Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo: resultados de la encuesta sobre pandemia y clases en San Juan.

Published

on

Otra vez, aquí en El Pasillo, en esta mañana de domingo entre heladas y a 201 años del fallecimiento de Belgrano que hoy lo conmemoramos. Desde Ahora San Juan nos vuelven a pedir el papel de “analistas”, nos dijeron: “como hicieron bastante bien lo de la encuesta anterior, bueno, corresponde que hagan lo mismo con los resultados de la encuesta de presencialidad optativa y vacunas”.
No fue en tono de sugerencia, mucho margen de maniobra no teníamos, así que ahí vamos.
Se enciende el whatsapp, llamada grupal, mate y sopapipillas.

El fin de semana pasado se lanzó desde Ahora San Juan la encuesta “sobre información de la pandemia, vacunas y clases en San Juan”. Temas muy calientes para la sociedad, cuestiones que afectan a todos sin distinción y están en el núcleo de lo que es la ya iniciada campaña electoral.
La percepción de la confianza en los datos y el accionar del gobierno provincial en pandemia, la mirada de los sanjuaninos ante la “presencialidad cuidada y optativa” y cómo se percibe el proceso de vacunación. Nada más ni nada menos.

-Buenas, bueno… ¡que tal si arrancamos con esto que como hoy es el día del padre estamos todos sin tiempo!.
Dijo nuestra colega que siempre está rodeada de ruidos de todo tipo. Ahora unas bocinas y ladridos que hacen juego con el sonido de una radio a todo volumen.

-Epa.. ¡cómo estamos hoy!. La verdad que sí, pero no nos chamullemos, seguro han venido viendo y hablando de esto durante toda la semana y creo que nuestra ilustrada colega aquí conectada puede hacernos un breve análisis previo a los datos crudos. Sobre todo a mi que no se nada y quiero saber… ¿no es así “profesora”? (Risas)
Expresó jocosamente nuestro siempre e infaltable amigo colado que ya se hizo parte de El Pasillo, seguramente luego de la molestia inicial, el día que no esté lo extrañaremos.

-Ya me acostumbraré a tu presencia (risas). Gracias por tantos cumplidos, aunque en algo acertaste, si hemos venido analizando el tema y hago un resumen de lo que vimos.
Aseveró nuestra siempre pulcra, clara y a veces dura colega, ahora honrada con el apodo de “la profesora”.

– Primero, al igual que en la otra depuramos las respuestas y solo consideramos las que se hicieron desde San Juan y que fueron completadas, ya que hubo varias que se iniciaron y no terminaron. Comentario aparte, llama la atención que casi un 30% de resultados vengan de afuera de la provincia… en fin.
Hay que aclarar, primero y antes que nada, que es una encuesta a nuestros lectores, que reflejan las opiniones del sector al que llegamos.
Sigamos, en esta encuesta hay tres preguntas que van al núcleo de lo que se discute hoy y que reflejan los colores de un semáforo para el gobierno provincial.

Vamos a arrancar por el color amarillo, más naranja casi rojo (risas).
La pregunta sobre si confía en la información brindada de la pandemia por el gobierno arroja un resultado que debe preocupar y mucho. Un 68% de los encuestados, una abrumadora mayoría, no cree en que la información que se brinda sobre la pandemia sea real. Un 23% a medias y sólo un 9% confía en que es correcta.
Uno puede discutir si es un tema de comunicación, sospechas eternas al gobierno de turno o reflejo del accionar político de los gobernantes. Posiblemente es un mix de todo eso, pero es una percepción establecida, un murmullo que está y su mensaje es: no se dice la verdad del estado de la pandemia. Esa es la mirada de los encuestados.
Es más que una alerta ya que estamos en el inicio de una campaña electoral y alguien puede preguntar: ¿si sobre esto no se confía, en lo demás sí?. 

Seguimos por el rojo bermellón, no sólo por un alerta a quienes están en la Paula, sino  porque afecta a lo más sensible de cualquier sociedad: los hijos y con ellos sus familias. En el primer punto de la encuesta la salud de toda la sociedad sobrevuela, aquí la de los hijos, padres y docentes de la mano al derecho a la educación y la obligatoriedad del Estado de brindarla. Todo esto, en pandemia y con frío.
La pregunta de la encuesta trata de resumir esto poniendo al Estado, los padres y la educación en escena: “Si la educación es una obligación constitucional, ¿qué opinas de que la presencialidad sea optativa y la responsabilidad de los padres?”.
Si sumamos a quienes consideran que “el gobierno se lava las manos” (31%) y los que opinan que “debería ser sólo virtual hasta que termine la pandemia” (34%) tenemos un 64% que opina en contra o negativamente con la idea y forma de plantear la presencialidad cuidada.
El color rojo no es tanto por la división entre presencialidad o virtualidad, sino por quienes opinan que el gobierno se desentiende del tema y deja la responsabilidad en terceros, aunque apostó a la presencialidad cuidada.
¿Mi opinión?. Creo que primó la idea de que no afecte esto a la campaña y aplacar o silenciar marchas de uno y otro lado, no hubo una clara y contundente posición, sea cual fuere. El resultado no fue bueno ya que generó confusión. Ni chicha ni limonada dirían antes.
La baja presencialidad dada oficialmente, sobre el 29% en la educación pública y 43% en la privada (ver aquí) confirman los datos de la encuesta y que la sociedad le dijo mayoritariamente, alrededor de un 65%, no a la presencialidad ahora, al menos en los términos y formas que se dispusieron

Y llega el verde, ¡el único de las tres preguntas!. Si nos quedábamos solo con las dos primeras consultas no hubiésemos tenido una visión más global y nos hubiésemos quedado con una mirada sesgada, donde todo está mal.
Un 64% de los encuestados dice que se vacunó, lo cual indica ya de por sí quienes contestaron en gran medida esta pregunta: sectores vinculados a tareas esenciales y personas de más de 50 años.
Cuando se les preguntó a los vacunados cómo calificarían el proceso vacunatorio, una mayoría absoluta, un 72% dijo que muy buena o excelente. Un 20% que regular o normal y sólo un 7% dijo que mal.
Es sin dudas el gran logro del gobierno en la pandemia y demuestra que cuando hay una acción coherentemente realizada que brinda seguridad en un tema que afecta la vida de las personas la sociedad lo aprueba.

-¡Felicitaciones amiga! ¡Que laburito!. Yo agregaría, si puedo…
Interrumpió aquella silenciosa colega que siempre escucha y espera el momento para deicr algo, generalmente atinado.

-Si, si. Dale y gracias amiga (risas)

-Está en línea con las encuestas que sobre lo nacional, bien por el tema vacunas y postura por la presencialidad y complejo por el resto. Esta campaña va a estar para alquilar balcones…

– ¡Sin dudas!. Bueno, aquí les paso los resultados. Hasta el próximo El Pasillo y disfruten del hermoso día!.

Resultados de la encuesta sobre pandemia y clases en San Juan.

Participaron 813 personas, de las cuales solo se consideraron 424 que completaron las tres preguntas y que además votaron con IP ubicadas en San Juan. Entre las desestimadas se encuentran 168 respuestas desde Buenos Aires y 86 de Mendoza.

Pregunta 1
Respuestas de 1 a 5, donde 1 uno es no creo nada y 5 es creo totalmente.

Pregunta 2

Pregunta 3

Repregunta sobre quienes afirmaron vacunarse.
Respuestas de 1 a 5, donde 1 es mala y 5 es excelente.

Desde Ahora San Juan continuaremos periódicamente con estas encuestas de opinión que nos ayudan a todos en dos vías: a expresarse y a que podamos medir las percepciones sobre diferentes aspectos en un momento determinado. Hasta la próxima!.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei le sacó una foto a Patricia Bullrich imitándolo en un desayuno en la quinta de Olivos

Published

on

De cara a las elecciones del 26 de octubre, la ministra de Seguridad visitó al mandatario. «¡Estamos en marcha!», aseveró la funcionaria.

Este domingo por la mañana, Javier Milei usó sus redes sociales para compartir una foto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en uno de sus habituales desayunos, y reveló que debaten sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, en el que se espera que la funcionaria sea candidata.

A través de su cuenta de X, el mandatario reveló también que el encuentro que tuvo lugar hoy en la quinta de Olivos y que incluyó café y galletitas, les permitió trazar «nuevos objetivos de cara al futuro por la prosperidad de los argentinos de bien».

«Aquí junto a Patricia Bullrich en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a Octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. VLLC!», publicó junto a una imagen del momento.

Por su parte, la ministra expresó: «Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos. Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder».

«Nuestra respuesta para los argentinos de bien: más transformaciones, más libertad, más prosperidad. ¡Estamos en marcha! VLLC», concluyó por el mismo canal de comunicación.

Esto también se tomó como una burla a Cristina Kirchner, quien en las últimas horas se mostró haciendo el desayuno en su casa junto a su hijo Máximo Kirchner.

En la particular imagen de esta mañana, la extitular del PRO ahora afiliada a La Libertad Avanza, emuló el gesto que realizó el Presidente para la foto que ilustró la tapa de la revistar Forbes de la entrevista que brindó el 28 Diciembre de 2023 y que encuadrada y colgada en uno de los despachos de la residencia presidencial.

/m1

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El tren del Ministerio de Capital Humano llega a Sarmiento con decenas de servicios

Published

on

Durante cinco días, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario estará en Cañada Honda brindando atención médica, asesoramiento de ANSES, actividades culturales y servicios del gobierno provincial

Del 14 al 18 de julio, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario del Ministerio de Capital Humano de la Nación estará en el departamento Sarmiento, específicamente en la estación de Cañada Honda, brindando atención gratuita en salud, asistencia social, servicios de ANSES, espacios educativos y actividades culturales para la comunidad.

La iniciativa, articulada entre Nación y el Gobierno de San Juan, ofrecerá atención de 9 a 16 horas y busca acercar el Estado a los vecinos, especialmente a quienes viven en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Para acceder a las prestaciones, los vecinos deberán presentarse con DNI y retirar su turno de manera presencial. Se entregará un turno por persona presente en la fila, sin excepción.

Entre los servicios que se brindarán, se destacan:

  • Atención médica general y pediátrica
  • Salud mental
  • Farmacia y entrega de medicamentos
  • Mamografías y controles ginecológicos
  • Asesoramiento de ANSES y RENAPER
  • Asistencia social
  • Actividades de promoción educativa
  • Espacio cultural infantil y presencia de la Biblioteca Nacional

Además, durante la primera jornada, también estará disponible el programa Garrafa Hogar, coordinado por el Gobierno provincial, que permite adquirir gas envasado a precios accesibles.

Sobre esta importante llegada, Maximiliano Torres, director de Desarrollo Humano y Familia de Sarmiento, expresó en diálogo con Diario 13“es de suma importancia la visita de este tren sanitario a nuestro departamento. Cumple con uno de sus principales objetivos, que es acercar a los habitantes de cada rincón distintos servicios de salud y también propuestas culturales dirigidas especialmente a los chicos.”

Asimismo, agregó: “Desde nuestra área, y también desde el municipio, estamos trabajando en cada uno de los detalles para que, al finalizar esta experiencia, podamos decir que fue un éxito». Además dijo: «Esperamos que cada sarmientino tenga la oportunidad de llegar a Cañada Honda y aprovechar todas las atenciones que este tren nos brinda.”

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Angaco sale a buscar inversores para un centro de logística minera

Published

on

El municipio trabaja dos proyectos en simultáneo: un parque industrial y una estación ferroviaria.

El Municipio de Angaco está impulsando dos proyectos que juntos configuran un nodo logístico, buscando aprovechar la minería del cobre y oro. Se trata de un parque industrial, en el que tienen avances de infraestructura y logística, y una renovación de la estación ferroviaria en desuso. A la larga, quieren que se convierta en un centro de desarrollo de proveedores y un puerto seco. El departamento cuento con la ventaja de espacio disponible para avanzar en este sentido, dijo el intendente José Castro. En cuanto a la forma de financiamiento, apuestan por la participación de privados, por lo que ya empezaron a promocionar la idea y reunirse con empresarios.

La iniciativa de Angaco es ambiciosa. Quieren los alrededores de la antigua estación de la antigua línea de tren San Martín sea un nodo de distribución de cargas y de desarrollo industrial “que puede ser clave no solo para San Juan, sino para toda la región, incluyendo a San Luis y La Rioja”, aseguró Castro. Las instalaciones ferroviarias están sin uso hace más de tres décadas, explicó, pero cuentan con una ventaja frente a otras estaciones: están lejos de zonas urbanas.

Una de los aspectos más avanzados que tienen es el Parque Industrial de Angaco. El municipio tiene un terreno ya a su nombre, en inmediaciones de la vieja estación. El predio lo obtuvieron por primera vez en 2015, luego de un proceso de expropiación. En otra gestión el trámite tuvo problemas y finalmente, tras asumir nuevamente Castro, lograron en 2024 escriturarlo a nombre del municipio. Con esto, dijo el intendente “hicimos los trámites y ya cuenta con la habilitación para funcionar como parque industrial”.

Gracias a que el predio tiene gas natural, red eléctrica y agua potable, están en condiciones de empezar a dividir en parcelas el terreno de 24 hectáreas. Van a ofrecer cada parte, que irá de 3.000 a 5.000 hectáreas para que accedan a través de concesiones industrias que quieran instalarse. Según dijo, el lugar es ideal para proveedores mineros, ya que se encuentra en una zona donde tienen buen acceso a la Ruta 40 que está camino a los proyectos mineros. “Puede ser un lugar donde se reciban materiales para luego construir bienes para las mineras y también para recibir y distribuir las cargas para exportar”, agregó.

Nodo-productivo-Angaco-copia-728x529

Este último uso tiene que ver con la logística, que según dijo el intendente es “una oportunidad muy importante no solo para Angaco, sino para San Juan”. Castro explicó que la industria minera tendrá un gran impacto económico en el servicio de mover cargar, tanto de minerales que saldrán de la provincia cuando entren en producción, como bienes que deben subir a los proyectos. “Solo para traer las partes de uno de los molinos que va a necesitar Vicuña hicieron falta 470 camiones, eso podría hacerse por ferrocarril desde Rosario a San Juan y el punto geográfico de la estación Domingo de Oro es de excelencia”, agregó.

La estación es una estructura que hoy se encuentra en desuso, que todavía pertenece a Nación, ya que es parte de la infraestructura ferroviaria de la Línea San Martín, que dejó de circular por San Juan hace más de dos décadas. Ahí es donde la gestión angaquera quiere construir “un nodo multimodal de carga, que incluye un puerto seco”. Esto implicaría que se instalen no solo la estación y que se reconstituyan las vías, sino que también hacer un sistema de carga con grúas, ya que apuntan a que sirva para carga y descarga de contendedores llegados a los puertos.

DCC130725-003F03-728x438
El municipio está interesado en reactivar el uso del San Martín Cargas.

Para esto, explicó el intendente, el proyecto que tienen involucra también inversiones de privados. “El gobierno nacional decidió que las líneas de ferrocarril se liciten para que las concesionen y hagan funcionar empresas”, recordó. Con este sistema buscan que el nodo de logística interese a alguna firma dedicada a la logística o incluso “empresas mineras o del sector que quieran aprovechar la oportunidad”. Según dijo, los proyectos de cobre serán los que atraigan este tipo de inversiones, ya que moverán un gran volumen. Citó, además, la concesión que tiene una calera con la estación de Albardón, por la que sacan este mineral a través del Belgrano Cargas.

Según dijo, el desarrollo de los dos proyectos en paralelo permitirá fortalecerlos mutuamente, ya que un parque industrial en la zona impulsará también la necesidad de que ingresen y salgan cargas desde el lugar. Por eso, aseguró, en un futuro podría convertirse el lugar en un puerto seco.

> Diálogo con empresas

José Castro aseguró que ya han tenido reuniones con empresarios para avanzar con las inversiones necesarias. Con el parque listo, dijo, el municipio no tendría que desembolsar fondos en lo inmediato, por lo que confían en que el interés por el negocio logístico impulse a privados a participar en ambos proyectos.

/DC

Continue Reading

Continue Reading