Conéctate con nosotros

Política & Economía El Pasillo

El Pasillo: una foto y la espuma sobre el agua que no tapa el fondo.

Publicado

En

El Pasillo hoy se toma licencia como tal, el Día de la Niñez ha hecho que nuestras colegas se aboquen a estos festejos y el domingo a la mañana quedó en manos de dos amigos de la casa. 

Una semana donde los mensajes de inauguraciones, planes de gobierno y actos de campaña quedaron empañados con la foto de hace un año del festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez en la residencia de Olivos. 
El Pasillo toca el tema con Rafael Ibañez quien entre otras cosas afirma que no deja de ser la espuma en el agua y lo que está de fondo sigue ahí, lo que se logra por acierto de unos e impericia de otros, es que de lo importante no se hable. De generar trabajo, salir de la pobreza y mejorar la salud de millones quedan fuera de esta telenovela”.

-Semanita cargada de fotos! (risas). ¿Cómo estás Rafael?. Hoy nos toca hacer este café virtual dominguero a los dos. ¿Qué opinás de lo que pasó con lo del cumple de la mujer del presidente?.
Arrancó nuestro amigo y colaborador a quien apodamos “el colado” al presentar a Rafael Ibañez nuestro amigo, consultor y colaborador.

-¡Así es!. (risas). Nada nuevo sobre la faz de la tierra.  Si miramos el mapa político podemos ver que hay dos grandes grupos políticos e ideológicos que disputan sus espacios. A diferencia de lo que pasaba antes, están concentrados en alianzas, por un lado toda el ala conservadora, antiperonista por ser expresión mayoritaria popular y por otro los peronismos y el amplio arco progresista y de izquierda tradicional. Uno es Juntos por el Cambio, la coalición de las derechas y el otro el Frente de Todos con los peronismos como eje.

Lo primero que hay que preguntarse es qué representan cada uno, qué intereses, a quienes responden y a quienes defienden.
No se trata solo de personas, más allá de lo que se quiera esconder con marketing, detrás de los candidatos hay posturas ideológicas, intereses económicos y actores sociales concretos.
Las derechas tienen desde hace rato muy claro su sentido de pertenencia, saben qué intereses defienden y qué promueven. ¿Qué es lo que impulsan o defienden?. Los intereses de los sectores más concentrados de las finanzas y la economía, de los más ricos, siempre pro estadounidenses, pro británicos y así. No es un grupo homogéneo, hay de todo. Pero esta postura central los aglutina.

Son implacables y no tienen ni pudores ni ataduras éticas. El objetivo de poder y de defensa de su sector está por encima de todo, por eso no titubearon cuando quisieron imponer su modelo de país con dictaduras y no tienen ningún drama de cambiar de discurso de un día para el otro, porque lo que jamás pierden es el objetivo.

-Disculpá que te interrumpa, ¿pero que tiene que ver todo esto con el escándalo de las fotos del festejo de Fabiola en Olivos?. Es como que trataras de justificar algo.
Arremetió nuestro colega seguramente esperando una respuesta a lo comida rápida.

-¿Qué tiene que ver? ¡Todo! (risas). Sigo aunque sea tedioso, pero si quedamos mirando la espuma no entenderemos qué la provoca, ¿no?.
Las derechas no dan explicaciones, su discurso es un eslogan del momento, hablan de que los otros son ideologizadores cuando ellos son los más ideologizados y no hay problema si ayer eran anticuarentena, negacionistas  antivacunas y pro apertura y hoy recriminan que faltan vacunas, que no se cumplió la cuarentena y que no se hizo todo para defender la salud. No tienen drama de decir que está bien que la policía mate por la espalda cuando es un ladrón o poner bolsas mortuorias en la Casa Rosada y al mismo tiempo decir que defienden las dos vidas. La incongruencia desde su lógica no es tal, porque no les importa la forma del contenido, ya que el mensaje es siempre claro: estos no sirven, hay que sacarlos como sea, literal, y debemos estar nosotros. Siempre fue y será así porque tienen muy claro, y esto es esencial, el sentido de pertenencia a la clase social que defienden.

Del otro lado no es así, no se tiene esa claridad ideológica y metodológica. El arco progresista o llamado campo nacional y popular, es más heterogéneo. Están desde los que también defienden sectores concentrados que consideran menos malos, pasando por los capitalistas moderados que creen en el rol del Estado como rector hasta los que ven que es necesario avanzar hacia una sociedad donde la propiedad pública sea la principal en todos los ámbitos.
A diferencia de las derechas, este sector no tiene un discurso único y lo que aglutina es que hay una dirección “hacia las mayorías” más atento al Pueblo que el otro lado. Al no tener una postura tan marcada ideológica como las derechas hace que el lenguaje sea más moderado, buscando complacer a todos los sectores, mostrarse desde la corrección ética y en muchos casos intentando no molestar a los poderosos. Tener que actuar en concordancia entre lo que se dice y lo que se hace es central desde este lado. Suena bonito, pero en política no siempre esto es bueno y tampoco esa es una regla de oro.

-¿Entonces desde el gobierno deberían haber sido más agresivos?. 

-Es más profundo el tema que una foto, que es la espuma. Atañe a las izquierdas y progresismos del mundo que han caído en la trampa de atar sus discursos y modos a lo políticamente correcto y no a los objetivos políticos que se buscan. Las derechas, repito, esto lo tiene súper claro y llevan la delantera.
El punto es que el barco no debe dejar de poner proa a donde se quiere ir, y si surge una cosa así, no se le da de comer a los leones más de lo que ya mordieron.
Se pasa la hoja levantando la vara, “¿sí y qué? Éramos 12, nos aislamos, y festejamos el amor de nuestra pareja en casa mientras ustedes en la calle pedían que se abriera todo”. Pero para eso hace falta carácter, liderazgo fuerte, saber salir de la trampa discursiva y poner la pelota en campo ajeno. Excepto Cristina, a pesar de muchos, el resto no tiene esa capacidad de este lado.
Si no sabés sobreponerte ante el golpe del adversario sin demostrar derrota terminás desmoralizando la tropa y eso es lo que pasó al demostrar debilidad y por eso tanto revuelo en este sector. En política como en cualquier ámbito de la vida no solo hay que ser prudente, sino también defenderse y atacar. No somos ángeles, somos humanos de carne y hueso con nuestras mezquindades y cosas buenas. Bichos complicados (risas).
En definitiva, como siempre , la derecha no pierde la oportunidad para cambiar el eje de la agenda y sacarlo de lo que no quiere que se hable. En este caso la imprudencia propia del gobierno le hace el juego. Esto no deja de ser la espuma en el agua y lo que está de fondo sigue ahí, lo que se logra por acierto de unos e impericia de otros, es que de lo importante no se hable. De generar trabajo, salir de la pobreza y mejorar la salud de millones quedan fuera de esta telenovela.

La charla continuó un rato largo, los ejemplos internacionales empezaron a aflorar pero se nos hace demasiado largo para este El Pasillo. Hasta el próximo domingo.

Política & Economía Nacional

Milei recibió a los presidentes de Paraguay y de Armenia y al Rey de España.

Publicado

En

El presidente electo mantuvo encuentros en el Palacio San Martin y en el Hotel Libertador con figuras de la política internacional que viajaron al país para presenciar los actos de la asunción presidencial.

A horas de su asunción, el presidente electo Javier Milei recibió a los jefes de Estado de Paraguay y de Armenia, Santiago Peña y Vahagn Khachaturyan, al rey Felipe VI de España y a representantes de Estados Unidos, que forman parte de las delegaciones extranjeras que llegaron a Buenos Aires para participar mañana de los actos de traspaso de mando.

Los representantes extranjeros participarán este domingo de la ceremonia de asunción en el Congreso Nacional y luego en la jura de los ministros del gabinete en la Casa Rosada, según fuentes de La Libertad Avanza.

Encuetro con el Rey Felipe VI

El rey Felipe VI de España arribó este sábado acompañado por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, en un vuelo que aterrizó a las 9:30 en la terminal reservada para privados del aeropuerto internacional de Ezeiza.

Más tarde mantuvo un encuentro con Milei en el Palacio San Martín del que también participó el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la futura canciller Diana Mondino, y parte de su futuro equipo.

“El Rey llega a Buenos Aires para asistir a la toma de posesión del presidente electo de la República de Argentina, Javier Milei”, informó la Casa Real española en la plataforma X.

En el aeropuerto, el monarca fue recibido por la embajadora de España, María Jesús Alonso, el director nacional de Ceremonial, Alberto Trueba, y por el enlace diplomático, Mariano Padrós.

La relación con Paraguay

En tanto, Peña llegó el viernes a Buenos Aires y este sábado mantuvo un encuentro con el presidente electo en el hotel Libertador ubicado en la avenida Córdoba y Maipú, en el barrio porteño de San Nicolás.

Tras el encuentro, el presidente paraguayo dijo a la prensa que se abre una “nueva etapa” en la relación con Argentina y afirmó que se puso a “disposición” del mandatario electo.

Santiago Pea Foto X ex Twitter
Santiago Peña / Foto: X (ex Twitter).

“Estoy muy entusiasmado. Queremos trabajar de cerca con el gobierno de Milei. Hay una enorme expectativa de lo que puede ser su gestión. El Mercosur, la región y el mundo necesita que Argentina progrese”, afirmó.

Además ponderó que “se espera mucho diálogo” en esta nueva etapa y recordó que en el pasado le tocó “trabajar con Mauricio Macri” y conoce “a muchas personas que están volviendo”.

Peña también recordó que con el gobierno de Alberto Fernández “el diálogo lastimosamente no era fluido” y quedaron pendientes de resolución temas como la Hidrovía del Río Paraná y la represa de Yacyretá.

En su estadía porteña, Peña mantuvo ayer un encuentro con Mauricio Macri, con quien dialogó sobre “los desafíos económicos y políticos de la región”.

También programó una reunión con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, y mantuvo otro con la futura canciller, Diana Mondino.

El encuentro con Khachaturyan

En su agenda de este sábado, Milei también se reunió con el mandatario de Armenia, Vahagn Khachaturyan, en el Salón Dorado del Palacio San Martín donde conversaron sobre cómo fortalecer las relaciones entre ambas naciones.

Vahagn Khachaturyan y Javier Milei Foto Prensa
Vahagn Khachaturyan y Javier Milei. Foto: Prensa.

“Feliz de haberme reunido con el flamante presidente electo de Argentina y de haber abordado las medidas a tomar para fortalecer nuestras relaciones históricamente cálidas, pavimentando el camino hacia una cooperación más fuerte entre nuestros países amigos”, escribió en X Khachaturyan.

Y añadió que desea que ambos trabajen “juntos estrechamente para fortalecer aún más nuestra cooperación”.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

Más presencias internacionales

Desde Estados Unidos y recibidos por el embajador Marc Stanley llegaron funcionarios de la administración Biden encabezados por la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, quien se reunió con Milei para conversar sobre” las prioridades compartidas entre ambos países en la defensa de los derechos humanos, las inversiones en energía limpia, y la cooperación regional y multilateral”, indicó la embajada estadounidense.

Jennifer Granholm Foto X ex Twitter
Jennifer Granholm / Foto: X (ex Twitter).

En el encuentro, del que también participó Mondino, la secretaria Granholm estuvo acompañada por Carlos Monje, subsecretario de Política de Transportes del Departamento de Transportes; Andrew E. Light, subsecretario de Energía para Asuntos Internacionales, y Juan Sebastián González, asistente especial del Presidente y Director Principal para el Hemisferio Occidental, Consejo de Seguridad Nacional.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

Los enviados de la Casa Blanca se reunieron con funcionarios designados en las áreas de infraestructura, energía y transporte de Argentina.

El líder del partido español VOX, Santiago Abascal, también asistirá este domingo a la asunción y comentó que mantuvo un “entrañable reencuentro en Buenos Aires con el ya Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei”.

“Hermanados de manera irrevocable en la batalla cultural y política por la libertad y contra la ruina izquierdista”, escribió el español en su cuenta de X.

Además, confirmaron su viaje a Argentina el primer ministro de Hungría, Viktor Orban; los mandatarios de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Bolivia, Luis Arce Catacora.

La presencia de Zelenski fue confirmada esta tarde por el mandatario ucraniano en su cuenta de la red social X, luego de varias versiones que ponían en duda si finalmente iba a participar por encontrarse su país en guerra.

“En camino a Argentina, me reuní con el Primer Ministro de Cabo Verde. Ulisses Correia e Silva. La primera reunión de líderes en la historia de nuestras relaciones bilaterales”, publicó Zelenski.

Bolsonaro mantuvo durante su estadía en el pais un encuentro con Orbán para celebrar “el gran triunfo” de Milei.

“¡La derecha está surgiendo no sólo en Europa sino en todo el mundo!”, celebró el primer ministro de Hungría en su cuenta de X.

Estarán también en la ceremonia de investidura los presidentes de Chile, Gabriel Boric, quien estará acompañado por una delegación integrada por el canciller, Alberto van Klaveren, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

@Telam

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Gustavo Fernández presentó su equipo en el Ministerio de Producción.

Publicado

En

El Ministro lo hizo mediante una foto en sus redes sociales, en las que comentó que tuvo el primer desayuno junto a los equipos de las diferentes áreas que lo acompañarán en el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.

Hoy tuve un primer desayuno de trabajo junto a los equipos de las diferentes áreas que me acompañarán en el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.⁣

No fue una reunión aislada, ni un primer encuentro a modo de presentación, pues venimos trabajando hace mucho tiempo. Si fue el inicio de una etapa y un estilo de trabajo donde la interacción entre las áreas será fundamental para motorizar los desafíos que asumimos.⁣

Así con este equipo multidisciplinario, federal y representativo de distintos sectores y espacios políticos, podremos gestionar rigiéndonos por los tres ejes que nos encomendó Marcelo Orrego: austeridad, eficiencia y cercanía”. 

El presidente de Dignidad Ciudadana designó como funcionarios principales de su cartera a estos nombres.

  • Secretario se Agricultura: Miguel Moreno 
  • Secretario de Industria: Alejandro Martín 
  • Secretario de coordinación para el desarrollo: Alfredo Aciar 
  • Secretario de Ciencia y Técnica: Germán Von Euw
  • Prensa y Relaciones Institucionales: Federica Mariconda
  • Dirección de Comercio exterior: Adrián Alonso

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Asunción del nuevo gobernador Marcelo Orrego: dos actos y caminata.

Publicado

En

Desde las 16.30, el primer acto comenzará en la Legislatura para la actividad protocolar histórica. Luego, el Teatro del Bicentenario será el escenario elegido para el segundo acto.

Se acerca el día de la asunción del nuevo jefe de San Juan, Marcelo Orrego, será el día en el cual el gobernador electo tome posesión del poder de manera oficial y ante el pueblo de San Juan.

Según el protocolo establecido, el gran evento se realizará el domingo 10 desde las 16.30. La primera actividad se desarrollará en la Legislatura. En el anexo, Fabián Martín hablará con la prensa minutos antes de arrancar con las actividades programadas para la asunción. A las 17 se dará inicio a la sesión de la Cámara de Diputados.

¿Cómo será el entramado de diputados salientes y electos?

En este entramado, habrá un protocolo distintivo que llamará la atención por tratarse de un recambio histórico de fuerzas políticas. Lo que ocurrirá partirá de una acción de la vieja Comisión de Exterior, quien recibirá al vicegobernador electo Fabián Martín en la puerta del recinto. Luego, lo hará la Comisión de Interior y lo acompañará a la sala de sesiones, donde el vicegobernador actual, Roberto Gattoni, le tomará juramento a Martín. Entonces, llegará la despedida de Gattoni y de toda la Cámara saliente.

@SJ8

Continuar leyendo

Continuar leyendo