Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo: Mismo domingo para el día de la Madre y el de la Lealtad. Amores, luchas y pasiones.

Published

on

El Pasillo en un domingo con dos celebraciones muy sentidas para nuestra cultura, el del Día de la Madre y el Día de la Lealtad.
Si bien el de las madres tiene una aceptación más universal, no dejan de existir los que dicen que es  sólo una movida comercial como para amargar el festejo. Y si así fuese,¿qué importa?. 

Este 17, además, habrá plazas conmemorando en medio de las idas y vueltas del errático Alberto Fernández. Que no el 17, que sólo con la CGT el 18, pero después sí el 17 también. Esto motivó aún más a los que quieren salir este domingo y las dos alas del Frente de Todos se medirán estos dos días en estas mini PASO movilizadoras. Dos días de festejos que no ocultan las internas aún no resueltas.

Las madres y su día

Hablamos de un día consagrado, por el motivo que fuese, a quien representa lo más bello de la esencia humana, la personificación del amor más puro e irrompible del mundo, ¿o no es acaso ese amor el más incondicional de todos?.
No es un amor hollywoodense de belleza pura a lo disney y sin conflictos. Al contrario, es un amor de lucha para sostener la vida frente a las miles de adversidades que se presentan. Si el niño o la niña están enfermos, si el frío y el hambre atormentan, si el destino les jugó malas pasadas, si las cosas no les salen como quisieran, si incluso no son tan buenos como deseara, si cometieron errores imperdonables, si cayeron presos, se separaron, quedaron sin techo o sin trabajo, la mamá siempre está ahí.

No está de más decir que no es un amor condescendiente, no es la película con melodías melosas que ensalza una pureza celestial que no existe en lo terrenal, es un amor luchador que se enternece y endurece a su tiempo, que muchas veces debe reprender y abrazar a la vez.
Agreguemos a este cóctel los milenios de patriarcado donde la glorificación de la “madre” ha tenido, y sigue teniendo, ese sentido de la “mujer en casa con sus hijos”, vista como mera reproductora de la vida. Hasta no hace mucho la mujer ni siquiera podía participar en algo de la vida pública y ni hablar cuando hace pocos siglos se preguntaban si eran humanas en sentido completo. Los famosos filósofos griegos Aristóteles y Platón consideraban a las mujeres inferiores y el primero decía que incluso no debía educárselas. Esa es “la cuna” de nuestra civilización occidental.,

Sí, las mamás son mujeres luchadoras, y cuando la adversidad es muy grande y ese amor es colectivo se convierte en épico. Valga de ejemplo las Madres de Plaza de Mayo, coincidan o no ideológicamente, ¿cómo puede catalogarse sino de épico a que un grupo de mamás desafiaran a la dictadura genocida reclamando por sus hijos en plena Plaza de Mayo?.

Por todo eso y por el abrazo que siempre tendremos presente de esos brazos cuidadores y protectores, ellas merecen hoy el mejor de todos los días

¿Y el 17 de Octubre?

No es una fecha cualquiera, una rebelión popular clamó por la liberación de Perón que desde la Secretaría de Trabajo y Previsión había ampliado derechos de los trabajadores y se encontraba preso en la Isla Martín García. Una enorme movilización popular y obrera irrumpió en lo más conservador y rancio de Buenos Aires y marcó así el nacimiento de lo que sería el peronismo, nada más ni nada menos.

Haciendo un paralelismo con este día, esa rebelión es la madre del peronismo, en definitiva más que un padre fueron estas masas las que parieron esta parte de la historia.

El calendario decidió mezclar las dos conmemoraciones y el presidente del PJ y del país, Alberto Fernández, se dijo y desdijo con esta fecha tan importante para quienes se consideran peronistas o parte del campo nacional y popular. Que sí el 17, que no él 17, que lo hagamos el 18, que bueno, quienes quieran vayan a las plazas expresado mediante una carta, que como cabeza del PJ, ni siquiera nombra a Perón, habla del día de la familia y ni nombra al Día de la Lealtad. No parece muy peronista, pero así son las cosas en este movimiento contradictorio.

Una vez más las dos corrientes del Frente de Todos volvieron a chocar, de un lado la autodenominada ala moderada y consensuadora, que a la postre es conservadora y liberal en la economía y quienes tiene una mirada más contrapuesta a los interese de los grandes monopolios, con un Estado, y no el mercado, como el rector en la economía a través de regulaciones y controles. 

Si el presidente dio marcha atrás por lo del 17 no fue por convicción, sino porque de hecho se iba a dar quisiese o no, y lo único que le quedaba era ceder y respetar que para gran parte de la militancia del FdT este día no es negociable.
La intención de que hubiese un solo evento alrededor de la conservadora CGT y luego de la foto con Luis Barrionuevo no prosperó. Habrán dos movilizaciones, algunos lo harán dos veces sin duda, será como una mini PASO en este camino al 14 de Noviembre. Una demostración del poder movilizador de cada sector, con y sin auspicio del gobierno y los sindicatos.
Lo que sí, por ambos lados el Frente de Todos recolectará más votos que en las PASO, la militancia se activó y eso es motivacional y esencial para el peronismo y aliados.

Para rematar una frase Perón, el día lo amerita. “Hay dos clases de lealtades: la que nace del corazón que es la que más vale y la de los que son leales cuando no les conviene ser desleales”.

Hasta el próximo El Pasillo.

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales 

Published

on

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.

“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal. 

Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables». 

Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».

Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.

Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.

Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».

Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».

/P12

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

Política & Economía 

El oro y el Bitcoin encabezan los rendimientos globales en 2025

Published

on

El Bank of America destacó al metal precioso como «el mejor activo en lo que va de la década» con un avance del 114%.

El oro y el Bitcoin (BTC) encabezan los rendimientos globales en lo que va del año, superando ampliamente a las acciones y a los bonos de grado de inversión (IG, por sus siglas en inglés), de alto rendimiento (HY) y gubernamentales, de acuerdo a un reciente informe del Bank of America (BofA).

En el acumulado anual, el metal precioso acumula una variación del 26,2%, mientras que la principal criptomoneda del mundo, una del 21,1%. Ambos porcentajes quedaron muy por encima de las acciones (+11,1%) y los bonos IG, HY y del gobierno de EEUU, con un 7,4%; 7,0% y 6,4%, respectivamente.

Por otro lado, las materias primas avanzaron 3,1%, aunque el petróleo arrastra un desplome del 6,1% pese al delicado contexto en Medio Oriente. El dólar se debilitó 10,0% en los primeros 6 meses del año, siendo el activo de peor rendimiento.

A pesar de la incertidumbre imperante en los mercados por la reformulación de la política arancelaria de EEUU y los anuncios diarios del presidente Donald Trump, la volatilidad de acciones y bonos se ubica en mínimos desde el mes de febrero, mientras se esperan políticas más expansivas por parte de la Reserva Federal (Fed) y un giro económico a medidas de mayor estímulo para la economía.

De acuerdo a los analistas, este «atracón» de liquidez es el que impulsa actualmente a las acciones de tecnológicas y las criptomonedas, aunque advierten que un salto en las rentabilidades de los bonos a largo plazo en EEUU (5,1%), Reino Unido (5,6%) y Japón (3,2%) podrían frenar el optimismo.

El oro, el activo estrella de la última década

A nivel general, el BofA destaca al oro como «el mejor activo en lo que va de la década» con una variación del 114%, mientras que en el otro extremo los bonos del Tesoro de EEUU acumulan un retroceso del 1%.

De acuerdo al banco norteamericano, la década de los 20s se perfila como «la era de la inflación», con un ciclo bajista del dólar que «recién comienza», impulsando la búsqueda de oportunidades en criptomonedas, materias primas y mercados emergentes.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading