Política & Economía OpiniónEl Pasillo
El Pasillo: Mismo domingo para el día de la Madre y el de la Lealtad. Amores, luchas y pasiones.
El Pasillo en un domingo con dos celebraciones muy sentidas para nuestra cultura, el del Día de la Madre y el Día de la Lealtad.
Si bien el de las madres tiene una aceptación más universal, no dejan de existir los que dicen que es sólo una movida comercial como para amargar el festejo. Y si así fuese,¿qué importa?.
Este 17, además, habrá plazas conmemorando en medio de las idas y vueltas del errático Alberto Fernández. Que no el 17, que sólo con la CGT el 18, pero después sí el 17 también. Esto motivó aún más a los que quieren salir este domingo y las dos alas del Frente de Todos se medirán estos dos días en estas mini PASO movilizadoras. Dos días de festejos que no ocultan las internas aún no resueltas.
Las madres y su día
Hablamos de un día consagrado, por el motivo que fuese, a quien representa lo más bello de la esencia humana, la personificación del amor más puro e irrompible del mundo, ¿o no es acaso ese amor el más incondicional de todos?.
No es un amor hollywoodense de belleza pura a lo disney y sin conflictos. Al contrario, es un amor de lucha para sostener la vida frente a las miles de adversidades que se presentan. Si el niño o la niña están enfermos, si el frío y el hambre atormentan, si el destino les jugó malas pasadas, si las cosas no les salen como quisieran, si incluso no son tan buenos como deseara, si cometieron errores imperdonables, si cayeron presos, se separaron, quedaron sin techo o sin trabajo, la mamá siempre está ahí.
No está de más decir que no es un amor condescendiente, no es la película con melodías melosas que ensalza una pureza celestial que no existe en lo terrenal, es un amor luchador que se enternece y endurece a su tiempo, que muchas veces debe reprender y abrazar a la vez.
Agreguemos a este cóctel los milenios de patriarcado donde la glorificación de la “madre” ha tenido, y sigue teniendo, ese sentido de la “mujer en casa con sus hijos”, vista como mera reproductora de la vida. Hasta no hace mucho la mujer ni siquiera podía participar en algo de la vida pública y ni hablar cuando hace pocos siglos se preguntaban si eran humanas en sentido completo. Los famosos filósofos griegos Aristóteles y Platón consideraban a las mujeres inferiores y el primero decía que incluso no debía educárselas. Esa es “la cuna” de nuestra civilización occidental.,
Sí, las mamás son mujeres luchadoras, y cuando la adversidad es muy grande y ese amor es colectivo se convierte en épico. Valga de ejemplo las Madres de Plaza de Mayo, coincidan o no ideológicamente, ¿cómo puede catalogarse sino de épico a que un grupo de mamás desafiaran a la dictadura genocida reclamando por sus hijos en plena Plaza de Mayo?.
Por todo eso y por el abrazo que siempre tendremos presente de esos brazos cuidadores y protectores, ellas merecen hoy el mejor de todos los días.
¿Y el 17 de Octubre?
No es una fecha cualquiera, una rebelión popular clamó por la liberación de Perón que desde la Secretaría de Trabajo y Previsión había ampliado derechos de los trabajadores y se encontraba preso en la Isla Martín García. Una enorme movilización popular y obrera irrumpió en lo más conservador y rancio de Buenos Aires y marcó así el nacimiento de lo que sería el peronismo, nada más ni nada menos.
Haciendo un paralelismo con este día, esa rebelión es la madre del peronismo, en definitiva más que un padre fueron estas masas las que parieron esta parte de la historia.
El calendario decidió mezclar las dos conmemoraciones y el presidente del PJ y del país, Alberto Fernández, se dijo y desdijo con esta fecha tan importante para quienes se consideran peronistas o parte del campo nacional y popular. Que sí el 17, que no él 17, que lo hagamos el 18, que bueno, quienes quieran vayan a las plazas expresado mediante una carta, que como cabeza del PJ, ni siquiera nombra a Perón, habla del día de la familia y ni nombra al Día de la Lealtad. No parece muy peronista, pero así son las cosas en este movimiento contradictorio.
Una vez más las dos corrientes del Frente de Todos volvieron a chocar, de un lado la autodenominada ala moderada y consensuadora, que a la postre es conservadora y liberal en la economía y quienes tiene una mirada más contrapuesta a los interese de los grandes monopolios, con un Estado, y no el mercado, como el rector en la economía a través de regulaciones y controles.
Si el presidente dio marcha atrás por lo del 17 no fue por convicción, sino porque de hecho se iba a dar quisiese o no, y lo único que le quedaba era ceder y respetar que para gran parte de la militancia del FdT este día no es negociable.
La intención de que hubiese un solo evento alrededor de la conservadora CGT y luego de la foto con Luis Barrionuevo no prosperó. Habrán dos movilizaciones, algunos lo harán dos veces sin duda, será como una mini PASO en este camino al 14 de Noviembre. Una demostración del poder movilizador de cada sector, con y sin auspicio del gobierno y los sindicatos.
Lo que sí, por ambos lados el Frente de Todos recolectará más votos que en las PASO, la militancia se activó y eso es motivacional y esencial para el peronismo y aliados.
Para rematar una frase Perón, el día lo amerita. “Hay dos clases de lealtades: la que nace del corazón que es la que más vale y la de los que son leales cuando no les conviene ser desleales”.
Hasta el próximo El Pasillo.
Política & Economía Internacional
El FMI respaldó a Milei y pidió un Banco Central “fuerte” para combatir la inflación
Argentina enfrenta una situación económica muy “desafiante y muy compleja; la inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas, en un contexto de condiciones sociales muy frágiles”, aseguró la vocera del Fondo, Julie Kozack.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este jueves que “está comprometido” con la futura gestión de Javier Milei en la Presidencia para encarar un “nuevo, fuerte y creíble” plan de estabilización para afrontar los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país.
Así lo expresó la vocera del Fondo, Julie Kozack, durante la conferencia de prensa periódica, en la que consideró además que “un fuerte Banco Central es necesario en esta etapa en la que la Argentina necesita reducir la inflación”.
Allí consideró, además, que “un Banco Central fuerte y creíble es necesario en esta etapa en la que la Argentina necesita reducir la inflación”.
Para Kozack, la Argentina enfrenta una situación económica muy “desafiante y muy compleja; la inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas, en un contexto de condiciones sociales muy frágiles”
En este marco, planteó que “se necesita un plan de estabilización fuerte, creíble y con políticas para abordar los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina y sus desafíos estructurales, al mismo tiempo que se protege a la parte de sociedad más voluble”.
“Ese es nuestro foco”, remarcó ante la inquietud de los periodistas sobre si habrá un nuevo programa entre la Argentina y el Fondo.
El respaldo de Georgieva
La vocera del FMI también se refirió al reciente contacto que la titular del organismo, Kristalina Georgieva, mantuvo con el presidente electo.
“La directora general mantuvo una reunión constructiva con el presidente Milei, donde subrayó su compromiso de fortalecer las finanzas públicas, reducir la inflación y crear un sector más próspero y privado que lidere la economía”, señaló.
Por último, también ponderó el encuentro que mantuvo la segunda del Fondo, Gita Gopinath, con el designado ministro de Economía, Luis Caputo, la semana pasada en la ciudad de Washington.
“Las discusiones positivas continuaron luego a nivel técnico y se espera que se intensifiquen en el período venidero”, dijo Kokack, que precisó que la discusión actual está centrada en comprender mejor los planes de las autoridades entrantes para restaurar la estabilidad macroeconómica, así como el plan de reformas estructurales.
En este sentido, especificó que la discusión del FMI con el equipo técnico de Milei “se centra en comprender mejor los planes de las autoridades entrantes para instar a restaurar la estabilidad macroeconómica, así como su plan de reformas estructurales”.
La semana pasada, Gopinath calificó de manera positiva al encuentro que mantuvo con el equipo económico que acompañó al presidente electo Javier Milei en Washington.
“Positivo encuentro con Nicolás Posse y Luis Caputo, asesores económicos del presidente electo @JMilei”, sostuvo Gopinath a través de su cuenta en la red social X al referirse a la reunión en la que también participaron Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, subdirector; Ashvin Ahuja, jefe de misión y Ben Kelmason, representante residente senior del organismo.
“Discutimos los complejos desafíos que enfrenta Argentina y los planes para fortalecer urgentemente la estabilidad”, dijo Gopinath respecto a la posibilidad de reformular el programa que el país mantiene con el organismo.
“Nuestros equipos seguirán estrechamente comprometidos en el próximo período” de una nueva gestión a partir del 10 de diciembre, agregó.
El equipo económico de Milei buscó dejar claro que habrá un cambio radical en la política económica con la nueva gestión, para reordenar cuentas públicas con equilibrio fiscal en un horizonte de un año. También conversaron sobre los vencimientos que enfrentará la Argentina en los próximos meses, si se mantiene el programa vigente con el FMI, de alrededor de 4.000 millones de dólares desde diciembre a marzo.
En tanto , el FMI señaló que está “muy interesado” en apoyar a la Argentina y que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST), según anticipó la propia Georgieva en la previa del viaje de Milei a Washington.
En declaraciones a agencias internacionales, Georgieva reconoció que el organismo “está muy interesado” en ayudar a la Argentina a través de dicho fondo.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía San Juan
Juan Pablo Perea será el Ministro de Minería de Marcelo Orrego.
La designación fue informada esta tarde, a sólo días de la jura de Ministros en la provincia.
Este jueves en la tarde, desde el Gobierno de Marcelo Orrego confirmaron que el abogado sanjuanino Juan Pablo Perea será el nuevo ministro de Minería de la provincia.
Según se informó, se trata del letrado que en su formación profesional cuenta con haber sido Primer Vocal, Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (I.P.E.E.M.), provincia de San Juan (2019); Director del Equipo Técnico de Minería – Plan de Gobierno; Abogado en la Asesoría Letrada de la Municipalidad de Santa Lucía, provincia de San Juan (2015); Abogado, en diversos estudios jurídicos de la provincia de San Juan (2013-2019) y en la Administración general en empresas comerciales de la provincia de San Juan (2001-2013).
Actualmente se encuentra cursando una Maestría en Gestión de Negocio Minero – Universidad Católica de Cuyo.
La designación se da a tan sólo días de la asunción de las nuevas autoridades de Gobierno y jura de nuevos ministros del gabinete provincial.
@PnresaMarceloOrrego.
/Imagen principal: PrensaMarceloorrego/
Política & Economía Nacional
Celeste Giménez juró “por Néstor, Cristina y los 30.000 desaparecidos”
La senadora electa Celeste Giménez hizo un juramento de manera particular. De esta manea lo hizo “por el pueblo sanjuanino, por Néstor, Cristina y los 30.000 desaparecidos”.
Este jueves, el Senado realizó la sesión preparatoria en la que prestaron juramento los 24 senadores electos que se sumarán a ese cuerpo a partir del 10 de diciembre, lo que delineará la conformación de la Cámara alta durante los próximos dos años.
En este caso, los senadores electos por San Juan de Unión por la Patria, Sergio Uñac y María Celeste Giménez Navarro; y de La Libertad Avanza, Bruno Olivera Lucero, también juraron y quedaron constituidos en sus bancas.
La primera en pasar fue Celeste Giménez quien estuvo acompañada de su familia, y al pronunciar el juramento, lo hizo “por el pueblo sanjuanino, por Néstor, por Cristina y por los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, sí juro”.
Posteriormente fue el turno del libertario Bruno Olivera, quien también estuvo acompañado de su familia y juró.
En tercer lugar lo hizo el gobernador saliente Sergio Uñac.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Internacional hace 2 meses
Israel les dará armas a los civiles tras los ataques de Hamas.