Política & Economía
El Pasillo: una foto y la espuma sobre el agua que no tapa el fondo.

El Pasillo hoy se toma licencia como tal, el Día de la Niñez ha hecho que nuestras colegas se aboquen a estos festejos y el domingo a la mañana quedó en manos de dos amigos de la casa.
Una semana donde los mensajes de inauguraciones, planes de gobierno y actos de campaña quedaron empañados con la foto de hace un año del festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez en la residencia de Olivos.
El Pasillo toca el tema con Rafael Ibañez quien entre otras cosas afirma que “no deja de ser la espuma en el agua y lo que está de fondo sigue ahí, lo que se logra por acierto de unos e impericia de otros, es que de lo importante no se hable. De generar trabajo, salir de la pobreza y mejorar la salud de millones quedan fuera de esta telenovela”.
-Semanita cargada de fotos! (risas). ¿Cómo estás Rafael?. Hoy nos toca hacer este café virtual dominguero a los dos. ¿Qué opinás de lo que pasó con lo del cumple de la mujer del presidente?.
Arrancó nuestro amigo y colaborador a quien apodamos “el colado” al presentar a Rafael Ibañez nuestro amigo, consultor y colaborador.
-¡Así es!. (risas). Nada nuevo sobre la faz de la tierra. Si miramos el mapa político podemos ver que hay dos grandes grupos políticos e ideológicos que disputan sus espacios. A diferencia de lo que pasaba antes, están concentrados en alianzas, por un lado toda el ala conservadora, antiperonista por ser expresión mayoritaria popular y por otro los peronismos y el amplio arco progresista y de izquierda tradicional. Uno es Juntos por el Cambio, la coalición de las derechas y el otro el Frente de Todos con los peronismos como eje.
Lo primero que hay que preguntarse es qué representan cada uno, qué intereses, a quienes responden y a quienes defienden.
No se trata solo de personas, más allá de lo que se quiera esconder con marketing, detrás de los candidatos hay posturas ideológicas, intereses económicos y actores sociales concretos.
Las derechas tienen desde hace rato muy claro su sentido de pertenencia, saben qué intereses defienden y qué promueven. ¿Qué es lo que impulsan o defienden?. Los intereses de los sectores más concentrados de las finanzas y la economía, de los más ricos, siempre pro estadounidenses, pro británicos y así. No es un grupo homogéneo, hay de todo. Pero esta postura central los aglutina.
Son implacables y no tienen ni pudores ni ataduras éticas. El objetivo de poder y de defensa de su sector está por encima de todo, por eso no titubearon cuando quisieron imponer su modelo de país con dictaduras y no tienen ningún drama de cambiar de discurso de un día para el otro, porque lo que jamás pierden es el objetivo.
-Disculpá que te interrumpa, ¿pero que tiene que ver todo esto con el escándalo de las fotos del festejo de Fabiola en Olivos?. Es como que trataras de justificar algo.
Arremetió nuestro colega seguramente esperando una respuesta a lo comida rápida.
-¿Qué tiene que ver? ¡Todo! (risas). Sigo aunque sea tedioso, pero si quedamos mirando la espuma no entenderemos qué la provoca, ¿no?.
Las derechas no dan explicaciones, su discurso es un eslogan del momento, hablan de que los otros son ideologizadores cuando ellos son los más ideologizados y no hay problema si ayer eran anticuarentena, negacionistas antivacunas y pro apertura y hoy recriminan que faltan vacunas, que no se cumplió la cuarentena y que no se hizo todo para defender la salud. No tienen drama de decir que está bien que la policía mate por la espalda cuando es un ladrón o poner bolsas mortuorias en la Casa Rosada y al mismo tiempo decir que defienden las dos vidas. La incongruencia desde su lógica no es tal, porque no les importa la forma del contenido, ya que el mensaje es siempre claro: estos no sirven, hay que sacarlos como sea, literal, y debemos estar nosotros. Siempre fue y será así porque tienen muy claro, y esto es esencial, el sentido de pertenencia a la clase social que defienden.
Del otro lado no es así, no se tiene esa claridad ideológica y metodológica. El arco progresista o llamado campo nacional y popular, es más heterogéneo. Están desde los que también defienden sectores concentrados que consideran menos malos, pasando por los capitalistas moderados que creen en el rol del Estado como rector hasta los que ven que es necesario avanzar hacia una sociedad donde la propiedad pública sea la principal en todos los ámbitos.
A diferencia de las derechas, este sector no tiene un discurso único y lo que aglutina es que hay una dirección “hacia las mayorías” más atento al Pueblo que el otro lado. Al no tener una postura tan marcada ideológica como las derechas hace que el lenguaje sea más moderado, buscando complacer a todos los sectores, mostrarse desde la corrección ética y en muchos casos intentando no molestar a los poderosos. Tener que actuar en concordancia entre lo que se dice y lo que se hace es central desde este lado. Suena bonito, pero en política no siempre esto es bueno y tampoco esa es una regla de oro.
-¿Entonces desde el gobierno deberían haber sido más agresivos?.
-Es más profundo el tema que una foto, que es la espuma. Atañe a las izquierdas y progresismos del mundo que han caído en la trampa de atar sus discursos y modos a lo políticamente correcto y no a los objetivos políticos que se buscan. Las derechas, repito, esto lo tiene súper claro y llevan la delantera.
El punto es que el barco no debe dejar de poner proa a donde se quiere ir, y si surge una cosa así, no se le da de comer a los leones más de lo que ya mordieron.
Se pasa la hoja levantando la vara, “¿sí y qué? Éramos 12, nos aislamos, y festejamos el amor de nuestra pareja en casa mientras ustedes en la calle pedían que se abriera todo”. Pero para eso hace falta carácter, liderazgo fuerte, saber salir de la trampa discursiva y poner la pelota en campo ajeno. Excepto Cristina, a pesar de muchos, el resto no tiene esa capacidad de este lado.
Si no sabés sobreponerte ante el golpe del adversario sin demostrar derrota terminás desmoralizando la tropa y eso es lo que pasó al demostrar debilidad y por eso tanto revuelo en este sector. En política como en cualquier ámbito de la vida no solo hay que ser prudente, sino también defenderse y atacar. No somos ángeles, somos humanos de carne y hueso con nuestras mezquindades y cosas buenas. Bichos complicados (risas).
En definitiva, como siempre , la derecha no pierde la oportunidad para cambiar el eje de la agenda y sacarlo de lo que no quiere que se hable. En este caso la imprudencia propia del gobierno le hace el juego. Esto no deja de ser la espuma en el agua y lo que está de fondo sigue ahí, lo que se logra por acierto de unos e impericia de otros, es que de lo importante no se hable. De generar trabajo, salir de la pobreza y mejorar la salud de millones quedan fuera de esta telenovela.
La charla continuó un rato largo, los ejemplos internacionales empezaron a aflorar pero se nos hace demasiado largo para este El Pasillo. Hasta el próximo domingo.

NacionalPolítica & Economía
Bajo el pedido de «Cristina libre», finalizó la primera jornada nacional del Partido Justicialista

Expresiones de apoyo a la expresidenta se manifestaron en distintas provincias del país. Resta una definición judicial al respecto de las visitas.
Bajo la coordinación del Partido Justicialista (PJ) nacional, finalizó la 1° Jornada Nacional de la Campaña Federal y Permanente en apoyo a Cristina Kirchnery en contra de la privación de su libertad, así como también a la restricción de las visitas a su régimen domiciliario.
Los carteles de «Cristina libre», «Argentina con Cristina», «Es inocente» o «Fuerza Cristina» fueron algunas de las expresiones de apoyo a la expresidenta en las distintas manifestaciones y reuniones en centro comunales que se concretaron el sábado 28 de junio. El peronismo insiste en el reclamo contra el juicio por la causa Vialidad, apuntando que se trató de un proceso irregular.
En los registros difundidos por redes sociales, donde se destacaron las expresiones de dirigentes, diputados y funcionarios, se pueden ver las expresiones de apoyo y manifestaciones en distintos puntos del país, como Santiago del Estero, Formosa, la ciudad y la provincia de Buenos Aires, La Rioja y Mendoza.
Duro mensaje de Cristina a Javier Milei: «Sos cruel, lo que no podés ser es boludo»
Una vez más, Cristina Kirchner apuntó contra el diseño económico del Gobierno de Javier Milei haciendo énfasis en la salida de dólares y en la caída de reservas. A su vez, se refirió a sus últimas declaraciones en un acto de campaña, en donde reconoció: «Soy cruel, kukas inmundos». «Ya sabemos que sos cruel. Lo que no podés ser, hermano, es boludo y no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida», escribió la expresidenta en sus redes sociales.
«Vos podrás gritar como energúmeno, putear en arameo y amenazar con meter ‘presos a todos’, pero hermano los dólares se van y las inversiones no llegan. Y vos que sos Bilardista, sabés muy bien que resultado mata relato«, planteó Cristina Kirchner.
En la misma publicación le advierte que «ya no tenés que ajustar. Te quedás con guita que es de las provincias. Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes y se endeuda para comer, y arriba los números no te cierran. Ni en dólares».
Luego continuó: «Por lo que vimos en la licitación de deuda de la semana pasada, ni en pesos. Tuviste que pagar tasa por arriba de la inflación y el 42% no te renovó. ¿Empezará la huida del carry trade?«. A partir de allí, opinó que «podrán encerrarme y proscribirme, pero el modelo económico de endeudamiento estructural, salarios pisados y dólar planchado como siempre va a fracasar. Ya lo vivimos».
/P12
San JuanPolítica & Economía
La Libertad Avanza San Juan no armará un frente y los partidos que quieran sumarse deberán ir bajo su sello

La fuerza política comunicó la decisión luego de un encuentro entre sus miembros y aliados, según “los lineamientos de Karina y Javier Milei”.
En un encuentro de los referentes e integrantes del partido La Libertad Avanza y algunos de sus principales aliados, se comunicó “la postura oficial y los lineamientos nacionales transmitidos por Karina y Javier Milei para las próximas elecciones nacionales en San Juan”. Entre los puntos principales, la fuerza política participará de las legislativas “de manera autónoma”, “sin conformación de frente electoral”. Con respecto a sus actuales o posibles socios futuros, se remarcó en el comunicado oficial que podrán sumarse, “siempre que adhieran a los lineamientos electorales del partido”.
Es decir, las agrupaciones políticas que quieran incorporarse deberán ir bajo el sello de La Libertad Avanza, que conduce el diputado nacional José Peluc. Se trata de una fuerte decisión, que marca la cancha en el tablero electoral local y que no solo tiene un impacto en los partidos socios y hasta fundantes del espacio libertario, sino, también, en aquellos que podían apuntar a un frente electoral.
La mira se posa en el frente que conduce el gobernador Marcelo Orrego, en el que hay dirigentes que exploraban una alianza y hasta no la descartaban. La decisión libertaria representa casi un obstáculo, ya que, si en las usinas del oficialismo provincial decidiesen entablar una sociedad, deberán ir con la marca de La Libertad Avanza.
Si bien el orreguismo acompaña, en líneas generales, muchas de las políticas del presidente Javier Milei y ha respaldado la mayoría de las iniciativas en la Nación, ha marcado diferencias. El oficialismo local lleva adelante políticas con la presencia del Estado como articulador, como el financiamiento del boleto gratuito para estudiantes y docentes de todas las modalidades, el subsidio de tasas para sectores productivos y el destino de recursos para la obra pública, por mencionar algunos ejemplos.
A diferencia de lo que postula Milei, quien, en su pensamiento, apunta a la desaparición o, al menos, la menor intervención posible del Estado en las distintas actividades. Además, el orreguismo no ha acompañado en el Congreso el veto a la ley de financiamiento para las universidades públicas (aunque terminó vetada) y, últimamente, respaldó una iniciativa opositora de aumento a los jubilados.
O sea, hay diferencias sustanciales, que hasta reconoce la oposición justicialista sanjuanina. Ahora, ir en una coalición con el nombre La Libertad Avanza conducirá a la fácil asociación y hasta la simplista acusación que puede utilizar el peronismo kirchnerista de que Orrego es Milei.
Es cierto, también, que tal sociedad, aún bajo esas condiciones, casi que garantizaría un triunfo ante al PJ. Pero, ¿Orrego aceptará tal imposición? Desde que está al mando de los armados de los frentes electorales, siempre les ha dado un toque local, inclusive, hasta cuando hubo un alineamiento a nivel nacional y se trató de una contienda de ese tipo.
Ahora, si La Libertad Avanza juega tan fuerte, es un hecho que también impondrá, al menos, el primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales frente a sus tradicionales y futuros socios.
En ese marco, Orrego, como gobernador, tiene el peso para poner a su postulante en el primer casillero de la lista de cualquier alianza e, incluso, ubicar más referentes afines, como lo ha hecho, por ejemplo, en la confección de las listas de diputados proporcionales provinciales. Bajo esos antecedentes, la sociedad entre La Libertad Avanza con el orreguismo asoma como un tema cerrado en que no se concretará.
El comunicado, además, agrega que “la elección de candidaturas se realizará a través de una lista consensuada, previa deliberación y acuerdo interno”. Dicha tarea “estará a cargo del Congreso partidario, que recibirá y evaluará a todas aquellas personas con intención de ser candidatas dentro del espacio”. Asimismo, se designó a Peluc como “coordinador y apoderado nacional por San Juan (…) quien representará institucionalmente a La Libertad Avanza ante la autoridad electoral nacional”.
Peluc es el presidente local de La Libertad Avanza y desde hace tiempo ha venido descartando una sociedad con el orreguismo. Por otro lado, es uno de los fundadores del partido ADN, que fue el que cobijó a La Libertad Avanza en la elección 2023. La fuerza política deberá subsumirse a la que lidera Karina Milei, aunque ahí no se presumen inconvenientes.
La reunión se llevó a cabo en el transcurso del mediodía y contó con la presencia del senador Bruno Olivera, del secretario del Concejo del partido, Esteban Elizondo; Martín Turcumán, Javier Pelletier y Darío Peña, de ADN; María Eugenia Raverta, que representa el espacio local de Patricia Bullrich; Dino y Dario Minozzi, del sector empresarial; Mahor Caparrós, de Las Fuerzas del Cielo, entre otros referentes.
El comunicado dejó datos llamativos. En primer lugar, aparece Juan Sancassani, bloquista, distanciado del presidente partidario, Luis Rueda; ex director de Defensa del Consumidor de la provincia e hijo del exintendente y exdiputado Edgardo “Chango” Sancassani.
Por otro lado, no aparecen tradicionales aliados. En primer lugar, no figura el Partido Libertario, que conduce Yolanda Agüero. En el programa “Demasiada información”, de Radio Light, la dirigente había reclamado el primer lugar de la lista, debido a que entiende que le corresponde a su fuerza política dado que los cargos electivos de 2023 y los puestos en organismos nacionales se distribuyeron en otros partidos.
Tampoco figura el Partido Demócrata, que lidera Victoria García.
/0264
San JuanPolítica & Economía
A partir del 1 de julio aumenta el boleto de colectivo

La actualización tarifaria responde a una revisión del esquema de costos, según indicó el Ministerio de Gobierno. El boleto Escolar y Docente gratuito continuará vigente en toda la RedTulum.
El Ministerio de Gobierno de San Juan informó que, a partir del 1 de julio de 2025, el pasaje en el transporte público pasará a costar $810. La suba se enmarca en una revisión del esquema de costos del sistema, llevada adelante por la Secretaría de Tránsito y Transporte.
El nuevo valor se implementará una vez que Nación Servicios realice la actualización correspondiente en las máquinas que utilizan las unidades del servicio.
A pesar de esta modificación, continuará en plena vigencia el Boleto Escolar y Docente Gratuito, destinado a estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades educativas. Este beneficio forma parte de la RedTulum y no sufrirá cambios, por lo que los usuarios registrados podrán seguir accediendo al servicio sin costo.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis