apoyo de autoridades y equipo de trabajo y expresó que “es un honor entregarles la finalización de este trámite. Pero esto no hubiera sido posible solos, por eso articulamos con diferentes áreas, como el Registro Civil, Ministerio de Gobierno, Defensoría del Pueblo y Anses en un trabajo conjunto en beneficio de la ciudadanía sanjuanina”.

Para cerrar, la funcionaria destacó que “la aprobación de esta nueva moratoria permitió que hoy más de 100 sanjuaninos reciban este beneficio previsional. Esto se logra a través de políticas públicas inclusivas que ponen a disposición la Dirección de Asesoramiento Previsional para que acceder en un pie de igualdad a los beneficios de la seguridad social, como el mejor ejemplo de un estado presente, al lado de la gente”.

Los interesados en recibir información pueden dirigirse a la Dirección de Asesoramiento Previsional, en calle Paula Albarracín de Sarmiento 134 norte, Pabellón 5 de Casa de Gobierno; líneas de comunicación: 0800-222-5824; 4296234; 264-5471782 (WhatsApp) o [email protected].

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Continuar leyendo