Política & Economía
El Pasillo: resultados de nuestra encuesta online.
A escasos días de de las elecciones de las PASO del 12 de Setiembre presentamos los resultados de la encuesta que Ahora San Juan lanzó por internet.
Ya en una nota de El Pasillo habíamos abordado lo difícil que se ha hecho poder realizar mediciones y que “la pandemia trastocó todo, las mediciones presenciales ya no pueden hacerse, sumado a que el clima social y emocional que el Covid-19 trajo ha hecho difícil hasta las tradicionales encuestas telefónicas.”
También en esa nota abordamos las cosas que hay que tener en cuenta en las de internet, entre las cuales está la dificultad de comprobar que se cumpla el «una persona un voto» ya que se filtra por el número de conexión a internet o IP sin consultas de identidad para no hacerlas engorrosas y que la gente participe. Cabe aclarar que solo se podía votar una sola vez con la misma IP.
Para no aburrir más vamos a los datos.
Participantes
La encuesta estuvo en línea desde el 28 de Agosto hasta el 2 de Setiembre, se presentó por el sitio web, las redes, se promocionó por nuestro Facebook y se hizo una campaña publicitaria en Google.
Sumados Google y Facebook tuvimos casi 95mil impresiones y de ahí quienes accedieron para ver la encuesta fue solamente un 3%.
De los 2854 que entraron a la encuesta solo 38% la completó, teniendo 1083 respuestas terminadas o válidas.
No se puede discernir por rango de edades ya que no se hizo ninguna pregunta al respecto y los usuarios sólo elegían una opción de voto.
Resultados sin distinguir desde dónde se participó
Gracias al número de IP se puede determinar la ubicación, y del total de quienes respondieron la distribución es así.

Casi el 77% de las respuestas fueron hechas desde San Juan y el resto de otros lugares, principalmente Ciudad de Buenos Aires.
El resultado contemplando a todos los participantes sin filtrar el lugar es:

Resultados de quienes participaron desde San Juan
Ahora filtrando el origen de los participantes y seleccionando solamente los que se hicieron desde San Juan queda así:

Consideraciones y resultados
Estos números deben interpretarse correctamente, son tendencias, una muestra de opiniones de quienes se conectaron a internet, vieron la encuesta y la completaron.
Eso de por si ya da una idea del perfil de usuario que votó.
Por otro lado, la cantidad de vistas e impresiones de la publicidad y la diferencia con quienes finalmente la completaron muestra que no hay un fuerte clima de campaña.
Lo primero que resaltamos es el porcentaje alto de quienes dijeron “Todavía No Sé” teniendo en cuenta que ingresaron y completaron la encuesta. Entre un 16 y 18% tomando datos de ambos cortes, con todos los participantes o sólo los de San Juan.
Aunque el orden de las preferencias está en línea con lo que se presume, el alto número de indecisos pone una cuota de suspenso.
Por lo pronto, todo indica que el orden es: Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Consenso Ischigualasto y Frente de Izquierda.

NacionalPolítica & Economía
Milei reconoció que puede haber un salto del dólar y el riesgo país esta semana

El Presidente ya avisó que vetará todas las leyes que sean proclamadas en el Congreso y hasta judicializará un hipotético rechazo al veto. Advirtió por las consecuencias de este escenario.
El presidente Javier Milei admitió que el precio del dólar puede aumentar en las próximas jornadas por la supuesta inestabilidad que generaría que la oposición avance en el Congreso con leyes que eleven el gasto público. El jefe de Estado reconoció que la suba del riesgo país podría «mover el tipo de cambio».
Los espacios políticos que componen la oposición motorizan proyectos de ley que, de ser aprobados en ambas cámaras, permitirán aplicar un aumento en las jubilaciones, la apertura de la moratoria, subir el gasto en el sistema universitario y el establecimiento de la emergencia en el hospital Garrahan. El Presidente ya avisó que vetará todas las leyes que sean proclamadas y hasta judicializará un hipotético rechazo al veto.
En este escenario, advirtió por las consecuencias de llegar a esta instancia: «Eso generará que transitoriamente subirá el riesgo país y consecuentemente te va a mover el tipo de cambio«. Y agregó: «La economía se va a expandir a un ritmo menor y la inflación bajará a un ritmo menor».
Sobre el espíritu de las propuestas de la oposición, apuntó que «los proyectos que envían violan la restricción financiera», y que «tienen que explicar de dónde van a sacar los fondos para financiar esto».
/Ed
InternacionalPolítica & Economía
El primer coche BYD fabricado en Brasil sale de la línea de montaje

El fabricante chino de NEV BYD lanzó el martes su primer vehículo de pasajeros fabricado en Brasil desde su fábrica en el estado de Bahía, marcando un nuevo hito en su expansión global.
«Desde la apertura del terreno hasta el primer coche que salió de la línea de producción, solo nos han tardado 15 meses. Este logro anuncia un nuevo capítulo para BYD y el transporte sostenible en América Latina», dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD.
Con una inversión total de 5.500 millones de reales (1.000 millones de dólares), la base de producción de BYD en Brasil fabrica modelos híbridos y eléctricos puros, con una capacidad anual prevista de 150.000 vehículos.
La fábrica, ubicada en la ciudad costera de Camacari, se beneficia de una cadena de suministro de automóviles bien establecida y una infraestructura logística portuaria madura. Se espera crear 20.000 oportunidades de empleo.
Jerónimo Rodrigues, gobernador del estado de Bahía, elogió la conclusión de la fábrica de BYD como símbolo del desarrollo industrial y un nuevo capítulo en la cooperación Brasil-China.
Dijo que Brasil está listo para abrazar un futuro más verde e innovador, impulsando la economía local, el empleo y la transformación tecnológica.
Desde que BYD introdujo sus NEVs de pasajeros en el mercado brasileño en 2021, la compañía ha vendido 130.000 unidades en el país.
En el primer trimestre de 2025, las ventas en Brasil superaron las 20.000 unidades, lo que la sitúa en el primer lugar de las ventas locales de NEV. En mayo, BYD saltó al cuarto lugar en el ranking de ventas minoristas de marcas de automóviles brasileñas, asegurando una cuota de mercado del 9,7%.
Hasta ahora, BYD ha entrado en los mercados de más de 110 países y regiones en todo el mundo. En la primera mitad de 2025, sus ventas en el extranjero superaron los 470.000 vehículos, un salto del 132% interanual. Se proyecta que las ventas en el extranjero durante todo el año superen los 800.000 vehículos en 2025.
/DEP
San JuanPolítica & Economía
Achem y Dobladez se mostraron abiertos al diálogo con autoconvocados de salud

Durante la mañana de este miércoles 9 de julio, los dos funcionarios hablaron sobre el trabajo que vienen realizando con los miembros del sector sanitario.
En horas de la noche del pasado martes 8 de julio se llevó a cabo la tradicional Gala Patria en San Juan. En ese contexto, se presentó un grupo de profesionales no médicos en el Auditorio Juan Victoria para intentar hablar con las autoridades. Estas personas pudieron charlar tanto con el ministro de Salud como con el secretario de Gobernación, quienes se mostraron abiertos a dialogar.
Emilio Achem, secretario de la Gobernación, habló sobre esta situación ante el móvil de Canal 13. El funcionario mencionó que notó que estas personas estaban bastante desinformadas respecto a la situación en la que se encuentra la negociación paritaria con el sector de la salud.
“Desde el Gobierno quizás no informamos bien el proceso de negociación como se venía llevando. Después hubo mucha información que circuló por redes sociales de parte de sectores que representan la salud. Eso generó un malestar por una mala interpretación de la situación y desinformación. Desde el Gobierno fuimos a dar explicaciones”, expresó.
Achem aseguró que desde hace tiempo están trabajando en función de una recomposición y una mejora salarial. En ese mismo sentido, recordó que están muy limitados para concretar esta reestructuración, ya que la ley que rige a este sector es de 1962.
“No tenemos todas las herramientas legales para considerar detalles que hoy en día son hechos como profesiones, especialidades y otras cuestiones. La intención fue brindar mejor información, explicar que el Gobierno sigue trabajando en la negociación salarial, que las puertas del Gobierno nunca van a estar cerradas. Siempre el diálogo es la forma en la que vamos a encontrar soluciones y para eso estamos como Gobierno. Esa charla fue muy fructífera”, concluyó.
Posteriormente, Amílcar Dobladez, ministro de Salud, también habló acerca de cómo se vivió este reclamo. El titular de la cartera reconoció que se sorprendió por esta situación, pero que decidió escuchar a todos los presentes para poder buscar una solución para estos sanjuaninos.
“Fue un poco sorpresiva la convocatoria de profesionales no médicos. Sin embargo, como es costumbre de este Gobierno, escuchamos a todos. Con el secretario de Gobierno nos sentamos a escucharlos para ver la inquietud que tenían. Nosotros ya veníamos conversando con los 3 sindicatos que son ASPROSA, ATSA y el Sindicato Médico. La semana que viene tenemos reuniones con los dos gremios y esta misma semana ya las tuvimos”, manifestó.
Achem reveló que los presentes manifestaron no sentirse representados por la parte sindical y que por eso decidieron autoconvocarse de esa forma. Sobre esto, recordó que legalmente ellos como funcionarios deben reunirse con los sindicatos, pero esto no quiere decir que no puedan escuchar a los demás trabajadores.
“El hecho de que no estén en un gremio no quiere decir que no los vayamos a escuchar. No todas las cuestiones son salariales, sino que también plantearon pases, contratos, etc. Por supuesto que es trazable a todo el personal de salud el reclamo de la jubilación, que es cierto que es muy básica, pero lamentablemente a partir del pase de las cajas de jubilación que hizo la provincia en el año 1997, eso lo debe manejar Nación”, sentenció.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido