Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo: una foto y la espuma sobre el agua que no tapa el fondo.

Published

on

El Pasillo hoy se toma licencia como tal, el Día de la Niñez ha hecho que nuestras colegas se aboquen a estos festejos y el domingo a la mañana quedó en manos de dos amigos de la casa. 

Una semana donde los mensajes de inauguraciones, planes de gobierno y actos de campaña quedaron empañados con la foto de hace un año del festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez en la residencia de Olivos. 
El Pasillo toca el tema con Rafael Ibañez quien entre otras cosas afirma que no deja de ser la espuma en el agua y lo que está de fondo sigue ahí, lo que se logra por acierto de unos e impericia de otros, es que de lo importante no se hable. De generar trabajo, salir de la pobreza y mejorar la salud de millones quedan fuera de esta telenovela”.

-Semanita cargada de fotos! (risas). ¿Cómo estás Rafael?. Hoy nos toca hacer este café virtual dominguero a los dos. ¿Qué opinás de lo que pasó con lo del cumple de la mujer del presidente?.
Arrancó nuestro amigo y colaborador a quien apodamos “el colado” al presentar a Rafael Ibañez nuestro amigo, consultor y colaborador.

-¡Así es!. (risas). Nada nuevo sobre la faz de la tierra.  Si miramos el mapa político podemos ver que hay dos grandes grupos políticos e ideológicos que disputan sus espacios. A diferencia de lo que pasaba antes, están concentrados en alianzas, por un lado toda el ala conservadora, antiperonista por ser expresión mayoritaria popular y por otro los peronismos y el amplio arco progresista y de izquierda tradicional. Uno es Juntos por el Cambio, la coalición de las derechas y el otro el Frente de Todos con los peronismos como eje.

Lo primero que hay que preguntarse es qué representan cada uno, qué intereses, a quienes responden y a quienes defienden.
No se trata solo de personas, más allá de lo que se quiera esconder con marketing, detrás de los candidatos hay posturas ideológicas, intereses económicos y actores sociales concretos.
Las derechas tienen desde hace rato muy claro su sentido de pertenencia, saben qué intereses defienden y qué promueven. ¿Qué es lo que impulsan o defienden?. Los intereses de los sectores más concentrados de las finanzas y la economía, de los más ricos, siempre pro estadounidenses, pro británicos y así. No es un grupo homogéneo, hay de todo. Pero esta postura central los aglutina.

Son implacables y no tienen ni pudores ni ataduras éticas. El objetivo de poder y de defensa de su sector está por encima de todo, por eso no titubearon cuando quisieron imponer su modelo de país con dictaduras y no tienen ningún drama de cambiar de discurso de un día para el otro, porque lo que jamás pierden es el objetivo.

-Disculpá que te interrumpa, ¿pero que tiene que ver todo esto con el escándalo de las fotos del festejo de Fabiola en Olivos?. Es como que trataras de justificar algo.
Arremetió nuestro colega seguramente esperando una respuesta a lo comida rápida.

-¿Qué tiene que ver? ¡Todo! (risas). Sigo aunque sea tedioso, pero si quedamos mirando la espuma no entenderemos qué la provoca, ¿no?.
Las derechas no dan explicaciones, su discurso es un eslogan del momento, hablan de que los otros son ideologizadores cuando ellos son los más ideologizados y no hay problema si ayer eran anticuarentena, negacionistas  antivacunas y pro apertura y hoy recriminan que faltan vacunas, que no se cumplió la cuarentena y que no se hizo todo para defender la salud. No tienen drama de decir que está bien que la policía mate por la espalda cuando es un ladrón o poner bolsas mortuorias en la Casa Rosada y al mismo tiempo decir que defienden las dos vidas. La incongruencia desde su lógica no es tal, porque no les importa la forma del contenido, ya que el mensaje es siempre claro: estos no sirven, hay que sacarlos como sea, literal, y debemos estar nosotros. Siempre fue y será así porque tienen muy claro, y esto es esencial, el sentido de pertenencia a la clase social que defienden.

Del otro lado no es así, no se tiene esa claridad ideológica y metodológica. El arco progresista o llamado campo nacional y popular, es más heterogéneo. Están desde los que también defienden sectores concentrados que consideran menos malos, pasando por los capitalistas moderados que creen en el rol del Estado como rector hasta los que ven que es necesario avanzar hacia una sociedad donde la propiedad pública sea la principal en todos los ámbitos.
A diferencia de las derechas, este sector no tiene un discurso único y lo que aglutina es que hay una dirección “hacia las mayorías” más atento al Pueblo que el otro lado. Al no tener una postura tan marcada ideológica como las derechas hace que el lenguaje sea más moderado, buscando complacer a todos los sectores, mostrarse desde la corrección ética y en muchos casos intentando no molestar a los poderosos. Tener que actuar en concordancia entre lo que se dice y lo que se hace es central desde este lado. Suena bonito, pero en política no siempre esto es bueno y tampoco esa es una regla de oro.

-¿Entonces desde el gobierno deberían haber sido más agresivos?. 

-Es más profundo el tema que una foto, que es la espuma. Atañe a las izquierdas y progresismos del mundo que han caído en la trampa de atar sus discursos y modos a lo políticamente correcto y no a los objetivos políticos que se buscan. Las derechas, repito, esto lo tiene súper claro y llevan la delantera.
El punto es que el barco no debe dejar de poner proa a donde se quiere ir, y si surge una cosa así, no se le da de comer a los leones más de lo que ya mordieron.
Se pasa la hoja levantando la vara, “¿sí y qué? Éramos 12, nos aislamos, y festejamos el amor de nuestra pareja en casa mientras ustedes en la calle pedían que se abriera todo”. Pero para eso hace falta carácter, liderazgo fuerte, saber salir de la trampa discursiva y poner la pelota en campo ajeno. Excepto Cristina, a pesar de muchos, el resto no tiene esa capacidad de este lado.
Si no sabés sobreponerte ante el golpe del adversario sin demostrar derrota terminás desmoralizando la tropa y eso es lo que pasó al demostrar debilidad y por eso tanto revuelo en este sector. En política como en cualquier ámbito de la vida no solo hay que ser prudente, sino también defenderse y atacar. No somos ángeles, somos humanos de carne y hueso con nuestras mezquindades y cosas buenas. Bichos complicados (risas).
En definitiva, como siempre , la derecha no pierde la oportunidad para cambiar el eje de la agenda y sacarlo de lo que no quiere que se hable. En este caso la imprudencia propia del gobierno le hace el juego. Esto no deja de ser la espuma en el agua y lo que está de fondo sigue ahí, lo que se logra por acierto de unos e impericia de otros, es que de lo importante no se hable. De generar trabajo, salir de la pobreza y mejorar la salud de millones quedan fuera de esta telenovela.

La charla continuó un rato largo, los ejemplos internacionales empezaron a aflorar pero se nos hace demasiado largo para este El Pasillo. Hasta el próximo domingo.

NacionalPolítica & Economía 

Paro de controladores aéreos: cómo afecta a los vuelos y cuánto durará

Published

on

La medida de fuerza es impulsada por Atepsa. Se trata de un reclamo por mejoras salariales tras el fracaso de las últimas paritarias.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) puso en marcha un paro escalonado de controladores aéreos en distintos aeropuertos del país con alto acatamiento. A las 16 terminó el primer turno y retomará a las 19. La medida, enmarcada en un reclamo salarial, impacta en la operatividad de los vuelos y marca el inicio de una serie de restricciones que se extenderán durante los próximos días de agosto.

La primera jornada de acciones comenzó esta mañana, luego de que fracasara la última instancia de negociación paritaria. El vocero de Atepsa), Julián Gaday, afirmó que hubo un «acatamiento de casi el 100%» de los trabajadores.

El sindicato aclaró que las limitaciones se concentran en los despegues, ya que durante los horarios estipulados no se emiten autorizaciones de salida, ni se aprueban movimientos de aeronaves y vehículos en superficie, ni se gestionan planes de vuelo.

La primera parte de la medida gremial ya se desarrolla desde las 13 y se extenderá hasta las 16. Luego, se retomarán las medidas de fuerza de 19 a 22. Las aerolíneas afectadas por el paro ya anunciaron la cantidad de vuelos cancelados o reprogramados.

Cronograma de interrupciones

El plan de lucha difundido por Atepsa establece los siguientes tramos de suspensión de salidas:

  • Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
  • Domingo 24 de agosto: mismos horarios.
  • Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
  • Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
  • Sábado 30 de agosto: nuevamente de 13 a 16 y de 19 a 22, cerrando el ciclo anunciado.

Quedaron exceptuados de la protesta los vuelos declarados en emergencia, los sanitarios, humanitarios, oficiales y de búsqueda y salvamento.

El conflicto de Atepsa

El conflicto escaló luego de que la Secretaría de Trabajo dictara conciliación obligatoria en julio, durante el receso de invierno. Sin embargo, la prórroga del proceso no satisfizo a los trabajadores, que consideraron insuficiente la oferta de un aumento salarial cercano al 1% mensual.

Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida la prórroga, y ante la persistente negativa oficial de avanzar con una oferta salarial sin condicionamientos, formalizamos el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical”, expresó Atepsa en un comunicado.

En otro pasaje del mensaje, la conducción gremial subrayó: “Al agotarse los plazos que impone el Decreto 272/06, y con la organización cumpliendo con todos los pasos administrativos y legales previstos, continuaremos el plan de lucha oportunamente presentado, asumiendo la defensa de los derechos laborales para lograr la recomposición salarial necesaria”.

La respuesta del Gobierno

Según informaron desde el Gobierno, los contactos con los representantes sindicales siguen vigentes y se buscan alternativas para alcanzar un entendimiento, aunque hasta ahora no se firmó ningún acuerdo. Por tratarse de un servicio esencial, el cronograma aprobado se diseñó en coordinación con las áreas técnicas del sector.

En paralelo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también se prepara para definir sus propios pasos. “Estamos en libertad de acción para llamar a un paro nacional de pilotos que impactará en todos los servicios, cuya fecha será informada próximamente”, señalaron voceros de la agrupación.

Desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informaron que, tras un primer encuentro con APLA, se convocó una nueva mesa técnica de trabajo con representantes de Aerolíneas ArgentinasAmerican JetAndes y funcionarios del organismo. “El objetivo es avanzar en la reglamentación de los decretos reclamados por el sindicato y en la puesta en vigor del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS), manteniendo como prioridad la seguridad operacional”, destacaron desde el ente.

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

San Juan fue sede del IV Seminario sobre Transporte de Carga y Competitividad

Published

on

En la mañana del viernes 22 de julio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó el acto de apertura del IV Seminario para la Mejora de la Competitividad del Transporte de Carga Carretero en el Comercio Internacional y la Minería. El encuentro tuvo lugar en el SUM de la Universidad Católica de Cuyo y contó con la participación de los legisladores Enzo Cornejo, Juan de la Cruz Córdoba y Mónica González, junto a representantes del sector minero, empresas transportistas, cámaras empresariales y especialistas en economía y logística.

La jornada de capacitación tuvo como eje principal el análisis del impacto de los costos regionales en la competitividad del transporte de carga,  particularmente en el actual contexto económico. Las actividades se desarrollarán durante todo el día, con disertaciones y paneles a cargo de referentes en las áreas de economía, industria, logística, derecho y comercio internacional.

Entre los temas abordados, se destacaron:

  • Análisis de la economía en transición y escenarios a mediano plazo, a cargo de Alfredo Aciar, Alejandro Martin e Iván Grgic.
  • Evolución del Índice de Costos del Transporte (ICT) e impacto de la inflación, presentado por el Lic. Emilio Felcman.
  • Perspectivas macroeconómicas de corto y mediano plazo, a cargo del Lic. Germán Plessen.
  • Logística en zonas de alta montaña y experiencias del sector privado, con la participación de empresarios y expertos técnicos.
  • Aspectos jurídicos para grandes inversiones y competitividad, a cargo del Dr. Federico Fernández Sasso.
  • Incidencia del transporte multimodal en importaciones y exportaciones, presentado por el Lic. Edgardo Bindell.
  • Experiencias en transporte multimodal y comercio internacional con Asia Pacífico, con exposiciones de la Lic. Emma Fontanet, José Poncio, C.P. Felipe Abad y Lic. Roberto Sisterna.
  • Capacitación para la conducción de vehículos de gran porte en zonas de alta montaña, con aportes técnicos y neuropsicológicos de profesionales de la Fundación para la Formación Profesional en el Transporte (FPT) y la Universidad Católica de Cuyo.

El seminario concluyó con un panel de cierre centrado en la optimización del transporte de carga y la formación profesional especializada. En ese marco, se concretó la firma de un convenio entre el Gobierno de San Juan y FADEEAC/FPT, con la presencia del Vicepresidente de FADEEAC, Juan Novara, el Lic. Emilio Felcman y el Presidente de FPT, Sergio Ruppel.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Para Peluc, los partidos liberales y libertarios no le quitarán votos a LLA San Juan

Published

on

El referente de La Libertad Avanza en San Juan, José Peluc, señaló a los otros espacios liberales-libertarios y afirmó que estos no podrán captar el voto mileísta de la provincia de las próximas elecciones Legislativas.

Tras el cierre de listas en San Juan de cara a las Legislativas de 2025, el panorama político provincial presenta una particularidad en el espectro liberal-libertario. Si bien existen al menos cuatro opciones que se presentarán para competir por los votos de este sector, el referente principal del mileísmo en la provincia, José Peluc, no dudó en afirmar que el apoyo al presidente Javier Milei no se dividirá.

Para Peluc, no hay dudas de que “los votantes de Milei elegirán la opción de La Libertad Avanza”, en referencia a la lista que lleva a Abel Chiconi a la cabeza en la provincia. El dirigente del partido oficialista del presidente de la Nación se mostró confiado en que los sanjuaninos que respaldaron al mandatario en las últimas elecciones nacionales se mantendrán fieles a la boleta de La Libertad Avanza.

En una entrevista que brindó en radio Amanecer, Peluc diferenció lo que considera la «fragmentación del voto liberal» de lo que es el apoyo directo a la figura de Milei. «El voto liberal puede estar fragmentado, lo que no está fragmentado es el voto de Milei. El voto del presidente agrupado en La Libertad Avanza», sostuvo.

Esta declaración apunta directamente a los otros espacios como Ideas de la Libertad, Partido Libertario o Evolución Liberal que se presentan con una plataforma similar, y que, según el referente, solo buscan generar confusión. Peluc sugirió que existen intereses ocultos detrás de la aparición de estos partidos. «Después hay algunos que quieren confundir o los ayudan para que confundan, lo que sea. Nosotros estamos tranquilos que el voto de mi ley pasa por La Libertad Avanza”.

Cuando se le preguntó cómo podrían ser “ayudados para confundir”, el diputado nacional respondió con una hipótesis contundente: «Qué sé yo, digo, algunos los incentivarán para que pongan candidatos y ya estén votos, como de lo que siempre nos culparon a nosotros, terminan siendo lo de ellos». Con esta frase, el dirigente insinuó que estas fuerzas podrían estar siendo impulsadas por opositores para dividir el caudal de votos de La Libertad Avanza, una táctica que, paradójicamente, los propios libertarios denunciaban en el pasado.

/DH

Continue Reading

Continue Reading