Política & Economía
El Pasillo: resultados de la encuesta sobre pandemia y clases en San Juan.

Otra vez, aquí en El Pasillo, en esta mañana de domingo entre heladas y a 201 años del fallecimiento de Belgrano que hoy lo conmemoramos. Desde Ahora San Juan nos vuelven a pedir el papel de “analistas”, nos dijeron: “como hicieron bastante bien lo de la encuesta anterior, bueno, corresponde que hagan lo mismo con los resultados de la encuesta de presencialidad optativa y vacunas”.
No fue en tono de sugerencia, mucho margen de maniobra no teníamos, así que ahí vamos.
Se enciende el whatsapp, llamada grupal, mate y sopapipillas.
El fin de semana pasado se lanzó desde Ahora San Juan la encuesta “sobre información de la pandemia, vacunas y clases en San Juan”. Temas muy calientes para la sociedad, cuestiones que afectan a todos sin distinción y están en el núcleo de lo que es la ya iniciada campaña electoral.
La percepción de la confianza en los datos y el accionar del gobierno provincial en pandemia, la mirada de los sanjuaninos ante la “presencialidad cuidada y optativa” y cómo se percibe el proceso de vacunación. Nada más ni nada menos.
-Buenas, bueno… ¡que tal si arrancamos con esto que como hoy es el día del padre estamos todos sin tiempo!.
Dijo nuestra colega que siempre está rodeada de ruidos de todo tipo. Ahora unas bocinas y ladridos que hacen juego con el sonido de una radio a todo volumen.
-Epa.. ¡cómo estamos hoy!. La verdad que sí, pero no nos chamullemos, seguro han venido viendo y hablando de esto durante toda la semana y creo que nuestra ilustrada colega aquí conectada puede hacernos un breve análisis previo a los datos crudos. Sobre todo a mi que no se nada y quiero saber… ¿no es así “profesora”? (Risas)
Expresó jocosamente nuestro siempre e infaltable amigo colado que ya se hizo parte de El Pasillo, seguramente luego de la molestia inicial, el día que no esté lo extrañaremos.
-Ya me acostumbraré a tu presencia (risas). Gracias por tantos cumplidos, aunque en algo acertaste, si hemos venido analizando el tema y hago un resumen de lo que vimos.
Aseveró nuestra siempre pulcra, clara y a veces dura colega, ahora honrada con el apodo de “la profesora”.
– Primero, al igual que en la otra depuramos las respuestas y solo consideramos las que se hicieron desde San Juan y que fueron completadas, ya que hubo varias que se iniciaron y no terminaron. Comentario aparte, llama la atención que casi un 30% de resultados vengan de afuera de la provincia… en fin.
Hay que aclarar, primero y antes que nada, que es una encuesta a nuestros lectores, que reflejan las opiniones del sector al que llegamos.
Sigamos, en esta encuesta hay tres preguntas que van al núcleo de lo que se discute hoy y que reflejan los colores de un semáforo para el gobierno provincial.
Vamos a arrancar por el color amarillo, más naranja casi rojo (risas).
La pregunta sobre si confía en la información brindada de la pandemia por el gobierno arroja un resultado que debe preocupar y mucho. Un 68% de los encuestados, una abrumadora mayoría, no cree en que la información que se brinda sobre la pandemia sea real. Un 23% a medias y sólo un 9% confía en que es correcta.
Uno puede discutir si es un tema de comunicación, sospechas eternas al gobierno de turno o reflejo del accionar político de los gobernantes. Posiblemente es un mix de todo eso, pero es una percepción establecida, un murmullo que está y su mensaje es: no se dice la verdad del estado de la pandemia. Esa es la mirada de los encuestados.
Es más que una alerta ya que estamos en el inicio de una campaña electoral y alguien puede preguntar: ¿si sobre esto no se confía, en lo demás sí?.
Seguimos por el rojo bermellón, no sólo por un alerta a quienes están en la Paula, sino porque afecta a lo más sensible de cualquier sociedad: los hijos y con ellos sus familias. En el primer punto de la encuesta la salud de toda la sociedad sobrevuela, aquí la de los hijos, padres y docentes de la mano al derecho a la educación y la obligatoriedad del Estado de brindarla. Todo esto, en pandemia y con frío.
La pregunta de la encuesta trata de resumir esto poniendo al Estado, los padres y la educación en escena: “Si la educación es una obligación constitucional, ¿qué opinas de que la presencialidad sea optativa y la responsabilidad de los padres?”.
Si sumamos a quienes consideran que “el gobierno se lava las manos” (31%) y los que opinan que “debería ser sólo virtual hasta que termine la pandemia” (34%) tenemos un 64% que opina en contra o negativamente con la idea y forma de plantear la presencialidad cuidada.
El color rojo no es tanto por la división entre presencialidad o virtualidad, sino por quienes opinan que el gobierno se desentiende del tema y deja la responsabilidad en terceros, aunque apostó a la presencialidad cuidada.
¿Mi opinión?. Creo que primó la idea de que no afecte esto a la campaña y aplacar o silenciar marchas de uno y otro lado, no hubo una clara y contundente posición, sea cual fuere. El resultado no fue bueno ya que generó confusión. Ni chicha ni limonada dirían antes.
La baja presencialidad dada oficialmente, sobre el 29% en la educación pública y 43% en la privada (ver aquí) confirman los datos de la encuesta y que la sociedad le dijo mayoritariamente, alrededor de un 65%, no a la presencialidad ahora, al menos en los términos y formas que se dispusieron.
Y llega el verde, ¡el único de las tres preguntas!. Si nos quedábamos solo con las dos primeras consultas no hubiésemos tenido una visión más global y nos hubiésemos quedado con una mirada sesgada, donde todo está mal.
Un 64% de los encuestados dice que se vacunó, lo cual indica ya de por sí quienes contestaron en gran medida esta pregunta: sectores vinculados a tareas esenciales y personas de más de 50 años.
Cuando se les preguntó a los vacunados cómo calificarían el proceso vacunatorio, una mayoría absoluta, un 72% dijo que muy buena o excelente. Un 20% que regular o normal y sólo un 7% dijo que mal.
Es sin dudas el gran logro del gobierno en la pandemia y demuestra que cuando hay una acción coherentemente realizada que brinda seguridad en un tema que afecta la vida de las personas la sociedad lo aprueba.
-¡Felicitaciones amiga! ¡Que laburito!. Yo agregaría, si puedo…
Interrumpió aquella silenciosa colega que siempre escucha y espera el momento para deicr algo, generalmente atinado.
-Si, si. Dale y gracias amiga (risas)
-Está en línea con las encuestas que sobre lo nacional, bien por el tema vacunas y postura por la presencialidad y complejo por el resto. Esta campaña va a estar para alquilar balcones…
– ¡Sin dudas!. Bueno, aquí les paso los resultados. Hasta el próximo El Pasillo y disfruten del hermoso día!.
Resultados de la encuesta sobre pandemia y clases en San Juan.
Participaron 813 personas, de las cuales solo se consideraron 424 que completaron las tres preguntas y que además votaron con IP ubicadas en San Juan. Entre las desestimadas se encuentran 168 respuestas desde Buenos Aires y 86 de Mendoza.
Pregunta 1
Respuestas de 1 a 5, donde 1 uno es no creo nada y 5 es creo totalmente.

Pregunta 2

Pregunta 3

Repregunta sobre quienes afirmaron vacunarse.
Respuestas de 1 a 5, donde 1 es mala y 5 es excelente.

Desde Ahora San Juan continuaremos periódicamente con estas encuestas de opinión que nos ayudan a todos en dos vías: a expresarse y a que podamos medir las percepciones sobre diferentes aspectos en un momento determinado. Hasta la próxima!.

Política & Economía
Máster Cup Hockey – Casa Cuna 2025 reunió a grandes figuras y dejó un mensaje solidario

El vicegobernador Fabián Martín acompañó la jornada final y la entrega de premios del torneo, que se disputó en San Juan con la participación de equipos locales, nacionales e internacionales.
El Estadio Aldo Cantoni fue escenario de la jornada final de la Máster Cup Hockey – Casa Cuna 2025, un torneo solidario que reunió a más de 200 hockistas en categorías +35 y +50. El torneo contó con la presencia de reconocidas figuras del hockey sobre patines mundial.
El vicegobernador Fabián Martín estuvo presente en la ceremonia de premiación, junto al ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; acompañando a los organizadores, deportistas y público en general. La cita, no solo puso en valor la tradición sanjuanina en este deporte, sino que también reafirmó su costado solidario: todo lo recaudado será destinado a la Asociación Casa Cuna para sus tareas diarias de contención y cuidado.
La Máster Cup, que se desarrolló entre el 28 y el 31 de agosto, contó con la participación de 18 equipos de San Juan, Mendoza, Buenos Aires y Chile. Entre los protagonistas estuvieron jugadores de renombre como José Luis “Negro” Páez, Francisco “Pancho” Velázquez y Carlos López, quienes dieron un marco de jerarquía al certamen.
La etapa regular se disputó en el Estadio Aldo Cantoni y en el Club Hispano, mientras que las finales se jugaron íntegramente en el mítico escenario cubierto de San Juan. Los resultados fueron los siguientes:
Categoría +35
- Copa Plata: WD40 Hockey Team 6 – 2 Bata
- Copa Oro: Simplemente Hockey 3 – 2 Glober
Categoría +50
- Copa Plata: Copello 4 – 2 Cacique
- Copa Oro: Bata 4 – 1 Granate
Durante la premiación, el vicegobernador Martín destacó la importancia de esta primera edición, que conjuga nivel deportivo y compromiso social. Con este cierre, San Juan volvió a ratificar su lugar como capital del hockey sobre patines y como anfitrión de eventos que combinan deporte, historia y compromiso social.
/PrensaLegislatura
San JuanPolítica & Economía
Orrego supervisó las obras del nuevo Hospital de Angaco: infraestructura de nivel para el Este sanjuanino

El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.
En Villa El Salvador, departamento Angaco, el gobernador Marcelo Orrego recorrió las obras del nuevo Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza. El edificio, construido con fondos provinciales, ya supera el 68% de avance y está diseñado para brindar atención de complejidad Nivel II a los vecinos de Angaco y San Martín, cuya población supera los 10 mil habitantes.
El mandatario observó de cerca las tareas que están en pleno desarrollo acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea.
El proyecto se desarrolla en un predio de dos hectáreas y se organiza en bloques funcionales articulados por circulaciones cubiertas que conectan áreas de internación, consultorios, diagnóstico, quirófanos, administración y servicios generales.
Esta disposición favorece la iluminación natural y genera patios de expansión que, además de cumplir un rol arquitectónico, contribuyen a la recuperación física y emocional de los pacientes.
Gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Salud -a través del Departamento de Recursos Físicos y la Subsecretaría de Infraestructura-, se incorporaron y ajustaron áreas e instalaciones para adecuar el proyecto a las necesidades reales de la población y facilitar su operación futura.
Entre estas mejoras se incluyeron un segundo consultorio odontológico, una habitación adicional que suma dos plazas de internación y una habitación de aislamiento con sus correspondientes instalaciones.
En el sector de servicios, se agregó un taller de mantenimiento y se optimizó la torre tanque, aumentando su capacidad y condiciones de salubridad.
Actualmente, las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gases medicinales presentan un importante grado de avance. La instalación termomecánica, en ambos sistemas previstos (VRV y UTAs), está montada en gran parte del edificio.
También se ejecutan trabajos en carpinterías, revestimientos y terminaciones, tanto interiores como exteriores, reflejando el ritmo sostenido de la obra.
Este hospital no solo ampliará la cobertura sanitaria del Este sanjuanino, sino que también reducirá la presión sobre los hospitales del Gran San Juan, garantizando una atención más cercana, rápida y eficiente para miles de vecinos.
/SiSanJuan
NacionalPolítica & Economía
Milei suspende su viaje a Las Vegas y viaja solo a Los Ángeles

El presidente Javier Milei viajará el miércoles para reunirse con empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken.
Tras el escándalo por los audios, el presidente Javier Milei viajará solo a Los Ángeles para reunirse con importantes empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, tras la suspensión de su paso por Las Vegas para asistir al show de su expareja Fátima Flórez, recortando su viaje a Estados Unidos.
Fuentes oficiales confirmaron que Milei partirá el miércoles por la noche a Los Ángeles, tras participar del acto de cierre de campaña que se celebrará en la localidad Moreno, para cumplir con las actividades repartidas entre el jueves y parte del viernes, y volverá al país el mismo 5 de septiembre, en las vísperas de la elección bonaerense que se celebrará el domingo 7.
Debido al calendario electoral, Karina Milei no será de la partida de la delegación presidencial que lo escoltará para permanecer al pendiente de los detalles finales de la actividad proselitista, camino a los comicios provinciales del domingo.
En Estados Unidos, Milei participará de una conferencia global con importantes empresarios, fondos de inversión y banqueros del plano internacional, organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, conocido como el «rey de los bonos basura» y el fundador de este think tank del liberalismo.
Si bien la cumbre empresarial configura el argumento formal de su paso por Estados Unidos, su presencia en el país supondrá una nueva acción en el intento de concretar la tan ansiada reunión bilateral con el presidente republicano Donald Trump en la Casa Blanca, en la que trabaja el canciller Gerardo Werthein.
/DZ
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos