Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo: Militancia y el post 1° de Mayo.

Published

on

El Pasillo: Militancia y el post 1° de Mayo.

Mañana hermosa del otoño sanjuanino. Sol, mate, flojera después de la comilona del 1ro de Mayo, que ya no es lo que era. No por el tema culinario o festivo, sino por aquellos actos políticos y sindicales donde miles de trabajadores y militantes salían no sólo a conmemorar, sino a reclamar por los salarios y la continua lucha por los derechos laborales. ¿Será la pandemia el motivo o la excusa?. Hoy todo se ha reducido a un par de “flyers” en las redes y al silencio sepulcral sindicatos y partidos. A lo sumo algunos discursos llenos de frases hechas, como para cumplir con la efeméride nomás. Con estos temas en mano salimos a la caza de opiniones.

-“Si tenés un rato largo hablamos de esto, porque te va a faltar memoria para grabar esta historia”. Lejos de intimidarme era una buena intro para tirarle la lengua a este viejo peleador que anduvo coqueteando con el ATE de De Gennaro en los 90 y que ya se jubiló de su docencia y se alejó de las batallas sindicales.

-”No es por hacerme el nostálgico ni nada, pero antes al menos había algo de lucha sindical. Hoy vivimos esta cosa que arrancó con el nefasto menemismo, y hay que decirlo, el triunfo neoliberal. Son negocios, todo se redujo a puro negocio, olvidate de los derechos y todo eso. Dame las obras sociales, meteme afiliados pagando cuota y te arreglo los paros y los laburantes en negro te los dejo pasar si me colaborás con algo. Hoy son empresarios con ropa sindical “reelegidos” de por vida… no les dicen los gordos porque si”.

Llegó su amigo chicanero, café mediante y escuchando la charla que derivó en la falta de efervescencia militante política, sobre todo peronista, aprovechó y metió bocado.

-”Estimada y estimado, ustedes saben que de peronista nada, antes era bloquista pero ahora solo soy un independiente más. Pero hoy ser peronista es lo más fácil, ponés los dedos en V en un par de fotos, te sabés 3 frases de Perón y te aprendés la primera estrofa de la marchita y listo. Te recibís de dirigente sin haber visto un pobre o laburante real, luchado por algún derecho o militado en algún lado. Es solo una actuación para obtener un carguito, se ha corroído todo. Como saben que ahí hay muchos votos… si mañana resulta que los bloquistas resurgen, cosa imposible, se hacen bloquistas y van a la calle Mitre en malón. No jodan con los ideales.. ya no los hay, son frases para la vidriera”.

-”En eso tenés razón, hay cada cosa por ahí que se dice peronista. Somos dos viejos quejosos (risas)… yendo a lo que querías consultar, creo que la pandemia si ha complicado la militancia, no se pueden hacer actos, sumado a que es preciso defender al gobierno del Frente de Todos y no joder con el fuego amigo que le hace el juego a los garcas. Es un quilombo global y nos dejaron un despelote enorme los macristas y hay que defender el modelo…»

-”Dejate de embromar…” interrumpe el “independiente”. “La pandemia es LA excusa, les viene como anillo al dedo para no hacer un carajo por los que dicen representar. Si de verdad quisieran lo harían, no digo de la gestión, que es un tema aparte, sino de salir a defender a los trabajadores.. y si no pueden hacer actos.. hagan caravanas de autos, cartelería, pintadas, páginas en diarios.. avisos de tele… plata tienen.. lo que no quieren es militar porque el negocio es tener la gente abombada y que cuando voten los elijan por bonitos, no por buenos”.

-”Epahhh compañero!! está más peronista combativo que otra cosa”… Entre risas llega a su fin este El Pasillo de la semana.

San JuanPolítica & Economía 

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

Published

on

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

El dirigente orreguista de Chimbas, Mauricio Camacho, se refirió a la posibilidad de incorporar al espacio al bloquista Andrés Chanampa de cara a las elecciones del 2027.

Mauricio Camacho es un reconocido dirigente orreguista de Chimbas y en ese contexto es que dijo en el Café de la Política que “no tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo, siempre y cuando llegue para sumar al proyecto de Marcelo”. Además, el actual coordinador del paraje Difunta Correa contó que en las últimas elecciones el uñaquismo lo tentó para ser candidato y que rechazó de plano esa posibilidad.

Sobre las alianzas futuras, Camacho fue claro: “Si Orrego lo decide, no tengo ningún problema en compartir boleta con Andrés Chanampa o el bloquismo en 2027. Hoy, quizás hay que consultar a otros dirigentes del departamento, pero personalmente me parece bien siempre y cuando se sumen para trabajar por el proyecto”. En ese sentido, resaltó que “al orreguismo de Chimbas le sirve que los que vengan sean con buenas ideas y con ganas de trabajar, sabiendo que al proyecto provincial le conviene que departamentos como Chimbas se pinten del color de Orrego”.

El dirigente también reveló que “con Gramajo existe buena relación y por supuesto que le sumaría mucho si ellos vienen en ese sentido”, afirmó. La estrategia en Chimbas, según Camacho, es intensificar los esfuerzos para convencer a los vecinos de que el proyecto que representan es la mejor opción para el departamento y, en definitiva, para toda la provincia.

Este panorama refleja un escenario político en el que la unidad, la coherencia y la capacidad de sumar aliados son clave para afrontar los desafíos electorales. Mauricio Camacho, con su experiencia y liderazgo, apuesta a consolidar un proyecto que trascienda las diferencias internas y apunte a un futuro de trabajo conjunto en beneficio de Chimbas y San Juan.

Tentado por el uñaquismo

Camacho, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador del paraje Difunta Correa, también reveló que en las últimas elecciones fue tentado por el uñaquismo para ser candidato, una propuesta que rechazó de plano. “En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad ya que venía trabajando con Orrego desde hace tiempo y no existía esa opción”, explicó. Además, contó que en ese proceso, le enviaron a su padre Pepe como emisario para tentarlo a cruzar la vereda, pero finalmente, el uñaquismo presentó a otros candidatos, entre ellos, los que surgieron tras la decisión de Fabián Gramajo de ser candidato de Gioja.

Textuales

Mauricio Camacho / Coordinador del Paraje Difunta Correa

No tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo en las próximas elecciones del 2027”.

“En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad”.

/DH

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La insólita foto que compartió Donald Trump vestido de Papa

Published

on

La insólita foto que compartió Donald Trump vestido de Papa

En la imagen – hecha con Inteligencia Artificial – puede verse al presidente estadounidense vestido de Papa. En los últimos días, el republicano había declarado que le gustaría ser Sumo Pontífice.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió una imagen – presuntamente hecha con Inteligencia Artificial – en la que aparece vestido como Papa. En medio de los preparativos para el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, el republicano atrajo la atención a si mismo al postularse como candidato.

“Me gustaría ser papa. Sería mi primera opción”, había declarado Trump cuando los periodistas le preguntaron por sus preferencias sobre el heredero del Sumo Pontífice argentino, que murió el pasado lunes 21 de abril a los 88 años.

La imagen que compartió Donald Trump vestido de Papa

La fotografía a color fue publicada por el propio Trump en su red Truth Social y replicada también en su cuenta de Instagram. En la misma, se ve al republicano los típicos atributos papales: sotana blanca, mitra en la cabeza y una cruz dorada colgando del cuello.

Sentado con gesto solemne, el expresidente aparece con la mano izquierda sobre el muslo y el dedo índice derecho apuntando al cielo. La imagen no está acompañada por ningún comentario del propio Trump y, según medios estadounidenses que la difundieron en redes sociales, habría sido generada con inteligencia artificial.

El hecho ocurre en un momento especialmente sensible para los millones de fieles alrededor del mundo: horas antes de su fallecimiento, el papa Francisco mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, James David Vance, un político ultraconservador y católico converso. La reunión se produjo apenas dos meses después de que el Pontífice criticara con dureza la política migratoria del gobierno de Trump, al advertir sobre una “crisis grave” que “empieza mal y acabará mal”.

Consultado en conferencia de prensa sobre su postura ante el futuro del Vaticano, Trump señaló: “Debo decir que tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno, así que veremos qué pasa”.

A pesar del guiño, el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, no figura entre los principales candidatos al trono de San Pedro. Sí lo hace otro estadounidense, el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey. Nunca en la historia hubo un papa proveniente de Estados Unidos.

En el país del norte, cerca del 20% de la población se identifica como católica, y las encuestas a boca de urna de las elecciones presidenciales de noviembre pasado indicaron que alrededor del 60% de ese electorado apoyó a Trump.

El Cónclave para elegir al sucesor del argentino será el próximo 7 de mayo.

Reacciones

La publicación del exmandatario no pasó desapercibida. El exprimer ministro italiano y actual senador Matteo Renzi reaccionó con dureza en su cuenta de X.

“Se trata de una imagen que ofende a los creyentes, insulta a las instituciones y demuestra que al líder de la derecha mundial le gusta hacer el payaso”, escribió. Y añadió: “Mientras tanto, la economía estadounidense está en riesgo de recesión y el dólar está perdiendo valor. Los soberanistas causan daños en todas partes”.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

Published

on

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

La directora del Banco Mundial destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo.

El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas. El préstamo respalda el proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, que incluye los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, coordinados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo. “En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. La inversión en capacitación es fundamental para que encuentren empleos de calidad”, explicó.

Nuevo préstamo del Banco Mundial: más de 800.000 personas serán alcanzadas

Según informó la entidad, en esta nueva etapa se espera que más de 800.000 personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción. Entre las ofertas formativas, se incluyen cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia.

Desde su implementación, el programa Fomentar Empleo ya cuenta con más de 400.000 participantes. Además, el Portal Empleo —una herramienta digital gratuita— logró reunir a 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento. Por su parte, más de 7.500 empresas ya publicaron sus vacantes laborales en la plataforma.

El proyecto también permitió capacitar a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar el mercado laboral y orientar políticas públicas más eficaces.

El crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) será de margen variable, con un plazo de 32 años y un período de gracia de siete años.

Este préstamo se suma a un contexto de fuerte respaldo internacional al gobierno argentino. El pasado 2 de abril, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, con quien discutió las reformas económicas en marcha y el acompañamiento del organismo multilateral para consolidar la estabilidad macroeconómica y la generación de empleo.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading